SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez 
Autónoma de 
Tabasco 
KATHERINE ROVIROSA TORRES
INTRODUCCIÓN 
 La sociedad actual demanda de un profesional de la medicina más 
competente, con un desempeño óptimo ante la contingencia de una serie 
de enfermedades, epidemias y desastres que afectan a la población en 
general y que pudiéramos resumir como una atención médico-sanitaria de 
excelencia. Así mismo se necesita de un claustro de profesores enmarcado 
dentro de la excelencia, responsable de la formación de ese profesional. 
Entiéndase por formación, tanto la instrucción, como la educación.
DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA 
 La educación médica puede concebirse como el conjunto de procesos 
inherentes a la formación de pregrado y posgrado, también los de 
educación continuada, que promueven el desarrollo de competencias 
profesionales en los educandos en las vertientes de la atención de salud, la 
docencia, la investigación y la administración, enmarcados en la realidad 
sanitaria, educacional y social de cada institución y país. Se desprende que 
instrucción y educación han de ir juntos.
 Las didácticas particulares de impartición garantizan la formación y sientan 
las bases para el posterior desarrollo de los métodos de trabajo de la 
profesión médica, por lo que estas deben ser manejadas hábilmente por 
los docentes desde el inicio hasta el final de la carrera con la precisión que 
corresponde a cada etapa específica del aprendizaje, y culminar su 
formación, engalanadas con el traje de un comportamiento ético de 
excelencia.
MÉTODO CLÍNICO 
 la Semiología es la rama de la Medicina que se dedica al estudio de los 
síntomas y signos por los cuales se expresan las enfermedades y 
desórdenes orgánicos. Comprende también la Sindromología que estudia 
el conjunto de síntomas que aparecen con la misma frecuencia 
interrelacionados, pero independientes por sí, y que son la expresión de 
varias enfermedades y responde a un proceso fisiopatológico.
 1. Comunicar: lograr establecer una adecuada relación médico-paciente, 
 comunicación médico-paciente y obtener información acerca del problema de salud 
 del paciente: síntomas 
 2. Identificar: la búsqueda de los signos clínicos mediante una buena exploración 
 clínica. Desarrolla las técnicas de la exploración. 
 3. Interpretar: lograr interpretar la información del problema de salud del 
 individuo: síntomas, signos. 
 4. Diagnosticar: permite obtener y ordenar datos de identidad, síntomas, signos, 
 resultados de investigaciones complementarias, que posibilitan plantear y 
 comprobar el diagnóstico. 
 5. Intervenir: permite lograr un estado cualitativamente superior en la situación de 
 salud del individuo, que abarca acciones de promoción, prevención, curación y 
 rehabilitación, así como la evaluación del estado funcional del paciente.
CONCLUSIÓN 
 La enseñanza de la Semiología, la Propedéutica y el Método Clínico debe 
retroalimentarse en cada año del Ciclo Clínico, en cada rotación, en cada 
estancia, hasta el final de la carrera para lograr la calidad esperada en el 
egresado con un buen nivel de competencia y desempeño de acuerdo a los 
objetivos de la formación del médico general básico. 
 El papel que puede desempeñar la investigación pedagógica es el 
perfeccionamiento de la calidad educacional con el consiguiente 
mejoramiento humano y desarrollo social, valorando a la vez en qué medida 
la actividad investigativa debe estar a la vanguardia en las transformaciones 
educacionales con las nuevas demandas del desarrollo de nuestra época. 
Representa un punto basal para reflexionar críticamente alrededor de los 
problemas que tiene hoy la docencia médica.
BIBLIOGRAFÍAS 
 Corona-Martínez L, Fonseca-Hernández M. El razonamiento diagnóstico en el método 
clínico. La comparación y otros procesos mentales como herramientas del juicio clínico. 
Medisur [revista en Internet]. 2012 [citado 30 Nov 2013];10(1):[aprox. 7 p.]. Disponible 
en: http://www.Medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2026 
 Corona Martínez L, Fonseca Hernández M. El razonamiento médico en la historia clínica: 
una mirada a la discusión diagnóstica. Medisur [revista en Internet]. 2011[ citado 19 Dic 
2011];9(4): [aprox. 6p]. Disponible en: 
http://www.Medisur.sld.cu/index.php/Medisur/article/view/1589 
 Tejera-Concepción J, Iglesias-León M, Cortés-Cortés M, Bravo-López G, Mur-Villar N, 
López-Palacio J. Las habilidades comunicativas en las carreras de las Ciencias de la 
Salud. Medisur [revista en Internet]. 2012 [citado 2013 Nov 22];10(2):[aprox. 6 p.]. 
Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2087 
 Ministerio de Salud Pública. Programa de Preparación de la Asignatura de Medicina 
Interna del 3er. año de la carrera de Medicina. La Habana: MINSAP; 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
colconti
 
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) ComunitarioPAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
Stalin Chela
 
Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia. Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia.
Esteban Paine
 
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseñoFi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Erik Humberto Aquino Arenas
 
El proceso de enfermería
El proceso de enfermeríaEl proceso de enfermería
El proceso de enfermería
Lalo Perez
 
Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud
lauraquiroga92
 
Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i. Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i.
SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
metdelainvestigacionuces
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
Rafael Blanco
 
Medicofamsoc
MedicofamsocMedicofamsoc
Medicofamsoc
Humberto Pichardo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
dara906
 
Atencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientesAtencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientes
Astrid Rivas
 
Tarea 1 silvia
Tarea 1 silviaTarea 1 silvia
Tarea 1 silvia
Ana Karen Espejel Razo
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
Fundación Index
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
Tuenfermandoyyocuidando
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
Yanet González Reyes
 
Tarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silaboTarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silabo
fanny perez naranjo
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
Karla González
 
Tendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermeríaTendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermería
Krencita Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
 
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) ComunitarioPAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
 
Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia. Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia.
 
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseñoFi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
 
El proceso de enfermería
El proceso de enfermeríaEl proceso de enfermería
El proceso de enfermería
 
Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud
 
Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i. Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i.
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Medicofamsoc
MedicofamsocMedicofamsoc
Medicofamsoc
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Atencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientesAtencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientes
 
Tarea 1 silvia
Tarea 1 silviaTarea 1 silvia
Tarea 1 silvia
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
Tarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silaboTarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silabo
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
 
Tendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermeríaTendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermería
 

Similar a SEMIOLOGIA - KATHERINE ROVIROSA TORRES

Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
CECY50
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Hans Carranza
 
2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci
Julio Alberto Robles Martínez-Pinillos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jesús Rios
 
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdfTemario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
LuisAngelMendezGayta
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Pamela Guano
 
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
ScratesPadrnCabrera
 
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docxResumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
GiseleBarros25
 
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
Lau Rojas
 
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación SanitariaEducación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
GabrielaOzaeta1
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
DamiiHernandez
 
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
sandoriver
 
ETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACIONETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACION
DecanatoCRIIILima
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Programamaestria2
Programamaestria2Programamaestria2
Programamaestria2
Eidel Castellano Rodriguez
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Medicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligenteMedicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligente
Enfoque Dental
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
NEREYDAVEL
 

Similar a SEMIOLOGIA - KATHERINE ROVIROSA TORRES (20)

Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
 
2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdfTemario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
 
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
 
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docxResumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
 
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
 
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación SanitariaEducación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
 
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
 
ETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACIONETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACION
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Programamaestria2
Programamaestria2Programamaestria2
Programamaestria2
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
 
Medicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligenteMedicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligente
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

SEMIOLOGIA - KATHERINE ROVIROSA TORRES

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco KATHERINE ROVIROSA TORRES
  • 2. INTRODUCCIÓN  La sociedad actual demanda de un profesional de la medicina más competente, con un desempeño óptimo ante la contingencia de una serie de enfermedades, epidemias y desastres que afectan a la población en general y que pudiéramos resumir como una atención médico-sanitaria de excelencia. Así mismo se necesita de un claustro de profesores enmarcado dentro de la excelencia, responsable de la formación de ese profesional. Entiéndase por formación, tanto la instrucción, como la educación.
  • 3. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA  La educación médica puede concebirse como el conjunto de procesos inherentes a la formación de pregrado y posgrado, también los de educación continuada, que promueven el desarrollo de competencias profesionales en los educandos en las vertientes de la atención de salud, la docencia, la investigación y la administración, enmarcados en la realidad sanitaria, educacional y social de cada institución y país. Se desprende que instrucción y educación han de ir juntos.
  • 4.  Las didácticas particulares de impartición garantizan la formación y sientan las bases para el posterior desarrollo de los métodos de trabajo de la profesión médica, por lo que estas deben ser manejadas hábilmente por los docentes desde el inicio hasta el final de la carrera con la precisión que corresponde a cada etapa específica del aprendizaje, y culminar su formación, engalanadas con el traje de un comportamiento ético de excelencia.
  • 5. MÉTODO CLÍNICO  la Semiología es la rama de la Medicina que se dedica al estudio de los síntomas y signos por los cuales se expresan las enfermedades y desórdenes orgánicos. Comprende también la Sindromología que estudia el conjunto de síntomas que aparecen con la misma frecuencia interrelacionados, pero independientes por sí, y que son la expresión de varias enfermedades y responde a un proceso fisiopatológico.
  • 6.  1. Comunicar: lograr establecer una adecuada relación médico-paciente,  comunicación médico-paciente y obtener información acerca del problema de salud  del paciente: síntomas  2. Identificar: la búsqueda de los signos clínicos mediante una buena exploración  clínica. Desarrolla las técnicas de la exploración.  3. Interpretar: lograr interpretar la información del problema de salud del  individuo: síntomas, signos.  4. Diagnosticar: permite obtener y ordenar datos de identidad, síntomas, signos,  resultados de investigaciones complementarias, que posibilitan plantear y  comprobar el diagnóstico.  5. Intervenir: permite lograr un estado cualitativamente superior en la situación de  salud del individuo, que abarca acciones de promoción, prevención, curación y  rehabilitación, así como la evaluación del estado funcional del paciente.
  • 7.
  • 8. CONCLUSIÓN  La enseñanza de la Semiología, la Propedéutica y el Método Clínico debe retroalimentarse en cada año del Ciclo Clínico, en cada rotación, en cada estancia, hasta el final de la carrera para lograr la calidad esperada en el egresado con un buen nivel de competencia y desempeño de acuerdo a los objetivos de la formación del médico general básico.  El papel que puede desempeñar la investigación pedagógica es el perfeccionamiento de la calidad educacional con el consiguiente mejoramiento humano y desarrollo social, valorando a la vez en qué medida la actividad investigativa debe estar a la vanguardia en las transformaciones educacionales con las nuevas demandas del desarrollo de nuestra época. Representa un punto basal para reflexionar críticamente alrededor de los problemas que tiene hoy la docencia médica.
  • 9. BIBLIOGRAFÍAS  Corona-Martínez L, Fonseca-Hernández M. El razonamiento diagnóstico en el método clínico. La comparación y otros procesos mentales como herramientas del juicio clínico. Medisur [revista en Internet]. 2012 [citado 30 Nov 2013];10(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.Medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2026  Corona Martínez L, Fonseca Hernández M. El razonamiento médico en la historia clínica: una mirada a la discusión diagnóstica. Medisur [revista en Internet]. 2011[ citado 19 Dic 2011];9(4): [aprox. 6p]. Disponible en: http://www.Medisur.sld.cu/index.php/Medisur/article/view/1589  Tejera-Concepción J, Iglesias-León M, Cortés-Cortés M, Bravo-López G, Mur-Villar N, López-Palacio J. Las habilidades comunicativas en las carreras de las Ciencias de la Salud. Medisur [revista en Internet]. 2012 [citado 2013 Nov 22];10(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2087  Ministerio de Salud Pública. Programa de Preparación de la Asignatura de Medicina Interna del 3er. año de la carrera de Medicina. La Habana: MINSAP; 2001.