SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: IMAGENOLOGIA  DOCENTE : DR. HUMBERTO ROSAS LAVADO     ALUMNOS : BIANCHI AUCALLE JUAN JOSE ORTIZ CORONEL KARINA DEL PILAR QUIROZ SEQUEROS LYDIA REQUEJO VILLEGAS ROSA RODAS REGALADO SANTIAGO.   LAMBAYEQUE, ENERO 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" MEDICINA HUMANA
CLÍNICA DE LA TUBERCULOSIS
A.- PRIMOINFECCIÓN  TUBERCULOSA ,[object Object],[object Object],PARENQUIMATOSO GANGLIONAR
El complejo primario se observa sobre todo  en los niños. Se manifiesta como un síndrome  infeccioso inespecífico, en general solapado FIEBRE ANOREXIA ADELGAZAMIENTO SUDORACIÓN En ocasiones, la existencia de tos, disnea ligera o signos físicos de afectación pulmonar hacen  sospechar el diagnóstico de neumonitis inespecífica  (la evolución más prolongada, la positividad de la reacción  tuberculínica o las características imágenes radiológicas conducen al diagnóstico).
[object Object],[object Object],[object Object],En el adulto y adolescente el complejo primario  descrito se presenta pocas veces y, cuando lo hace, el componente ganglionar  es menos pronunciado  o incluso  invisible radiológicamente, siendo por tanto difícil de  distinguir de la TBC de reactivación.  Una notable excepción la constituyen los  pacientes  HIV-positivos , en los que son frecuentes las adenopatías hiliares y mediastínicas.
 
B.- TUBERCULOSIS POSPRIMARIAS ,[object Object],La TBC pulmonar crónica de tipo adulto  es la forma más prevalente  de la enfermedad.  Se debe a una reactivación de la forma hematógena  producida en el período primario. TUBERCULOSIS PULMONAR  DE TIPO ADULTO
Los síntomas que llevan al paciente a consultar al médico  pueden ser muy diversos, predominando los respiratorios  Muchas veces hay fiebre y síndrome tóxico, aunque ambos pueden estar ausentes TOS EXPECTORACIÓN HEMOPTISIS
 
PLEURITIS TUBERCULOSA A veces tiene un comienzo más solapado, con un  síndrome tóxico o  febricular que predomina sobre los síntomas respiratorios, los cuales, como la  disnea de esfuerzo, aparecen más tarde. Es una complicación frecuente de la TBC  primaria. Puede presentarse de con dolor en punta  de  costado intenso, disnea y fiebre, cuadro que  recuerda el de una neumonía aguda.
TUBERCULOSIS MILIAR Es curioso que una invasión tan masiva pueda  producir un cuadro clínico tan variable. El síntoma frecuente  es fiebre (TBC miliar debe tenerse siempre presente  en el síndrome de “ fiebre de origen desconocido ”. Es una de las manifestaciones más graves de las diseminaciones hematógenas  posprimarias, precoces o tardías. Después de unos pródromos solapados y poco definidos, con fiebre, sudación, anorexia, palidez  y astenia, el estado general del paciente se agrava y a menudo  aparecen hipertermia, polipnea y, a veces,  hepatomegalia y/o esplenomegalia.
 
A) TUBERCULOSIS  PRIMARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.-  INFECCION LOBAR   neumonía tuberculosa primaria  cualquier lóbulo  los  lóbulos  superiores  punto  de vista  radiológico  condensación  homogénea , densa y  bien definida , limitada  a  un segmento o  a  un nódulo  puede haber hinchazón de  las  cisuras , similar  a la  que  puede  encontrarse en  la neumonía por klebsiella   La  tuberculosis  pulmonar primaria rara  vez se  acompaña de derrame  pleural pero  casi siempre tiene adenopatías acompañantes
cerca  del 90% de los pacientes con tuberculosis  primaria  tienen  adenopatías radiograficamentes visibles   Esta  forma de presentación es  mucho mas  frecuente  en niños
[object Object],[object Object],[object Object]
3.-afectación pleural   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
4.-tuberculosis  miliar.-   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CURSO DE L A TUBERCULOSIS  PRIMARIA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
TUBERCULOSIS PRIMARIA  DEL ADULTO .   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Manifestaciones adennopaticas ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
complicaciones de la tuberculosis miliar   ,[object Object],Figura 3.  Patrón miliar. Pequeños micromódulos de 1 a 3 mm. distribuidos difusamente en ambos campos pulmonares.
[object Object],[object Object],[object Object]
COMPLEJO PRIMARIO DE LA TUBERCULOSIS ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Figura 2.15 Complejo primario pulmonar.  G:  foco de Ghon,  L:  linfoadenitis caseosa
[object Object],[object Object],b) TUBERCULOSIS  SECUNDARIA
CAUSAS:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES CLÍNICAS : ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EL COMPROMISO RADIOLÓGICO SE PUEDE RESUMIR EN:
 
Extensa consolidación del lóbulo inferior
 
 
[object Object]
[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
Condensación del lóbulo superior derecho, lugar  frecuente de afectación en la tuberculosis post-primaria.
[object Object],[object Object]
Figura 13. TBC cavitaria 13a. Cavidad de paredes delgadas y contenido aéreo señalado por las flechas. 13b. Las flechas señalan una lesión quística de paredes delgadas. Hay infiltrado alveolar en patrón acinar localizado adyacente al cayado aórtico, que indica diseminación bronquial del proceso
[object Object],[object Object],[object Object]
Figura 18. TBC endobronquial 18a. Radiografía frontal. Atelectasia del lóbulo medio aparece como opacidad paracardíaca derecha (flechas) que borra el contorno de este lado del corazón.
CRITERIO DE STEGEN Y TOLEDO 2 puntos Radiología sugestiva 2 puntos Cuadro clínico sugestivo 2 puntos Antecedente epidemiológico de contacto con caso de tuberculosis 3 puntos PPD positivo 4 puntos Granuloma específico 7 puntos Hallazgo del bacilo de Koch
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
SIGNOS Y SÍNTOMAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAUSAS  ,[object Object]
Algunos de los posibles factores que pueden precipitar el desarrollo de una fibrosis pulmonar son los siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D IAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C OMPLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
T RATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tuberculosis por Reactivación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es la dilatación permanente anormal de una porción del árbol bronquial con esputo productivo. En ocasiones las Bronquiectasias son secas, es decir sin expectoración abundante, ni infección recurrente, identificándose solo por la hemoptisis o pasando inadvertida durante algún  tiempo
[object Object],[object Object],[object Object]
Reid las bronquiectasias se clasifican en tres grupos fundamentales
Manifestaciones Radiológicas Actualmente se considera a la tomografía computada de alta resolución como el examen de elección.
RADIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bronquiectasias “en vías de tranvía”. En la zona torácica inferior derecha en un varón de 46 años con tos productiva crónica aparasen opacidades lineales paralelas (vías de tranvía)como resultado de la presencia de bronquios dilatados y engrosados . El diagnostico de la bronquiectasias se confirmo mediante TCAR.
Bronquiectasias quísticas. La radiografía de tórax  posteroanterior de un varón de 38 años muestra reemplazamiento extenso del lóbulo inferior derecho por múltiples quistes de paredes delgadas muchos de los cuales presentan niveles hidroareos . El pulmón izquierdo es normal  .
Imagen ampliada del lóbulo superior derecho de una radiografía de tórax en un paciente con enfermedad avanzada. Se observan múltiples imágenes en “anillos” y en “racimos” que corresponden a bronquiectasias voluminosas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
 
Diversos signos de bronquiectasias en tomografía computada de alta resolución. Bronquiectasias con engrosamiento de las paredes bronquiales y secreciones en su interior (Figura A). Niveles hidroaéreos (Figura B). Imagen en “vías de ferrocarril” (Figura C)
Bronquiectasias con signo de anillo de sello.la exploración con TCAR muestra numerosos bronquios con un diámetro interno mayor que el de la arteria pulmonar  adyacente(SAS) en los lóbulos inferiores y en la lingula..varón de 15 años con fibrosis quística.
Bronquiectasias con defecto de ahusamiento bronquial . En la exploracion aparece falta de ahusamiento y engrosamiento de las paredes de los bronquios en los lobulos medio derecho e inferior izquierdo existen bronquios ectasicos evidentes seccionados transversalmente (signo del anillo de sello).pasiente varon de 15 años con fibrosis quistica.
Bronquiectasias . Mujer de 50 años de edad muestra bronquios a menos de 1 cm de la pleuracostal.y haciendo relieveen la placa mediastinica.
Bronquiectasias varicosas. Muestra  bronquios ectasicos con pared ondulada.
Bronquiectasias quísticas . La exploración muestra espacios quísticos con paredes delgadas diseminadas por el lóbulo inferior izquierdo y la lingula .
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Jesús Yaringaño
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Leonardo Jurado
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
rodvazare
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasCFUK 22
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTatianaa Rodriguez
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Neumotorax ppt
Neumotorax pptNeumotorax ppt
Neumotorax ppt
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patología
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 

Destacado

DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
IPN- ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Rosalia Macip M
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Benício Araújo
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
Jessie Koizumi
 
Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)Fabio Bettin
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
Javii Pineda
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraMaggie Araujo
 
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis   copiaManifestaciones clínicas de la tuberculosis   copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copiaJose Tapias Martinez
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosiserkdel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Arantxa [Medicina]
 

Destacado (20)

DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
 
Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
 
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis   copiaManifestaciones clínicas de la tuberculosis   copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis claudia
Tuberculosis   claudiaTuberculosis   claudia
Tuberculosis claudia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
 

Similar a TBC Pulmonar

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Benício Araújo
 
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINT
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINTTUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINT
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINT
IvethGandarillas1
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
RogerRegalado2
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
irvingamer8719952011
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
NeumoníaUNEFM
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
SEMINARIO TBC.pptx
SEMINARIO TBC.pptxSEMINARIO TBC.pptx
SEMINARIO TBC.pptx
RojasGASaavedra
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
Kerem Rubio
 
Tbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-finalTbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-final
ChristianCastro93
 
infecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptxinfecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptx
dario254778
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
Stalin Vilchez
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 

Similar a TBC Pulmonar (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINT
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINTTUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINT
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAPOSITIVAS POWER POINT
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
 
Seminario Tbc
Seminario TbcSeminario Tbc
Seminario Tbc
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
SEMINARIO TBC.pptx
SEMINARIO TBC.pptxSEMINARIO TBC.pptx
SEMINARIO TBC.pptx
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
 
Tbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-finalTbc pulmonar-final
Tbc pulmonar-final
 
infecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptxinfecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptx
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Más de Daniel Bracamonte

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Daniel Bracamonte
 
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes VasosRadioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes VasosDaniel Bracamonte
 
Historia Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso DiagnosticoHistoria Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso DiagnosticoDaniel Bracamonte
 

Más de Daniel Bracamonte (8)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes VasosRadioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
 
Tecnica Exploracion Torax
Tecnica Exploracion ToraxTecnica Exploracion Torax
Tecnica Exploracion Torax
 
Historia Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso DiagnosticoHistoria Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso Diagnostico
 
Radio Anatomia Torax Parte2
Radio Anatomia Torax   Parte2Radio Anatomia Torax   Parte2
Radio Anatomia Torax Parte2
 
Radio Anatomia Torax Parte1
Radio Anatomia Torax   Parte1Radio Anatomia Torax   Parte1
Radio Anatomia Torax Parte1
 

TBC Pulmonar

  • 1. ASIGNATURA: IMAGENOLOGIA DOCENTE : DR. HUMBERTO ROSAS LAVADO     ALUMNOS : BIANCHI AUCALLE JUAN JOSE ORTIZ CORONEL KARINA DEL PILAR QUIROZ SEQUEROS LYDIA REQUEJO VILLEGAS ROSA RODAS REGALADO SANTIAGO. LAMBAYEQUE, ENERO 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" MEDICINA HUMANA
  • 2. CLÍNICA DE LA TUBERCULOSIS
  • 3.
  • 4. El complejo primario se observa sobre todo en los niños. Se manifiesta como un síndrome infeccioso inespecífico, en general solapado FIEBRE ANOREXIA ADELGAZAMIENTO SUDORACIÓN En ocasiones, la existencia de tos, disnea ligera o signos físicos de afectación pulmonar hacen sospechar el diagnóstico de neumonitis inespecífica (la evolución más prolongada, la positividad de la reacción tuberculínica o las características imágenes radiológicas conducen al diagnóstico).
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8. Los síntomas que llevan al paciente a consultar al médico pueden ser muy diversos, predominando los respiratorios Muchas veces hay fiebre y síndrome tóxico, aunque ambos pueden estar ausentes TOS EXPECTORACIÓN HEMOPTISIS
  • 9.  
  • 10. PLEURITIS TUBERCULOSA A veces tiene un comienzo más solapado, con un síndrome tóxico o febricular que predomina sobre los síntomas respiratorios, los cuales, como la disnea de esfuerzo, aparecen más tarde. Es una complicación frecuente de la TBC primaria. Puede presentarse de con dolor en punta de costado intenso, disnea y fiebre, cuadro que recuerda el de una neumonía aguda.
  • 11. TUBERCULOSIS MILIAR Es curioso que una invasión tan masiva pueda producir un cuadro clínico tan variable. El síntoma frecuente es fiebre (TBC miliar debe tenerse siempre presente en el síndrome de “ fiebre de origen desconocido ”. Es una de las manifestaciones más graves de las diseminaciones hematógenas posprimarias, precoces o tardías. Después de unos pródromos solapados y poco definidos, con fiebre, sudación, anorexia, palidez y astenia, el estado general del paciente se agrava y a menudo aparecen hipertermia, polipnea y, a veces, hepatomegalia y/o esplenomegalia.
  • 12.  
  • 13.
  • 14. 1.- INFECCION LOBAR neumonía tuberculosa primaria cualquier lóbulo los lóbulos superiores punto de vista radiológico condensación homogénea , densa y bien definida , limitada a un segmento o a un nódulo puede haber hinchazón de las cisuras , similar a la que puede encontrarse en la neumonía por klebsiella La tuberculosis pulmonar primaria rara vez se acompaña de derrame pleural pero casi siempre tiene adenopatías acompañantes
  • 15. cerca del 90% de los pacientes con tuberculosis primaria tienen adenopatías radiograficamentes visibles Esta forma de presentación es mucho mas frecuente en niños
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Figura 2.15 Complejo primario pulmonar. G: foco de Ghon, L: linfoadenitis caseosa
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  
  • 39. EL COMPROMISO RADIOLÓGICO SE PUEDE RESUMIR EN:
  • 40.  
  • 41. Extensa consolidación del lóbulo inferior
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.
  • 45.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.
  • 49. Condensación del lóbulo superior derecho, lugar frecuente de afectación en la tuberculosis post-primaria.
  • 50.
  • 51. Figura 13. TBC cavitaria 13a. Cavidad de paredes delgadas y contenido aéreo señalado por las flechas. 13b. Las flechas señalan una lesión quística de paredes delgadas. Hay infiltrado alveolar en patrón acinar localizado adyacente al cayado aórtico, que indica diseminación bronquial del proceso
  • 52.
  • 53. Figura 18. TBC endobronquial 18a. Radiografía frontal. Atelectasia del lóbulo medio aparece como opacidad paracardíaca derecha (flechas) que borra el contorno de este lado del corazón.
  • 54. CRITERIO DE STEGEN Y TOLEDO 2 puntos Radiología sugestiva 2 puntos Cuadro clínico sugestivo 2 puntos Antecedente epidemiológico de contacto con caso de tuberculosis 3 puntos PPD positivo 4 puntos Granuloma específico 7 puntos Hallazgo del bacilo de Koch
  • 55.
  • 56.
  • 57.  
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Es la dilatación permanente anormal de una porción del árbol bronquial con esputo productivo. En ocasiones las Bronquiectasias son secas, es decir sin expectoración abundante, ni infección recurrente, identificándose solo por la hemoptisis o pasando inadvertida durante algún tiempo
  • 69.
  • 70. Reid las bronquiectasias se clasifican en tres grupos fundamentales
  • 71. Manifestaciones Radiológicas Actualmente se considera a la tomografía computada de alta resolución como el examen de elección.
  • 72.
  • 73. Bronquiectasias “en vías de tranvía”. En la zona torácica inferior derecha en un varón de 46 años con tos productiva crónica aparasen opacidades lineales paralelas (vías de tranvía)como resultado de la presencia de bronquios dilatados y engrosados . El diagnostico de la bronquiectasias se confirmo mediante TCAR.
  • 74. Bronquiectasias quísticas. La radiografía de tórax posteroanterior de un varón de 38 años muestra reemplazamiento extenso del lóbulo inferior derecho por múltiples quistes de paredes delgadas muchos de los cuales presentan niveles hidroareos . El pulmón izquierdo es normal .
  • 75. Imagen ampliada del lóbulo superior derecho de una radiografía de tórax en un paciente con enfermedad avanzada. Se observan múltiples imágenes en “anillos” y en “racimos” que corresponden a bronquiectasias voluminosas
  • 76.
  • 77.  
  • 78. Diversos signos de bronquiectasias en tomografía computada de alta resolución. Bronquiectasias con engrosamiento de las paredes bronquiales y secreciones en su interior (Figura A). Niveles hidroaéreos (Figura B). Imagen en “vías de ferrocarril” (Figura C)
  • 79. Bronquiectasias con signo de anillo de sello.la exploración con TCAR muestra numerosos bronquios con un diámetro interno mayor que el de la arteria pulmonar adyacente(SAS) en los lóbulos inferiores y en la lingula..varón de 15 años con fibrosis quística.
  • 80. Bronquiectasias con defecto de ahusamiento bronquial . En la exploracion aparece falta de ahusamiento y engrosamiento de las paredes de los bronquios en los lobulos medio derecho e inferior izquierdo existen bronquios ectasicos evidentes seccionados transversalmente (signo del anillo de sello).pasiente varon de 15 años con fibrosis quistica.
  • 81. Bronquiectasias . Mujer de 50 años de edad muestra bronquios a menos de 1 cm de la pleuracostal.y haciendo relieveen la placa mediastinica.
  • 82. Bronquiectasias varicosas. Muestra bronquios ectasicos con pared ondulada.
  • 83. Bronquiectasias quísticas . La exploración muestra espacios quísticos con paredes delgadas diseminadas por el lóbulo inferior izquierdo y la lingula .
  • 84.