SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis Neonatal
caso clinico
Angel De Jesus Ogando
Lidibeth Nova Troncoso 100321209
Miguela Esmeralda Novas
Paciente masculino de 40 semanas con 8 días de edad el cual fue traído a emergencias con historia de fiebre de 41
grados, no medicada de un día de evolución, acompañado de coloración amarillenta generalizada, en la revisión por
sistemas, no presenta ningún antecedentes familiar patológico, ni antecedentes personales patológicos, en el
embarazo y parto la edad materna de la madre es de 20 anos, hijo único, con niño a termino ya que tenia una edad
gestacional de 40 semanas, con mal control prenatal ya que tenia 3 consultas e inmunizaciones incompletas, pero
con infecciones urinarias presentes las cuales fueron tratadas en el segundo trimestre de embarazo, y con buenas
condiciones de posparto, el bebe fue vacunado de BSG, Hepatitis B, la alimentación fue leche materna. El estado
general del paciente cundo llego a consulta estaba normo peso 3,572 gramos, la talla estaba por debajo del percentil
normal ya que tenia 47cm, además de que el paciente se presento hipo activo, febril y deshidratado, al la evaluación
todo estaba normal exceptuando la piel ya que estaba ictérico, en las pruebas de laboratorio el PX tenia los el sodio y
el cloro aumentado (152.1) (118.5) la bilirrubina estaba aumentada (9.3) la bilirrubina directa también estaba alta (0.7)
el nitrógeno ureico estaba alto (29) , también se le hiso una TP HS plus y salió en (18.5) por lo que también tenia
cuagulopatias presente, además de que tenia la VCM y CHCM elevado lo que era indicativo de una anemia
megaloblastica
RN B.T
Durante su estadia al paciente se le hicieron además de las pruebas de gabinete, punción lumbar y hemocultivo lo
que dio positivo para Staphiloccocus aureus.
Se le hiso el DX de sepsis neonatal temprana riesgo 3/5.
Se estuvo tratando al RN con ampicilina 100mg/kg dia c /12h endovenoso, Gentamicina, 5 mg/kg/ dia, solución
lactosa 5% 80 mg/kg c 24 h, paracetamol 10 mg/kg/d y también se le administro una dosis de vitamina K.
Definición
● Es una complicación que tiene lugar cuando el
organismo produce una respuesta inmunitaria
desbalanceada, anómala, frente a una infección.
● Disfunción orgánica potencialmente mortal causada
por una respuesta anómala del huésped a la infección
y que se manifiesta como síndrome clínico
caracterizado por signos de infección sistémica, que se
confirma al identificarse en hemocultivos o cultivo de
liquido cefalorraquídeo bacterias, hongos o virus y que
se presenta dentro de los primeros 28 días de vida.
Clasificación Sepsis Neonatal
• Infección se produce por
contagio a partir de personas
u objetos del entorno.
• IACS
• Infección se
transmite durante el
embarazo, parto, o
lactancia.
• Después de
las 72 horas
de vida
extrauterina.
• Primeras 72
horas de
vida
extrauterina.
SEPSIS
NEONATAL
TEMPRANA
SEPSIS
NEONATAL
TARDIA
SEPSIS DE
TRANSMISION
HORIZONTAL
SESPSIS DE
TRANSMISION
VERTICAL
Etiología
Sepsis neonatal
● INFECCION PRENATAL: Vía
transplacentária o hematógena.
● INFECCION PERINATAL: contagio
durante el parto o poco antes por vía
ascendente.
● INFECCION POSNATAL: periodo
neonatal por transmisión horizontal
Sepsis Neonatal
FACTORES DE RIESGOS SNIP FACTORES DE RIESGO SNIT
• MATERNOS : RPM > 18 horas de evolución
• Fiebre materna
• Corioamnionitis
• Colonización de microorganismo del tracto
genital materno (Estreptococo grupo B).
• Liquido amniótico fétido.
• Tactos vaginales frecuentes (> 3)
• Prematurez
• Procedimientos invasivos en la UCIN:
Intubación endotraqueal prolongada, catéteres
intravasculares, nutrición parenteral, drenajes
pleurales.
• Hospitalización prolongada.
• Hacinamiento hospitalario
• Poco personal.
NEONATALES:
• Prematurez ( paso transplacentario IgG)
• Inmadurez de todos los mecanismos inmunes
(Fagocitosis, actividad del complemento, baja
producción de citocinas).
• Bajo peso al nacer.
• Genero masculino
• Hipoxia fetal (apgar < 3 a los 5 minutos)
Sepsis neonatal
● Inicial: "no se ve bien", mala regulación de la temperatura (fiebre /hipotermia)
hipoactividad, taquicardia, dificultad en la alimentación.
● Síntomas digestivos: vómitos, diarrea, distención abdominal, hepatomegalia,
ictericia.
● Síntomas respiratorios: quejido, aleteo nasal, respiración irregular, taquipnea,
cianosis , apneas.
● Síntomas neurológicos: irritabilidad, hipotonía, temblores, fontanelas tensas,
convulsiones.
● Síntomas cardiocirculatorios: palidez, cianosis , pulso débil, relleno capilar lento,
hipotensión.
● Síntomas hematológicos: purpuras, hemorragias.
● Meningitis bacteriana 20-30% de sepsis neonatal.
CLINICA:

Más contenido relacionado

Similar a sepsis neonatal RN.pptx

Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
isamararc
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
gabriel888749
 
ITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptxITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptx
KarelyCapitanachi1
 
Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
Maite Azócar
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Karina Bastidas
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
MilagrosdCastillo1
 
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
enfermedades por TORCH neonatal   en manejoenfermedades por TORCH neonatal   en manejo
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
Vanessa Bastardo
 
Enfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazoEnfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazo
jeriverasarti
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
oscar olmos
 
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y EmbarazoBenemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
oscar olmos
 
INFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.pptINFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.ppt
AaronSnchez9
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
Dr. Eduardo Goddard Esquinca
 
Sepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptxSepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptx
DianaZavala48
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RuthPeaCahuas1
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Katherine Gonzalez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal

Similar a sepsis neonatal RN.pptx (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
 
ITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptxITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptx
 
Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
enfermedades por TORCH neonatal   en manejoenfermedades por TORCH neonatal   en manejo
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
 
Enfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazoEnfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazo
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
 
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y EmbarazoBenemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
 
INFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.pptINFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.ppt
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
 
Sepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptxSepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptx
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

sepsis neonatal RN.pptx

  • 1. Sepsis Neonatal caso clinico Angel De Jesus Ogando Lidibeth Nova Troncoso 100321209 Miguela Esmeralda Novas
  • 2. Paciente masculino de 40 semanas con 8 días de edad el cual fue traído a emergencias con historia de fiebre de 41 grados, no medicada de un día de evolución, acompañado de coloración amarillenta generalizada, en la revisión por sistemas, no presenta ningún antecedentes familiar patológico, ni antecedentes personales patológicos, en el embarazo y parto la edad materna de la madre es de 20 anos, hijo único, con niño a termino ya que tenia una edad gestacional de 40 semanas, con mal control prenatal ya que tenia 3 consultas e inmunizaciones incompletas, pero con infecciones urinarias presentes las cuales fueron tratadas en el segundo trimestre de embarazo, y con buenas condiciones de posparto, el bebe fue vacunado de BSG, Hepatitis B, la alimentación fue leche materna. El estado general del paciente cundo llego a consulta estaba normo peso 3,572 gramos, la talla estaba por debajo del percentil normal ya que tenia 47cm, además de que el paciente se presento hipo activo, febril y deshidratado, al la evaluación todo estaba normal exceptuando la piel ya que estaba ictérico, en las pruebas de laboratorio el PX tenia los el sodio y el cloro aumentado (152.1) (118.5) la bilirrubina estaba aumentada (9.3) la bilirrubina directa también estaba alta (0.7) el nitrógeno ureico estaba alto (29) , también se le hiso una TP HS plus y salió en (18.5) por lo que también tenia cuagulopatias presente, además de que tenia la VCM y CHCM elevado lo que era indicativo de una anemia megaloblastica RN B.T
  • 3. Durante su estadia al paciente se le hicieron además de las pruebas de gabinete, punción lumbar y hemocultivo lo que dio positivo para Staphiloccocus aureus. Se le hiso el DX de sepsis neonatal temprana riesgo 3/5. Se estuvo tratando al RN con ampicilina 100mg/kg dia c /12h endovenoso, Gentamicina, 5 mg/kg/ dia, solución lactosa 5% 80 mg/kg c 24 h, paracetamol 10 mg/kg/d y también se le administro una dosis de vitamina K.
  • 4. Definición ● Es una complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección. ● Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta anómala del huésped a la infección y que se manifiesta como síndrome clínico caracterizado por signos de infección sistémica, que se confirma al identificarse en hemocultivos o cultivo de liquido cefalorraquídeo bacterias, hongos o virus y que se presenta dentro de los primeros 28 días de vida.
  • 5. Clasificación Sepsis Neonatal • Infección se produce por contagio a partir de personas u objetos del entorno. • IACS • Infección se transmite durante el embarazo, parto, o lactancia. • Después de las 72 horas de vida extrauterina. • Primeras 72 horas de vida extrauterina. SEPSIS NEONATAL TEMPRANA SEPSIS NEONATAL TARDIA SEPSIS DE TRANSMISION HORIZONTAL SESPSIS DE TRANSMISION VERTICAL
  • 7. Sepsis neonatal ● INFECCION PRENATAL: Vía transplacentária o hematógena. ● INFECCION PERINATAL: contagio durante el parto o poco antes por vía ascendente. ● INFECCION POSNATAL: periodo neonatal por transmisión horizontal
  • 8. Sepsis Neonatal FACTORES DE RIESGOS SNIP FACTORES DE RIESGO SNIT • MATERNOS : RPM > 18 horas de evolución • Fiebre materna • Corioamnionitis • Colonización de microorganismo del tracto genital materno (Estreptococo grupo B). • Liquido amniótico fétido. • Tactos vaginales frecuentes (> 3) • Prematurez • Procedimientos invasivos en la UCIN: Intubación endotraqueal prolongada, catéteres intravasculares, nutrición parenteral, drenajes pleurales. • Hospitalización prolongada. • Hacinamiento hospitalario • Poco personal. NEONATALES: • Prematurez ( paso transplacentario IgG) • Inmadurez de todos los mecanismos inmunes (Fagocitosis, actividad del complemento, baja producción de citocinas). • Bajo peso al nacer. • Genero masculino • Hipoxia fetal (apgar < 3 a los 5 minutos)
  • 9. Sepsis neonatal ● Inicial: "no se ve bien", mala regulación de la temperatura (fiebre /hipotermia) hipoactividad, taquicardia, dificultad en la alimentación. ● Síntomas digestivos: vómitos, diarrea, distención abdominal, hepatomegalia, ictericia. ● Síntomas respiratorios: quejido, aleteo nasal, respiración irregular, taquipnea, cianosis , apneas. ● Síntomas neurológicos: irritabilidad, hipotonía, temblores, fontanelas tensas, convulsiones. ● Síntomas cardiocirculatorios: palidez, cianosis , pulso débil, relleno capilar lento, hipotensión. ● Síntomas hematológicos: purpuras, hemorragias. ● Meningitis bacteriana 20-30% de sepsis neonatal. CLINICA: