SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSOR DE ARBOL DE LEVAS (CMP) O (CID)
FORMA DE ONDA DEL SENSOR
SENSOR TIPO INDUCTIVO
El sensor de árbol de levas inductivo provee al PCM la información que le permite
identificar el cilindro numero 1. Es utilizado en los sistemas de inyección secuencial.
Es llamado también sensor de fase. Consta de una bobina arrollada sobre un núcleo
de imán. Este sensor esta enfrentado a un camón del árbol de levas y produce una
señal cada dos vueltas de cigüeñal. En algunos vehículos esta colocado dentro de el
distribuidor (Toyota).
El voltaje producido por el sensor del árbol de levas será determinado por varios
factores: la velocidad del motor, la proximidad del rotor de metal al sensor y la
fuerza del campo magnético ofrecida por el sensor. El ECM necesita ver la señal
cuando el motor se enciende para su referencia.
Las características de una buena forma de onda inductiva del sensor del árbol de
levas son: una onda alterna que aumenta de magnitud como se aumenta la
velocidad del motor y proporciona generalmente una señal por 720° de la rotación
del cigüeñal (360° de la rotación del árbol de levas). El voltaje será
aproximadamente 0.5 voltio al pico mientras que el motor está encendiéndose,
levantándose a alrededor 2.5 voltios de pico al pico en la marcha lenta según lo
considerado en la demostración del ejemplo.
Comprobaciones:
1. Medición de resistencia del sensor y aislamiento a masa. (resistencia tipica:
250 a 1500 ohm según marca)
2. Observar la forma de onda generada con Osciloscopio.
SENSOR DE EFECTO HALL
FORMA DE ONDA DEL SENSOR
El sensor del árbol de levas es el sensor de la identificación del cilindro (CID) y se
utiliza a veces como referencia para medir el tiempo de la inyección secuencial del
combustible. La forma de onda de la señal puede ser o una onda magnética
senoidal (alterna) o como en este caso particular del oscilograma una onda tipo
cuadrada.
Las características de una buena forma de onda de efecto Hall, son una
conmutación limpia.
El sensor tiene tres cables de conexión que son:
• Alimentación del sensor: 12 Volts.
• Masa del sensor.
• Señal del sensor: 0 V – 5 V – 0 V – 5 V
Comprobaciones:
1. Verificar alimentación y masa del sensor con multímetro.
2. Medición de la forma de onda de la señal con osciloscopio.
Nota: En todos los sensores de efecto Hall lo importante en la señal cuadrada es que el piso
de la señal llegue a 0 V. (Máximo 0,5 V) y que el pico máximo alcance por lo menos 4,5 V.
Esta observación es particularmente importante en motores que no encienden.
OPERACIÓN
El sensor CMP proporciona la información de posición del árbol de levas, llamada la señal de CMP, que
es utilizado por el módulo de control del tren motriz (PCM) para la sincronización de combustible.
Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del
sensor esto preferente a temperatura normal el motor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronicoDiagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronico
Jorge Bravo
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555
David Narváez
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuenciaAplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
LuisAcua90
 
Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555
Marvin Maldonado
 
Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200
julianrz
 
Curso de sensores tps
Curso de sensores tpsCurso de sensores tps
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasJeffer Garcia
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
Héctor Chire
 
Sensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñalSensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñal
Valelove FFuunmix
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
Panasonic Electric Works España S.A.
 
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709Milton Andre Marzz
 
Sep tps
Sep tpsSep tps
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
tubalcain2
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronicoDiagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronico
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Tps
TpsTps
Tps
 
Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuenciaAplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
 
Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555
 
Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200
 
Sensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vssSensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vss
 
Curso de sensores tps
Curso de sensores tpsCurso de sensores tps
Curso de sensores tps
 
Sensor tps
Sensor tpsSensor tps
Sensor tps
 
Sensores de motor
Sensores de motorSensores de motor
Sensores de motor
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
 
Sensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñalSensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñal
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
 
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
 
Sep tps
Sep tpsSep tps
Sep tps
 
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 

Destacado

Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
hugo moreno
 
Sensores y actuadores_1_
Sensores y actuadores_1_Sensores y actuadores_1_
Sensores y actuadores_1_
Byron Alvarez
 
Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1
RICARDO GUEVARA
 
Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-
Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-
Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-Leo Cosentino
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilMargarita Nilo
 

Destacado (9)

Sensores de un_motor
Sensores de un_motorSensores de un_motor
Sensores de un_motor
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
 
Sensores y actuadores_1_
Sensores y actuadores_1_Sensores y actuadores_1_
Sensores y actuadores_1_
 
Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.
 
Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-
Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-
Diagnostico y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 

Similar a Senso res

SEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdfSEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdf
AntonycAcs
 
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
alexdelgadopino
 
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
Seúl Cruz Mkt
 
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdfCurso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
LeoSantos451326
 
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
brionesjheyo
 
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopioPresentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio
William Arias
 
Presentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertidoPresentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertido
Alfonso Chumbes Arango
 
M.S.E.Y.E-SENSORES.pptx
M.S.E.Y.E-SENSORES.pptxM.S.E.Y.E-SENSORES.pptx
M.S.E.Y.E-SENSORES.pptx
DamianLuna18
 
Practica 1 de capeto
Practica 1 de capetoPractica 1 de capeto
Practica 1 de capeto
Alejandro Soriano
 
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesaDiseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Darvvin Tapia Miranda
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Funcionamiento encoder
Funcionamiento encoderFuncionamiento encoder
Funcionamiento encoder
Matias German Quevedo
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de controlfreckman
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Condor Tuyuyo
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luzBetty_87
 
CEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptxCEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptx
SigfridoColladoValen
 
Tacometro con reconocimiento
Tacometro con reconocimientoTacometro con reconocimiento
Tacometro con reconocimientoDario Menendez
 

Similar a Senso res (20)

SEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdfSEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdf
 
Aplicacion de encoders
Aplicacion de encodersAplicacion de encoders
Aplicacion de encoders
 
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
 
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
 
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdfCurso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
 
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
 
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopioPresentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio
 
Presentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertidoPresentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertido
 
M.S.E.Y.E-SENSORES.pptx
M.S.E.Y.E-SENSORES.pptxM.S.E.Y.E-SENSORES.pptx
M.S.E.Y.E-SENSORES.pptx
 
Practica 1 de capeto
Practica 1 de capetoPractica 1 de capeto
Practica 1 de capeto
 
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesaDiseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
Funcionamiento encoder
Funcionamiento encoderFuncionamiento encoder
Funcionamiento encoder
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 
Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luz
 
CEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptxCEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptx
 
Tacometro con reconocimiento
Tacometro con reconocimientoTacometro con reconocimiento
Tacometro con reconocimiento
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Senso res

  • 1. SENSOR DE ARBOL DE LEVAS (CMP) O (CID) FORMA DE ONDA DEL SENSOR SENSOR TIPO INDUCTIVO El sensor de árbol de levas inductivo provee al PCM la información que le permite identificar el cilindro numero 1. Es utilizado en los sistemas de inyección secuencial. Es llamado también sensor de fase. Consta de una bobina arrollada sobre un núcleo de imán. Este sensor esta enfrentado a un camón del árbol de levas y produce una señal cada dos vueltas de cigüeñal. En algunos vehículos esta colocado dentro de el distribuidor (Toyota). El voltaje producido por el sensor del árbol de levas será determinado por varios factores: la velocidad del motor, la proximidad del rotor de metal al sensor y la fuerza del campo magnético ofrecida por el sensor. El ECM necesita ver la señal cuando el motor se enciende para su referencia. Las características de una buena forma de onda inductiva del sensor del árbol de levas son: una onda alterna que aumenta de magnitud como se aumenta la velocidad del motor y proporciona generalmente una señal por 720° de la rotación del cigüeñal (360° de la rotación del árbol de levas). El voltaje será aproximadamente 0.5 voltio al pico mientras que el motor está encendiéndose, levantándose a alrededor 2.5 voltios de pico al pico en la marcha lenta según lo considerado en la demostración del ejemplo. Comprobaciones: 1. Medición de resistencia del sensor y aislamiento a masa. (resistencia tipica: 250 a 1500 ohm según marca) 2. Observar la forma de onda generada con Osciloscopio. SENSOR DE EFECTO HALL FORMA DE ONDA DEL SENSOR El sensor del árbol de levas es el sensor de la identificación del cilindro (CID) y se utiliza a veces como referencia para medir el tiempo de la inyección secuencial del combustible. La forma de onda de la señal puede ser o una onda magnética senoidal (alterna) o como en este caso particular del oscilograma una onda tipo cuadrada.
  • 2. Las características de una buena forma de onda de efecto Hall, son una conmutación limpia. El sensor tiene tres cables de conexión que son: • Alimentación del sensor: 12 Volts. • Masa del sensor. • Señal del sensor: 0 V – 5 V – 0 V – 5 V Comprobaciones: 1. Verificar alimentación y masa del sensor con multímetro. 2. Medición de la forma de onda de la señal con osciloscopio. Nota: En todos los sensores de efecto Hall lo importante en la señal cuadrada es que el piso de la señal llegue a 0 V. (Máximo 0,5 V) y que el pico máximo alcance por lo menos 4,5 V. Esta observación es particularmente importante en motores que no encienden. OPERACIÓN El sensor CMP proporciona la información de posición del árbol de levas, llamada la señal de CMP, que es utilizado por el módulo de control del tren motriz (PCM) para la sincronización de combustible. Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del sensor esto preferente a temperatura normal el motor.