SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del sistema flexor del miembro superior.<br />Para este examen contamos de unos músculos los cuales son:<br />Flexor digitorum superficialis.<br />Flexor digitorum profundus.<br />Flexor pollisis longus.<br />El primero  se origina en la epitróclea y recorre el antebrazo  pasa por el canal del carpo  y se inserta en la falange medial  de los últimos  4 dedos  este está inervado por el nervio mediano.<br />Para evaluar su función  se le pide al paciente ponga su mano en una superficie plana en decúbito supino  y le pedimos  al paciente que flexione  la segunda falange de los últimos 4 dedos cada uno por parte.<br />El segundo  se origina en la epitróclea, recorre el ante brazo y pasa el canal del carpo y se inserta en la falange distal de los últimos 4 dedos  y lo inerva el nervio mediano.<br />Para su evaluación le pedimos al paciente que flexione la falange distal de los últimos 4 dedos o más fácil le pedimos que haga un puño en caso de que este mal este  unos de los no sé flexionara.<br /> El tercero  se origina en la epitróclea y recorre el antebrazo  pasa el canal del carpo para insertase en la falange distal del pulgar.<br />Para su examen le pedimos al paciente que flexione esta falange.<br /> Estos músculos son flexores extrínsecos el miembro superior.<br />¿Cuántas estructuras pasan el túnel del carpo?<br />(10) los 4 tendones del flexor superficial, los 4 del profundo, el flexor pollisis longus y el nervio mediano.<br />Evaluación del sistema extensor del miembro superior.<br />  Aquí tenemos  un grupo de músculos los cuales son:<br />Extensor  digitorum profundus.<br />Extensor pollisis longus.<br />Extensor digitiminimi.<br />Extensor indicis. <br />El primero nace en el epicondilo   recorre el antebrazo y atraviesa el canal de Gullón o retináculo  dorsal para llegar a la muñeca  y este se acompaña del extensor digitiminimi este se inserta en toda la extensión dorsal de los últimos 4 dedos  este está inervado por el radial. <br />Para evaluar su función le pedimos al paciente que posicione la mano en una superficie plana  en decúbito prono  y que hiperextienda  los dedos por parte. <br />El segundo de nace de epicondilo  y recorre el antebrazo  y pasa por un canal el retinaculo extensor   para llegar a la muñeca  y ocupa un cana para e solo este canal es oblicuo,  en la mano se inserta  en la última falange del pulgar en la parte dorsal.<br />Para evaluarlo le pedimos al paciente  que extienda la última falange del pulgar.  <br />Los dos últimos se exponen juntos  ya que ambos nacen en el  epicondilo cruzan el antebrazo   pero el trayecto para llegar a la muñeca es diferente ya que el indicis lo cruza solo por un canal solo  para él  y el digitiminimi lo hace junto con extensor digitorum ambos  están inervado por el radial  en la mano se inserta en el dorso de los dedos en cuestión pero en el lado radial de estos.<br /> Para evaluarlos  se le pide al paciente que haga un puño y  que extienda ya sea el indicis o el meñique. <br />Musculatura intrínseca de la mano.<br /> Esta dada por la eminencia tenar y la  hipotenar y otro para los inter-óseos y lumbricales.<br />Eminencia tenar.<br />Aductor.<br />Abductor.<br />Flexor corto.<br />Oponente.<br />Estos músculos pertenecen al dedo pulgar  y todo están inervado por  el mediano excepto el aductor el cual esta inervado por el cubital.<br />Para la evaluación de estos le pedimos al paciente haga la función de cada uno la cual es homónima al nombre.<br />Dentro de lo que es la eminencia hipotenar tenemos:.<br />Aductor.<br />Abductor.<br />Flexor corto.<br />  Todo correspondiente al meñique  y están inervado por el radial.<br />Para su evaluación le pedimos la paciente que haga la función correspondiente la cual es homónima con el nombre.<br />Inter-óseos y lumbricales.<br />Los lumbricales nacen de las fibras del flexor profundo esto a nivel del metacarpo  y se inserta lateralmente  en la inserción del extensor digitorum la función de estos también es de flexión  de la articulación metacarpo-falángica y estos se dividen es dos grupos anteriores y posteriores y  están inervado por el cubital.<br />Los inter-óseos  están inervados por le cubital y su función es aducción y abducción de las falanges.<br />Inervación segmentaria de la mano. <br />El mediano ocupa desde la  palma hasta la mitad del anular.<br />El cubital desde la mitad del anular hasta la mitad dorsal de este.<br />El radial desde la mitad  del anular en la parte dorsal hasta el pulgar en este mismo plano.  <br />Lesiones más frecuentes de las estructuras nerviosas.<br />Del mediano se llama mano plana la cual consisten en un aplanamiento de la eminencia tenar.<br />Del cubital  se llama mano en garra  esta es una lesión la cual no es aguda si no crónica   y de forma paulatina.<br />Por el radial se llama mano péndula o  mano de pájaro ( gay) jajá    y se debe a una desnervación del primer y segundo radial  los cuales se encuentra en el plano posterior, y que son extensores de la muñeca.<br />Evaluación del sistema arterial de la mano.<br /> Esta irrigación está dada por las arterias radial y cubital  que llegan a la mano y se anastomosan para formar los arcos palmares superficiales y profundos. Lo que posibilita que la circulación pueda ser suplida por una de las arterias.<br />Para evaluar la circulación utilizamos el test de Allen que nos es más que hacer compresión en  las arterias  a nivel de la muñequa para evaluar el flujo unilateralmente de las arterias.<br />¿Qué es el síndrome del túnel del carpo?<br />Es una entidad  que se caracteriza por una inflamación de la sinovial  que envuelve los tendones  los cuales comprime el nervio mediano debido  a la inflamación y por ende se disminuye la viabilidad de este nervio.<br />El paciente sentirá un hormigueo  en la mano  que puede llegar  a ocasionar dolor  articular  y sensación de hinchazón  y en muchos casos  hay atrofia de los músculos inervados por el mediano, la cual es frecuente en mujeres (que bordan  o escriben).<br />Anomalías más comunes en el miembro superior.<br />Polidactilia  que no es más que la presencia de más de 5 dedos.<br />Sindáctila que no es más que la fusión de uno o más dedos.<br />
Semiologia del miembro superior. 5 clase
Semiologia del miembro superior. 5 clase
Semiologia del miembro superior. 5 clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía regional de la mano
Anatomía regional de la mano Anatomía regional de la mano
Anatomía regional de la mano
Brendaa Frias
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)
Aiiiiiiig
 
Mano
Mano Mano
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
César E. Ramirez
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
isiscarolina lopez
 
Anatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedosAnatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedos
yohalibm
 
ANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZOANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZO
DrMandingo WEB
 
Musculos que mueven la mucheca
Musculos que mueven la muchecaMusculos que mueven la mucheca
Musculos que mueven la mucheca
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1
Diego Pincay
 
Músculos de la Mano
Músculos de la ManoMúsculos de la Mano
Músculos de la Mano
Suzana Santos
 
region de la mano
region de la manoregion de la mano
region de la mano
Gustavo A Colina S
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
sindrome del tunel del carpo
sindrome del tunel del carposindrome del tunel del carpo
sindrome del tunel del carpo
Dubhe Qjnogls
 
Musculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxdMusculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxd
Zara Arvizu
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Lidia Alejandra Jimenez Lopez
 
Mano
ManoMano
La región digito palmar
La región digito palmarLa región digito palmar
La región digito palmar
Martinjdm27
 

La actualidad más candente (17)

Anatomía regional de la mano
Anatomía regional de la mano Anatomía regional de la mano
Anatomía regional de la mano
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)
 
Mano
Mano Mano
Mano
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
 
Anatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedosAnatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedos
 
ANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZOANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZO
 
Musculos que mueven la mucheca
Musculos que mueven la muchecaMusculos que mueven la mucheca
Musculos que mueven la mucheca
 
Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1
 
Músculos de la Mano
Músculos de la ManoMúsculos de la Mano
Músculos de la Mano
 
region de la mano
region de la manoregion de la mano
region de la mano
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
sindrome del tunel del carpo
sindrome del tunel del carposindrome del tunel del carpo
sindrome del tunel del carpo
 
Musculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxdMusculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxd
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Mano
ManoMano
Mano
 
La región digito palmar
La región digito palmarLa región digito palmar
La región digito palmar
 

Destacado

Preguntas miembro superior de jcge
Preguntas miembro superior de jcgePreguntas miembro superior de jcge
Preguntas miembro superior de jcge
juantati
 
Anatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcialAnatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcial
Manuel Arrelucea
 
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superiorCuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Yesenia Jimenez
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Remberto García
 
REPASO ANATOMIA
REPASO ANATOMIA REPASO ANATOMIA
REPASO ANATOMIA
Natalia Rendón
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
Constanza Gomez
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 

Destacado (7)

Preguntas miembro superior de jcge
Preguntas miembro superior de jcgePreguntas miembro superior de jcge
Preguntas miembro superior de jcge
 
Anatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcialAnatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcial
 
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superiorCuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
REPASO ANATOMIA
REPASO ANATOMIA REPASO ANATOMIA
REPASO ANATOMIA
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 

Similar a Semiologia del miembro superior. 5 clase

Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
daniela
 
Manoa
ManoaManoa
Manoa
GALOMAR
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
GALOMAR
 
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp013 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
carmen del pilar torres ortega
 
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdfMÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
tellomitchell
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
ChristianEscobarRodr
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
RM9 BUAP
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
ErikaRamos75444
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
3. antebrazo y mano
3.  antebrazo y mano3.  antebrazo y mano
3. antebrazo y mano
estudia medicina
 
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 okAntebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Javier Herrera
 
Musculos ii parte
Musculos ii parteMusculos ii parte
Musculos ii parte
Krhizz Interiano
 
Lesión lunar
Lesión lunar Lesión lunar
Lesión lunar
LeonardoSnchez80
 
Músculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y manoMúsculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y mano
David Bautista
 
Anatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptxAnatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptx
yonicarey1
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a Semiologia del miembro superior. 5 clase (20)

Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
 
Manoa
ManoaManoa
Manoa
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
 
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp013 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
 
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdfMÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
3. antebrazo y mano
3.  antebrazo y mano3.  antebrazo y mano
3. antebrazo y mano
 
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 okAntebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Musculos ii parte
Musculos ii parteMusculos ii parte
Musculos ii parte
 
Lesión lunar
Lesión lunar Lesión lunar
Lesión lunar
 
Músculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y manoMúsculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y mano
 
Anatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptxAnatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptx
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Semiologia del miembro superior. 5 clase

  • 1. Evaluación del sistema flexor del miembro superior.<br />Para este examen contamos de unos músculos los cuales son:<br />Flexor digitorum superficialis.<br />Flexor digitorum profundus.<br />Flexor pollisis longus.<br />El primero se origina en la epitróclea y recorre el antebrazo pasa por el canal del carpo y se inserta en la falange medial de los últimos 4 dedos este está inervado por el nervio mediano.<br />Para evaluar su función se le pide al paciente ponga su mano en una superficie plana en decúbito supino y le pedimos al paciente que flexione la segunda falange de los últimos 4 dedos cada uno por parte.<br />El segundo se origina en la epitróclea, recorre el ante brazo y pasa el canal del carpo y se inserta en la falange distal de los últimos 4 dedos y lo inerva el nervio mediano.<br />Para su evaluación le pedimos al paciente que flexione la falange distal de los últimos 4 dedos o más fácil le pedimos que haga un puño en caso de que este mal este unos de los no sé flexionara.<br /> El tercero se origina en la epitróclea y recorre el antebrazo pasa el canal del carpo para insertase en la falange distal del pulgar.<br />Para su examen le pedimos al paciente que flexione esta falange.<br /> Estos músculos son flexores extrínsecos el miembro superior.<br />¿Cuántas estructuras pasan el túnel del carpo?<br />(10) los 4 tendones del flexor superficial, los 4 del profundo, el flexor pollisis longus y el nervio mediano.<br />Evaluación del sistema extensor del miembro superior.<br /> Aquí tenemos un grupo de músculos los cuales son:<br />Extensor digitorum profundus.<br />Extensor pollisis longus.<br />Extensor digitiminimi.<br />Extensor indicis. <br />El primero nace en el epicondilo recorre el antebrazo y atraviesa el canal de Gullón o retináculo dorsal para llegar a la muñeca y este se acompaña del extensor digitiminimi este se inserta en toda la extensión dorsal de los últimos 4 dedos este está inervado por el radial. <br />Para evaluar su función le pedimos al paciente que posicione la mano en una superficie plana en decúbito prono y que hiperextienda los dedos por parte. <br />El segundo de nace de epicondilo y recorre el antebrazo y pasa por un canal el retinaculo extensor para llegar a la muñeca y ocupa un cana para e solo este canal es oblicuo, en la mano se inserta en la última falange del pulgar en la parte dorsal.<br />Para evaluarlo le pedimos al paciente que extienda la última falange del pulgar. <br />Los dos últimos se exponen juntos ya que ambos nacen en el epicondilo cruzan el antebrazo pero el trayecto para llegar a la muñeca es diferente ya que el indicis lo cruza solo por un canal solo para él y el digitiminimi lo hace junto con extensor digitorum ambos están inervado por el radial en la mano se inserta en el dorso de los dedos en cuestión pero en el lado radial de estos.<br /> Para evaluarlos se le pide al paciente que haga un puño y que extienda ya sea el indicis o el meñique. <br />Musculatura intrínseca de la mano.<br /> Esta dada por la eminencia tenar y la hipotenar y otro para los inter-óseos y lumbricales.<br />Eminencia tenar.<br />Aductor.<br />Abductor.<br />Flexor corto.<br />Oponente.<br />Estos músculos pertenecen al dedo pulgar y todo están inervado por el mediano excepto el aductor el cual esta inervado por el cubital.<br />Para la evaluación de estos le pedimos al paciente haga la función de cada uno la cual es homónima al nombre.<br />Dentro de lo que es la eminencia hipotenar tenemos:.<br />Aductor.<br />Abductor.<br />Flexor corto.<br /> Todo correspondiente al meñique y están inervado por el radial.<br />Para su evaluación le pedimos la paciente que haga la función correspondiente la cual es homónima con el nombre.<br />Inter-óseos y lumbricales.<br />Los lumbricales nacen de las fibras del flexor profundo esto a nivel del metacarpo y se inserta lateralmente en la inserción del extensor digitorum la función de estos también es de flexión de la articulación metacarpo-falángica y estos se dividen es dos grupos anteriores y posteriores y están inervado por el cubital.<br />Los inter-óseos están inervados por le cubital y su función es aducción y abducción de las falanges.<br />Inervación segmentaria de la mano. <br />El mediano ocupa desde la palma hasta la mitad del anular.<br />El cubital desde la mitad del anular hasta la mitad dorsal de este.<br />El radial desde la mitad del anular en la parte dorsal hasta el pulgar en este mismo plano. <br />Lesiones más frecuentes de las estructuras nerviosas.<br />Del mediano se llama mano plana la cual consisten en un aplanamiento de la eminencia tenar.<br />Del cubital se llama mano en garra esta es una lesión la cual no es aguda si no crónica y de forma paulatina.<br />Por el radial se llama mano péndula o mano de pájaro ( gay) jajá y se debe a una desnervación del primer y segundo radial los cuales se encuentra en el plano posterior, y que son extensores de la muñeca.<br />Evaluación del sistema arterial de la mano.<br /> Esta irrigación está dada por las arterias radial y cubital que llegan a la mano y se anastomosan para formar los arcos palmares superficiales y profundos. Lo que posibilita que la circulación pueda ser suplida por una de las arterias.<br />Para evaluar la circulación utilizamos el test de Allen que nos es más que hacer compresión en las arterias a nivel de la muñequa para evaluar el flujo unilateralmente de las arterias.<br />¿Qué es el síndrome del túnel del carpo?<br />Es una entidad que se caracteriza por una inflamación de la sinovial que envuelve los tendones los cuales comprime el nervio mediano debido a la inflamación y por ende se disminuye la viabilidad de este nervio.<br />El paciente sentirá un hormigueo en la mano que puede llegar a ocasionar dolor articular y sensación de hinchazón y en muchos casos hay atrofia de los músculos inervados por el mediano, la cual es frecuente en mujeres (que bordan o escriben).<br />Anomalías más comunes en el miembro superior.<br />Polidactilia que no es más que la presencia de más de 5 dedos.<br />Sindáctila que no es más que la fusión de uno o más dedos.<br />