SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario n° 10
EVALUCION DE AREAS
EDENTULAS Y DIENTE
PILAR, BIOMECANICA
APLICADA A LA
PROTESIS
Alumno: Giovanna Martínez
Docente: Dra. Miranda
Introducción
Dentro de las clasificaciones de los arcos parcialmente
desdentado, la más utilizada es de el Dr. Edgard Kennedy,
definiendo la clase I, II, III y IV.
La clase I de Kennedy es aquella que presenta vanos
desdentados bilaterales hacia distal de los dientes
remanentes, sin pilares posteriores.
Introducción
La vía de carga se define como la forma en que las fuerzas
producidas por la masticación se transmitirán a través de los
elementos biológicos hacia el hueso subyacente, que es el
receptor final de todas las fuerzas.
Las vías de carga son: Dentaria, Dento-muco soportada
(mixta) o implanto soportada.
En la vía de carga mixta la
transmisión de fuerzas es
compartida entre los dientes
pilares seleccionados y la mucosa
del reborde alveolar, estructuras
que presentan diferente resiliencia,
lo que constituye el principal
problema a ser resuelto en el
diseño protésico en las clases I de
Kennedy
Movimientos a los cuales se ve sometida una prótesis
removible parcial de vía de carga mixta clase I de Kennedy
con anclaje tangencial
1. A lo largo de la línea de fulcrum. Movimiento
que pasa por por los pilares distales, que se
encuentran contiguos a los vanos desdentados.
El movimiento es en dos sentidos, hacia la
mucosa alveolar del reborde residual, limitado
por los lechos tallados en los pilares dentarios, y
por unas bases protésicas que tengan la
extensión funcional correcta, además de la
rigidez del conector mayor. El segundo
movimiento se produce al comer alimentos
adhesivos, por la lengua en fonación, la sobre
extensión de las bases y en el maxilar superior, la
fuerza de gravedad, que producen que la
prótesis se desaloje en la zona de las bases
distales en los extremos libres, separándolas del
reborde residual, disminuido o evitado
principalmente por los elementos
antirotacionales, también participan en menor
medida los complejos retentivos, la fuerza
cohesión de una base protésica bien adaptada
y el reborde residual, y en la mandíbula por la
gravedad
Movimientos a los cuales se ve sometida una prótesis
removible parcial de vía de carga mixta clase I de Kennedy
con anclaje tangencial
Movimiento en el eje longitudinal de la
cresta alveolar. Se produce cuando se
acciona solo un lado de la prótesis y es
en este lado donde ésta bascula,
levantándose del otro sector, de una
forma paralela al eje longitudinal del
reborde residual de dicho lado. Este
movimiento lo podemos disminuir a
través de una correcta adaptación de
las bases protésicas, con la rigidez que
podamos darle a nuestros conectores
mayores y menores y a una buena
distribución de los complejos retentivos
diseñados.
Movimientos a los cuales se ve sometida una prótesis
removible parcial de vía de carga mixta clase I de Kennedy
con anclaje tangencial
Movimiento combinado
bucolingual y linguobucal. Se
produce por interferencias en
lateralidad por un mal ajuste
oclusal, por movimiento de
Bennet inmediato y por
bruxismo excéntrico. Este
movimiento lo podemos
disminuir con un buen ajuste
oclusal, una muy buena
ubicación del brazo reciproco
del complejo retentivo y por
una muy buena adaptación de
la base protésica, junto con
controles periódicos.
Conclusiones
Como vemos una prótesis clase I de carga mixta se
puede ver enfrentada a distintos tipos de
movimientos que pueden ir en desmedros de los
dientes pilares, ya que se generan fuerzas que no se
recibirán por el eje mayor del diente, por lo que las
fibras periodontales que recibirán las cargas serán
las horizontales y no las apicales como debiese ser,
por lo que a la larga producirán perdida de
inserción periodontal, mayor acumulo de placa
bacteriana e inclusive esta la posibilidad de perder
el diente pilar, por lo que es fundamental realizar un
correcto diseño de la prótesis parcial removible.
Bibliografía
 Dr. Cristian Aguilera H. Clasificación de
Kennedy, Tipos de Prótesis, Vías de Carga
y Elementos Mecánicos. Departamento
de Prótesis. Prótesis Removible. Facultad
de Odontología Universidad de Chile,
2015
 Dra. Sara Cabezas Sepúlveda.
Biomecánica y Principios de Diseño.
Departamento de Prótesis. Prótesis
Removible. Facultad de Odontología
Universidad de Chile, 2015.
 McKracken. Principios del diseño de
Prótesis parciales removibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
Fernanda Diaz
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
Francisca Navas
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario diente pilar
Seminario diente pilarSeminario diente pilar
Seminario diente pilar
opueblav
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
chiscolita
 
Pilar protesis removible
Pilar protesis removiblePilar protesis removible
Pilar protesis removible
Javiera Leighton
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Caritol Valenzuela
 
Presentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija PluraPresentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija Plura
AxelJara
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
igorcorso
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
Alfredo Rodríguez Basulto
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del pilar ideal para prótesis removible
Diego Rivera
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fijaCondiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
TParkes
 
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de AdultoAnálisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Joaquin Vazquez
 
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulasCómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Yael Sobarzo
 
Seminario 12 diente pilar
Seminario 12   diente pilar Seminario 12   diente pilar
Seminario 12 diente pilar
05val
 
Seminario 13final
Seminario 13finalSeminario 13final
Seminario 13final
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
Tomás Freundlich
 
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Facultad de Odontología Universidad de Chile
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLASCLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
José Soto
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
 
Seminario diente pilar
Seminario diente pilarSeminario diente pilar
Seminario diente pilar
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Pilar protesis removible
Pilar protesis removiblePilar protesis removible
Pilar protesis removible
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Presentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija PluraPresentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija Plura
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del pilar ideal para prótesis removible
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fijaCondiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
 
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de AdultoAnálisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
 
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulasCómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
 
Seminario 12 diente pilar
Seminario 12   diente pilar Seminario 12   diente pilar
Seminario 12 diente pilar
 
Seminario 13final
Seminario 13finalSeminario 13final
Seminario 13final
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
 
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLASCLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
 

Destacado

20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas
20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas
20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas
Tamires Bernardino
 
Britta Jaschinski
Britta JaschinskiBritta Jaschinski
Britta Jaschinski
Kirsten Lodge
 
Perkeretaapian Indonesia Dalam Perspektif Internasional
Perkeretaapian Indonesia  Dalam Perspektif InternasionalPerkeretaapian Indonesia  Dalam Perspektif Internasional
Perkeretaapian Indonesia Dalam Perspektif Internasional
Indonesia Infrastructure Initiative
 
Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...
Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...
Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...Indonesia Infrastructure Initiative
 
寫詩(2)
寫詩(2)寫詩(2)
寫詩(2)kwongbubu
 
dia del idioma
dia del idioma dia del idioma
dia del idioma
shany131999
 
Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)
andres-valle6
 
Тренды, трендики, трендищи 2012
Тренды, трендики, трендищи 2012Тренды, трендики, трендищи 2012
Тренды, трендики, трендищи 2012
Notamedia
 
30 odstinu obsahu
30 odstinu obsahu30 odstinu obsahu
30 odstinu obsahumascha_dudu
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
Calificaciones del tercer bimestre
Calificaciones del tercer bimestreCalificaciones del tercer bimestre
Calificaciones del tercer bimestre
Freddyruzmena
 
แอปเปิลเปิดตัว iPhone5
แอปเปิลเปิดตัว iPhone5แอปเปิลเปิดตัว iPhone5
แอปเปิลเปิดตัว iPhone5Ykk'Famemy Jackson
 
歡歡喜喜包餃子
歡歡喜喜包餃子歡歡喜喜包餃子
歡歡喜喜包餃子kwongbubu
 
Notamedia identity
Notamedia identityNotamedia identity
Notamedia identity
Notamedia
 
حاشية الصبان 3
حاشية الصبان 3حاشية الصبان 3
حاشية الصبان 3
Mansour1
 
remember
remember remember
remember
Cristian Gomez
 
AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101
AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101
AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101
anbautista4
 
CONVERSION RATE OPTIMIZATION CRO
CONVERSION RATE OPTIMIZATION CROCONVERSION RATE OPTIMIZATION CRO
CONVERSION RATE OPTIMIZATION CRO
Dorota Zys
 

Destacado (20)

20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas
20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas
20 perguntas e respostas que mais aparecem nas entrevistas
 
Britta Jaschinski
Britta JaschinskiBritta Jaschinski
Britta Jaschinski
 
Perkeretaapian Indonesia Dalam Perspektif Internasional
Perkeretaapian Indonesia  Dalam Perspektif InternasionalPerkeretaapian Indonesia  Dalam Perspektif Internasional
Perkeretaapian Indonesia Dalam Perspektif Internasional
 
Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...
Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...
Ind ii prim-briefing to association of contractors et al 25092013 pm-crv1 pre...
 
寫詩(2)
寫詩(2)寫詩(2)
寫詩(2)
 
dia del idioma
dia del idioma dia del idioma
dia del idioma
 
Designbookpdf
DesignbookpdfDesignbookpdf
Designbookpdf
 
Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)
 
Тренды, трендики, трендищи 2012
Тренды, трендики, трендищи 2012Тренды, трендики, трендищи 2012
Тренды, трендики, трендищи 2012
 
30 odstinu obsahu
30 odstinu obsahu30 odstinu obsahu
30 odstinu obsahu
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Calificaciones del tercer bimestre
Calificaciones del tercer bimestreCalificaciones del tercer bimestre
Calificaciones del tercer bimestre
 
แอปเปิลเปิดตัว iPhone5
แอปเปิลเปิดตัว iPhone5แอปเปิลเปิดตัว iPhone5
แอปเปิลเปิดตัว iPhone5
 
歡歡喜喜包餃子
歡歡喜喜包餃子歡歡喜喜包餃子
歡歡喜喜包餃子
 
Notamedia identity
Notamedia identityNotamedia identity
Notamedia identity
 
Cong ty moi truong
Cong ty moi truongCong ty moi truong
Cong ty moi truong
 
حاشية الصبان 3
حاشية الصبان 3حاشية الصبان 3
حاشية الصبان 3
 
remember
remember remember
remember
 
AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101
AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101
AVA_OVA_GARZON;BAUTISTA_1101
 
CONVERSION RATE OPTIMIZATION CRO
CONVERSION RATE OPTIMIZATION CROCONVERSION RATE OPTIMIZATION CRO
CONVERSION RATE OPTIMIZATION CRO
 

Similar a Seminario n°10

Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
Universidad de Chile
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
Majo Nuñez
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Carolina Rojas Pérez
 
Seminario Nº10
Seminario Nº10 Seminario Nº10
Seminario Nº10
Valentina Sanzana
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Magdalena1991
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
Sofía Sari
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
Maximiliano Contreras
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
Universidad de Chile
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Daniel Luna
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
Gerardorivero14
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
Gerardorivero14
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
JOSE MARIA PEREZ TERES
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
jclaudia67
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
HugoFloresContreras
 

Similar a Seminario n°10 (20)

Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
 
Seminario Nº10
Seminario Nº10 Seminario Nº10
Seminario Nº10
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
 

Más de gkmartinez

Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
gkmartinez
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
gkmartinez
 
Seminario implantología
Seminario implantologíaSeminario implantología
Seminario implantología
gkmartinez
 
Pdf
PdfPdf
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
gkmartinez
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
gkmartinez
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
gkmartinez
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
Seminario n 2
Seminario n 2Seminario n 2
Seminario n 2
gkmartinez
 

Más de gkmartinez (12)

Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Seminario implantología
Seminario implantologíaSeminario implantología
Seminario implantología
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n 2
Seminario n 2Seminario n 2
Seminario n 2
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Seminario n°10

  • 1. Seminario n° 10 EVALUCION DE AREAS EDENTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECANICA APLICADA A LA PROTESIS Alumno: Giovanna Martínez Docente: Dra. Miranda
  • 2. Introducción Dentro de las clasificaciones de los arcos parcialmente desdentado, la más utilizada es de el Dr. Edgard Kennedy, definiendo la clase I, II, III y IV. La clase I de Kennedy es aquella que presenta vanos desdentados bilaterales hacia distal de los dientes remanentes, sin pilares posteriores.
  • 3. Introducción La vía de carga se define como la forma en que las fuerzas producidas por la masticación se transmitirán a través de los elementos biológicos hacia el hueso subyacente, que es el receptor final de todas las fuerzas. Las vías de carga son: Dentaria, Dento-muco soportada (mixta) o implanto soportada. En la vía de carga mixta la transmisión de fuerzas es compartida entre los dientes pilares seleccionados y la mucosa del reborde alveolar, estructuras que presentan diferente resiliencia, lo que constituye el principal problema a ser resuelto en el diseño protésico en las clases I de Kennedy
  • 4. Movimientos a los cuales se ve sometida una prótesis removible parcial de vía de carga mixta clase I de Kennedy con anclaje tangencial 1. A lo largo de la línea de fulcrum. Movimiento que pasa por por los pilares distales, que se encuentran contiguos a los vanos desdentados. El movimiento es en dos sentidos, hacia la mucosa alveolar del reborde residual, limitado por los lechos tallados en los pilares dentarios, y por unas bases protésicas que tengan la extensión funcional correcta, además de la rigidez del conector mayor. El segundo movimiento se produce al comer alimentos adhesivos, por la lengua en fonación, la sobre extensión de las bases y en el maxilar superior, la fuerza de gravedad, que producen que la prótesis se desaloje en la zona de las bases distales en los extremos libres, separándolas del reborde residual, disminuido o evitado principalmente por los elementos antirotacionales, también participan en menor medida los complejos retentivos, la fuerza cohesión de una base protésica bien adaptada y el reborde residual, y en la mandíbula por la gravedad
  • 5. Movimientos a los cuales se ve sometida una prótesis removible parcial de vía de carga mixta clase I de Kennedy con anclaje tangencial Movimiento en el eje longitudinal de la cresta alveolar. Se produce cuando se acciona solo un lado de la prótesis y es en este lado donde ésta bascula, levantándose del otro sector, de una forma paralela al eje longitudinal del reborde residual de dicho lado. Este movimiento lo podemos disminuir a través de una correcta adaptación de las bases protésicas, con la rigidez que podamos darle a nuestros conectores mayores y menores y a una buena distribución de los complejos retentivos diseñados.
  • 6. Movimientos a los cuales se ve sometida una prótesis removible parcial de vía de carga mixta clase I de Kennedy con anclaje tangencial Movimiento combinado bucolingual y linguobucal. Se produce por interferencias en lateralidad por un mal ajuste oclusal, por movimiento de Bennet inmediato y por bruxismo excéntrico. Este movimiento lo podemos disminuir con un buen ajuste oclusal, una muy buena ubicación del brazo reciproco del complejo retentivo y por una muy buena adaptación de la base protésica, junto con controles periódicos.
  • 7. Conclusiones Como vemos una prótesis clase I de carga mixta se puede ver enfrentada a distintos tipos de movimientos que pueden ir en desmedros de los dientes pilares, ya que se generan fuerzas que no se recibirán por el eje mayor del diente, por lo que las fibras periodontales que recibirán las cargas serán las horizontales y no las apicales como debiese ser, por lo que a la larga producirán perdida de inserción periodontal, mayor acumulo de placa bacteriana e inclusive esta la posibilidad de perder el diente pilar, por lo que es fundamental realizar un correcto diseño de la prótesis parcial removible.
  • 8. Bibliografía  Dr. Cristian Aguilera H. Clasificación de Kennedy, Tipos de Prótesis, Vías de Carga y Elementos Mecánicos. Departamento de Prótesis. Prótesis Removible. Facultad de Odontología Universidad de Chile, 2015  Dra. Sara Cabezas Sepúlveda. Biomecánica y Principios de Diseño. Departamento de Prótesis. Prótesis Removible. Facultad de Odontología Universidad de Chile, 2015.  McKracken. Principios del diseño de Prótesis parciales removibles.