SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLAS
María Eugenia Muñoz Jara
ACTIVIDAD: Diferencie entre mezcla homogénea y heterogénea, redacte en su cuaderno
MEZCLAS HOMOGENEAS MEZCLAS HETEROGENEAS
 Componentes distribuidos uniformemente, no
se distinguen los diferentes componentes.
 Se aprecia una sola fase
 Los componentes están bien
distribuidos de modo que la mezcla
presenta en todos sus puntos las
mismas propiedades
 Se distinguen a simple vista los
diferentes componentes .
 Presenta dos o más fases
 Cada componente mantiene sus
propiedades individuales, por lo tanto,
las propiedades de las mezclas son
diferentes según el punto donde se
observe
MEZCLAS HOMOGÉNEAS : DISOLUCIONES = SOLUCIONES
Disolución= Solvente + soluto
Tome apuntes de lo
esencial
Métodos de separación de mezclas heterogéneas: TAMIZADO
ESPECIFICACIONE
S
Métodos de separación de mezclas heterogéneas:
FILTRACIÓN
Métodos de separación de mezclas heterogéneas:
DECANTACIÓN
Métodos de separación de mezclas heterogéneas:
IMANTACIÓN
Métodos de separación de mezclas heterogéneas:
SEDIMENTACIÓN/ CENTRIGUGACIÓN
Métodos de separación de mezclas homogéneas:
DESTILACIÓN
ESPECIFICACION
ES
Métodos de separación de mezclas homogéneas:
CRISTALIZACIÓN
ESPECIFICACION
ES
Métodos de separación de mezclas homogéneas:
Cromatografía
ESPECIFICACION
ES
ACTIVIDAD : ¿Qué tipo mezclas se separan con estos procedimientos? Explique cada técnica en su
cuaderno ( 5 minutos)

Más contenido relacionado

Más de maria eugenia muñoz

Más de maria eugenia muñoz (20)

respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 Biodiversidad y niveles de organización.pptx Biodiversidad y niveles de organización.pptx
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 
Macromoléculas 3 biol.pptx
Macromoléculas 3 biol.pptxMacromoléculas 3 biol.pptx
Macromoléculas 3 biol.pptx
 
Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
 
dihibridismo.pptx
 dihibridismo.pptx dihibridismo.pptx
dihibridismo.pptx
 
Inmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptxInmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

separacion de mezclas septimo.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ACTIVIDAD: Diferencie entre mezcla homogénea y heterogénea, redacte en su cuaderno MEZCLAS HOMOGENEAS MEZCLAS HETEROGENEAS  Componentes distribuidos uniformemente, no se distinguen los diferentes componentes.  Se aprecia una sola fase  Los componentes están bien distribuidos de modo que la mezcla presenta en todos sus puntos las mismas propiedades  Se distinguen a simple vista los diferentes componentes .  Presenta dos o más fases  Cada componente mantiene sus propiedades individuales, por lo tanto, las propiedades de las mezclas son diferentes según el punto donde se observe
  • 7. MEZCLAS HOMOGÉNEAS : DISOLUCIONES = SOLUCIONES Disolución= Solvente + soluto
  • 8.
  • 9. Tome apuntes de lo esencial
  • 10.
  • 11. Métodos de separación de mezclas heterogéneas: TAMIZADO ESPECIFICACIONE S
  • 12. Métodos de separación de mezclas heterogéneas: FILTRACIÓN
  • 13. Métodos de separación de mezclas heterogéneas: DECANTACIÓN
  • 14. Métodos de separación de mezclas heterogéneas: IMANTACIÓN
  • 15. Métodos de separación de mezclas heterogéneas: SEDIMENTACIÓN/ CENTRIGUGACIÓN
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Métodos de separación de mezclas homogéneas: DESTILACIÓN ESPECIFICACION ES
  • 20. Métodos de separación de mezclas homogéneas: CRISTALIZACIÓN ESPECIFICACION ES
  • 21. Métodos de separación de mezclas homogéneas: Cromatografía ESPECIFICACION ES
  • 22. ACTIVIDAD : ¿Qué tipo mezclas se separan con estos procedimientos? Explique cada técnica en su cuaderno ( 5 minutos)