SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing Integral en Comunicación
Docente: MG. M. Victoria Martin
La semiosis institucional
• La semiosis institucional
– Realidad
– Identidad
• Misión
• Visión CULTURA
• Valores
– Comunicación
– Imagen
Marketing Integral en Comunicación
Docente: MG. M. Victoria Martin
Entidad jurídica
Funcionamiento legal
Rubro
Infraestructura material
Datos financieros
Realidad económica
Organización de recursos
humanos
Recursos tecnológicos
Realidad Identidad
 Historia
 Cultura
Proyecto empresarial
- misión
- visión
- filosofía
•orientaciones estratégicas
•políticas de gestión
Plano de la realidad
Exteriores a la conciencia
Sistema de identidad visual:
-Nombre
-Logotipo/ Imagotipo
-sistemas gráficos complejos
-programas de identificación
integrales
Plano de las representaciones
Procesos de atención,
percepción, memorización y
actuación selectivas
Procesos acumulativos:
fragmentarios y discontinuos
Mensajes intencionales /
involuntarios
Mass/ micromedia
Contacto directo
Integral/ externo/ interno
Formal/ informal
Vertical/ horizontal
Acciones
parainstitucionales
Comunicación Imágenes
Tipos
De producto
De marca
Institucional
endoimagen
Componentes:
Cognitivo
Emocional
Conductual
Factores (varían entre sectores,
públicos y épocas)
- calidad de los productos y/o servicios;
-solvencia económica y financiera;
- creatividad en la gestión comercial y el
marketing;
-honestidad y ética empresaria;
- capacidad de adaptación a la crisis
económica,
- calidad del management,
- trayectoria,
- proyección de futuro
-la relación con la comunidad y el medio
ambiente.
-etc.
Niveles de identificación institucional
1- Nombres: implica la codificación de la identidad institucional
mediante la asociación con unos nombres que permitan decir
"quién" es esa institución. Por otra parte, la institución define una
serie de atributos que señalan qué y cómo es.
• Son cinco tipos:
– Descriptivos
– Simbólicos
– Patronímicos
– Toponímicos
– Contracciones y siglas
Niveles de identificación institucional
2- Logotipo: es la versión visual de un nombre de marca. Mediante
este mecanismo, la denominación comienza a asociarse a la
identificación en sentido estricto.
Niveles de identificación institucional
3- Imagotipo o isotipo: es el signo no verbal que posee la función de
mejorar las condiciones de identificación. Son imágenes estables
que no requieren la lectura en el sentido verbal.
Niveles de identificación institucional
2/3- Isologotipo: es la conjunción de las dos anteriores (logotipo e
imagotipo).
Niveles de identificación institucional
4- Sistemas gráficos complejos: son un conjunto de signos y su
aplicación a la totalidad de soportes gráficos (papelería, ediciones,
etc.) y para gráficos (arquitectura, indumentaria, etc.)
Niveles de identificación institucional
5- Programas de identificación integrales: son el resultado de la
necesidad de una implantación pública cada vez más clara de la
identidad y coherencia de una institución e implica la univocidad en
el conjunto de elementos significantes. Involucran todos los
aspectos anteriores.
La identidad
• Misión
• Visión Cultura
• Valores (y clima
organizacional)
Marketing Integral en Comunicación
Docente: MG. M. Victoria Martin
La identidad- Misión
La Misión es el motivo o la razón de la existencia de la
organización, lo que le da sentido y orientación a las
actividades; es lo que se pretende realizar para lograr la
satisfacción del o los públicos objetivos, del personal, de la
competencia y de la comunidad en general.
Elementos:
• El propósito de la organización (para qué existe y cuáles son sus
metas).
• Los valores morales y normas de conducta de la organización. Es
decir, la clave competitiva de su actividad (excelencia, seriedad,
profesionalismo, etc.)
• Para quiénes funciona la organización (la familia, los profesionales,
los niños, etc.)
La identidad- Visión
La Visión implica establecer una situación imaginaria a
futuro y que sea realizable en el largo plazo y a la vez
capaz de motivar y satisfacer el sentido de existencia,
desarrollo y trascendencia personal y colectiva de los
miembros de la empresa. Su objetivo es es marcar el
horizonte hacia el que se espera que la organización
evolucione.
La identidad- Valores
Los valores son un conjunto de conductas que la organización
asume para desempeñar su rol en el mercado. Se trata de los
principios esenciales y perdurables de la empresa, que guiarán su
accionar en cada una de las acciones que emprenda y en cada
tarea que realice.
La clave no está en los valores que la organización
dice tener, sino en los que efectivamente posee y
demuestra en su accionar cotidiano.

Más contenido relacionado

Destacado

Cabezudo. Cómo se hace
Cabezudo. Cómo se haceCabezudo. Cómo se hace
Cabezudo. Cómo se hace
Luis José Ferreira Calvo
 
Niveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación InstitucionalNiveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación Institucional
86alexin86
 
Antologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadisticaAntologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadistica
Ulises Girón Jiménez
 
Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadistica
Alexandra Calero
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
Ashish Gupta
 
Poka Yoke
Poka YokePoka Yoke
Poka Yoke
Hero Valrey
 
Poka Yoka
Poka Yoka Poka Yoka
Poka Yoka
goutam kumar
 
Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)
Animesh Khamesra
 
Poka Yoke Final Ppt
Poka Yoke  Final PptPoka Yoke  Final Ppt
Poka Yoke Final Ppt
JAGJITSINGH25
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
Universidad Veracruzana
 
Probabilidad clásica
Probabilidad clásicaProbabilidad clásica
Probabilidad clásica
Luisa Santa María
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (12)

Cabezudo. Cómo se hace
Cabezudo. Cómo se haceCabezudo. Cómo se hace
Cabezudo. Cómo se hace
 
Niveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación InstitucionalNiveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación Institucional
 
Antologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadisticaAntologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadistica
 
Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadistica
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
Poka Yoke
Poka YokePoka Yoke
Poka Yoke
 
Poka Yoka
Poka Yoka Poka Yoka
Poka Yoka
 
Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)
 
Poka Yoke Final Ppt
Poka Yoke  Final PptPoka Yoke  Final Ppt
Poka Yoke Final Ppt
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 
Probabilidad clásica
Probabilidad clásicaProbabilidad clásica
Probabilidad clásica
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Semiosis y niveles de identificación institucional

Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambioConstruyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Allegro 234
 
03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa
Pablo Siles Muñoz
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion Corporativa
María Porteles
 
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mktDiferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
DIMAG GROUP
 
Comunicación corporativa según Finkel
Comunicación corporativa según FinkelComunicación corporativa según Finkel
Comunicación corporativa según Finkel
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad CorporativaC:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
Juan David Ramirez
 
Resumen 1
Resumen 1 Resumen 1
Resumen 1
Eiilen Enriquez
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
joseluisceballos
 
Instrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la ComunicaciónInstrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la Comunicación
Corporación Horizontes
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Silvia Pollak
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Tathiana Buitrago
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Tathiana Buitrago
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Tathiana Buitrago
 
gestion de imagen
gestion de imagen gestion de imagen
gestion de imagen
Ida Soto
 
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativaAspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
Maria Jose De Armas
 
Presentacion eulimar yajure gestion de imagen
Presentacion  eulimar yajure gestion de imagen Presentacion  eulimar yajure gestion de imagen
Presentacion eulimar yajure gestion de imagen
eycg
 
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamientoGestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
Edgar J. Vargas G.
 
La gestion de imagen posicionamiento uft
La gestion de imagen posicionamiento uftLa gestion de imagen posicionamiento uft
La gestion de imagen posicionamiento uft
GLORIA OCHOA
 
Programa de identidad corporativa
Programa de identidad corporativaPrograma de identidad corporativa
Programa de identidad corporativa
Arquen Branding, S.A
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreñoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
magnuve
 

Similar a Semiosis y niveles de identificación institucional (20)

Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambioConstruyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
 
03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion Corporativa
 
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mktDiferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
 
Comunicación corporativa según Finkel
Comunicación corporativa según FinkelComunicación corporativa según Finkel
Comunicación corporativa según Finkel
 
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad CorporativaC:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
 
Resumen 1
Resumen 1 Resumen 1
Resumen 1
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Instrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la ComunicaciónInstrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la Comunicación
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
gestion de imagen
gestion de imagen gestion de imagen
gestion de imagen
 
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativaAspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
 
Presentacion eulimar yajure gestion de imagen
Presentacion  eulimar yajure gestion de imagen Presentacion  eulimar yajure gestion de imagen
Presentacion eulimar yajure gestion de imagen
 
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamientoGestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
 
La gestion de imagen posicionamiento uft
La gestion de imagen posicionamiento uftLa gestion de imagen posicionamiento uft
La gestion de imagen posicionamiento uft
 
Programa de identidad corporativa
Programa de identidad corporativaPrograma de identidad corporativa
Programa de identidad corporativa
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreñoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Semiosis y niveles de identificación institucional

  • 1. Marketing Integral en Comunicación Docente: MG. M. Victoria Martin La semiosis institucional
  • 2. • La semiosis institucional – Realidad – Identidad • Misión • Visión CULTURA • Valores – Comunicación – Imagen Marketing Integral en Comunicación Docente: MG. M. Victoria Martin
  • 3. Entidad jurídica Funcionamiento legal Rubro Infraestructura material Datos financieros Realidad económica Organización de recursos humanos Recursos tecnológicos Realidad Identidad  Historia  Cultura Proyecto empresarial - misión - visión - filosofía •orientaciones estratégicas •políticas de gestión Plano de la realidad Exteriores a la conciencia Sistema de identidad visual: -Nombre -Logotipo/ Imagotipo -sistemas gráficos complejos -programas de identificación integrales Plano de las representaciones Procesos de atención, percepción, memorización y actuación selectivas Procesos acumulativos: fragmentarios y discontinuos Mensajes intencionales / involuntarios Mass/ micromedia Contacto directo Integral/ externo/ interno Formal/ informal Vertical/ horizontal Acciones parainstitucionales Comunicación Imágenes Tipos De producto De marca Institucional endoimagen Componentes: Cognitivo Emocional Conductual Factores (varían entre sectores, públicos y épocas) - calidad de los productos y/o servicios; -solvencia económica y financiera; - creatividad en la gestión comercial y el marketing; -honestidad y ética empresaria; - capacidad de adaptación a la crisis económica, - calidad del management, - trayectoria, - proyección de futuro -la relación con la comunidad y el medio ambiente. -etc.
  • 4. Niveles de identificación institucional 1- Nombres: implica la codificación de la identidad institucional mediante la asociación con unos nombres que permitan decir "quién" es esa institución. Por otra parte, la institución define una serie de atributos que señalan qué y cómo es. • Son cinco tipos: – Descriptivos – Simbólicos – Patronímicos – Toponímicos – Contracciones y siglas
  • 5. Niveles de identificación institucional 2- Logotipo: es la versión visual de un nombre de marca. Mediante este mecanismo, la denominación comienza a asociarse a la identificación en sentido estricto.
  • 6. Niveles de identificación institucional 3- Imagotipo o isotipo: es el signo no verbal que posee la función de mejorar las condiciones de identificación. Son imágenes estables que no requieren la lectura en el sentido verbal.
  • 7. Niveles de identificación institucional 2/3- Isologotipo: es la conjunción de las dos anteriores (logotipo e imagotipo).
  • 8. Niveles de identificación institucional 4- Sistemas gráficos complejos: son un conjunto de signos y su aplicación a la totalidad de soportes gráficos (papelería, ediciones, etc.) y para gráficos (arquitectura, indumentaria, etc.)
  • 9. Niveles de identificación institucional 5- Programas de identificación integrales: son el resultado de la necesidad de una implantación pública cada vez más clara de la identidad y coherencia de una institución e implica la univocidad en el conjunto de elementos significantes. Involucran todos los aspectos anteriores.
  • 10. La identidad • Misión • Visión Cultura • Valores (y clima organizacional) Marketing Integral en Comunicación Docente: MG. M. Victoria Martin
  • 11. La identidad- Misión La Misión es el motivo o la razón de la existencia de la organización, lo que le da sentido y orientación a las actividades; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción del o los públicos objetivos, del personal, de la competencia y de la comunidad en general. Elementos: • El propósito de la organización (para qué existe y cuáles son sus metas). • Los valores morales y normas de conducta de la organización. Es decir, la clave competitiva de su actividad (excelencia, seriedad, profesionalismo, etc.) • Para quiénes funciona la organización (la familia, los profesionales, los niños, etc.)
  • 12. La identidad- Visión La Visión implica establecer una situación imaginaria a futuro y que sea realizable en el largo plazo y a la vez capaz de motivar y satisfacer el sentido de existencia, desarrollo y trascendencia personal y colectiva de los miembros de la empresa. Su objetivo es es marcar el horizonte hacia el que se espera que la organización evolucione.
  • 13. La identidad- Valores Los valores son un conjunto de conductas que la organización asume para desempeñar su rol en el mercado. Se trata de los principios esenciales y perdurables de la empresa, que guiarán su accionar en cada una de las acciones que emprenda y en cada tarea que realice. La clave no está en los valores que la organización dice tener, sino en los que efectivamente posee y demuestra en su accionar cotidiano.