SlideShare una empresa de Scribd logo
REPLICACIÓN DEL ADN
María Eugenia Muñoz Jara
Desoxirribosa
Nucleótido
ADN 1 : 5’ A- C -T – G 3’
ADN 2 : 3’ T – G- A- C 5’
DIRECCIÓN DE LA CADENA DE ADN
 El extremo 5’- ( se pronuncia "cinco prima") designa el extremo de una hebra de
ADN o ARN que coincide con el grupo fosfato del quinto carbono de la respectiva
ribosa o desoxirribosa terminal.
 El extremo 3’ de una hebra de ADN o ARN coincide con el grupo hidroxilo del
tercer carbono de la respectiva ribosa o desoxirribosa terminal
Replicación o Duplicación del ADN
El dogma central de la biología
molecular afirma que el ADN
contiene las instrucciones para
crear proteínas, las que se
copian en el ARN. Luego el ARN
usa estas instrucciones para
crear una proteína. En resumen:
ADN → ARN → Proteína, o ADN
a ARN a Proteína.
REPLICACION DEL ADN
MODELOS DE REPLICACION DEL ADN
La doble hélice
original permanece
intacta, formándose
una completamente
nueva
La molécula antigua
se rompe y las
nuevas moléculas se
construyen con
precursores viejos y
nuevos
Cada molécula
nueva de ADN está
formada por una
cadena nueva y
una antigua.
REPLICACION DEL ADN
• El proceso de replicación de ADN es el
mecanismo que permite al ADN
duplicarse (es decir, sintetizar una copia
idéntica).
• De esta manera de una molécula de ADN
única, se obtienen dos o más "réplicas"
de la primera.
• Esta duplicación del material genético se
produce de acuerdo con un
mecanismo semiconservativo.
CARACTERÍSTICAS REPLICACION DEL ADN
La duplicación o replicación del ADN se produce
según las siguientes normas:
1. Es semiconservativa
2. Es bidireccional
3. Presenta un punto de inicio, que es único en
procariontes y varios en organismos eucariontes.
4. Es semidiscontinua.
5. Avanza por adición de mononucleótidos en el
sentido 5’→ 3’
6. La iniciación requiere un extremo hidróxilo libre
proporcionado por un ARN cebador
1. HELICASA: separan las dos hebras del ADN para que cada
una actúe de molde. Enzima que consume ATP.
2. TOPOISOMERASAS: relajan la tensión, desata nudos,
desenrollan
3. ADN GIRASA : desenrollan
4. PROTEINA SSB: mantiene separadas las hebras de ADN
5. ADN POLIMERASA: enzima capaz de sintetizar una
cadena nueva de ADN. Para que se active necesita:
a) 4 desoxinucleótidos.
b) Una cadena de ADN que sirva de molde o templado
c) Un extremo 3’ OH que sirva de iniciador.
La REPLICACION DEL ADN se lleva a cabo por una serie de proteínas que
actúan coordinadamente formando una compleja maquinaria celular. Las
enzimas más importantes son:
REPLISOMA
ENZIMAS DE LA REPLICACIÓN DEL ADN
REPLICACION DEL ADN
ACCIÓN DE ENZIMAS DE LA REPLICACION
La replicación es bidireccional, semiconservativa y semidiscontinua
PASOS REPLICACION DEL ADN
1.-Se separan las cadenas de nucleótidos, gracias a la ruptura de los
puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas de ambas
cadenas ( acción de enzima helicasa)
2.- Al separarse las cadenas, se forma la horquilla de replicación,
estructura en forma de “Y”, por la que se desplazan las enzimas que
catalizan la replicación del ADN.
4.-Desde cada origen, la replicación avanza bidireccionalmente,
observándose una burbuja de replicación, que está formada por dos
horquillas que avanzan en direcciones opuestas.
PASOS REPLICACION DEL ADN
3.-El lugar donde se inicia la replicación se llama origen de la replicación.
Es una secuencia específica de nucleótidos a la que se unen las enzimas que
iniciarán el proceso. En el ADN de eucariontes, existen muchos orígenes de
replicación, mientras que en el de procariontes, hay solo uno.
La elongación de la nueva
cadena complementaria siempre
es en dirección 5’➝ 3’, ya que
solo en el extremo 3’-OH se
puede unir un nuevo nucleótido.
PASOS REPLICACION DEL ADN
5.-En la burbuja de replicación,
las enzimas específicas van
uniendo los nucleótidos
complementarios a las bases
nitrogenadas libres de la cadena
original.
PASOS REPLICACION DEL ADN
6.-Como las cadenas son antiparalelas, una vez formada la horquilla solo una de
ellas tiene su extremo 3’-OH libre ( hebra original) y su cadena complementaria
( hebra nueva) puede ser sintetizada sin interrupciones a medida que se abre la
horquilla; a esta se le llama hebra continua, adelantada o conductora.
A la cadena complementaria, de aquella hebra original que tiene 5’-P libre, se le
conoce como discontinua o retrasada porque se sintetiza produciendo
fragmentos cortos (fragmentos de Okazaki), que luego serán unidos por
enzimas. Es por esto que la replicación es semidiscontinua
PASOS REPLICACION DEL ADN
-Hebra vieja-Molde 3’-----------5’
-Hebra nueva líder 5’------------3’
o conductora
-Hebra vieja-Molde 5’-----------3’
-Hebra nueva retrasada 3’-----------5’
o discontinua
9.- Cada molécula de ADN
resultante se convertirá en
una de las dos cromátidas
que formarán un cromosoma
durante la mitosis
PASOS REPLICACION DEL ADN
7.-Cuando las enzimas
encargadas de la replicación
llegan cerca de los extremos de
la cadena molde, se encuentran
con una secuencia de término,
que indica el final del proceso.
8.-Ahora, cada una de las moléculas de ADN resultantes contiene
una de las cadenas del ADN de origen y otra nueva, por eso se dice
que la replicación es semiconservativa.
Esquema
general de la
horquilla de
replicación y los
pasos sucesivos
de la síntesis de
la cadena
https://www.youtube.com/watch?v=DZWJEUCzx8o
https://www.youtube.com/watch?v=qiv9eqE21i0
https://www.edumedia-sciences.com/es/media/69-replicacion-del-adn
Recordemos…. ACCIÓN DE ENZIMAS DE LA
REPLICACION
REPLICACION DEL ADN
El siguiente segmento de ADN codifica un segmento de un péptido:
5'-ATG-TTC-GCC-AAT-GTA-ACC-AAA-ACT-CCT-CGG-3'
3'-TAC-AAG-CGG-TTA-CAT-TGG-TTT-TGA-GGA-GCC-5'
a)La secuencia de bases se ha separado de tres en tres para facilitar el
ejercicio ¿Cuál será la secuencia de la hebra que se ha replicado utilizando
como molde la hebra 3' a 5'?
b) Dicha hebra ¿será la conductora o la retardada?
c) ¿Cómo se denomina el enzima encargado de su replicación?
d) La hebra retardada ¿utilizará uno o varios primer?
e)¿El primer es un fragmento de ADN o de ARN?
f) ¿Cómo se denomina también el primer?
a)La secuencia de bases se ha separado de tres en tres para facilitar el
ejercicio
¿Cuál será la secuencia de la hebra que se ha replicado utilizando
como molde la hebra 3' a 5'?
5'-ATG-TTC-GCC-AAT-GTA-ACC-AAA-ACT-CCT-CGG-3'
3'-TAC-AAG-CGG-TTA-CAT-TGG-TTT-TGA-GGA-GCC-5 MOLDE
Hebra
nueva
5'-ATG-TTC-GCC-AAT-GTA-ACC-AAA-ACT-CCT-CGG-3’
b)Dicha hebra ¿será la conductora o la retardada?
Como nos proporcionan la dirección de las hebras, podemos indicar
que la hebra nueva producida en dirección 5’ a 3’ es la conductora o
continua.
c) ¿Cómo se denomina el enzima encargado de su replicación?
La enzima encargada de la replicación es la ADN polimerasa (III)
d) La hebra retardada ¿utilizará uno o varios primer?
La hebra retardada al sintetizarse por fragmentos necesita varios primer
e)¿El primer eso un fragmento de ADN o de ARN?
Es un fragmento de ARN originado de la ADN primasa
f) ¿Cómo se denomina también el primer?
Se puede llamar cebador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatina
CromatinaCromatina
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Jaime Gallegos
 
ELISA.pptx
ELISA.pptxELISA.pptx
ELISA.pptx
AminaEljanahe
 
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
IPN
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
gingobiloba
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaRoger Lopez
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
31071009
 
Generalidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbianaGeneralidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbiana
rosapalacios31
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
Hogar
 
Introducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujoIntroducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujo
Òscar Mateu
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOrilara
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dxErwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 
ELISA.pptx
ELISA.pptxELISA.pptx
ELISA.pptx
 
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Generalidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbianaGeneralidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbiana
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Introducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujoIntroducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujo
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Adenovirus[1].pptx
Adenovirus[1].pptxAdenovirus[1].pptx
Adenovirus[1].pptx
 
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dxErwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
 

Similar a 3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx

Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNDuplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNAleidy Aranguren-Parra
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
David Rosales
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adnbbergado
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
Diana Glez
 
Biología
BiologíaBiología
adn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdfadn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdf
Edilbertoayalahoyos1
 
Taller sintesis de proteinas diego jarpa
Taller sintesis de proteinas diego jarpaTaller sintesis de proteinas diego jarpa
Taller sintesis de proteinas diego jarpa
Nety Verastegui Hurtado
 
Replicacion del DNA
Replicacion del DNAReplicacion del DNA
Replicacion del DNA
Jhojan Ruiz Andia
 
ADN
ADNADN
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
SolMartnez15
 
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
Marcos A. Fatela
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Dian Alex Gonzalez
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptxClase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
YoBeca01
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
minvestigacion
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecularmnmunaiz
 

Similar a 3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx (20)

Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNDuplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
adn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdfadn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdf
 
Taller sintesis de proteinas diego jarpa
Taller sintesis de proteinas diego jarpaTaller sintesis de proteinas diego jarpa
Taller sintesis de proteinas diego jarpa
 
Replicacion del DNA
Replicacion del DNAReplicacion del DNA
Replicacion del DNA
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
 
Duplicación
 Duplicación Duplicación
Duplicación
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptxClase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 

Más de maria eugenia muñoz

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
maria eugenia muñoz
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
maria eugenia muñoz
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
maria eugenia muñoz
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
maria eugenia muñoz
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
maria eugenia muñoz
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
maria eugenia muñoz
 

Más de maria eugenia muñoz (20)

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx

  • 1. REPLICACIÓN DEL ADN María Eugenia Muñoz Jara
  • 2. Desoxirribosa Nucleótido ADN 1 : 5’ A- C -T – G 3’ ADN 2 : 3’ T – G- A- C 5’
  • 3. DIRECCIÓN DE LA CADENA DE ADN  El extremo 5’- ( se pronuncia "cinco prima") designa el extremo de una hebra de ADN o ARN que coincide con el grupo fosfato del quinto carbono de la respectiva ribosa o desoxirribosa terminal.  El extremo 3’ de una hebra de ADN o ARN coincide con el grupo hidroxilo del tercer carbono de la respectiva ribosa o desoxirribosa terminal Replicación o Duplicación del ADN
  • 4.
  • 5. El dogma central de la biología molecular afirma que el ADN contiene las instrucciones para crear proteínas, las que se copian en el ARN. Luego el ARN usa estas instrucciones para crear una proteína. En resumen: ADN → ARN → Proteína, o ADN a ARN a Proteína.
  • 6.
  • 8. MODELOS DE REPLICACION DEL ADN La doble hélice original permanece intacta, formándose una completamente nueva La molécula antigua se rompe y las nuevas moléculas se construyen con precursores viejos y nuevos Cada molécula nueva de ADN está formada por una cadena nueva y una antigua.
  • 9. REPLICACION DEL ADN • El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). • De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. • Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo.
  • 10. CARACTERÍSTICAS REPLICACION DEL ADN La duplicación o replicación del ADN se produce según las siguientes normas: 1. Es semiconservativa 2. Es bidireccional 3. Presenta un punto de inicio, que es único en procariontes y varios en organismos eucariontes. 4. Es semidiscontinua. 5. Avanza por adición de mononucleótidos en el sentido 5’→ 3’ 6. La iniciación requiere un extremo hidróxilo libre proporcionado por un ARN cebador
  • 11. 1. HELICASA: separan las dos hebras del ADN para que cada una actúe de molde. Enzima que consume ATP. 2. TOPOISOMERASAS: relajan la tensión, desata nudos, desenrollan 3. ADN GIRASA : desenrollan 4. PROTEINA SSB: mantiene separadas las hebras de ADN 5. ADN POLIMERASA: enzima capaz de sintetizar una cadena nueva de ADN. Para que se active necesita: a) 4 desoxinucleótidos. b) Una cadena de ADN que sirva de molde o templado c) Un extremo 3’ OH que sirva de iniciador. La REPLICACION DEL ADN se lleva a cabo por una serie de proteínas que actúan coordinadamente formando una compleja maquinaria celular. Las enzimas más importantes son: REPLISOMA ENZIMAS DE LA REPLICACIÓN DEL ADN
  • 13. ACCIÓN DE ENZIMAS DE LA REPLICACION
  • 14. La replicación es bidireccional, semiconservativa y semidiscontinua PASOS REPLICACION DEL ADN 1.-Se separan las cadenas de nucleótidos, gracias a la ruptura de los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas de ambas cadenas ( acción de enzima helicasa) 2.- Al separarse las cadenas, se forma la horquilla de replicación, estructura en forma de “Y”, por la que se desplazan las enzimas que catalizan la replicación del ADN.
  • 15. 4.-Desde cada origen, la replicación avanza bidireccionalmente, observándose una burbuja de replicación, que está formada por dos horquillas que avanzan en direcciones opuestas. PASOS REPLICACION DEL ADN 3.-El lugar donde se inicia la replicación se llama origen de la replicación. Es una secuencia específica de nucleótidos a la que se unen las enzimas que iniciarán el proceso. En el ADN de eucariontes, existen muchos orígenes de replicación, mientras que en el de procariontes, hay solo uno.
  • 16. La elongación de la nueva cadena complementaria siempre es en dirección 5’➝ 3’, ya que solo en el extremo 3’-OH se puede unir un nuevo nucleótido. PASOS REPLICACION DEL ADN 5.-En la burbuja de replicación, las enzimas específicas van uniendo los nucleótidos complementarios a las bases nitrogenadas libres de la cadena original.
  • 17. PASOS REPLICACION DEL ADN 6.-Como las cadenas son antiparalelas, una vez formada la horquilla solo una de ellas tiene su extremo 3’-OH libre ( hebra original) y su cadena complementaria ( hebra nueva) puede ser sintetizada sin interrupciones a medida que se abre la horquilla; a esta se le llama hebra continua, adelantada o conductora. A la cadena complementaria, de aquella hebra original que tiene 5’-P libre, se le conoce como discontinua o retrasada porque se sintetiza produciendo fragmentos cortos (fragmentos de Okazaki), que luego serán unidos por enzimas. Es por esto que la replicación es semidiscontinua
  • 18. PASOS REPLICACION DEL ADN -Hebra vieja-Molde 3’-----------5’ -Hebra nueva líder 5’------------3’ o conductora -Hebra vieja-Molde 5’-----------3’ -Hebra nueva retrasada 3’-----------5’ o discontinua
  • 19. 9.- Cada molécula de ADN resultante se convertirá en una de las dos cromátidas que formarán un cromosoma durante la mitosis PASOS REPLICACION DEL ADN 7.-Cuando las enzimas encargadas de la replicación llegan cerca de los extremos de la cadena molde, se encuentran con una secuencia de término, que indica el final del proceso. 8.-Ahora, cada una de las moléculas de ADN resultantes contiene una de las cadenas del ADN de origen y otra nueva, por eso se dice que la replicación es semiconservativa.
  • 20. Esquema general de la horquilla de replicación y los pasos sucesivos de la síntesis de la cadena
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Recordemos…. ACCIÓN DE ENZIMAS DE LA REPLICACION
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35. El siguiente segmento de ADN codifica un segmento de un péptido: 5'-ATG-TTC-GCC-AAT-GTA-ACC-AAA-ACT-CCT-CGG-3' 3'-TAC-AAG-CGG-TTA-CAT-TGG-TTT-TGA-GGA-GCC-5' a)La secuencia de bases se ha separado de tres en tres para facilitar el ejercicio ¿Cuál será la secuencia de la hebra que se ha replicado utilizando como molde la hebra 3' a 5'? b) Dicha hebra ¿será la conductora o la retardada? c) ¿Cómo se denomina el enzima encargado de su replicación? d) La hebra retardada ¿utilizará uno o varios primer? e)¿El primer es un fragmento de ADN o de ARN? f) ¿Cómo se denomina también el primer?
  • 36. a)La secuencia de bases se ha separado de tres en tres para facilitar el ejercicio ¿Cuál será la secuencia de la hebra que se ha replicado utilizando como molde la hebra 3' a 5'? 5'-ATG-TTC-GCC-AAT-GTA-ACC-AAA-ACT-CCT-CGG-3' 3'-TAC-AAG-CGG-TTA-CAT-TGG-TTT-TGA-GGA-GCC-5 MOLDE Hebra nueva 5'-ATG-TTC-GCC-AAT-GTA-ACC-AAA-ACT-CCT-CGG-3’ b)Dicha hebra ¿será la conductora o la retardada? Como nos proporcionan la dirección de las hebras, podemos indicar que la hebra nueva producida en dirección 5’ a 3’ es la conductora o continua.
  • 37. c) ¿Cómo se denomina el enzima encargado de su replicación? La enzima encargada de la replicación es la ADN polimerasa (III) d) La hebra retardada ¿utilizará uno o varios primer? La hebra retardada al sintetizarse por fragmentos necesita varios primer e)¿El primer eso un fragmento de ADN o de ARN? Es un fragmento de ARN originado de la ADN primasa f) ¿Cómo se denomina también el primer? Se puede llamar cebador.