SlideShare una empresa de Scribd logo
FERNANDEZ MONTENEGRO BRIAN
 Es una rotura en el hueso o cartílago, sobre el
puente nasal, en la pared lateral o en el tabique
de la nariz
 Agresiones, accidentes deportivos /Tráfico y caídas casuales.
 > ♂ 2:1♀
 Niños: caídas y traumas directos
 Adultos: accidentes de transito
Tipo I – porción más anterior de los huesos nasales y el tabique
Tipo II – huesos nasales y el tabique, mas lesión de la apófisis
frontal del maxilar.
Tipo III – ambas apófisis frontales del maxilar y al hueso frontal,
siendo en realidad fracturas naso-etmoido-orbitarias.
Preguntar al paciente si tenía:
*Alguna deformidad nasal
* Dificultad al paso de aire antes del accidente
Preguntar por:
Hora del accidente, dirección del traumatismo (frontal o lateral),
Intensidad del Impacto, Circunstancias
Pueden producir:
1) Fuerza Lateral: > Frec., > Hundimiento Ipsolateral, contra
lateral
2) Fuerza Frontal: Hundimiento en plano Frontal
3) Fuerza de abajo hacia arriba: Fracturas Septáles y luxaciones,
↓ altura de la pirámide, interposición de Fragmentos
No > a 48 -72 hrs.
Epistaxis Uni/Bilateral
Edema
Tumefacción Nasal
Depresión dorsal nasal
Desviación nasal Lateral
Hundimiento de Paredes
laterales
Hematomas Septáles
Telacanto (fracturas naso-etmoidales).
De la Pirámide recorriendo primero el Dorso nasal
Se busca: Escalones Óseos – Crepitos, inestabilidad.
Posteriormente con ambos índices las paredes laterales
 Examinar:Vestíbulo, Meato
Inferior, Cornetes,Tabique
 Buscar: Hematomas Septáles,
Desviaciones, deformidades,
Laceración
 Signos de Sospecha:
 Internos: desgarro mucoso,
hematoma, equimosis
 Externos: edema palpebral,
equimosis periorbitaria,
hemorragia subconjuntival
Fracturas asoc.: dentaria, trauma ocular, Fistulas de LCR (lamina
Cribiforme)
Rx: uso controversial
 Confusión con líneas vasculares
 Costo/Beneficio No justificado
* Perfilo grama / Wáters
 Ideal 3 primeras hrs. → 10 días
Limite
 Indicaciones:
Reducción Cerrada
 Fract. Uni/Bilateral (HPN)
 Fract. Nasoseptal c/ desviación
Nasal <50% anchura de la
pirámide
A) Reduc. De Pirámide Nasal
Elevadores de Boies / Ballenger, Fórceps
Walsham/ Asch / Kelly
 Anestesia Local:
 Algodones Humedecidos
 Cocaína 4%
 Adrenalina 1:100.000
 Bloqueo Nasal Externo
 Lidocaína 2%
 Adrenalina 1:100.000
Esperar 15 minutos
Instrumentos Necesarios:
 Forceps Asch y Walsham
 Clamp de Kelly con goma protectora
 Elevadores de Boies o Ballenger
 Espéculo nasal
 Fronto-luz
B) Reducción De Pirámide Nasal
 Fract – Luxación amplia (HPN)
y del septúm
 Desviación Nasal > 50%
anchura de la pirámide
 Fract – Luxación del septúm
caudal
 Fract – Septáles Abiertas
 Persistencia de la deformidad
posterior a una reducción
cerrada
Reducción Abierta
Tratamiento Diferido
Cuando es muy difícil conseguir resultado Estético/Funcional
Tiempo de espera 6 meses ( estabilización de la fractura – Fibrosis)
Variantes: Rinoplastia o Septorinoplastia/Abierta
Taponamiento Nasal
Hemostasia – Soporte Interno p/evitar desplazamiento de los
Fragmentos Reducidos
Se retira a las 48 – 72 hrs.
 Protege pirámide nasal
 estabilizar la fractura
 Mantener la alineación de
los fragmentos
 ↓Formación de Edema
 Retiro 7 – 10 días
Epistaxis ( Ant: L.art.etmoidal Ant.
Post: L.art.etmoidal Post.)
Edema
Equimosis
Hematoma Pirámide / Septal
Infección
Fistula de LCR
Insuficiencia Resp. Nasal
Retracción , Fibrosis
Deformidad Secundaria
Sinéquias
Nariz en Silla de Montar
Perforación Septal
Fracturas nasales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
yarittzacossio
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
Ricardo Mora MD
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Angelica Parra
 
Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales
Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales
Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales
Deriam Jose Alcivar Briones
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis

La actualidad más candente (20)

Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasal
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales
Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales
Malformaciones congénitas de nariz y senos nasales
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasal
 

Similar a Fracturas nasales

Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa PardoFracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa PardoGabriel Hinojosa Pardo
 
Traumatismo facial- final
Traumatismo facial- finalTraumatismo facial- final
Traumatismo facial- final
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Fracturaotraumanasal
FracturaotraumanasalFracturaotraumanasal
Fracturaotraumanasal
Arelys Diaz
 
Clase fracturas+faciales
Clase fracturas+facialesClase fracturas+faciales
Clase fracturas+faciales
vaca120378
 
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptxEmergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
GraceTerrones2
 
Fractura Nasal.pptx
Fractura Nasal.pptxFractura Nasal.pptx
Fractura Nasal.pptx
FanyUscanga1
 
FRACTURA NASAL.pptx
FRACTURA NASAL.pptxFRACTURA NASAL.pptx
FRACTURA NASAL.pptx
GustavoLecona1
 
fracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptx
fracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptxfracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptx
fracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptx
GustavoLecona1
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
omarmedico
 
12.trauma facial
12.trauma facial12.trauma facial
12.trauma facialMA CS
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealanestesiologia
 
Traumatismos faciales
Traumatismos  facialesTraumatismos  faciales
Traumatismos facialesDeila Vannia
 
Manejo de-vía-aérea fuaa
Manejo de-vía-aérea fuaaManejo de-vía-aérea fuaa
Manejo de-vía-aérea fuaa
yamilletalzate1
 
Trauma máxilofacial
Trauma máxilofacialTrauma máxilofacial
Trauma máxilofacial
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Miguel Marinero
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Sheila Sustache de Leon
 

Similar a Fracturas nasales (20)

Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa PardoFracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
 
Traumatismo facial- final
Traumatismo facial- finalTraumatismo facial- final
Traumatismo facial- final
 
Traumatismo facial- final
Traumatismo facial- finalTraumatismo facial- final
Traumatismo facial- final
 
Fracturaotraumanasal
FracturaotraumanasalFracturaotraumanasal
Fracturaotraumanasal
 
Clase fracturas+faciales
Clase fracturas+facialesClase fracturas+faciales
Clase fracturas+faciales
 
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptxEmergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
 
Fractura Nasal.pptx
Fractura Nasal.pptxFractura Nasal.pptx
Fractura Nasal.pptx
 
FRACTURA NASAL.pptx
FRACTURA NASAL.pptxFRACTURA NASAL.pptx
FRACTURA NASAL.pptx
 
fracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptx
fracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptxfracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptx
fracturanasal-150529172631-lva1-app6892.pptx
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
trauma nasal
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
 
12.trauma facial
12.trauma facial12.trauma facial
12.trauma facial
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
 
Traumatismos faciales
Traumatismos  facialesTraumatismos  faciales
Traumatismos faciales
 
Manejo de-vía-aérea fuaa
Manejo de-vía-aérea fuaaManejo de-vía-aérea fuaa
Manejo de-vía-aérea fuaa
 
Trauma máxilofacial
Trauma máxilofacialTrauma máxilofacial
Trauma máxilofacial
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
 

Más de Brian Fernandez Montenegro

Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Brian Fernandez Montenegro
 
Fracturas Traumatolgia
Fracturas TraumatolgiaFracturas Traumatolgia
Fracturas Traumatolgia
Brian Fernandez Montenegro
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Malformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuelloMalformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuello
Brian Fernandez Montenegro
 
Atención Inmediata del recién nacido
Atención Inmediata del recién nacido Atención Inmediata del recién nacido
Atención Inmediata del recién nacido
Brian Fernandez Montenegro
 
TORCH
TORCHTORCH
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final
Brian Fernandez Montenegro
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Brian Fernandez Montenegro
 

Más de Brian Fernandez Montenegro (17)

Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
 
Fracturas Traumatolgia
Fracturas TraumatolgiaFracturas Traumatolgia
Fracturas Traumatolgia
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Malformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuelloMalformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuello
 
Atención Inmediata del recién nacido
Atención Inmediata del recién nacido Atención Inmediata del recién nacido
Atención Inmediata del recién nacido
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
Prematuridad
 
Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Leishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonellaLeishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonella
 
Ajustedosis ir
Ajustedosis irAjustedosis ir
Ajustedosis ir
 
Caaratula
CaaratulaCaaratula
Caaratula
 
Quiroz
QuirozQuiroz
Quiroz
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Fracturas nasales

  • 2.  Es una rotura en el hueso o cartílago, sobre el puente nasal, en la pared lateral o en el tabique de la nariz
  • 3.  Agresiones, accidentes deportivos /Tráfico y caídas casuales.  > ♂ 2:1♀  Niños: caídas y traumas directos  Adultos: accidentes de transito
  • 4.
  • 5. Tipo I – porción más anterior de los huesos nasales y el tabique Tipo II – huesos nasales y el tabique, mas lesión de la apófisis frontal del maxilar. Tipo III – ambas apófisis frontales del maxilar y al hueso frontal, siendo en realidad fracturas naso-etmoido-orbitarias.
  • 6. Preguntar al paciente si tenía: *Alguna deformidad nasal * Dificultad al paso de aire antes del accidente Preguntar por: Hora del accidente, dirección del traumatismo (frontal o lateral), Intensidad del Impacto, Circunstancias
  • 7. Pueden producir: 1) Fuerza Lateral: > Frec., > Hundimiento Ipsolateral, contra lateral 2) Fuerza Frontal: Hundimiento en plano Frontal 3) Fuerza de abajo hacia arriba: Fracturas Septáles y luxaciones, ↓ altura de la pirámide, interposición de Fragmentos
  • 8. No > a 48 -72 hrs. Epistaxis Uni/Bilateral Edema Tumefacción Nasal Depresión dorsal nasal Desviación nasal Lateral Hundimiento de Paredes laterales Hematomas Septáles Telacanto (fracturas naso-etmoidales).
  • 9. De la Pirámide recorriendo primero el Dorso nasal Se busca: Escalones Óseos – Crepitos, inestabilidad. Posteriormente con ambos índices las paredes laterales
  • 10.  Examinar:Vestíbulo, Meato Inferior, Cornetes,Tabique  Buscar: Hematomas Septáles, Desviaciones, deformidades, Laceración  Signos de Sospecha:  Internos: desgarro mucoso, hematoma, equimosis  Externos: edema palpebral, equimosis periorbitaria, hemorragia subconjuntival
  • 11. Fracturas asoc.: dentaria, trauma ocular, Fistulas de LCR (lamina Cribiforme) Rx: uso controversial  Confusión con líneas vasculares  Costo/Beneficio No justificado * Perfilo grama / Wáters
  • 12.  Ideal 3 primeras hrs. → 10 días Limite  Indicaciones: Reducción Cerrada  Fract. Uni/Bilateral (HPN)  Fract. Nasoseptal c/ desviación Nasal <50% anchura de la pirámide A) Reduc. De Pirámide Nasal Elevadores de Boies / Ballenger, Fórceps Walsham/ Asch / Kelly
  • 13.  Anestesia Local:  Algodones Humedecidos  Cocaína 4%  Adrenalina 1:100.000  Bloqueo Nasal Externo  Lidocaína 2%  Adrenalina 1:100.000 Esperar 15 minutos
  • 14. Instrumentos Necesarios:  Forceps Asch y Walsham  Clamp de Kelly con goma protectora  Elevadores de Boies o Ballenger  Espéculo nasal  Fronto-luz
  • 15. B) Reducción De Pirámide Nasal
  • 16.  Fract – Luxación amplia (HPN) y del septúm  Desviación Nasal > 50% anchura de la pirámide  Fract – Luxación del septúm caudal  Fract – Septáles Abiertas  Persistencia de la deformidad posterior a una reducción cerrada
  • 18. Tratamiento Diferido Cuando es muy difícil conseguir resultado Estético/Funcional Tiempo de espera 6 meses ( estabilización de la fractura – Fibrosis) Variantes: Rinoplastia o Septorinoplastia/Abierta Taponamiento Nasal Hemostasia – Soporte Interno p/evitar desplazamiento de los Fragmentos Reducidos Se retira a las 48 – 72 hrs.
  • 19.  Protege pirámide nasal  estabilizar la fractura  Mantener la alineación de los fragmentos  ↓Formación de Edema  Retiro 7 – 10 días
  • 20. Epistaxis ( Ant: L.art.etmoidal Ant. Post: L.art.etmoidal Post.) Edema Equimosis Hematoma Pirámide / Septal Infección Fistula de LCR
  • 21. Insuficiencia Resp. Nasal Retracción , Fibrosis Deformidad Secundaria Sinéquias Nariz en Silla de Montar Perforación Septal