SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS NEONATAL
CONCEPTO
Sindrome por signos clínicos de infección ( síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica.)
Un síndrome clínico en un infante de 28 días de vida o menor,
manifestada por signos sistémicos de infección y el aislamiento de
un patógeno bacteriano de la sangre”
La sepsis neonatal es una infección bacteriana, viral o fúngica
sistémica que representa una amenaza potencialmente fatal para
los recién nacidos a término y prematuros
EPIDEMIOLOGIA
• La prevalencia es mayor en recién nacidos pre-término o con edad
gestacional menor de 34 semanas y en recién nacidos con muy
bajo peso al nacer
• La sepsis afecta de 4 a 22 recién nacidos por cada 1000 nacidos
vivos en todo el mundo
• Causa importante de mortalidad neonatal, estimándose
aproximadamente un millón de muertes anualmente
• OMS en el 2016, el 46% de muertes en niños menores de 5 años
correspondieron al periodo neonatal y en el Perú la tasa de
mortalidad en neonatos fue de 7.5 por cada 1000 nacidos vivos
• La tendencia de aumento en casos de sepsis se asocia a :
a. Procedimientos invasivos
b. Multiresistencia de los gérmenes
c. Sobrexposicion a los antibioticos
CLASIFICACION
• TEMPRANA
Transmision vertical (contacto
de gérmenes del canal vaginal)
• TARDIA
• Por transmisión horizontal (por
la exposición de bacterias
nosocoiales)
Segun evolución
• Sospecha de sepsis
• Sepsis probable
• Sepsis confirmada
• Sepsis clinica
Etiologia:
FACTORES DE RIEGO
• Parto domiciliario
• Itu materna
• Coriamnionitis
• Rpm prolongalo mayor a 18 horas
• Fiebre materna/ taquicardia materna
• Placenta conectada
• PREMATURIDAD
• BAJO PESO
FISIOPATOGENIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
Signos y Síntomas del RN con Sepsis
General
Inestabilidad térmica, no luce bien, pobre
alimentación, edema.
Sistema Gastrointestinal
Distención abdominal, vomito, diarrea,
hepatomegalia.
Sistema Respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria.
Sistema Renal Oliguria.
Sistema Cardiovascular
Palidez, moteado, hipotérmico,
taquicardico, bradicardico, hipotenso.
Sistema Nervioso Central
Irritable, hipoactivo, hiporreflexico,
hipotónico, fontanela abombada,
convulciones.
Sistema Hematológico
Ictericia, esplenomegalia, petequias,
purpuras o sangrado.
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
Criterios de severidad en sepsis neonatal de acuerdo WHO
Neurológico
Convulsiones, fontanelas abombadas,
disminución de la actividad.
Respiratorio
Síndrome de dificultad respiratoria con
cianosis.
Cardiaco Hipoperfusión con mal llenado capilar.
Gastrointestinal
Ictericia, pobre succión, distención
abdominal y vomito.
Dermatológico Pústulas, eritema y pus periumbilical.
Musculoesquelético Edema o eritema en articulaciones o huesos.
Otros Temperatura > 37.7 o < 35.5
DIAGNOSTICO
• HEMOCULTIVO
• PROCALCITONINA/PCR
• HEMOGRAMA
• LEUCOPENIA
• LEUCOCITOSIS
• PLAQUETOPENIA
Tratamiento y prevención de sepsis neonatal
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
Terapia Consideraciones adicionales
Manejo empírico
Sepsis Neonatal Temprana
Ampicilina + aminoglocosido 10d para
bacteremias no complicadas y entre 14
y 28d para complicadas.
Considerar cefalosporinas de tercera
generación o carbapenen para
meningitis.
Sepsis Tardía
Vancomicina + aminoglocosido.
Duración del tratamiento depende del
germen aislado.
Considerar cefalosporinas de tercera
generación o carbapenen para
meningitis y amfotericina B para casos
de hongo.
Estrategias no Antimicrobianas
G-CSF Recombinante
GM- CSF Recombinante
Aumentar la función y el número de
neutrófilos y macrófagos.
Poca evidencia para soportar su uso
clínico como profilaxis y tratamiento.
IVIG
Aumentar los anticuerpos y mejorar la
función de los neutrófilos
Poca evidencia para soportar su uso
clínico como profilaxis y tratamiento.
Estrategias de Prevención
Profilaxis para SGB Administración de penicilina o
ampicilina 4h antes del parto.
Evidencia suficiente para reducir sepsis
temprana mas no la tardía.
Profilaxis con Fluconazol
Administración en menores de 1000gr,
6mg/kg dosis dos veces por semana.
En unidades con incidencia de
candidiasis mayor del 10%.
Suplementación con Lactoferrina
Bovina + Prebiótico LGG
Ambos mejoran la inmunidad del
recién nacido
Reducen la sepsis neonatal tardía.
REVISION DE CONVULSIONES
EN NEONATOLOGIA
 Expresión común de lesiones cerebrales agudas durante el periodo
perinatal y podrían incrementar el daño neuronal
CAUSAS:
 ASFIXIA /HIPOXIA
 METABOLICAS…. HIPOGLUCEMIA, HIPOMAGNESEMIA, HIPERNATREMIA,
HIPOCALCEMIA, DEPENDENCIA DE PIRIDOXINA
 HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
 INFECCION DEL SNC
 DISGENESIAS CEREBRALES
 INFECCION CONGENITAS
TIPOS
 SUTIL: movimientos repetitivos, prematuros
 CLONICAS: sacudidas lentas
 focales, multifocales
 a termino
 MIOCLONICAS: sacudidas rápidas en flexion,unilaterales, prematuros
 TONICAS: rápidas en extensión, extremidades o todo cuerpo
DIAGNOSTICO
 Video EEG + : convulsiones epileptogenicas
 Video EEG - : convulsiones no epileptogenicos
TRATAMIENTO
 MANEJO INICIAL
A-b-c // oxigeno 100%
-----------------------------------------
-METABOLICA?
-----------------------------------------
MANEJO ANTICONVULSIVANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Recién nacido de término
Recién nacido de términoRecién nacido de término
Recién nacido de término
Laura DelToro
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsiaxelaleph
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
EnFerMeriithhaa !!!
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
jeanfier
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
AldoChiu3
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Recién nacido de término
Recién nacido de términoRecién nacido de término
Recién nacido de término
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 

Similar a SEPSIS NEONATAL.pptx

Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalgiorpc
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte
 
Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
Carlos Torres Salinas
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
gabriel888749
 
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualizaciónmanejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
EdreyNavarro
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
mary barreras
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Røm GaRcia
 
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Martina Acevedo
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Oscar Mirano Chipana
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008Leonardo Romero
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rnZry Aguirre
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
Syayna
 

Similar a SEPSIS NEONATAL.pptx (20)

Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
 
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualizaciónmanejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rn
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

SEPSIS NEONATAL.pptx

  • 2. CONCEPTO Sindrome por signos clínicos de infección ( síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.) Un síndrome clínico en un infante de 28 días de vida o menor, manifestada por signos sistémicos de infección y el aislamiento de un patógeno bacteriano de la sangre” La sepsis neonatal es una infección bacteriana, viral o fúngica sistémica que representa una amenaza potencialmente fatal para los recién nacidos a término y prematuros
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • La prevalencia es mayor en recién nacidos pre-término o con edad gestacional menor de 34 semanas y en recién nacidos con muy bajo peso al nacer • La sepsis afecta de 4 a 22 recién nacidos por cada 1000 nacidos vivos en todo el mundo • Causa importante de mortalidad neonatal, estimándose aproximadamente un millón de muertes anualmente • OMS en el 2016, el 46% de muertes en niños menores de 5 años correspondieron al periodo neonatal y en el Perú la tasa de mortalidad en neonatos fue de 7.5 por cada 1000 nacidos vivos
  • 4. • La tendencia de aumento en casos de sepsis se asocia a : a. Procedimientos invasivos b. Multiresistencia de los gérmenes c. Sobrexposicion a los antibioticos
  • 5. CLASIFICACION • TEMPRANA Transmision vertical (contacto de gérmenes del canal vaginal) • TARDIA • Por transmisión horizontal (por la exposición de bacterias nosocoiales)
  • 6. Segun evolución • Sospecha de sepsis • Sepsis probable • Sepsis confirmada • Sepsis clinica
  • 8. FACTORES DE RIEGO • Parto domiciliario • Itu materna • Coriamnionitis • Rpm prolongalo mayor a 18 horas • Fiebre materna/ taquicardia materna • Placenta conectada • PREMATURIDAD • BAJO PESO
  • 11. www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017 Signos y Síntomas del RN con Sepsis General Inestabilidad térmica, no luce bien, pobre alimentación, edema. Sistema Gastrointestinal Distención abdominal, vomito, diarrea, hepatomegalia. Sistema Respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria. Sistema Renal Oliguria. Sistema Cardiovascular Palidez, moteado, hipotérmico, taquicardico, bradicardico, hipotenso. Sistema Nervioso Central Irritable, hipoactivo, hiporreflexico, hipotónico, fontanela abombada, convulciones. Sistema Hematológico Ictericia, esplenomegalia, petequias, purpuras o sangrado.
  • 12. www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017 Criterios de severidad en sepsis neonatal de acuerdo WHO Neurológico Convulsiones, fontanelas abombadas, disminución de la actividad. Respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria con cianosis. Cardiaco Hipoperfusión con mal llenado capilar. Gastrointestinal Ictericia, pobre succión, distención abdominal y vomito. Dermatológico Pústulas, eritema y pus periumbilical. Musculoesquelético Edema o eritema en articulaciones o huesos. Otros Temperatura > 37.7 o < 35.5
  • 13. DIAGNOSTICO • HEMOCULTIVO • PROCALCITONINA/PCR • HEMOGRAMA • LEUCOPENIA • LEUCOCITOSIS • PLAQUETOPENIA
  • 14.
  • 15. Tratamiento y prevención de sepsis neonatal www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017 Terapia Consideraciones adicionales Manejo empírico Sepsis Neonatal Temprana Ampicilina + aminoglocosido 10d para bacteremias no complicadas y entre 14 y 28d para complicadas. Considerar cefalosporinas de tercera generación o carbapenen para meningitis. Sepsis Tardía Vancomicina + aminoglocosido. Duración del tratamiento depende del germen aislado. Considerar cefalosporinas de tercera generación o carbapenen para meningitis y amfotericina B para casos de hongo. Estrategias no Antimicrobianas G-CSF Recombinante GM- CSF Recombinante Aumentar la función y el número de neutrófilos y macrófagos. Poca evidencia para soportar su uso clínico como profilaxis y tratamiento. IVIG Aumentar los anticuerpos y mejorar la función de los neutrófilos Poca evidencia para soportar su uso clínico como profilaxis y tratamiento. Estrategias de Prevención Profilaxis para SGB Administración de penicilina o ampicilina 4h antes del parto. Evidencia suficiente para reducir sepsis temprana mas no la tardía. Profilaxis con Fluconazol Administración en menores de 1000gr, 6mg/kg dosis dos veces por semana. En unidades con incidencia de candidiasis mayor del 10%. Suplementación con Lactoferrina Bovina + Prebiótico LGG Ambos mejoran la inmunidad del recién nacido Reducen la sepsis neonatal tardía.
  • 16.
  • 17.
  • 19.  Expresión común de lesiones cerebrales agudas durante el periodo perinatal y podrían incrementar el daño neuronal
  • 20. CAUSAS:  ASFIXIA /HIPOXIA  METABOLICAS…. HIPOGLUCEMIA, HIPOMAGNESEMIA, HIPERNATREMIA, HIPOCALCEMIA, DEPENDENCIA DE PIRIDOXINA  HEMORRAGIA INTRACEREBRAL  INFECCION DEL SNC  DISGENESIAS CEREBRALES  INFECCION CONGENITAS
  • 21. TIPOS  SUTIL: movimientos repetitivos, prematuros  CLONICAS: sacudidas lentas  focales, multifocales  a termino  MIOCLONICAS: sacudidas rápidas en flexion,unilaterales, prematuros  TONICAS: rápidas en extensión, extremidades o todo cuerpo
  • 22. DIAGNOSTICO  Video EEG + : convulsiones epileptogenicas  Video EEG - : convulsiones no epileptogenicos
  • 23. TRATAMIENTO  MANEJO INICIAL A-b-c // oxigeno 100% ----------------------------------------- -METABOLICA? ----------------------------------------- MANEJO ANTICONVULSIVANTES