SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 
Nº16 
Valentina Morales 
Dr. Rodrigo Avendaño
4. Identifique factores que influyen en la 
evolución de las estructuras biológicas del 
paciente adulto tras el alta odontológica 
integral y prevea cómo afectarán al 
tratamiento realizado y su posible fracaso 
 Factores Biológicos 
 Factores Mecánico-Funcionales 
 Hábitos del paciente 
 Factores sico-sociales del paciente 
 Factores físicos del paciente 
 Factores técnicos 
 Factores del profesional odontólogo 
 Otros
Factores técnicos 
 Fallas en las técnicas lleva irremediablemente al fracaso 
Falla Anestesia sin bloqueo del nervio 
Periodoncia 
 Insuficiente control de placa  lleva a inflamación gingival. 
 Mala eliminación de tártaro nicho para mantener la placa bacteriana 
 De lo anterior  progresión de EP 
Operatoria 
 Preparación de cavidad para amalgama mal realizada  desalojo de la 
restauración 
 Mal condensación de material  hombros y filtración marginal 
 Oclusión en la interfase diente restauración  fracturas 
 Falta de pulido en restauración  acúmulo de placa y sin sellado marginal 
 Pobre control de la humedad  no adhesión de la RC 
 Mal uso de técnica incremental  contracción de resina y filtración marginal 
 Sensibilidad  mal uso de la técnica para RC. 
 Presencia de caries  progresión de ésta hacia la pulpa
Endodoncia 
 Errores en la preparación del diente 
 Mal uso del instrumental, o mal estado de éste Gates glidden rotadas harán 
falsas vías 
 No utilizar irrigación constante ni un ambiente estéril  infecciones 
 Fracasos en la obturación  proyectada más allá del ápice, corta, sin 
densidad uniforme 
 Falta de sellado  infiltración e infecciones 
Prótesis removible 
 Inadecuada preparación biomecánica planos guías con distinto eje de 
inserción, lechos con preparación deficiente=> desajuste de prótesis 
 Mal diseño protésico  Invasión de espacios y tejidos 
 Fuerzas nocivas ejercidas en piezas pilares y mucosa de rebordes alveolares  
movilidad, alteración del plano oclusal, reabsorción ósea mayor 
Prótesis fija 
 Diente 
-Mal preparación fractura, caries 
-Provisorios desajustados enfermedad periodontal 
-Falta de refrigeración  pulpitis 
-Perno mal adaptado  fractura radicular o desalojo 
 Prótesis fija 
-Casquete desadaptado  pobre o nula retención 
-Fallas de color diente poco natural con el resto 
-Control de oclusión o desgastes insuficientes  fractura de porcelana, 
contactos prematuros, sobrecarga, desgaste
Factores del profesional 
odontólogo 
 Examen clínico superficial  errores en tratamiento 
 Diagnóstico y plan de tratamiento erróneos o mal 
indicados  fracaso post tratamiento 
 Desconocimiento teórico de la técnica  errores en 
etapa de tratamiento 
 Mal manejo de los materiales (preparación cavitaria 
para amalgama deficiente, pobre control de la 
humedad en RC)  fracaso y desalojo en las 
restauraciones 
 Mala comunicación o “rapport” con el paciente 
 No informar al paciente  desconfianza en el clínico 
 Mal manejo de la bioseguridad puede generar 
infecciones
Otros motivos de fracaso en 
tratamientos 
La mayor tasa de fracaso, 
en la opinión de los 
abogados del acta 
Venezolana de 
odontología, son la 
incapacidad del cirujano 
odontólogo (39,2%), 
seguido de realizar un 
examen clínico 
superficialmente (36,4%), el 
error de planificación (35%) 
y error de diagnóstico 
(33,6%). 
Otros factores son: 
-rechazo del paciente 
-rechazo de los familiares 
-Poca adhesión al 
tratamiento 
-Anatomía dental poco 
usual
Según este cuadro, las 
especialidades 
odontológicas que 
más presentan 
procesos judiciales son 
la ortodoncia (64,7%), 
acompañada por la 
odontología 
operatoria (50,4%) y 
por la implantodoncia 
(41,2%).
Bibliografía 
 Kenneth S. Koman. Diagnostic and Pronostic test for oral diseases: 
Practical Application. Journal of Dental Education, 2005 26:5498 – 
508 
 Saliba Garbin C, Isper Garbin A, Adas Saliba N, Dossi A, Adas 
Saliba M. Responsabilidad profesional del cirujano odontólogo: 
¿qué piensan los abogados?. Acta odontológica 
Venezolana,volumen 48 nº 1 / 2010 
 Germán Alvarado, O.D.1, Diego Betancourt, O.D.1, Diego Vallejo, 
O.D.2. Un índice de mantenimiento integral para pacientes 
adultos en odontología. Vol. 32 Nº 3, 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
igorcorso
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
LaTia Tuca
 
Eri otosclerosis
Eri otosclerosisEri otosclerosis
odontologia
odontologiaodontologia
Cambra
CambraCambra
Cambrafilef
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Guillermo Rios
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
Jorge Borda Bizaga
 
Seminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivanteSeminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivanteKarlos Magno
 
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
CIRUGÍA MAXILOFACIALCIRUGÍA MAXILOFACIAL
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
Pamela Calderón Vargas
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
Factores que influyen en el fracaso de un tratamiento
Factores que influyen en el fracaso de un tratamientoFactores que influyen en el fracaso de un tratamiento
Factores que influyen en el fracaso de un tratamientojeannette777
 

La actualidad más candente (18)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
 
QUERUBISMO
QUERUBISMOQUERUBISMO
QUERUBISMO
 
Eri otosclerosis
Eri otosclerosisEri otosclerosis
Eri otosclerosis
 
odontologia
odontologiaodontologia
odontologia
 
Cambra
CambraCambra
Cambra
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Dilaceracion
DilaceracionDilaceracion
Dilaceracion
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
 
Caries radicular
Caries radicularCaries radicular
Caries radicular
 
Seminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivanteSeminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivante
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
CIRUGÍA MAXILOFACIALCIRUGÍA MAXILOFACIAL
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
Factores que influyen en el fracaso de un tratamiento
Factores que influyen en el fracaso de un tratamientoFactores que influyen en el fracaso de un tratamiento
Factores que influyen en el fracaso de un tratamiento
 

Destacado

Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidosCuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cecilia E. Bianciotto
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumarleslukita
 
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y romaMapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y romaisamusica
 
Evolución del hombre-parte social
Evolución del hombre-parte social Evolución del hombre-parte social
Evolución del hombre-parte social
Soraya26N
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Maria Garcia
 
La EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las EspeciesiiLa EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las Especiesii
Joaquin Luceno
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Jorge Luis Castro
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humanajorgk06
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (11)

Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidosCuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
 
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y romaMapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma
 
Evolución del hombre-parte social
Evolución del hombre-parte social Evolución del hombre-parte social
Evolución del hombre-parte social
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Uni
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
La EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las EspeciesiiLa EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las Especiesii
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Seminario nº16: Controles y fracasos

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
damatamorosc
 
Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4fran2707
 
Eventos adversos en odontología
Eventos adversos en odontologíaEventos adversos en odontología
Eventos adversos en odontologíaBari05
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Jaime Del Río Highsmith
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
Pablo Castro Espina
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011dravirginia
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
NarelMeza
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
patriciakatuska
 
88068 3
88068 388068 3
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasjafica
 
CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.
MarianaValencia61
 
Fundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento PeriodontalFundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento PeriodontalMilagros Daly
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
franiturra
 
Factores propios del odontólogo, que influyen en
Factores propios del odontólogo, que influyen enFactores propios del odontólogo, que influyen en
Factores propios del odontólogo, que influyen enrociofs1
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínicofilef
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Milagros Daly
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 

Similar a Seminario nº16: Controles y fracasos (20)

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4
 
Eventos adversos en odontología
Eventos adversos en odontologíaEventos adversos en odontología
Eventos adversos en odontología
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
88068 3
88068 388068 3
88068 3
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
 
CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.
 
Fundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento PeriodontalFundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento Periodontal
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Factores propios del odontólogo, que influyen en
Factores propios del odontólogo, que influyen enFactores propios del odontólogo, que influyen en
Factores propios del odontólogo, que influyen en
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínico
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 

Más de Valentina Castro

Seminario nº17
Seminario nº17Seminario nº17
Seminario nº17
Valentina Castro
 
Seminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. FijaSeminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. Fija
Valentina Castro
 
Seminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. FijaSeminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. Fija
Valentina Castro
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 

Más de Valentina Castro (6)

Seminario nº17
Seminario nº17Seminario nº17
Seminario nº17
 
Seminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. FijaSeminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. Fija
 
Seminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. FijaSeminario nº14. P. Fija
Seminario nº14. P. Fija
 
Seminario nº11 listo
Seminario nº11 listoSeminario nº11 listo
Seminario nº11 listo
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Seminario nº16: Controles y fracasos

  • 1. SEMINARIO Nº16 Valentina Morales Dr. Rodrigo Avendaño
  • 2. 4. Identifique factores que influyen en la evolución de las estructuras biológicas del paciente adulto tras el alta odontológica integral y prevea cómo afectarán al tratamiento realizado y su posible fracaso  Factores Biológicos  Factores Mecánico-Funcionales  Hábitos del paciente  Factores sico-sociales del paciente  Factores físicos del paciente  Factores técnicos  Factores del profesional odontólogo  Otros
  • 3. Factores técnicos  Fallas en las técnicas lleva irremediablemente al fracaso Falla Anestesia sin bloqueo del nervio Periodoncia  Insuficiente control de placa  lleva a inflamación gingival.  Mala eliminación de tártaro nicho para mantener la placa bacteriana  De lo anterior  progresión de EP Operatoria  Preparación de cavidad para amalgama mal realizada  desalojo de la restauración  Mal condensación de material  hombros y filtración marginal  Oclusión en la interfase diente restauración  fracturas  Falta de pulido en restauración  acúmulo de placa y sin sellado marginal  Pobre control de la humedad  no adhesión de la RC  Mal uso de técnica incremental  contracción de resina y filtración marginal  Sensibilidad  mal uso de la técnica para RC.  Presencia de caries  progresión de ésta hacia la pulpa
  • 4. Endodoncia  Errores en la preparación del diente  Mal uso del instrumental, o mal estado de éste Gates glidden rotadas harán falsas vías  No utilizar irrigación constante ni un ambiente estéril  infecciones  Fracasos en la obturación  proyectada más allá del ápice, corta, sin densidad uniforme  Falta de sellado  infiltración e infecciones Prótesis removible  Inadecuada preparación biomecánica planos guías con distinto eje de inserción, lechos con preparación deficiente=> desajuste de prótesis  Mal diseño protésico  Invasión de espacios y tejidos  Fuerzas nocivas ejercidas en piezas pilares y mucosa de rebordes alveolares  movilidad, alteración del plano oclusal, reabsorción ósea mayor Prótesis fija  Diente -Mal preparación fractura, caries -Provisorios desajustados enfermedad periodontal -Falta de refrigeración  pulpitis -Perno mal adaptado  fractura radicular o desalojo  Prótesis fija -Casquete desadaptado  pobre o nula retención -Fallas de color diente poco natural con el resto -Control de oclusión o desgastes insuficientes  fractura de porcelana, contactos prematuros, sobrecarga, desgaste
  • 5. Factores del profesional odontólogo  Examen clínico superficial  errores en tratamiento  Diagnóstico y plan de tratamiento erróneos o mal indicados  fracaso post tratamiento  Desconocimiento teórico de la técnica  errores en etapa de tratamiento  Mal manejo de los materiales (preparación cavitaria para amalgama deficiente, pobre control de la humedad en RC)  fracaso y desalojo en las restauraciones  Mala comunicación o “rapport” con el paciente  No informar al paciente  desconfianza en el clínico  Mal manejo de la bioseguridad puede generar infecciones
  • 6. Otros motivos de fracaso en tratamientos La mayor tasa de fracaso, en la opinión de los abogados del acta Venezolana de odontología, son la incapacidad del cirujano odontólogo (39,2%), seguido de realizar un examen clínico superficialmente (36,4%), el error de planificación (35%) y error de diagnóstico (33,6%). Otros factores son: -rechazo del paciente -rechazo de los familiares -Poca adhesión al tratamiento -Anatomía dental poco usual
  • 7. Según este cuadro, las especialidades odontológicas que más presentan procesos judiciales son la ortodoncia (64,7%), acompañada por la odontología operatoria (50,4%) y por la implantodoncia (41,2%).
  • 8. Bibliografía  Kenneth S. Koman. Diagnostic and Pronostic test for oral diseases: Practical Application. Journal of Dental Education, 2005 26:5498 – 508  Saliba Garbin C, Isper Garbin A, Adas Saliba N, Dossi A, Adas Saliba M. Responsabilidad profesional del cirujano odontólogo: ¿qué piensan los abogados?. Acta odontológica Venezolana,volumen 48 nº 1 / 2010  Germán Alvarado, O.D.1, Diego Betancourt, O.D.1, Diego Vallejo, O.D.2. Un índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en odontología. Vol. 32 Nº 3, 2001