SlideShare una empresa de Scribd logo
0.2.1. Curso de Nivelación:
Lenguaje de los Medios de
Comunicación
Docente a cargo: Lic. Gisela Moreno
@gslmoreno
Equipo Docente: Lic. Patricio Irisarri
@patoirisarri
MÓDULO
EL LENGUAJE VISUAL Y FOTOGRÁFICO
UNIDAD 3
comunicación visual
Toda imagen es construcción y no existe como
representación objetiva de la realidad
El sentido de la representación se pone en juego
a partir de la decodificación del receptor.
Elementos conceptuales
 El punto
 La línea
 El plano
 El volumen
Elementos constitutivos del lenguaje visual
Elementos visuales
 Forma
 Medida
 Color
 Tono
 Textura
Elementos constitutivos del lenguaje visual
Elementos de relación
 Dirección
 Posición
 Espacio
 Gravedad
 Movimiento
Elementos constitutivos del lenguaje visual
Elementos prácticos
 Representación
 Significado
 Función
Elementos constitutivos del lenguaje visual
PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN
Toda percepción es un acto de búsqueda de significado, y, en este
sentido, es un acto de comunicación o de búsqueda de comunicación.
 Todo elemento visual tiene significado.
 Todo ordenamiento visual tiene significado.
 Todo significado presupone un orden.
 Todo orden está basado en principios visuales de integración y de segregación.
 Los principios visuales de integración y segregación se basan en semejanzas,
proximidad y cierre.
 Todo mensaje visual está constituido por niveles: forma y significación.
 La significación de un mensaje se realiza mediante un proceso de interpretación.
La representación, como relación semiótica, es
siempre cultural, histórica, y por lo tanto mutable.
Interpretamos los signos lingüísticos o visuales a
través de nuestra experiencia, las circunstancias, el
entorno y el contexto sociocultural.
Es posible identificar tres niveles de representación de acuerdo a la relación
planteada entre el objeto -referente- y la imagen del mismo.
La representación realista se define por semejanza, permite sostener “la
ilusión de lo real”. En tanto la abstracción es producto de un proceso de
reducción de múltiples elementos visuales. La abstracción hacia el simbolismo
requiere una reducción del detalle visual al mínimo irreductible. Un símbolo,
para ser efectivo, no sólo debe verse y reconocerse sino también recordarse y
reproducirse
RETÓRICA DE LA IMAGEN
La retórica de la comunicación visual permite
manejar las técnicas de la persuasión en el campo
gráfico; desde la perspectiva del diseño consiste en
una serie de herramientas que facilitan al
comunicador visual el encontrar aquel metalenguaje
adecuado para definir el mensaje.
La retórica no es normativa
sino que simplemente cuanto más crece el grado de
lucidez de un diseñador con respecto a lo que hace,
más puede afirmarse su dominio sobre el signo
gráfico y más desarrolla su conciencia de la
responsabilidad de los signos.
Barthes analiza los tres mensajes que puede
contener la imagen:
- El mensaje lingüístico que para ser descifrado exige
el conocimiento de una lengua -en la cual está escrito
el texto.
- Un mensaje connotado, cultural, vinculado a las ideas
que se representan, y que puede leerse por un saber
vinculado a determinados usos sociales.
- El mensaje denotado refiere a la materia informativa
de la imagen, es decir que aún desprovisto de
conocimientos culturales específicos se puede
identificar en la imagen objetos. Para leer este mensaje
no es necesario otro saber más que el relacionado con
la percepción.
Funciones del mensaje lingüístico
RELEVO
En la función de relevo, menos frecuente, el texto
se presenta en una relación complementaria con
la imagen. El texto incorpora sentidos que no se
encuentran en la imagen. El mensaje se
construye entre la imagen y el texto de relevo.
ANCLAJE
Ante la polisemia propia de las imágenes, la función
de anclaje ofrece una guía para que el lector otorgue
determinados significados a la imagen y evite o
ignore otros. El mensaje lingüístico como anclaje
puede guiar la identificación de los objetos o la
interpretación de los mismos. Según el propio
Barthes, el anclaje funciona controlando el poder
proyectivo de las imágenes.
FIGURAS RETÓRICAS
La retórica emplea como táctica la persuasión. Las figuras
retóricas constituyen una alteración del uso normal del
lenguaje con el propósito de hacer más efectiva la
comunicación.Lo que se comunica a través de una figura
podría haberse dicho sin ella, de modo más simple y más
directo, aunque no siempre tan eficiente.
La retórica de la comunicación visual permite manejar las
técnicas de la persuasión en el campo gráfico; desde la
perspectiva del diseño consiste en una serie de herramientas
que facilitan al comunicador visual el encontrar aquel
metalenguaje adecuado para definir el mensaje.
Se pueden diferenciar figuras retóricas en dos tipos,
desde la perspectiva de la comunicación visual ellos
son:
1) las figuras sintácticas
2) las figuras semánticas
Cada figura retórica puede operar por medio de la
forma del signo -dimensión sintáctica- o por medio
de los significados -dimensión semántica-.
Figuras sintácticas
- Transpositivas
- Privativas
- Repetitivas
- Acentuativas
- Tipogramas
Figuras semánticas
- Contrarias
- Comparativas
- Sustitutivas
- Secuenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesTavito Mix
 
Red semantica
Red semanticaRed semantica
Red semantica
hbola
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
Noe G. Menchaca
 
Afiche recursos
Afiche recursosAfiche recursos
Infografia 2014
Infografia 2014Infografia 2014
Infografia 2014
Jesica-NT
 
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
CEDEC
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapasalondono31
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
Andres Baldeon
 
Es una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüísticoEs una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüísticoChristian Tisalema
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Danny Rodriguez
 
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño GráficoLa Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
Josue Espinoza
 

La actualidad más candente (18)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Red semantica
Red semanticaRed semantica
Red semantica
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
 
Afiche recursos
Afiche recursosAfiche recursos
Afiche recursos
 
Infografia 2014
Infografia 2014Infografia 2014
Infografia 2014
 
Clase 6 Infografia 1
Clase 6  Infografia 1Clase 6  Infografia 1
Clase 6 Infografia 1
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Beso
BesoBeso
Beso
 
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Es una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüísticoEs una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüístico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño GráficoLa Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 

Destacado

0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U020.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U01
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U010.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U01
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U01
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U03
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U030.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U03
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U03
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U020.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U010.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U040.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U040.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U04
1.1.1. Narrativas Transmedia - U041.1.1. Narrativas Transmedia - U04
1.1.1. Narrativas Transmedia - U04
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U03
1.1.1. Narrativas Transmedia - U031.1.1. Narrativas Transmedia - U03
1.1.1. Narrativas Transmedia - U03
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U021.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U01
1.1.1. Narrativas Transmedia - U011.1.1. Narrativas Transmedia - U01
1.1.1. Narrativas Transmedia - U01
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U03
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U031.3.1. Diseño Digital Interactivo - U03
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U03
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U02
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U021.3.1. Diseño Digital Interactivo - U02
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U02
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U01
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U011.3.1. Diseño Digital Interactivo - U01
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U01
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U04
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U041.3.1. Diseño Digital Interactivo - U04
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U04
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U04
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U041.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U04
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U04
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U01
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U011.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U01
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U01
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U03
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U031.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U03
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U03
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-11.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U2-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U2-21.2.1. Comunicación Digital I - U2-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U2-2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 

Destacado (20)

0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U020.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U01
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U010.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U01
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U01
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U03
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U030.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U03
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U03
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U020.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U010.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U040.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U040.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U04
1.1.1. Narrativas Transmedia - U041.1.1. Narrativas Transmedia - U04
1.1.1. Narrativas Transmedia - U04
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U03
1.1.1. Narrativas Transmedia - U031.1.1. Narrativas Transmedia - U03
1.1.1. Narrativas Transmedia - U03
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U021.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U01
1.1.1. Narrativas Transmedia - U011.1.1. Narrativas Transmedia - U01
1.1.1. Narrativas Transmedia - U01
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U03
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U031.3.1. Diseño Digital Interactivo - U03
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U03
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U02
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U021.3.1. Diseño Digital Interactivo - U02
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U02
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U01
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U011.3.1. Diseño Digital Interactivo - U01
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U01
 
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U04
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U041.3.1. Diseño Digital Interactivo - U04
1.3.1. Diseño Digital Interactivo - U04
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U04
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U041.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U04
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U04
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U01
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U011.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U01
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U01
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U03
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U031.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U03
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U03
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-11.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
1.2.1. Comunicación Digital I - U3-1
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U2-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U2-21.2.1. Comunicación Digital I - U2-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U2-2
 

Similar a 0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03

Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)
claraGonzalezHerrero
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
ElisaAraujo32
 
Caracter y contenido
Caracter y contenidoCaracter y contenido
Caracter y contenido
Claudia Munguia
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
eme2525
 
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No VerbalSesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
Jonhy Leyva Aguilar
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
Andrés Acosta
 
T5 quishpeabigail-dis enografico
T5 quishpeabigail-dis enograficoT5 quishpeabigail-dis enografico
T5 quishpeabigail-dis enografico
GISELLABIGAIL
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
pamab2
 
sintaxis.pptx
sintaxis.pptxsintaxis.pptx
sintaxis.pptx
KarinaBautista34
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualJose Manuel Perez
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualJose Manuel Perez
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualJose Manuel Perez
 
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptxRETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
FranCiscoAponte13
 
Tema 1º sm
Tema 1º smTema 1º sm
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
Valentinaascanio1
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
ROSY_DANAY
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
robles1988
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualcarmenmoral
 

Similar a 0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 (20)

Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
 
Caracter y contenido
Caracter y contenidoCaracter y contenido
Caracter y contenido
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
 
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No VerbalSesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
 
T5 quishpeabigail-dis enografico
T5 quishpeabigail-dis enograficoT5 quishpeabigail-dis enografico
T5 quishpeabigail-dis enografico
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
sintaxis.pptx
sintaxis.pptxsintaxis.pptx
sintaxis.pptx
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
 
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptxRETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
 
Tema 1º sm
Tema 1º smTema 1º sm
Tema 1º sm
 
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDIUNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegosUnidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital InteractivoUnidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las CienciasUnidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR Presentación | VERA MOLNAR
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadoraUnidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas TransmediaUnidad 4 | Narrativas Transmedia
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDIUNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
 
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
 
2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro 2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro
 
Unidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegosUnidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegos
 
Unidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juegoUnidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juego
 
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital InteractivoUnidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
 
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las CienciasUnidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
 
Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR
 
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadoraUnidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
 
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
 
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas TransmediaUnidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
 
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03

  • 1. 0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguaje de los Medios de Comunicación Docente a cargo: Lic. Gisela Moreno @gslmoreno Equipo Docente: Lic. Patricio Irisarri @patoirisarri MÓDULO
  • 2. EL LENGUAJE VISUAL Y FOTOGRÁFICO UNIDAD 3
  • 3. comunicación visual Toda imagen es construcción y no existe como representación objetiva de la realidad El sentido de la representación se pone en juego a partir de la decodificación del receptor.
  • 4. Elementos conceptuales  El punto  La línea  El plano  El volumen Elementos constitutivos del lenguaje visual
  • 5. Elementos visuales  Forma  Medida  Color  Tono  Textura Elementos constitutivos del lenguaje visual
  • 6. Elementos de relación  Dirección  Posición  Espacio  Gravedad  Movimiento Elementos constitutivos del lenguaje visual
  • 7. Elementos prácticos  Representación  Significado  Función Elementos constitutivos del lenguaje visual
  • 8. PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN Toda percepción es un acto de búsqueda de significado, y, en este sentido, es un acto de comunicación o de búsqueda de comunicación.
  • 9.  Todo elemento visual tiene significado.  Todo ordenamiento visual tiene significado.  Todo significado presupone un orden.  Todo orden está basado en principios visuales de integración y de segregación.  Los principios visuales de integración y segregación se basan en semejanzas, proximidad y cierre.  Todo mensaje visual está constituido por niveles: forma y significación.  La significación de un mensaje se realiza mediante un proceso de interpretación.
  • 10. La representación, como relación semiótica, es siempre cultural, histórica, y por lo tanto mutable. Interpretamos los signos lingüísticos o visuales a través de nuestra experiencia, las circunstancias, el entorno y el contexto sociocultural.
  • 11. Es posible identificar tres niveles de representación de acuerdo a la relación planteada entre el objeto -referente- y la imagen del mismo. La representación realista se define por semejanza, permite sostener “la ilusión de lo real”. En tanto la abstracción es producto de un proceso de reducción de múltiples elementos visuales. La abstracción hacia el simbolismo requiere una reducción del detalle visual al mínimo irreductible. Un símbolo, para ser efectivo, no sólo debe verse y reconocerse sino también recordarse y reproducirse
  • 12. RETÓRICA DE LA IMAGEN La retórica de la comunicación visual permite manejar las técnicas de la persuasión en el campo gráfico; desde la perspectiva del diseño consiste en una serie de herramientas que facilitan al comunicador visual el encontrar aquel metalenguaje adecuado para definir el mensaje.
  • 13. La retórica no es normativa sino que simplemente cuanto más crece el grado de lucidez de un diseñador con respecto a lo que hace, más puede afirmarse su dominio sobre el signo gráfico y más desarrolla su conciencia de la responsabilidad de los signos.
  • 14. Barthes analiza los tres mensajes que puede contener la imagen: - El mensaje lingüístico que para ser descifrado exige el conocimiento de una lengua -en la cual está escrito el texto. - Un mensaje connotado, cultural, vinculado a las ideas que se representan, y que puede leerse por un saber vinculado a determinados usos sociales. - El mensaje denotado refiere a la materia informativa de la imagen, es decir que aún desprovisto de conocimientos culturales específicos se puede identificar en la imagen objetos. Para leer este mensaje no es necesario otro saber más que el relacionado con la percepción.
  • 15. Funciones del mensaje lingüístico RELEVO En la función de relevo, menos frecuente, el texto se presenta en una relación complementaria con la imagen. El texto incorpora sentidos que no se encuentran en la imagen. El mensaje se construye entre la imagen y el texto de relevo. ANCLAJE Ante la polisemia propia de las imágenes, la función de anclaje ofrece una guía para que el lector otorgue determinados significados a la imagen y evite o ignore otros. El mensaje lingüístico como anclaje puede guiar la identificación de los objetos o la interpretación de los mismos. Según el propio Barthes, el anclaje funciona controlando el poder proyectivo de las imágenes.
  • 16. FIGURAS RETÓRICAS La retórica emplea como táctica la persuasión. Las figuras retóricas constituyen una alteración del uso normal del lenguaje con el propósito de hacer más efectiva la comunicación.Lo que se comunica a través de una figura podría haberse dicho sin ella, de modo más simple y más directo, aunque no siempre tan eficiente. La retórica de la comunicación visual permite manejar las técnicas de la persuasión en el campo gráfico; desde la perspectiva del diseño consiste en una serie de herramientas que facilitan al comunicador visual el encontrar aquel metalenguaje adecuado para definir el mensaje.
  • 17. Se pueden diferenciar figuras retóricas en dos tipos, desde la perspectiva de la comunicación visual ellos son: 1) las figuras sintácticas 2) las figuras semánticas Cada figura retórica puede operar por medio de la forma del signo -dimensión sintáctica- o por medio de los significados -dimensión semántica-.
  • 18. Figuras sintácticas - Transpositivas - Privativas - Repetitivas - Acentuativas - Tipogramas
  • 19. Figuras semánticas - Contrarias - Comparativas - Sustitutivas - Secuenciales