SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DE LOS
SINTOMAS
RESPIRATORIOS
Dra. Shirley Tania Méndez Hernández
TOS
 Signo inespecífico de cualquier alteración del aparato respiratorio que
constituye un reflejo defensivo.
 El centro tusígeno se encuentra en el bulbo cerca del centro
respiratorio
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Tipos de tos:
 Tos seca
 Tos húmeda
 Tos productiva
 Tos acoplada
 Tos hemetizante
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Causas de tos:
 Broncopulmonares
 Cardiovasculares
 Mediastinicas
 Otras
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
EXPECTORACION:
 Eliminación por la boca de flemas y secreciones que
se depositan en la laringe, tráquea y bronquios el
producto obtenido de denomina “ESPUTO”.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
TIPOS DE SECRESIONES:
 Serosa,
 Mucosa,
 Purulenta,
 Mucopurulenta
 HEMOPTOICA:
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
HEMOPTISIS
 Expulsión de sangre de la vía respiratoria o del pulmón, diferenciar de
la sangre de origen bucal, encías y vías nasales.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Causas:
 PULMONARES: TBC, Bronquiectasias, Ca
broncogénico, quiste hidatídico
 CARDIOVASCULARES: Estenosis mitral, infarto
pulmonar, hipertensión pulmonar primaria, aneurisma
disecante de aorta
 MISCELANEAS: diátesis hemorrágica
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Diagnostico diferencial de hemoptisis y hematemesis
CIRCUNSTANCIA HEMOPTISIS HEMATEMESIS
Fenómeno
precedente
*hervor traqueal
* Acceso de tos
*lipotimia
*nauseas
Características *rojo escarlata
*liquida
*Espumosa
*rojo oscuro
*coagulada
*mezcla alimentos
Cantidad *Escasa < 100 ml *abundante > ½ a 1
litro
Fenómeno
subsiguiente
*Esputo que van
aclarando
*Melena
*Anemia secundaria
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Otros conceptos:
 Vómica: Expulsión brusca o masiva por la boca de cantidades
grandes de pus o liquido.
 Epistaxis: hemorragia de origen nasal
 Cianosis: coloración azulada de piel y mucosas , ocurre por
cualquier causa que en los capilares sanguinos contiene mas de 5 g
de hb reducida por cada 100 ml
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 CAUSAS DE CIANOSIS:
 CENTRAL:
 A) por instauración de la sangre arterial.
 Causa pulmonar
 Causa cardiovascular
 B) por derivados anormales de la hemoglobina
 PERIFERICA
 A) por mayor extracción de oxigeno tisular
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
CENTRAL PERIFERICA
Generalizada Localizada
(distal)
Temp normal Fría
Componente
mucosa
No
Acropaquia
presente
No
Poliglobulia
presente
No
Mejora con O2 No
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Examen del tórax y ap. respiratorio
 Inspeccionar el tórax: normalmente es simétrico
 Deformaciones torácicas:
 Globales: enfisematosa, piriforme, excavado, de pollo, cifotico y
escoliotico
 Localizadas: abovedamientos, depresiones, retracciones
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Movimientos respiratorios:
 Tipo: toracoabdominal y costal superior
 Amplitud : normal, aumentada (batipnea) y disminuida
 Frecuencia: normal 16-20 resp por minuto, taquipnea y bradipnea
 Ritmo: normal, anormal: Cheyne Stokes, Kussmaul, Biot.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Palpación:
 Palpación general
 Examen de la pared torácica: trofismo, edemas, contracturas,
atrofia musculares, adenopatías, enfisemas subcutáneos.
 Examen de resistencia
 Examen de los vértices, las bases y las regiones infraclaviculares.
 Examen de la vibraciones vocales.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Percusión:
 Percusión de los campos Krong: investiga los vértices
pulmonares.
 Percusio de campos anteriores, posteriores y laterales
 Percusión de los cuerpos vertebrales esternal
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Sonoridad:
 Sonoridad
 Hipersonoridad
 Timpanismo
 Matidez
 Submatidez
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Auscultación.
 Ruidos respiratorios normales.
 Respiración bronquica
 Murmullo vesicular
 Respiración broncovesicular
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Ruidos respiratorios anormales:
 Soplo bronquico o tubario:
 Soplo pleurítico
 Soplo cavernoso
 Soplo anfÓrico
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Ruidos respiratorios agregados:
 Roncus
 Sibilancias
 Estertores de burbuja
 Estertores crepitantes
 Frotes pleurales
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Auscultación de la voz:
 Se ausculta mientras se pronuncia la voz natural o cuchichiada a las
palabras treinta y tres o cuarenta
 El aumento de la resonancia se denomina BRONCOFONIA.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Auscultación nítida de la palabra emitida:
PECTORILOQUIA Y PECTORILOQUIA AFONA cuando la
palabra es cuchichiada.
 Cuando la palabra se escucha entrecortada se
denomina EGOFONIA
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Técnica de exploraciones
Aportan información, para el
diagnóstico y evaluación del grado
de disfunción pulmonar.
Control evolutivo de la enfermedad y
la evaluación de la eficacia de la
acción terapéutica.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Valoración preoperatoria del riesgo quirúrgico
 Valoración de la incapacidad laboral en los
pacientes con neumopatías.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Se agrupan, de acuerdo con las funciones básicas del aparato
respiratorio, en:
 a) técnicas de medición de la capacidad ventilatoria y de la reactividad
del tono bronquial
 b) Medición del intercambio pulmonar de gases
 c) Estudio de la circulación pulmonar
 d) Las pruebas de esfuerzo
 e) El registro de eventos respiratorios asociados al sueño y la calidad del
mismo (polisomnografia).
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Existe un conjunto de pruebas básicas que se emplean de forma
convencional:
 a) la espirómetro forzada con prueba broncodilatadora
 b) la pletismografía corporal
 c) la transferencia de monóxido de carbono por el método de
respiración única (DLCO). En algunos casos, la gasometría arterial
desempeña un papel básico.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
ESPIROMETRIA
 El análisis bajo circunstancias controladas, de la magnitud de los
volúmenes pulmonares y de la rapidez con la que pueden ser
movilizados:
 Puede ser SIMPLE o ESTATICA o puede ser FORZADA (lo mas usual).
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 El Pte realiza inspiración máxima lenta, espirando luego forzado y
rápidamente sobre una boquilla conectado a un espirómetro.
 Se obtiene un registro curva VOLUMEN-TIEMPO.
 La espirometría forzada debe formar parte, junto con la radiografía
de tórax, de las primeras pruebas complementarias realizadas para
la valoración del paciente
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
QUE SE EVALUA??
 Capacidad vital forzada (CVF): máximo volumen espirado luego de
una inspiración lenta Max. Lenta. Normal cuando es mayor del 80%
del valor teórico obtenido con respecto a las medida
antropométricas (talla, edad)
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Volumen espiratorio máximo en el primer segundo
(FEV, VEMS): proporción de CVF que se escucha
durante el primer segundo, se expresa en ml y es
normal cuando supera el 80%.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Relación FEV1/CVF: también conocido como “INDICE DE TIFFENAOU”
indica la proporción de la CVF que se expulsa durante el primer
segundo. VN > 70% parámetro fundamental en la patología
obstructiva.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Flujo espirometrico forzado entre el 25% y 75% de la CVF: refleja lo
que moviliza en la pequeña vía aérea.
 CUANDO SE SOLICITA UNA ESPIROMETRIA:
 PARA DX EN: tos crónica, disnea, sibilancia
 SIGNOS: Cianosis, deformidad torácica,
 MEDICINA LABORAL: en profesión de riesgo
 MEDICINA DEL DEPORTE
 PARA SEGUIMIENTO DE PATOLOGIAS
 EPOC, ASMA, ENFERMEDAD INTESTICIAL, TOXICIDAD
FARMACOLOGICA.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 La Espirometria: Permite distinguir entre las que cursan
con disminución del flujo espiratorio máximo,
denominadas alteraciones ventilatorias de tipo
obstructivo, y alteraciones ventilatorias de tipo no
obstructivo o restrictivo.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Obstructivas: se observa en enfermedades que
cursan con aumento de la resistencia de las vías
aéreas (asma bronquial) y/o disminución de la
elasticidad pulmonar (enfisema). El registro de la
curva de flujo-volumen
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 ventilatoria de tipo no obstructivo o restrictivo el
problema básico es la disminución de volumen
pulmonar (FVC). El FEV1 y los valores de flujo
espiratorio máximo (FEF25-75%) disminuyen de forma
paralela a la FVC
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Pruebas de hiperreactividad bronquial
 a) la prueba broncodilatadora
b) la medición secuencial del pico de
flujo espiratorio (PEF) La medición del PEF
puede efectuarse de forma muy simple
mediante la utilización de pequeños
aparatos de bolsillo. Consiste en la
realización de una maniobra de
espirometría forzada incompleta, sin
llegar a volumen residual. El PEF presenta
una buena correlación con el FEV1
c) las pruebas de provocación bronquial.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Las pruebas de provocación bronquial
mediante la inhalación de un agente
broncoconstrictor, como el clorhidrato
de metacolina, están indicadas
cuando existe sospecha de asma
bronquial con manifestaciones clínicas
atípicas y la espirometría forzada con
prueba broncodilatadora presenta
valores dentro de los límites de
referencia.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Prueba broncodilatadora
 Es una técnica que se efectúa junto con la espirometría forzada
para el diagnóstico de hiperreactividad del tono muscular bronquial.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 Consiste en la realización de tres inhalaciones de un
broncodilatador, generalmente 300 mg de salbutamol, una vez
realizada la prueba de espirometría forzada; a los 15 min de
administrar el fármaco se repite la espirometría.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 La existencia de una respuesta broncodilatadora positiva
significativa indica reversibilidad del tono bronquial por la acción del
broncodilatador y es diagnóstica de hiperreactividad bronquial
 La falta de respuesta broncodilatadora no excluye la
hiperreactividad bronquial.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Evaluación de eficacia en
intercambio gaseoso
La transferencia de monóxido de
carbono por el método de respiración
única (DLCO)
La gasometría arterial son las pruebas
básicas utilizadas para la evaluación
de la eficacia del pulmón como
intercambiador de gases.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
DLCO
 La DLCO es una prueba ampliamente utilizada, junto a la
espirometría forzada y la medición de los volúmenes estáticos, para
establecer el perfil funcional del paciente con enfermedad
respiratoria.
 Los resultados de la DLCO están modulados por diferentes factores
que influyen en el intercambio pulmonar de gases:
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 a) Fracción inspiratoria de O2
 b) Eficacia de la ventilación
 c) Volumen pulmonar
 d) Heterogeneidad de las relaciones de ventilación/perfusión
(V.A/Q.)
 e) Estado funcional de la interface alveolo-capilar
 f) Volumen de sangre en el capilar pulmonar
 g) Concentración de hemoglobina
 h) Características de afinidad de la curva de disociación de la
hemoglobina.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Biopsia bronquial.
 Biopsia bronquial
 Se realiza con la pinza de biopsia bajo visión directa. Sus
indicaciones principales son el diagnóstico del cáncer pulmonar y
de otras lesiones traqueobronquiales (enfermedades inflamatorias y
granulomatosas, neoplasias benignas).
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Lavado bronquial
 Broncoaspirado
 Consiste en la introducción a través del canal de aspiración del
fibrobroncoscopio de 2-3 alícuotas de 5-10 mL de solución salina
estéril en el árbol bronquial y en su posterior aspiración. El análisis
citológico del broncoaspirado es útil para el diagnóstico del cáncer
de pulmón.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
 El análisis microbiológico no reviste interés para el
diagnóstico de las neumonías bacterianas, a causa
de la contaminación de la muestra por
microorganismos procedentes de las vías aéreas
superiores. En cambio, este procedimiento es útil para
el diagnóstico de la tuberculosis y otras
micobacteriosis pulmonares.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
Cepillado bronquial
 Cepillado bronquial
 Consiste en la introducción de un cepillo a través del canal de
aspiración del aparato, con el que se frotan suavemente las lesiones
endobronquiales con el fin de obtener células descamadas para su
análisis citológico. Es un método útil para el diagnóstico del cáncer
de pulmón y su rentabilidad es similar a la del broncoaspirado.
Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Yoy Rangel
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 
Edemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresEdemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferiores
Yuriy Kurnat
 
Examen craneo y cara
Examen craneo y caraExamen craneo y cara
Examen craneo y caraMAVILA
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
Claudia Vera Ocaña
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
Kelly Castro
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Revisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasRevisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasAstrid Campos
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.Raúl Carceller
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
MIP Lupita ♥
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONWilmerzinho
 

La actualidad más candente (20)

Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
Edemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresEdemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferiores
 
Examen craneo y cara
Examen craneo y caraExamen craneo y cara
Examen craneo y cara
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Revisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasRevisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemas
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 

Destacado

Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Síntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte Malaga
Síntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte MalagaSíntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte Malaga
Síntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte Malaga
enriqueta jimenez cuadra
 
Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac Anchi Hsu XD
 
Fisiologia de la Tos
Fisiologia de la TosFisiologia de la Tos
Fisiologia de la Tos
Dulce Soto
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Jessica Dàvila
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
UCV, NSU
 
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioDisnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Carlos Renato Cengarle
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Tos
TosTos
Tos
feyluz
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
Hans Martínez Sum
 
Semiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato RespiratorioSemiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato RespiratorioSandra Gallaga
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 

Destacado (20)

Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Síntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte Malaga
Síntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte MalagaSíntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte Malaga
Síntomas respiratorios en taller Area Sanitaria Norte Malaga
 
Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac
 
Vómica y Expectoración
Vómica y ExpectoraciónVómica y Expectoración
Vómica y Expectoración
 
Fisiologia de la Tos
Fisiologia de la TosFisiologia de la Tos
Fisiologia de la Tos
 
Semiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebreSemiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebre
 
Semio de hemoptisis
Semio de hemoptisisSemio de hemoptisis
Semio de hemoptisis
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioDisnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Tos
TosTos
Tos
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
Semiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato RespiratorioSemiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato Respiratorio
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 

Similar a Semiologia de los síntomas respiratorios

Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Sandra Londoño Gonzales
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
mauricio347
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Carlos
 
EMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptx
EMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptxEMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptx
EMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptx
100262074na
 
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptxenfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOPATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Eliseo Delgado
 
Guía nº 1 examen del paciente respiratorio
Guía nº 1 examen del paciente respiratorioGuía nº 1 examen del paciente respiratorio
Guía nº 1 examen del paciente respiratorio
Maria Jose Ramirez-Cruzado Lafuente
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Emma Margarita Torres Mendez
 
enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
elida calderon pari
 
VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2
VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2
VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2MichelleVivar14
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
John Josue Verastegui Carreño
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Neumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonato
Neumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonatoNeumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonato
Neumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonato
AnneteLpez
 
001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos
Grupos de Estudio de Medicina
 
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdf1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
Ingrith Chamorro
 

Similar a Semiologia de los síntomas respiratorios (20)

Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptx
EMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptxEMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptx
EMPIEMA expo (1) ULTIMA(1).pptx
 
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptxenfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
 
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOPATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Guía nº 1 examen del paciente respiratorio
Guía nº 1 examen del paciente respiratorioGuía nº 1 examen del paciente respiratorio
Guía nº 1 examen del paciente respiratorio
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
 
enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
 
VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2
VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2
VivarMichelle enfisemapulmonar_medupgrupo1.2
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Alumna.pdf
Alumna.pdfAlumna.pdf
Alumna.pdf
 
Neumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonato
Neumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonatoNeumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonato
Neumonia en niños, enfermeria de la mujer y el neonato
 
001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos
 
Via aerea comp.
Via aerea comp.Via aerea comp.
Via aerea comp.
 
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdf1 urgencias des sistema respiratorio pdf
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Semiologia de los síntomas respiratorios

  • 1. SEMIOLOGIA DE LOS SINTOMAS RESPIRATORIOS Dra. Shirley Tania Méndez Hernández
  • 2. TOS  Signo inespecífico de cualquier alteración del aparato respiratorio que constituye un reflejo defensivo.  El centro tusígeno se encuentra en el bulbo cerca del centro respiratorio Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 3. Tipos de tos:  Tos seca  Tos húmeda  Tos productiva  Tos acoplada  Tos hemetizante Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 4. Causas de tos:  Broncopulmonares  Cardiovasculares  Mediastinicas  Otras Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 5. EXPECTORACION:  Eliminación por la boca de flemas y secreciones que se depositan en la laringe, tráquea y bronquios el producto obtenido de denomina “ESPUTO”. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 6. TIPOS DE SECRESIONES:  Serosa,  Mucosa,  Purulenta,  Mucopurulenta  HEMOPTOICA: Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 7. HEMOPTISIS  Expulsión de sangre de la vía respiratoria o del pulmón, diferenciar de la sangre de origen bucal, encías y vías nasales. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 8. Causas:  PULMONARES: TBC, Bronquiectasias, Ca broncogénico, quiste hidatídico  CARDIOVASCULARES: Estenosis mitral, infarto pulmonar, hipertensión pulmonar primaria, aneurisma disecante de aorta  MISCELANEAS: diátesis hemorrágica Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 9.  Diagnostico diferencial de hemoptisis y hematemesis CIRCUNSTANCIA HEMOPTISIS HEMATEMESIS Fenómeno precedente *hervor traqueal * Acceso de tos *lipotimia *nauseas Características *rojo escarlata *liquida *Espumosa *rojo oscuro *coagulada *mezcla alimentos Cantidad *Escasa < 100 ml *abundante > ½ a 1 litro Fenómeno subsiguiente *Esputo que van aclarando *Melena *Anemia secundaria Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 10.  Otros conceptos:  Vómica: Expulsión brusca o masiva por la boca de cantidades grandes de pus o liquido.  Epistaxis: hemorragia de origen nasal  Cianosis: coloración azulada de piel y mucosas , ocurre por cualquier causa que en los capilares sanguinos contiene mas de 5 g de hb reducida por cada 100 ml Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 11.  CAUSAS DE CIANOSIS:  CENTRAL:  A) por instauración de la sangre arterial.  Causa pulmonar  Causa cardiovascular  B) por derivados anormales de la hemoglobina  PERIFERICA  A) por mayor extracción de oxigeno tisular Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 12. CENTRAL PERIFERICA Generalizada Localizada (distal) Temp normal Fría Componente mucosa No Acropaquia presente No Poliglobulia presente No Mejora con O2 No Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 13. Examen del tórax y ap. respiratorio  Inspeccionar el tórax: normalmente es simétrico  Deformaciones torácicas:  Globales: enfisematosa, piriforme, excavado, de pollo, cifotico y escoliotico  Localizadas: abovedamientos, depresiones, retracciones Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 14. Movimientos respiratorios:  Tipo: toracoabdominal y costal superior  Amplitud : normal, aumentada (batipnea) y disminuida  Frecuencia: normal 16-20 resp por minuto, taquipnea y bradipnea  Ritmo: normal, anormal: Cheyne Stokes, Kussmaul, Biot. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 15.  Palpación:  Palpación general  Examen de la pared torácica: trofismo, edemas, contracturas, atrofia musculares, adenopatías, enfisemas subcutáneos.  Examen de resistencia  Examen de los vértices, las bases y las regiones infraclaviculares.  Examen de la vibraciones vocales. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 16.  Percusión:  Percusión de los campos Krong: investiga los vértices pulmonares.  Percusio de campos anteriores, posteriores y laterales  Percusión de los cuerpos vertebrales esternal Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 17.  Sonoridad:  Sonoridad  Hipersonoridad  Timpanismo  Matidez  Submatidez Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 18.  Auscultación.  Ruidos respiratorios normales.  Respiración bronquica  Murmullo vesicular  Respiración broncovesicular Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 19.  Ruidos respiratorios anormales:  Soplo bronquico o tubario:  Soplo pleurítico  Soplo cavernoso  Soplo anfÓrico Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 20.  Ruidos respiratorios agregados:  Roncus  Sibilancias  Estertores de burbuja  Estertores crepitantes  Frotes pleurales Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 21. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 22.  Auscultación de la voz:  Se ausculta mientras se pronuncia la voz natural o cuchichiada a las palabras treinta y tres o cuarenta  El aumento de la resonancia se denomina BRONCOFONIA. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 23.  Auscultación nítida de la palabra emitida: PECTORILOQUIA Y PECTORILOQUIA AFONA cuando la palabra es cuchichiada.  Cuando la palabra se escucha entrecortada se denomina EGOFONIA Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 24. Técnica de exploraciones Aportan información, para el diagnóstico y evaluación del grado de disfunción pulmonar. Control evolutivo de la enfermedad y la evaluación de la eficacia de la acción terapéutica. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 25.  Valoración preoperatoria del riesgo quirúrgico  Valoración de la incapacidad laboral en los pacientes con neumopatías. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 26.  Se agrupan, de acuerdo con las funciones básicas del aparato respiratorio, en:  a) técnicas de medición de la capacidad ventilatoria y de la reactividad del tono bronquial  b) Medición del intercambio pulmonar de gases  c) Estudio de la circulación pulmonar  d) Las pruebas de esfuerzo  e) El registro de eventos respiratorios asociados al sueño y la calidad del mismo (polisomnografia). Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 27.  Existe un conjunto de pruebas básicas que se emplean de forma convencional:  a) la espirómetro forzada con prueba broncodilatadora  b) la pletismografía corporal  c) la transferencia de monóxido de carbono por el método de respiración única (DLCO). En algunos casos, la gasometría arterial desempeña un papel básico. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 28. ESPIROMETRIA  El análisis bajo circunstancias controladas, de la magnitud de los volúmenes pulmonares y de la rapidez con la que pueden ser movilizados:  Puede ser SIMPLE o ESTATICA o puede ser FORZADA (lo mas usual). Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 29.  El Pte realiza inspiración máxima lenta, espirando luego forzado y rápidamente sobre una boquilla conectado a un espirómetro.  Se obtiene un registro curva VOLUMEN-TIEMPO.  La espirometría forzada debe formar parte, junto con la radiografía de tórax, de las primeras pruebas complementarias realizadas para la valoración del paciente Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 30. QUE SE EVALUA??  Capacidad vital forzada (CVF): máximo volumen espirado luego de una inspiración lenta Max. Lenta. Normal cuando es mayor del 80% del valor teórico obtenido con respecto a las medida antropométricas (talla, edad) Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 31.  Volumen espiratorio máximo en el primer segundo (FEV, VEMS): proporción de CVF que se escucha durante el primer segundo, se expresa en ml y es normal cuando supera el 80%. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 32.  Relación FEV1/CVF: también conocido como “INDICE DE TIFFENAOU” indica la proporción de la CVF que se expulsa durante el primer segundo. VN > 70% parámetro fundamental en la patología obstructiva. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 33.  Flujo espirometrico forzado entre el 25% y 75% de la CVF: refleja lo que moviliza en la pequeña vía aérea.  CUANDO SE SOLICITA UNA ESPIROMETRIA:  PARA DX EN: tos crónica, disnea, sibilancia  SIGNOS: Cianosis, deformidad torácica,  MEDICINA LABORAL: en profesión de riesgo  MEDICINA DEL DEPORTE  PARA SEGUIMIENTO DE PATOLOGIAS  EPOC, ASMA, ENFERMEDAD INTESTICIAL, TOXICIDAD FARMACOLOGICA. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 34.  La Espirometria: Permite distinguir entre las que cursan con disminución del flujo espiratorio máximo, denominadas alteraciones ventilatorias de tipo obstructivo, y alteraciones ventilatorias de tipo no obstructivo o restrictivo. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 35.  Obstructivas: se observa en enfermedades que cursan con aumento de la resistencia de las vías aéreas (asma bronquial) y/o disminución de la elasticidad pulmonar (enfisema). El registro de la curva de flujo-volumen Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 36.  ventilatoria de tipo no obstructivo o restrictivo el problema básico es la disminución de volumen pulmonar (FVC). El FEV1 y los valores de flujo espiratorio máximo (FEF25-75%) disminuyen de forma paralela a la FVC Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 37. Pruebas de hiperreactividad bronquial  a) la prueba broncodilatadora b) la medición secuencial del pico de flujo espiratorio (PEF) La medición del PEF puede efectuarse de forma muy simple mediante la utilización de pequeños aparatos de bolsillo. Consiste en la realización de una maniobra de espirometría forzada incompleta, sin llegar a volumen residual. El PEF presenta una buena correlación con el FEV1 c) las pruebas de provocación bronquial. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 38. Las pruebas de provocación bronquial mediante la inhalación de un agente broncoconstrictor, como el clorhidrato de metacolina, están indicadas cuando existe sospecha de asma bronquial con manifestaciones clínicas atípicas y la espirometría forzada con prueba broncodilatadora presenta valores dentro de los límites de referencia. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 39. Prueba broncodilatadora  Es una técnica que se efectúa junto con la espirometría forzada para el diagnóstico de hiperreactividad del tono muscular bronquial. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 40.  Consiste en la realización de tres inhalaciones de un broncodilatador, generalmente 300 mg de salbutamol, una vez realizada la prueba de espirometría forzada; a los 15 min de administrar el fármaco se repite la espirometría. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 41.  La existencia de una respuesta broncodilatadora positiva significativa indica reversibilidad del tono bronquial por la acción del broncodilatador y es diagnóstica de hiperreactividad bronquial  La falta de respuesta broncodilatadora no excluye la hiperreactividad bronquial. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 42. Evaluación de eficacia en intercambio gaseoso La transferencia de monóxido de carbono por el método de respiración única (DLCO) La gasometría arterial son las pruebas básicas utilizadas para la evaluación de la eficacia del pulmón como intercambiador de gases. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 43. DLCO  La DLCO es una prueba ampliamente utilizada, junto a la espirometría forzada y la medición de los volúmenes estáticos, para establecer el perfil funcional del paciente con enfermedad respiratoria.  Los resultados de la DLCO están modulados por diferentes factores que influyen en el intercambio pulmonar de gases: Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 44.  a) Fracción inspiratoria de O2  b) Eficacia de la ventilación  c) Volumen pulmonar  d) Heterogeneidad de las relaciones de ventilación/perfusión (V.A/Q.)  e) Estado funcional de la interface alveolo-capilar  f) Volumen de sangre en el capilar pulmonar  g) Concentración de hemoglobina  h) Características de afinidad de la curva de disociación de la hemoglobina. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 45. Biopsia bronquial.  Biopsia bronquial  Se realiza con la pinza de biopsia bajo visión directa. Sus indicaciones principales son el diagnóstico del cáncer pulmonar y de otras lesiones traqueobronquiales (enfermedades inflamatorias y granulomatosas, neoplasias benignas). Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 46. Lavado bronquial  Broncoaspirado  Consiste en la introducción a través del canal de aspiración del fibrobroncoscopio de 2-3 alícuotas de 5-10 mL de solución salina estéril en el árbol bronquial y en su posterior aspiración. El análisis citológico del broncoaspirado es útil para el diagnóstico del cáncer de pulmón. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 47.  El análisis microbiológico no reviste interés para el diagnóstico de las neumonías bacterianas, a causa de la contaminación de la muestra por microorganismos procedentes de las vías aéreas superiores. En cambio, este procedimiento es útil para el diagnóstico de la tuberculosis y otras micobacteriosis pulmonares. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,
  • 48. Cepillado bronquial  Cepillado bronquial  Consiste en la introducción de un cepillo a través del canal de aspiración del aparato, con el que se frotan suavemente las lesiones endobronquiales con el fin de obtener células descamadas para su análisis citológico. Es un método útil para el diagnóstico del cáncer de pulmón y su rentabilidad es similar a la del broncoaspirado. Semiología , Semiotecnia y Medicina Interna. M.I. Snguinetti, Edirotiial el Ateneo, 1992,