SlideShare una empresa de Scribd logo
Espermicidas: la presentación de este anticonceptivo es
muy variada y consta:
• Supositorios
• Películas
• Espuma en aerosol
Indicado en mujeres donde otros métodos de
anticoncepción resulten inaceptables, siendo estos de
gran utilidad cuando se necesita de protección temporal
Métodos de barrera
Funcionan como barrera física a la penetración
de espermatozoides y por acción química.
• Se deben depositar en el fondo de la vagina en
contacto con el cuello uterino
• Debe administrarse unos minutos antes del coito
• Eficacia de máximo 1 hora
Métodos de barrera
Diafragma cervical: es un dispositivo
flexible, con forma de copa y elaborado a
base de hule natural.
• Se coloca alrededor de la base del cuello
uterino.
• Es fácil de introducir por la propia px.
• Tiempo de eficacia >48 horas
• Se debe usar con un espermicida
 Esponja anticonceptiva
 Escudo de Lea
Métodos basados en la
detección de la fecundidad
Métodos de los días estándar:
 Se debe evitar el coito sin protección entre el día 8 y 19 del ciclo, siempre
y cuando la px tenga ciclos menstruales regulares de 28 a 32 días.
Método del ritmo según el calendario:
 Este método requiere contar el numero de dias en el ciclo menstrual mas
corto y el mas largo durante un período de seis a 12 meses. A partir del
ciclo mas corto se restan 18 dias para calcular el primer dia de
fecundidad. Asi mismo del ciclo mas largo se restan 11 dias para
identificar ultimo dia de fecundidad.
 Poco confiable
Método del ritmo según la temperatura
 Este método se basa en la presencia de cambios leves (un incremento
sostenido de -17.5 grados .
 Tiene mayor probabilidad de éxito, siempre y cuando evites el coito desde
el primer día de la menstruación
Método del ritmo según el moco cervical:
 Se basa en una resequedad y humedad vaginal, las cuales son
consecuencia de los cambios que sufre la cantidad y calidad
del moco cervical durante el ciclo menstrual.
Método sintomaticotérmico:
 Se combinan los cambios del moco cervical (comienzo del
periodo fértil)
 Cambio de temperatura (fin del periodo de fecundidad)
Métodos basados en la
detección de la fecundidad
Esterilización femenina: la ligadura de trompas es un
procedimiento quirúrgico que cierra o bloquea de
forma permanente las trompas de Falopio.
(Esterilización tubarica)
Esterilización masculina: mediante una intervención
quirúrgica se procede a realizar la vasectomía, la cual
protege de forma permanente contra embarazos.
En este procedimiento se cortan o se bloquean los
conductos del esperma que provienen del escroto.
Lactancia y anticoncepción
El periodo de ovulación en la madre ovule durante las
primeras 10 semanas después del parto.
Este método no es confiable como método de
planificación familiar en mujeres que están amamantando
Seminario métodos anticonceptivos, planificación familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Alejandra Yepes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivossafoelc
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivosdra.bk
 
Sexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertidoSexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertidoJOSS08
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
diego alejandro carrera gallego
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Parto inducido e inhibido
Parto inducido e inhibidoParto inducido e inhibido
Parto inducido e inhibido
Elizabeth Gonzalez
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del PartoRicardo Perez
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHEdgar Cardoza
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Salomón Valencia Anaya
 
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).fxbersanz
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarDario Alvarez
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
San Silgado Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Sexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertidoSexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertido
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
inducto conduccion
inducto conduccioninducto conduccion
inducto conduccion
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Parto inducido e inhibido
Parto inducido e inhibidoParto inducido e inhibido
Parto inducido e inhibido
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
ATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDPATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDP
 
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 

Similar a Seminario métodos anticonceptivos, planificación familiar.

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
AbrilBuyo15
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
Marcela Perez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Gina Anahi
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptxMETODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
RogelioOrtega19
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Michelle Pérez Palache
 
Control de natalidad
Control de natalidad Control de natalidad
Control de natalidad
Natha y Heysson
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
IrvingMl1
 
Trabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivosTrabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivosyureylau
 
Métodos naturales.pptx
Métodos naturales.pptxMétodos naturales.pptx
Métodos naturales.pptx
Elizabeth S.
 
(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en VenezuelaPrograma de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
Dulce Soto
 

Similar a Seminario métodos anticonceptivos, planificación familiar. (20)

Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptxMETODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Control de natalidad
Control de natalidad Control de natalidad
Control de natalidad
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Trabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivosTrabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivos
 
Métodos naturales.pptx
Métodos naturales.pptxMétodos naturales.pptx
Métodos naturales.pptx
 
(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en VenezuelaPrograma de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Seminario métodos anticonceptivos, planificación familiar.

  • 1. Espermicidas: la presentación de este anticonceptivo es muy variada y consta: • Supositorios • Películas • Espuma en aerosol Indicado en mujeres donde otros métodos de anticoncepción resulten inaceptables, siendo estos de gran utilidad cuando se necesita de protección temporal Métodos de barrera Funcionan como barrera física a la penetración de espermatozoides y por acción química. • Se deben depositar en el fondo de la vagina en contacto con el cuello uterino • Debe administrarse unos minutos antes del coito • Eficacia de máximo 1 hora
  • 2. Métodos de barrera Diafragma cervical: es un dispositivo flexible, con forma de copa y elaborado a base de hule natural. • Se coloca alrededor de la base del cuello uterino. • Es fácil de introducir por la propia px. • Tiempo de eficacia >48 horas • Se debe usar con un espermicida  Esponja anticonceptiva  Escudo de Lea
  • 3. Métodos basados en la detección de la fecundidad Métodos de los días estándar:  Se debe evitar el coito sin protección entre el día 8 y 19 del ciclo, siempre y cuando la px tenga ciclos menstruales regulares de 28 a 32 días. Método del ritmo según el calendario:  Este método requiere contar el numero de dias en el ciclo menstrual mas corto y el mas largo durante un período de seis a 12 meses. A partir del ciclo mas corto se restan 18 dias para calcular el primer dia de fecundidad. Asi mismo del ciclo mas largo se restan 11 dias para identificar ultimo dia de fecundidad.  Poco confiable Método del ritmo según la temperatura  Este método se basa en la presencia de cambios leves (un incremento sostenido de -17.5 grados .  Tiene mayor probabilidad de éxito, siempre y cuando evites el coito desde el primer día de la menstruación
  • 4. Método del ritmo según el moco cervical:  Se basa en una resequedad y humedad vaginal, las cuales son consecuencia de los cambios que sufre la cantidad y calidad del moco cervical durante el ciclo menstrual. Método sintomaticotérmico:  Se combinan los cambios del moco cervical (comienzo del periodo fértil)  Cambio de temperatura (fin del periodo de fecundidad) Métodos basados en la detección de la fecundidad
  • 5. Esterilización femenina: la ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico que cierra o bloquea de forma permanente las trompas de Falopio. (Esterilización tubarica) Esterilización masculina: mediante una intervención quirúrgica se procede a realizar la vasectomía, la cual protege de forma permanente contra embarazos. En este procedimiento se cortan o se bloquean los conductos del esperma que provienen del escroto.
  • 6. Lactancia y anticoncepción El periodo de ovulación en la madre ovule durante las primeras 10 semanas después del parto. Este método no es confiable como método de planificación familiar en mujeres que están amamantando