SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Jaramillo Ramírez
ANAMNESIS.-
• Datos de Filiación
• Motivo de Consulta - Enfermedad actual
• Antecedentes prenatal, del parto, postnatales
•Antecedentes patológicos
•Antecedentes Inmunológicos
•Antecedentes Epidemiológicos y Ambientales
•Antecedentes familiares
TOS: Es un mecanismo de defensa ante cualquier
patología que compromete el árbol respiratorio.
Etiología:Infecciosa, alérgica, traumática, compresiva, cardiaca.
Tipos: Seca, húmeda, productiva, perruna, paroxística,
alérgica, tos de lactante, aislada.
EXPECTORACIÓN:
Expulsión por medio de la tos: Esputo
Etiología: Infecciosa, alérgica
Tipos: Mucosa, purulenta, hemoptoica, serosa.
Anamnesis: Signos acompañantes
DISNEA:
Sensación subjetiva consiente de Disnea respiratoria
Integridad del S. Respiratorio
Etiología: Patología respiratoria obstructiva
Alteraciones de difusión, perfusión
Enfermedad pleurales, de pared, CV, SNC
Clases: Taquípnea, bradípnea, Disnea inspiratoria,
Disnea espiratoria
Anamnesis: Forma de inicio, S. acompañantes
DOLOR TORÁXICO
Difícil de evaluar en el niño
Parénquima pulmonar, bronquiolos, pleura
visceral no son sensibles al dolor.
Etiología: Vascular: Angina, infarto, pericarditis
Esófago: Esofagitis, Hernia
Mediastino: Infección, enfisema, tumor
Enfermedades pleurales
Parénquimas pulmonar: Neumonía, enfisema,
infarto Pulmonar
Anamnesis: Tipo, localización
Síntomas acompañantes: tos, disnea.
HEMOPTISIS
Eliminación de sangre por boca de origen
respiratorio (subglotis hacia abajo)
Por Ruptura o erosión de vasos
Etiología : T.B.C. pulmonar, neumonía, hidatidosis,
Neoplasia
Traumatismo, HTA.
Anamnesis: Hematemesis
Epistaxis.
CIANOSIS
Coloración azulada de piel y mucosas
Etiología : Hipoxia de causa central
Hipoxia de causa periférica
Anamnesis: forma de inicio.
EXAMEN FÍSICO
A. EXAMEN GENERAL
Signos vitales: FR, FC, PA, Peso, Talla
Aspecto general: Fascie, actitud.
Piel, mucosas, Tej celular subcutáneo, Tej.
Linfático.
B. EXAMEN PREFERENCIÁL
1) INSPECCIÓN
Estática : Forma y tipo de tórax
- Tórax enfisematoso, embudo, en tonel, raquítico, en quilla,
infundibuliforme.
Dinámica: Movimientos respiratorios
- Tipo respiratório: abdominal, mixto, toráxico
- F.R.: Taquipnea: <2m: >60x', 2-11m:>50x’, 1-5á>: 40x’
- Amplitud: Polípnea, batipnea, bradibatipnea
- Movilidad toráxica
- Relación inspiración-espiración
- Ritmo: R. Cheyne Stoques, Kusmaull, Biot.
- Retracciones costales
En los movimientos respiratorios normales se
observa que la inspiración es más corta que la
espiración. Las características y la descripción
de las alteraciones en la inspección pulmonar se
describen en la tabla 3. No hay que olvidar en la
inspección pulmonar, evaluar la frecuencia
respiratoria
2) PALPACIÓN
- Partes blandas : Sensibilidad, fluctuación, crepitaciones
- Elasticidad
- Amplexación: Idea de capacidad vital.
 Bilateral: Enfisema, derrame P, Obstrucción de vías
respiratorias altas
 Unilateral: Neumotórax, derrame P, neumonía, atelectacia, tumor.
- Vibraciones vocales:
Voz percibida por palpación.
Interpretación: Normal: paravertebral medía, subclavicular
Patológica:
- Aumentada : S. de condensación
tumor sólido, infarto pulmonar
- Disminuida:
Bilateral: Enfisema P, Enfisema subcutáneo,
obesidad
Unilateral: Derrame, neumotórax, atelectácia
- Frémitos pleurales.
- Frémitos bronquiales.
3. PERCUSIÓN
Aprecia con tenido de aire en tejidos
Fundamento físico: alta capacidad de vibración
Interpretación:
- Normal : Cara posterior : sonoridad
Cara anterior : matidez hepática, cardiaca
- Patológica:
.Sonoridad  : matidez o submatidez: S. de condensación,
tumor, atelectacia, infarto pulmonar, derrame, absceso, quiste.
Matidez hídrica : Derrame pleural: Línea parabólica
Triángulo de Garland
Triángulo de Grocc
.Sonoridad : Hipersonoridad, timpanismo
Neumotorax: Ruido metálico
Enfisema, crisis asmática
Quiste pulmonar
Signo de Chilaiditi: Timpanismo en zona hepática
4.- AUSCULTACIÓN.
a) Ruidos normales:
1) Murmullo vesicular :MV
2) Respiración laringotraqueal: RLT
3) Respiración Broncovesicular
b) Ruidos Anormales:
1) Modificación del MV
• Aumentado: Bilateral: Sobreactividad respiratoria
Unilateral: Suplencia respiratoria
• Disminuido o abolido:
Bilateral: Asma, bronquiolitis, obesidad.
Unilateral: Atelectacia, derrame
Neumotórax, S. condensación
• Respiración ruda.
2) Soplos pulmonares:
• Soplo Tubario: Sonido áspero, aspirativo en "A"
S. de condensación
• Soplo cavitario: Tonalidad grave,
TBC pulmonar, absceso pulmonar
• Soplo pleuritico: Tono suave, inspirativo en "E"
Derrame pleural
• Soplo anforico o cavernoso: Timbre metálico
Neumotorax bronquiectasia
• Soplo tubopleural.
3) Ruidos agregados:
a) Estertores:
Secos : - Roncantes
- Sibilantes
- Cornaje o estridor
Húmedos: - Subcrepitantes o estertores de burbuja
- Crepitantes
b) Frote Pleural: Roce de hojas pleurales
No se modifica con la tos
c) Sucusión hipocrática – basuqueo
d) Auscultación de la voz:
Normal: Laringe -traquea: palabra nítida
Otras zonas: No distinguible
Patología:- Broncofonía: S. de Condensación
- Abolición de la resonancia de la voz: Derrame
- Pectoriloquia: S. de condensación
- Pectoriloquia áfona: S de condensación
- Egofonia: Limite superior del derrame
- Voz anfórica o anforofonía: Neumotorax
Retracción o Tiraje
Normalmente existe un hundimiento leve de los
espacios intercostales en la primera fase de la
respiración, se observan mejor en la región axilar e
infra axilar y se debe a la disminución de la presión
intratorácica al contraerse y descender el
diafragma.
Cabeceo
Este signo de dificultad respiratoria se debe a la contracción de los músculos accesorios
de la respiración, escaleno y esternocleidomastoideo.
En lactantes de III trimestre, los músculos extensores del cuello no se han desarrollado
Suficientemente para fijar el cuello y la cabeza, la contracción de los accesorios provoca
la flexión de la cabeza en cada inspiración.
Aparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoria Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
Bryggitte Vanessa Yepes
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
jvallejoherrador
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
dittier
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
Hospital San Juan de Dios
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
1 asma-bronquial
1 asma-bronquial1 asma-bronquial
1 asma-bronquial
Jhonatan Ynfante
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
junior alcalde
 
Semiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de ToraxSemiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de Torax
After Years
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Ruidos adventicios
Ruidos adventiciosRuidos adventicios
Ruidos adventicios
Mary Reyes Loayza
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
MIGUEL REYES
 
Asma
AsmaAsma

La actualidad más candente (20)

Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoria Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
 
1 asma-bronquial
1 asma-bronquial1 asma-bronquial
1 asma-bronquial
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Semiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de ToraxSemiologia pediatrica de Torax
Semiologia pediatrica de Torax
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Ruidos adventicios
Ruidos adventiciosRuidos adventicios
Ruidos adventicios
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Destacado

Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Janny Melo
 
Disnea en niños
Disnea en niñosDisnea en niños
Disnea en niños
residentesnalon
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Ruidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios RespiratoriosRuidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios Respiratorios
Claudia0048
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
Erica Jimenez
 
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
Alteraciones A Las VíAs RespiratoriasAlteraciones A Las VíAs Respiratorias
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Consideraciones via aerea en niño
Consideraciones via aerea en  niñoConsideraciones via aerea en  niño
Consideraciones via aerea en niño
Alejandro Peñafiel
 
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICODESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO
Segundo Bautista Espinoza
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
Emerik Fuentes
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
jimena
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Zyleyza Pejerrey Villar
 
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
Diferencias anatómicas del niño y del adultoDiferencias anatómicas del niño y del adulto
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
Juan Zuñiga Ojeda
 
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorioMecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Daniela Clavijo
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoria
Alexa Reyes
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiración
Geovanny Yepez
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
nAyblancO
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
Kevin Flores
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Raúl Gregg
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Marife Lara
 

Destacado (20)

Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
 
Disnea en niños
Disnea en niñosDisnea en niños
Disnea en niños
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Ruidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios RespiratoriosRuidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios Respiratorios
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
 
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
Alteraciones A Las VíAs RespiratoriasAlteraciones A Las VíAs Respiratorias
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
 
Consideraciones via aerea en niño
Consideraciones via aerea en  niñoConsideraciones via aerea en  niño
Consideraciones via aerea en niño
 
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICODESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
 
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
Diferencias anatómicas del niño y del adultoDiferencias anatómicas del niño y del adulto
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
 
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorioMecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoria
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiración
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 

Similar a Aparato respiratorio niños

Semiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantesSemiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantes
VictoriaDicotto1
 
Historia clinica neunmologica
Historia clinica neunmologicaHistoria clinica neunmologica
Historia clinica neunmologica
max vintimilla marquez
 
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptxSemiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
ssuser43d874
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Maria Fernanda Arias Gonzales
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
Frank Campos Prieto
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.pptSemiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
guidoguidaacevedo
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
DavidDiaz783393
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
AntonioFerreiroLpez
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
Hugo Herrera
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdfEXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
JohnAlexanderJacobo
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
guest181a473
 
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
nicolas113710
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Semiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptxSemiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptx
ssuser43d874
 
Semiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptxSemiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptx
ssuser43d874
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
csjesusmarin
 

Similar a Aparato respiratorio niños (20)

Semiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantesSemiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantes
 
Historia clinica neunmologica
Historia clinica neunmologicaHistoria clinica neunmologica
Historia clinica neunmologica
 
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptxSemiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.pptSemiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdfEXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Semiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptxSemiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptx
 
Semiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptxSemiologia PULMONAR.pptx
Semiologia PULMONAR.pptx
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

Aparato respiratorio niños

  • 2. ANAMNESIS.- • Datos de Filiación • Motivo de Consulta - Enfermedad actual • Antecedentes prenatal, del parto, postnatales •Antecedentes patológicos •Antecedentes Inmunológicos •Antecedentes Epidemiológicos y Ambientales •Antecedentes familiares
  • 3. TOS: Es un mecanismo de defensa ante cualquier patología que compromete el árbol respiratorio. Etiología:Infecciosa, alérgica, traumática, compresiva, cardiaca. Tipos: Seca, húmeda, productiva, perruna, paroxística, alérgica, tos de lactante, aislada.
  • 4. EXPECTORACIÓN: Expulsión por medio de la tos: Esputo Etiología: Infecciosa, alérgica Tipos: Mucosa, purulenta, hemoptoica, serosa. Anamnesis: Signos acompañantes
  • 5. DISNEA: Sensación subjetiva consiente de Disnea respiratoria Integridad del S. Respiratorio Etiología: Patología respiratoria obstructiva Alteraciones de difusión, perfusión Enfermedad pleurales, de pared, CV, SNC Clases: Taquípnea, bradípnea, Disnea inspiratoria, Disnea espiratoria Anamnesis: Forma de inicio, S. acompañantes
  • 6. DOLOR TORÁXICO Difícil de evaluar en el niño Parénquima pulmonar, bronquiolos, pleura visceral no son sensibles al dolor. Etiología: Vascular: Angina, infarto, pericarditis Esófago: Esofagitis, Hernia Mediastino: Infección, enfisema, tumor Enfermedades pleurales Parénquimas pulmonar: Neumonía, enfisema, infarto Pulmonar Anamnesis: Tipo, localización Síntomas acompañantes: tos, disnea.
  • 7. HEMOPTISIS Eliminación de sangre por boca de origen respiratorio (subglotis hacia abajo) Por Ruptura o erosión de vasos Etiología : T.B.C. pulmonar, neumonía, hidatidosis, Neoplasia Traumatismo, HTA. Anamnesis: Hematemesis Epistaxis. CIANOSIS Coloración azulada de piel y mucosas Etiología : Hipoxia de causa central Hipoxia de causa periférica Anamnesis: forma de inicio.
  • 8. EXAMEN FÍSICO A. EXAMEN GENERAL Signos vitales: FR, FC, PA, Peso, Talla Aspecto general: Fascie, actitud. Piel, mucosas, Tej celular subcutáneo, Tej. Linfático. B. EXAMEN PREFERENCIÁL 1) INSPECCIÓN Estática : Forma y tipo de tórax - Tórax enfisematoso, embudo, en tonel, raquítico, en quilla, infundibuliforme. Dinámica: Movimientos respiratorios - Tipo respiratório: abdominal, mixto, toráxico - F.R.: Taquipnea: <2m: >60x', 2-11m:>50x’, 1-5á>: 40x’ - Amplitud: Polípnea, batipnea, bradibatipnea - Movilidad toráxica - Relación inspiración-espiración - Ritmo: R. Cheyne Stoques, Kusmaull, Biot. - Retracciones costales
  • 9.
  • 10. En los movimientos respiratorios normales se observa que la inspiración es más corta que la espiración. Las características y la descripción de las alteraciones en la inspección pulmonar se describen en la tabla 3. No hay que olvidar en la inspección pulmonar, evaluar la frecuencia respiratoria
  • 11.
  • 12. 2) PALPACIÓN - Partes blandas : Sensibilidad, fluctuación, crepitaciones - Elasticidad - Amplexación: Idea de capacidad vital.  Bilateral: Enfisema, derrame P, Obstrucción de vías respiratorias altas  Unilateral: Neumotórax, derrame P, neumonía, atelectacia, tumor. - Vibraciones vocales: Voz percibida por palpación. Interpretación: Normal: paravertebral medía, subclavicular Patológica: - Aumentada : S. de condensación tumor sólido, infarto pulmonar - Disminuida: Bilateral: Enfisema P, Enfisema subcutáneo, obesidad Unilateral: Derrame, neumotórax, atelectácia - Frémitos pleurales. - Frémitos bronquiales.
  • 13. 3. PERCUSIÓN Aprecia con tenido de aire en tejidos Fundamento físico: alta capacidad de vibración Interpretación: - Normal : Cara posterior : sonoridad Cara anterior : matidez hepática, cardiaca - Patológica: .Sonoridad  : matidez o submatidez: S. de condensación, tumor, atelectacia, infarto pulmonar, derrame, absceso, quiste. Matidez hídrica : Derrame pleural: Línea parabólica Triángulo de Garland Triángulo de Grocc .Sonoridad : Hipersonoridad, timpanismo Neumotorax: Ruido metálico Enfisema, crisis asmática Quiste pulmonar Signo de Chilaiditi: Timpanismo en zona hepática
  • 14. 4.- AUSCULTACIÓN. a) Ruidos normales: 1) Murmullo vesicular :MV 2) Respiración laringotraqueal: RLT 3) Respiración Broncovesicular b) Ruidos Anormales: 1) Modificación del MV • Aumentado: Bilateral: Sobreactividad respiratoria Unilateral: Suplencia respiratoria • Disminuido o abolido: Bilateral: Asma, bronquiolitis, obesidad. Unilateral: Atelectacia, derrame Neumotórax, S. condensación • Respiración ruda.
  • 15. 2) Soplos pulmonares: • Soplo Tubario: Sonido áspero, aspirativo en "A" S. de condensación • Soplo cavitario: Tonalidad grave, TBC pulmonar, absceso pulmonar • Soplo pleuritico: Tono suave, inspirativo en "E" Derrame pleural • Soplo anforico o cavernoso: Timbre metálico Neumotorax bronquiectasia • Soplo tubopleural. 3) Ruidos agregados: a) Estertores: Secos : - Roncantes - Sibilantes - Cornaje o estridor Húmedos: - Subcrepitantes o estertores de burbuja - Crepitantes
  • 16. b) Frote Pleural: Roce de hojas pleurales No se modifica con la tos c) Sucusión hipocrática – basuqueo d) Auscultación de la voz: Normal: Laringe -traquea: palabra nítida Otras zonas: No distinguible Patología:- Broncofonía: S. de Condensación - Abolición de la resonancia de la voz: Derrame - Pectoriloquia: S. de condensación - Pectoriloquia áfona: S de condensación - Egofonia: Limite superior del derrame - Voz anfórica o anforofonía: Neumotorax
  • 17. Retracción o Tiraje Normalmente existe un hundimiento leve de los espacios intercostales en la primera fase de la respiración, se observan mejor en la región axilar e infra axilar y se debe a la disminución de la presión intratorácica al contraerse y descender el diafragma.
  • 18. Cabeceo Este signo de dificultad respiratoria se debe a la contracción de los músculos accesorios de la respiración, escaleno y esternocleidomastoideo. En lactantes de III trimestre, los músculos extensores del cuello no se han desarrollado Suficientemente para fijar el cuello y la cabeza, la contracción de los accesorios provoca la flexión de la cabeza en cada inspiración.