SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
Es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y
curable, que suele afectar a los pulmones principalmente y
es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis).
Se transmite de una persona a otra a través de la vía aérea
por gotas generadas en el aparato respiratorio de pacientes
con la enfermedad pulmonar activa.
ETIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA
 En Venezuela anualmente se reportan alrededor de 6500 casos de TBC de todas las formas, clasificados
de acuerdo a las siguientes categorías: Casos nuevos, fracasos de tratamiento, recaídas y crónico.
 En el año 2006 se notificaron 6448 casos nuevos, alcanzando una tasa de 23,8 % x 100.000 hab.,
correspondiendo el 82,1% de la incidencia notificada a la forma pulmonar.
 En cuanto a la mortalidad, la TBC ocupa el decimo octavo lugar de las 25 primeras causas de muerte en
el país.
 existen 9,9 millones de personas que padecen esta enfermedad, que es curable y prevenible. En América
Latina se reportaron 291 nuevos casos en 2020 y fue la causa de muerte de 27 mil personas.
 Informó que para 2021 la tasa fue de 2,3 muertes por cada 100 mil habitantes en el país, poco más de 600
en total.
FORMAS CLÍNICAS
TUBERCULOSIS PRIMARIA:
Aparece consecutivamente de la infección inicial por el bacilo.
Es mas frecuente en niños en áreas con altas tasas de transmisión.
Afecta mas las zonas medias e inferiores de los pulmones por la forma de
distribución del aire.
Suelen aparecer adenopatías hiliares y mediastinicas que pueden
comprimir los bronquios y producir obstrucción causando un colapso
segmentario o lobular. Si la obstrucción es parcial esto puede ocasionar
un enfisema con bronquiectasia.
25% de los casos va haber un foco de caseificación subpleural muy
pequeño que no va a causar mayor problema y se acompaña de
adenopatías peribronquiales o periiliales.
 Esta se debe a la reactivación endógena de una infección latente.
o Disminución de la respuesta inmunológica del individuo
o Malnutrición
o Consumo de esteroides
o Inmunodeficiencia adquirida como SIDA
 Suele localizarse en segmentos apicales y posteriores del lóbulo superior donde hay gran
concentración de O2 que permite el crecimiento del bacilo.
 El grado de afección del parénquima varia desde infiltrados pequeños hasta grandes
extensiones de cavernas.
 Cuando muchas lesiones confluyen se afectan masivamente segmentos o lóbulos y puede
ocurrir una neumonía tuberculosa.
 Al reactivarse los bacilos comienza un proceso de licuefacción de ese foco y la
diseminación a tejidos circundantes.
 LINFADENITIS TUBERCULOSA.
 Es la presentación mas común de la tuberculosis extrapulmonar y es en
particular frecuente en pacientes con VIH
 Tiene como manifestación inicial el aumento de volumen indoloro de los
ganglios linfáticos, con gran frecuencia los cervicales y los supraclaviculares.
 El diagnostico se establece mediante aspiración de aguja fina o biopsia
quirúrgica.
 TUBERCULOSIS PLEURAL.
 Es común en tuberculosis primaria y puede ser consecuencia de la diseminación
por contigüidad de la inflamación parenquimatosa.
 En el examen físico hay matidez y abolición de murmullo vesicular.
 MENINGITIS TUBERCULOSA.
 Es poco común, causado por la diseminación de la micobacteria al cerebro,
desde otro sitio en el cuerpo. Generalmente, sus síntomas se inician
gradualmente entre los cuales están convulsiones, fiebre, rigidez del cuello,
fotofobia.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
 TUBERCULOSIS GENITOURINARIA.
 Las manifestaciones mas comunes son polaquiuria, disuria, nicturia, hermaturia y dolor
pelvico.
 El análisis de orina reporta resultados anormales en el 90% de los casos, con piuria y
hematuria.
 Mas frecuente en las mujeres.
 TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR.
 La patogenia de este tipo de tuberculosis guarda relación con la reactivación de focos
hematogenos o con una diseminación procedente de los ganglios linfáticos
paravertebrales próximos. Las articulaciones que soportan peso son las mas afectadas:
columna vertebral, cadera y rodillas.
 TUBERCULOSIS PERICARDICA.
 Bien por extensión directa desde un foco primario situado en el pericardio, por
reactivación de un foco latente o por la rotura de un ganglio linfático adyacente. Se
observa en pacientes infectados con VIH.
FACTORES
DE
RIESGO
CONTACTO
INTRADOMICILIARIO
HACINAMIENTO
INMUNOSUPRIMIDOS
niños, ancianos
GENETICA
ENFERMEDADES
CRONICAS (DIABETES,
HTA)
DROGADICION
FARMACOS
(CORTICOIDES
INMUNOSUPRESORES)
DESNUTRICION
SINTOMAS Y SIGNOS
Tos
Expectoración
Hemoptisis
Dolor torácico
Disnea
Fiebre 80%
Sudores nocturnos
Escalofríos
Anorexia
Perdida de peso
Astenia
Mareos
SIGNOS RADIOLOGICOS
FOCO DE GHON
• Lesión primaria
• Asintomática
• Pequeña zona radiopaca
 Tuberculosis
Miliar
 Diseminación hematógena
 Cuadro clínico agudo
 Cavitación
 Secundarias al vaciamiento
de los focos caseosos
ALTERACIONES DE LABORATORIOS
• HEMATOLOGÍA COMPLETA
• RAYOS X DE TORÁX PA
• CULTIVO DE ESPUTO
• ESPUTO BAAR
• PCR
• EXÁMEN DE ORINA
• VIH/VDRL
Tratamiento
PRIMERA LINEA SEGUNDA LINEA
 Etambutol
 Isoniacida
 Rifampicina
 Pirazinamida
 Estreptomicina
 Acido
Paraminosalicílico
 Etionamida
 Cicloserina
 Amikacina
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO TBC.pptx

Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Alonso Custodio
 
09. tuberculosis
09. tuberculosis09. tuberculosis
09. tuberculosis
Omar Zàm
 

Similar a SEMINARIO TBC.pptx (20)

TBC-LEPRA.pptx
TBC-LEPRA.pptxTBC-LEPRA.pptx
TBC-LEPRA.pptx
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
trabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptxtrabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptx
 
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TBC Pulmonar
TBC PulmonarTBC Pulmonar
TBC Pulmonar
 
09. tuberculosis
09. tuberculosis09. tuberculosis
09. tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

SEMINARIO TBC.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS? Es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, que suele afectar a los pulmones principalmente y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de la vía aérea por gotas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con la enfermedad pulmonar activa.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  En Venezuela anualmente se reportan alrededor de 6500 casos de TBC de todas las formas, clasificados de acuerdo a las siguientes categorías: Casos nuevos, fracasos de tratamiento, recaídas y crónico.  En el año 2006 se notificaron 6448 casos nuevos, alcanzando una tasa de 23,8 % x 100.000 hab., correspondiendo el 82,1% de la incidencia notificada a la forma pulmonar.  En cuanto a la mortalidad, la TBC ocupa el decimo octavo lugar de las 25 primeras causas de muerte en el país.  existen 9,9 millones de personas que padecen esta enfermedad, que es curable y prevenible. En América Latina se reportaron 291 nuevos casos en 2020 y fue la causa de muerte de 27 mil personas.  Informó que para 2021 la tasa fue de 2,3 muertes por cada 100 mil habitantes en el país, poco más de 600 en total.
  • 6. TUBERCULOSIS PRIMARIA: Aparece consecutivamente de la infección inicial por el bacilo. Es mas frecuente en niños en áreas con altas tasas de transmisión. Afecta mas las zonas medias e inferiores de los pulmones por la forma de distribución del aire. Suelen aparecer adenopatías hiliares y mediastinicas que pueden comprimir los bronquios y producir obstrucción causando un colapso segmentario o lobular. Si la obstrucción es parcial esto puede ocasionar un enfisema con bronquiectasia. 25% de los casos va haber un foco de caseificación subpleural muy pequeño que no va a causar mayor problema y se acompaña de adenopatías peribronquiales o periiliales.
  • 7.  Esta se debe a la reactivación endógena de una infección latente. o Disminución de la respuesta inmunológica del individuo o Malnutrición o Consumo de esteroides o Inmunodeficiencia adquirida como SIDA  Suele localizarse en segmentos apicales y posteriores del lóbulo superior donde hay gran concentración de O2 que permite el crecimiento del bacilo.  El grado de afección del parénquima varia desde infiltrados pequeños hasta grandes extensiones de cavernas.  Cuando muchas lesiones confluyen se afectan masivamente segmentos o lóbulos y puede ocurrir una neumonía tuberculosa.  Al reactivarse los bacilos comienza un proceso de licuefacción de ese foco y la diseminación a tejidos circundantes.
  • 8.  LINFADENITIS TUBERCULOSA.  Es la presentación mas común de la tuberculosis extrapulmonar y es en particular frecuente en pacientes con VIH  Tiene como manifestación inicial el aumento de volumen indoloro de los ganglios linfáticos, con gran frecuencia los cervicales y los supraclaviculares.  El diagnostico se establece mediante aspiración de aguja fina o biopsia quirúrgica.  TUBERCULOSIS PLEURAL.  Es común en tuberculosis primaria y puede ser consecuencia de la diseminación por contigüidad de la inflamación parenquimatosa.  En el examen físico hay matidez y abolición de murmullo vesicular.  MENINGITIS TUBERCULOSA.  Es poco común, causado por la diseminación de la micobacteria al cerebro, desde otro sitio en el cuerpo. Generalmente, sus síntomas se inician gradualmente entre los cuales están convulsiones, fiebre, rigidez del cuello, fotofobia. TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
  • 9.  TUBERCULOSIS GENITOURINARIA.  Las manifestaciones mas comunes son polaquiuria, disuria, nicturia, hermaturia y dolor pelvico.  El análisis de orina reporta resultados anormales en el 90% de los casos, con piuria y hematuria.  Mas frecuente en las mujeres.  TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR.  La patogenia de este tipo de tuberculosis guarda relación con la reactivación de focos hematogenos o con una diseminación procedente de los ganglios linfáticos paravertebrales próximos. Las articulaciones que soportan peso son las mas afectadas: columna vertebral, cadera y rodillas.  TUBERCULOSIS PERICARDICA.  Bien por extensión directa desde un foco primario situado en el pericardio, por reactivación de un foco latente o por la rotura de un ganglio linfático adyacente. Se observa en pacientes infectados con VIH.
  • 11. SINTOMAS Y SIGNOS Tos Expectoración Hemoptisis Dolor torácico Disnea Fiebre 80% Sudores nocturnos Escalofríos Anorexia Perdida de peso Astenia Mareos
  • 12. SIGNOS RADIOLOGICOS FOCO DE GHON • Lesión primaria • Asintomática • Pequeña zona radiopaca
  • 13.  Tuberculosis Miliar  Diseminación hematógena  Cuadro clínico agudo
  • 14.  Cavitación  Secundarias al vaciamiento de los focos caseosos
  • 15. ALTERACIONES DE LABORATORIOS • HEMATOLOGÍA COMPLETA • RAYOS X DE TORÁX PA • CULTIVO DE ESPUTO • ESPUTO BAAR • PCR • EXÁMEN DE ORINA • VIH/VDRL
  • 16. Tratamiento PRIMERA LINEA SEGUNDA LINEA  Etambutol  Isoniacida  Rifampicina  Pirazinamida  Estreptomicina  Acido Paraminosalicílico  Etionamida  Cicloserina  Amikacina
  • 17.