SlideShare una empresa de Scribd logo
SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje
Definición
 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional
con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa.
Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia.
Historia
 El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la
renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de
agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes
y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la
ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado,
formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y
trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad
tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores,
empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después,
busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de
mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio
de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
Misión
 El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país.
Visión
 En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo
decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las
empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a
una Colombia educada, equitativa y en paz.​
Escudo y Bandera
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra
institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar
de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de
comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
Logo Símbolo
El logo símbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación
que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
Himno
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Los participantes del proceso
formativo
El rol del Aprendiz Sena
La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que
tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo
que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje,
requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y
responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de
aprendizaje.
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a
participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus
actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a
hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de
motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad
que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo,
pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que
aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar
dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
El rol del Tutor SENA
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para
asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La
calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así
como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para
determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el
Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía,
en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de
información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con
calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los
procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas
tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades
comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del
programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e
intrapersonales.
Los servicios que presta el
Bienestar al Aprendiz SENA
Objetivo:
La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo
del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de
aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de
competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento
personal y el desempeño laboral​.
Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a
continuación:
Salud
Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental
para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.
Equidad e igualdad de oportunidades
Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no
discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.
Competencias básicas
Procura la construcción de estrategias de autogestión del
aprendizaje para el incremento del logro educativo.
Habilidades socioemocionales y/o para la vida
Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo
con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.
Cultura
Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el
incremento del logro educativo.
Deporte
Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo
de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el
desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de
formación integral.
Liderazgo
Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la
institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como
elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.
Responsabilidad social
Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el
crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad
con las comunidades.
Convivencia
Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios
de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y
estable, enfocada en la formación profesional integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
Estacion 2 mi Contexto de Formacion SenaEstacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
Estacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
 
Rasgos que caracterizan al sena
Rasgos que caracterizan al senaRasgos que caracterizan al sena
Rasgos que caracterizan al sena
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
 
Rafael mendoza carrasquilla
Rafael mendoza carrasquillaRafael mendoza carrasquilla
Rafael mendoza carrasquilla
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Tecnologo en negociación internacional
Tecnologo en negociación internacional Tecnologo en negociación internacional
Tecnologo en negociación internacional
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Destacado

DefensTech Product Presentation - 7-11-2008
DefensTech Product Presentation - 7-11-2008DefensTech Product Presentation - 7-11-2008
DefensTech Product Presentation - 7-11-2008
DefensTech
 
Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4
gabcordo
 
KelleyCV14April2016
KelleyCV14April2016KelleyCV14April2016
KelleyCV14April2016
James Kelley
 
Hostile Environment and First Aid Training
Hostile Environment and First Aid TrainingHostile Environment and First Aid Training
Hostile Environment and First Aid Training
David Tashji
 

Destacado (20)

Course description
Course descriptionCourse description
Course description
 
Ap3705i ds
Ap3705i dsAp3705i ds
Ap3705i ds
 
Identi fi 3865-series-outdoor-access-point-ds
Identi fi 3865-series-outdoor-access-point-dsIdenti fi 3865-series-outdoor-access-point-ds
Identi fi 3865-series-outdoor-access-point-ds
 
DefensTech Product Presentation - 7-11-2008
DefensTech Product Presentation - 7-11-2008DefensTech Product Presentation - 7-11-2008
DefensTech Product Presentation - 7-11-2008
 
Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4
 
Formato gestor de proyecto g 6 d
Formato gestor de proyecto g 6 dFormato gestor de proyecto g 6 d
Formato gestor de proyecto g 6 d
 
Formato gestor de proyecto g 6 e
Formato gestor de proyecto g 6 eFormato gestor de proyecto g 6 e
Formato gestor de proyecto g 6 e
 
Oral Cancer Screening
Oral Cancer Screening Oral Cancer Screening
Oral Cancer Screening
 
Formato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 bFormato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 b
 
Formato gestor de proyecto g 7 a
Formato gestor de proyecto g 7 aFormato gestor de proyecto g 7 a
Formato gestor de proyecto g 7 a
 
Formato gestor de proyecto g 6 f
Formato gestor de proyecto g 6 fFormato gestor de proyecto g 6 f
Formato gestor de proyecto g 6 f
 
Amazônia Colombiana - Coleoptera dinamics
Amazônia Colombiana - Coleoptera dinamics Amazônia Colombiana - Coleoptera dinamics
Amazônia Colombiana - Coleoptera dinamics
 
Charities, Elections and Advocacy - What you Need to Know
Charities, Elections and Advocacy -  What you Need to Know Charities, Elections and Advocacy -  What you Need to Know
Charities, Elections and Advocacy - What you Need to Know
 
My last vacation gio
My last vacation gioMy last vacation gio
My last vacation gio
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
 
MI LIOFILIZADOR DE ALIMENTOS IDEAL
MI LIOFILIZADOR DE ALIMENTOS IDEALMI LIOFILIZADOR DE ALIMENTOS IDEAL
MI LIOFILIZADOR DE ALIMENTOS IDEAL
 
Pablo Andres Sonda Rosado
 Pablo Andres Sonda Rosado Pablo Andres Sonda Rosado
Pablo Andres Sonda Rosado
 
Pablo Andres Sonda Rosado
Pablo Andres Sonda RosadoPablo Andres Sonda Rosado
Pablo Andres Sonda Rosado
 
KelleyCV14April2016
KelleyCV14April2016KelleyCV14April2016
KelleyCV14April2016
 
Hostile Environment and First Aid Training
Hostile Environment and First Aid TrainingHostile Environment and First Aid Training
Hostile Environment and First Aid Training
 

Similar a Sena

Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
Deisy2908
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
Liiz11
 
sena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacionsena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacion
dirleyortega
 

Similar a Sena (20)

Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
 
Actividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación NiltonActividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación Nilton
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
 
sena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacionsena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacion
 
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015 Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
 
Actividad 2 induccion
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccion
 
Actividad induccion etapa 2
Actividad induccion etapa 2Actividad induccion etapa 2
Actividad induccion etapa 2
 
Actividad 2 induccion
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccion
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Sena

  • 2. Definición  El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia.
  • 3. Historia  El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
  • 4. Misión  El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 5. Visión  En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.​
  • 6. Escudo y Bandera El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 7. Logo Símbolo El logo símbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 8. Himno CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 9. Los participantes del proceso formativo
  • 10. El rol del Aprendiz Sena La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  • 11. El rol del Tutor SENA El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.
  • 12. Los servicios que presta el Bienestar al Aprendiz SENA Objetivo: La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral​. Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:
  • 13. Salud Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables. Equidad e igualdad de oportunidades Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades. Competencias básicas Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
  • 14. Habilidades socioemocionales y/o para la vida Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros. Cultura Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo. Deporte Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.
  • 15. Liderazgo Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables. Responsabilidad social Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades. Convivencia Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.