SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Mexicana de
Inmunoterapia 2019 (GUIMIT)
Profesor asesor: Dr. Carlos Macouzet Sánchez
Ponente: Dra. Laura Paola Escamilla Luna
Residente de Alergia e Inmunología Clínica
21 de abril 2021
Monterrey, NL.
• Participación: Sandra Nora González-Díaz, Alfredo Arias-
Cruz, Alejandra Macías-Weinmann, Carlos Macouzet-
Sánchez
• La Guía Mexicana de Inmunoterapia (GUIMIT) 2019 se
desarrolló siguiendo el proceso formal del enfoque
ADAPTE.
• Tres principales guías de referencia (GM):
• Guía AIT de la Sociedad Alemana (DGAKI)
• Guia EAACI AIT
• Guía AIT de EUA (JTF-AAAAI/ACAAI)
• 10 Capítulos
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
1. Pruebas diagnósticas
2. Indicaciones para la inmunoterapia específica, subcutánea y sublingual, con alérgenos
3. Mecanismos de acción de la Inmunoterapia específica con alérgenos
4. Criterios para ITSC según las escuelas estadounidense y europea y su aplicabilidad en México
5. Inmunoterapia Sublingual
6. Inmunoterapia con veneno de himenópteros y otros insectos
7. Condiciones para realizar pruebas cutáneas y preparar y aplicar inmunoterapia
8. Extractos alergénicos
9. ITSC: seguridad de la inmunoterapia con alérgenos, eventos adversos y su manejo
10. Futuro: nuevas indicaciones y modalidades de la inmunoterapia en investigación
Capítulos en GUIMIT 2019
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 1.
Pruebas diagnósticas
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Introducción
• El tratamiento efectivo de las enfermedades alérgicas depende de establecer un diagnóstico preciso y
adecuado.
• La inmunoterapia con alérgenos (ITA) está indicada en pacientes con alergia mediada por inmunoglobulina
E (IgE) como causa de sus síntomas y es el único tratamiento causal.
• El médico alergólogo seleccionará cuáles alérgenos incluirá en la
ITA para la identificación adecuada del o los alérgenos
probablemente causales con base en la historia clínica, la
exploración física y la confirmación de la sensibilización IgE
específica.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pruebas cutáneas
• Pruebas cutáneas por punción epicutánea (PCP) o pruebas de
prick (prick test).
• Método mínimamente invasivo
• Resultados de rápida disponibilidad y alta reproducibilidad para
confirmar sensibilización por IgE in vivo.
• GUIMIT recomienda las PCP como la herramienta diagnóstica de primera línea para
identificar sensibilización alérgica mediada por IgE.
• Rinoconjuntivitis alérgica, asma alérgicas, alergia a alimentos con sospecha de reacción tipo I,
dermatitis atópica y en hipersensibilidad a medicamentos.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pruebas cutáneas in vivo:
Punción epicutánea versus intradérmica
• GUIMIT recomienda preferir las PCP sobre las pruebas
cutáneas intradérmicas (PCID).
• ¿En quienes se pueden realizar las PCP?
• Niños (incluyendo lactantes) y adultos (incluyendo >65 años) con
sospecha de enfermedad alérgica mediada por IgE.
• GUIMIT sugiere las PCID se limiten a:
• Hipersensibilidad por veneno de insectos (previa PCP negativa)
• Hipersensibilidad a medicamentos (reacciones tardías >24 horas)
• Adultos con fuerte sospecha clínica a ciertos alérgenos (PCP
negativas).
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pruebas cutáneas vs pruebas de IgE específica in vitro
• GUIMIT recomienda las PCP como la primera opción para confirmar sensibilización por
IgE y para fundamentar la ITA.
• Menor costo
• Rapidez
• Facilidad de interpretación (minutos vs días o semanas)
• Mayor variabilidad para probar alérgenos poco comunes
• Las pruebas in vitro se pueden realizar como complemento de las PCP y son muy útiles
en casos específicos (como SAO o tamizaje de casos de anafilaxia, o alta sospecha
clínica con PCP negativas).
• Son la primera opción diagnóstica cuando exista contraindicación para PCP.
Concordancia 70-90%
IgEs < específica que PCP
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Contraindicaciones para realizar pruebas cutáneas
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
• GUIMIT recomienda que en México, en el panel de PCP incluya:
• siempre Dermatophagoides sp. (56%)
• pólenes de gramíneas (Cynodon dactylon, 26%)
• árboles (Fraxinus americana, Quercus ilex y Prosopis, 22-24%)
• epitelios (gato 22%, perro y cucaracha 21%)
• pólenes de malezas (6%)
• hongos intradomiciliarios (Aspergillus o Alternaria alternata, 14%)
• El resto del panel se debe ajustar a criterio del alergólogo considerando región
geográfica y reactividad cruzada.
• GUIMIT sugiere un panel estándar en México con máximo 40 alérgenos.
Alérgenos a incluir en las pruebas cutáneas
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
• mm
Alérgenos a incluir en las pruebas cutáneas
• Las pruebas cutáneas con extractos con mezclas de alérgenos homólogos.
• útiles como cribado
• pueden inducir resultados falsos-negativos
• GUIMIT sugiere hacer pruebas posteriores con alérgenos individuales (en caso
de historia clínica sugestiva), como un mejor indicador para orientar la ITA.
• No se recomienda que la ITA sea preparada con dichas mezclas.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Suspensión de medicamentos antes de realizar pruebas cutáneas
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
1 día
• Antihistamínicos H2
3 días
• CE Sistémicos <10 días (Prednisolona >50mg/día (adultos) o >1mg/kg (niños)
7 días
• Antihistamínicos H1 de 1er y 2da generación
• Antidepresivos con efecto antihistamínico
• CE tópicos
• Inhibidores de calcineurina (tópicos)
1-3 semanas
• CE sisémicos >10 días
No interfieren
• LTRA
• CE Sistémicos <10 días (Prednisolona <50mg/día (adultos) o <1mg/kg (niños)
• CE tópicos y en aerosol
• Antihistamínicos H1 oftálmicos
• Anestésicos locales
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Preparación para las pruebas cutáneas
• Para realizar la PCP, la enfermedad alérgica debe estar clínicamente
controlada.
• Se recomienda utilizar medidas objetivas previas al procedimiento para
establecer el grado de estabilización del cuadro alérgico.
• Oximetría de pulso
• Presión arterial
• Espirometría o flujo espiratorio pico
• Obtener consentimiento informado previo del paciente.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Técnica de aplicación, interpretación y registro de resultados
• GUIMIT sugiere utilizar, siempre que sea posible, extractos de alta
estabilidad, con una concentración uniforme y buen control de calidad.
• La lectura de los resultados se hace entre los 15 y 20 minutos
siguientes, midiendo el promedio del tamaño de la roncha y del
eritema en milímetros.
• Control negativo: glicerina 50% o solución fisiológica con fenol 4%
• Control positivo: Fosfato de histamina 0.1%
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Técnica de aplicación, interpretación y registro de resultados
D+m en mm
2
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pruebas cutáneas como marcadores de eficacia de ITA
• No hay evidencia de que una reducción en el tamaño de la pápula en la PCP sea un marcador confiable de
desensibilización a nivel individual.
• GUIMIT NO recomienda la repetición de pruebas cutáneas durante la ITA para fines de monitoreo de
respuesta al tratamiento o como criterio para continuar o eventualmente suspender la ITA.
• Únicas indicaciones para repetir las PCP:
• Sospecha clínica de nuevas sensibilizaciones
• Cambio de domicilio del paciente a otra región o país
• Cambio de alergólogo con pruebas cutáneas previas hechas hace más de tres años o con reporte incompleto.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pruebas de provocación
• Las pruebas de provocación o de reto nasal, conjuntival o bronquial se sugieren como
complementarias en el 3er nivel de atención en salud, como parte del abordaje diagnóstico de
alergia local.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Diagnóstico de alergia mediada por IgE con estudios
in vitro
• Las PCP no siempre reflejan la realidad absoluta de la alergia más importante
del paciente.
• Por ello, las pruebas in vitro, cada vez están cobrando mayor importancia en
el abordaje diagnóstico integral del paciente alérgico.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Paciente
polisensibilizados
(Presencia de
panalérgenos)
Pacientes con alergia a
veneno de
himenópteros, y
resultados ambiguos en
PCP
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Métodos in vitro: indicaciones
ImmuLite
HyTEC88
ImmunoCAP
Buena precisión
Reproducibilidad
Mismo límite de cuantificación 0.1 kUA/L.
• Las pruebas in vitro se deben realizar en quienes esté contraindicado realizar PCP.
• Una ventaja de las pruebas in vitro es que el consumo de medicamentos antialérgicos no
interfiere con los resultados.
• Se pueden usar las pruebas in vitro como complemento a la PCP:
• Determinar con mayor precisión el nivel de sensibilización.
• Confirmar sensibilización después de una PCP positiva (escuela
europea)
• En un paciente con fuerte sospecha clínica de alergia a cierto
alérgeno, pero con PCP negativa.
• En pacientes con múltiples PCP (panalérgenos) y con ello reducir en
número de alérgenos para ITA.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Métodos in vitro: Prueba de activación de basófilos (BAT)
• Indicaciones:
PCP o IgE específica en suero negativas
+
cuadro clínico sugestivo de alergia.
• Se miden la concentración de moléculas de activación de
basófilos (CD63 o CD203c)
• Ventajas:
• No se requiere suspender el antihistamínico
• El paciente no se expone al alérgeno
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 2.
Indicaciones para la
inmunoterapia
específica, subcutánea
y sublingual, con
alérgenos
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Indicaciones para el inicio de inmunoterapia
• Evidencia disponible limitada y opinion controversial en guías madre.
• GUIMIT suguiere iniciar ITA en niños de 2 a 5 años, individualizando
cada caso.
Niños de 2 a 5 años de edad
• Considerarse el inicio de IT, siempre evaluando los riesgos contra los
beneficios de su administración.
Adultos mayores
• Es crucial identificar el momento adecuado para iniciarla y el paciente idóneo para su uso.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Indicaciones para uso de ITSC e ITSL en niños >5 años y
adultos
1. Pacientes con
sensibilización
verificada que
correlacione con
síntomas clínicos.
2. Pacientes en
quienes evitar el
alérgeno no es
posible, es
inadecuado o
insuficiente.
3. Disponibilidad
de extractos
alergénicos de alta
calidad.
La GUIMIT recomienda tres directrices básicas para considerar el
uso de ITSC o ITSL:
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Indicaciones para iniciar ITA (Recomendaciones/Sugerencias)
Rinitis o rinoconjuntivitis
• Recomendación: Estacional o perenne
• Objetivo: reducir el riesgo de aparición de
asma.
Asma
• Recomendación: Asma leve o moderada
controlada
• Sugerencía: Asma moderada o grave
controlada (VEF1/CVF >70%)
• Considerar ITSL > ITSC
• Objetivo: reducir los síntomas, mejorar el
control de la enfermedad, reducir uso de
medicamentos, disminuir la hiperreactividad de
la vía aérea y mejorar la calidad de vida.
Rinitis y asma coexistente
(Recomendación)
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Alergia respiratoria a ácaro, polen de pasto o árboles (Recomendación)
Asma y alergia comprobada a gato o perro (Sugerencia)
Indicaciones para iniciar ITA (Recomendaciones/Sugerencias)
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pacientes con alergia respiratoria monosensibilizados o polisensibilizados
Niños y adultos con dermatitis atópica.
Indicaciones para iniciar ITA (Recomendaciones/Sugerencias)
• La ITA en pacientes polisensibilizados es controversial en todo mundo.
• Se considera eficaz y segura ITSC o ITSL con una mezcla de cuatro alérgenos no
homólogos.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Contraindicaciones para el uso de ITA
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
No son contraindicaciones para el uso o continuación de ITA
Inicio de embarazo
cuando ya se
alcanzó dosis
terapéutica de ITA
Lactancia Uso de IECA Uso de IMAO
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
• GUIMIT recomienda el uso de ITSC o ITSL con
el fin de prevenir la aparición de asma en
pacientes con rinitis alérgica.
• GUIMIT NO recomienda el uso de ITA en los
pacientes sensibilizados con el objetivo de
prevenir nuevas sensibilizaciones.
• No emite recomendaciones del uso de ITA en
niños con DA para prevenir la aparición de
otras enfermedades alérgicas.
ITA en prevención de
enfermedades alérgicas
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 3.
Mecanismos de acción de la Inmunoterapia
específica con alérgenos
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Mecanismo de acción de la ITA
• La inmunoterapia específica con alérgenos es el único
tratamiento que puede modificar la historia natural de las
enfermedades alérgicas mediadas por IgE
• Durante el tratamiento con IT, el sistema inmunológico pasa
por diferentes etapas desde la sensibilización inicial,
hipersensibilidad e inflamación después del contacto con el
alérgeno, hasta la fase de desensibilización y posterior fase de
remisión, en la cual ya no hay respuesta inflamatoria con la
exposición al alérgeno.
Figura: Gunawardana, Natasha C., and Stephen R. Durham. "New approaches to allergen immunotherapy." Annals of Allergy, Asthma & Immunology 121.3 (2018): 293-305.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Mecanismo de acción de la ITA
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
¿Existen diferencias en los mecanismos de los diferentes tipos
de inmunoterapia?
Las diferencias en las formas de inmunoterapia dependen del sitio donde se efectúa su acción
Figura: Ramesh, Manish, and Merhunisa Karagic. "New modalities of allergen immunotherapy." Human vaccines & immunotherapeutics 14.12 (2018): 2848-2863.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 4.
Criterios para ITSC según las escuelas
estadounidense y europea y su aplicabilidad
en México
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Dosificación
Es el alergólogo quien prepara el vial de la
ITSC con la dosis terapéuticamente efectiva
de cada alérgeno indicado.
Los extractos son entregados por el
fabricante, el papel del alergólogo es definir
qué extracto se utilizará en la ITA.
El alergólogo prepara el vial, y también
existen productos estandarizados (IPI,
Inmunotek y ALK-Abelló).
Dosis de
mantenimiento
Es la máxima concentración individual o
mezcla de alérgenos usada como
terapéuticamente efectiva sin causar
efectos adversos significativos durante 3
años en frascos de 3-5 ml con duración
máxima de 6 meses.
La fase de aumento de dosis para la ITSC
varía según el fabricante.
En mantenimiento las inyecciones se
administran con intervalos de 4-8 semanas y
el volumen varía entre 0.5 y 0.8 mL.
Duración de la ITSC de al menos 3 años.
Aplicación
La fase de incremento de dosis se
recomienda para todos los esquemas de
ITSC.
No hay esquema único o fijo.
Esquemas de aumento de dosis rápidos y
ultrarrápidos con administración agrupada
son comunes, así como las pautas pre y
coestacionales.
En México no se sugieren las pautas pre y
coestacional.
Se recomienda la fase de incremento de
dosis en los esquemas de ITSC.
Mezclas
Si se pueden mezclar alérgenos respetando
el contenido de proteasas y se debe
considerar el efecto de autodilución en
cuanto al número permitido.
Mezclar como máximo 2 alérgenos de la
misma familia o biológicamente
relacionados. En pacientes polialérgicos
elegir los 2 alérgenos de mayor relevancia
clínica y aplicarlos por separado.
Los expertos GUIMIT expresan su
preferencia para las mezclas al 100.
Mezclar un máximo de 5 alérgenos.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Diferencias entre
las diferentes guias
de AIT:
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Esquemas de aumento de dosis con administración
agrupada
• Ventajas: Llegar a la dosis máxima con mayor rapidez y con menores visitas al consultorio.
• GUIMIT sugiere aplicarlos usando productos modificados que tengan estudios de
seguridad en este tipo de esquemas y tomando todas las precauciones necesarias para el
manejo de reacciones sistémicas.
Recomendaciones:
• Premedicación con
Antihistaminicos
• Vigilancia médica
30 minutos
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Cuidados previos a la aplicación de la ITSC
1. Identificar adecuadamente el o los frascos de ITA del paciente.
2. Determinar la dosis por administrar.
3. Evaluación del paciente preadministración de ITSC.
GUIMIT sugiere tomar signos vitales basales,
flujometría y usar un breve cuestionario
estándar preaplicación
• Si se identifica algún factor de riesgo de anafilaxia, se debe reducir la dosis de la inmunoterapia o posponer su
aplicación
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Ajustes en el esquema de aplicación de ITSC
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Ajustes en el esquema de aplicación de ITSC
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Cuidados posteriores a la aplicación de la ITSC
Se recomienda que el paciente
espere 30 minutos después de la
aplicación de ITSC .
Se aconsejable no realizar
ejercicio ni tomar un baño
caliente durante las 2 horas
posteriores a la aplicación.
Posponer ejercicio
extremo 3-4 horas.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 6.
Inmunoterapia con
veneno de himenópteros
y otros insectos
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Indicaciones para administración de VIT
Adultos y niños con antecedentes de RS grave por picadura de abeja o véspidos
Pacientes >16 años con antecedentes de una RS leve por picadura de abeja o véspidos
Adultos y niños con antecedentes de RS por picadura de hormiga de fuego importada
Pacientes adultos y niños que experimentan RL grandes frecuentes e incapacitantes por
picadura de himenóptero .
Evidencia demostrable de anticuerpos IgE específicos para el insecto implicado + algúna de
las siguientes:
RL grandes (>10 cm, con duración de >24 horas a 7 días)
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Indicaciones para VIT en otras condiciones médicas
• Situaciones especiales en las que se recomienda VIT
• Enfermedad cardiovascular estable.
• Uso de IECA y betabloqueadores.
• Neoplasias estables o en remisión.
• Enfermedad autoinmune multiorgánica.
• Inicio de embarazo.
• Continuar durante embarazo (recomendación).
• Mastocitosis (recomendación).
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Inmunoterapia con veneno de himenópteros
Dosis de mantenimiento
recomendada para VIT:
100 μg de veneno
(200 μg en caso de RS a picadura
de insecto).
Dosis de mantenimiento
recomendada para VIT con cuerpo
entero de hormiga de fuego 0.5
mL de una dilución 1:100 p/v
(Solenopsis invicta y/o Solenopsis
richteri).
Extracto alergénico recomendado
para VIT:
•Extractos estandarizados purificados de
veneno de himenóptero volando.
•Extracto de cuerpo competo de hormiga
de fuego.
Se recomienda premedicación
con AH1 para reducir la incidencia
de reacciones locales y sistémicas
leves.
Sturm, Gunter J., et al. "EAACI guidelines on allergen immunotherapy: Hymenoptera venom allergy." Allergy 73.4 (2018): 744-764.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista
Alergia México 66.5 (2019): 1.
Omalizumab: en caso de RS
repetidas durante la fase de
inducción a la tolerancia
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
• Duración de mantenimiento: Se recomienda intervalo de 3-5 años individualizando cada caso de
acuerdo con factores de riesgo, respuesta a la inmunoterapia y preferencias del paciente.
• Mantener VIT por tiempo indefinido en pacientes con factores de alto riesgo como:
• Reacciones graves que hayan puesto en riesgo la vida antes de la inmunoterapia
• RS grave durante la inmunoterapia
• Nivel basal alto de triptasa sérica
• Mastocitosis.
Sturm, Gunter J., et al. "EAACI guidelines on allergen immunotherapy: Hymenoptera venom allergy." Allergy 73.4 (2018): 744-764.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista
Alergia México 66.5 (2019): 1.
Intervalos de
aplicación
Inmunoterapia con veneno de himenópteros
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 7.
Condiciones para realizar
pruebas cutáneas
y
preparar y aplicar
inmunoterapia
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Condiciones para realizar pruebas cutáneas y
preparar y aplicar inmunoterapia
• Los expertos de GUIMIT consideran que el médico
alergólogo es el responsable final de indicar, realizar e
interpretar pruebas cutáneas y prescribir la
composición de ITA o VIT.
• Equipo de enfermería o apoyo capacitado para realizar
las pruebas diagnósticas, bajo supervición del
alergólogo.
• Obtener consentimiento y/o asentimiento informado
previo a procedimientos diagnósticos y terapéuticos en
el hospital o consultorio.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Requerimientos mínimos indispensables para realizar PC
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Requerimientos mínimos indispensables para la
preparación de ITA o VIT
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Requerimientos mínimos indispensables para la
aplicación de ITA o VIT
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Administración de ITSC o VIT en consultorio vs domicilio
GUIMIT recomienda:
• Aplicar la ITSC en el consultorio siempre que sea posible.
• Siempre aplicar la VIT en el consultorio.
• Vigilancia durante 30 minutos después de la ITSC o VIT.
En este caso de aplicación en domicilio brindar
indicaciones por escrito precisas y claras sobre:
• Esquema de aplicación
• Reglas clínicas básicas de seguridad
• Posibles reacciones adversas y como actuar
• Contar con Kit de adrenalina
• Disponer de un carro rojo.
• Rápido acceso al servicio de urgencias (Hospital).
• Contar con jeringa precargada con adernalina.
• Los extractos acuosos y glicerinados deben
almacenarse a 4 °C.
Consultorio vs Domicilio
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 8.
Extractos alergénicos
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Extractos alergénicos
• Para ITSC se usa alérgenos no modificados en forma
acuosa o en una forma acuosa físicamente adsorbidos a
alum o tirosina (depósito) o alergoides, que a su vez
también pueden estar adsorbidos.
• La forma acuosa es la más utilizada en nuestro medio.
• Europa- Extractos adsorbidos y modificados
• Los extractos alergénicos para ITSL se presentan como
naturales o modificados y se pueden administrar en
soluciones o tabletas.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Midiendo la calidad de un extracto:
pureza, composición y concentración
Parámetros
cuantitativos
Capacidad total de
fijar IgE
Concentración de
un alérgeno mayor
Parámetros
cualitativos
La pureza del
extracto
La presencia de
todas las moléculas
alergénicas de
importancia
• La calidad cualitativa y
cuantitativa (potencia) de un
extracto es crucial en su
eficacia clínica y seguridad.
• La potencia de un extracto
sólo refleja parte de su
calidad.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Métodos para medir la potencia de un extracto y
estandarización
Estandarización in vitro
Peso/volumen
Unidades de nitrógeno proteico
Capacidad de fijación de IgE
(inhibición por ELISA)
Microgramos de alérgeno mayor,
incluyendo radioinmunodifusión
Estandarización in vivo
ID50EAL (Estados Unidos)
Prueba cutánea por punción
(Europa)
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Extractos alergénicos comercialmente disponibles en México
según el tipo de fabricante
• ..
Extractos de
proveedores
estadounidenses:
estandarizados y no
estandarizados
ALK-Abelló.
Extractos europeos:
estandarizados y no
estandarizados ALK-
Abelló, Inmunotek,
Ipi Asac y Lofarma.
Extractos nacionales:
importados como
liofilizados desde
Estados Unidos y
acondicionados para
su venta local, sin
estandarización
Alerquim.
Extractos nacionales:
principalmente
fabricados con
materia prima local,
sin estandarización
Allergomex, Rocel.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 9.
ITSC: seguridad de la inmunoterapia con
alérgenos, eventos adversos y su manejo
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Seguridad de la inmunoterapia con alérgenos
• Las reacciones locales (RL) son frecuentes en la ITA. (26-82%)
• En México: RL graves 0.002%
RS 1.6% por paciente (0.3% por inyección)
• GUIMIT sugiere premedicación con AH1 no sedantes de 2ª generación o antileucotriendos para
disminuir la indensidad y frecuencia de RL y/o RS leves.
• En pacientes con VIT que presenten RS (además de AH1 o LATRA) se puede evaluar
pretratamiento desde 5 semanas antes con Omalizumab, y continuar durante 4-6 meses, para
disminuir riesgo de RS.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Síntomas sugestivos de reacción adversa sistémica y
síntomas de alarma
• La regla general es que mientras más breve el tiempo entre la aplicación de la ITA y el inicio del
primer síntoma, más grave la posible RS.
• Signos y síntomas tempranos de anafilaxia:
• sensación de quemazón o prurito en las palmas y plantas
• miedo o ansiedad
• prurito perianal o perigenital
• urgencia para orinar o defecar
• cólicos uterinos
• sabor metálico
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Tratamiento de las reacciones sistémicas y anafilaxia
Adrenalina
Dosis:
0.01 mL/kg/dosis
hasta 0.50 mL vía
IM.
Repetir cada 5-10
minutos en caso
necesario.
GUIMIT recomienda:
• Despúes de una RS vigilar 30
minutos.
• Despues de anafilaxia, vigilar
y monitorizar al paciente por
lo menos 1 hora.
Golden DB. Insect allergy. In Middleton's Allergy Essentials 2017 Jan 1 (pp. 377-393). Elsevier.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Tratamiento sintomático:
1.Compresas frias o hielo
2.CE tópico
3.Antihistamínico (1-2hrs
previas)
Reacción local
•Tratamiento de 1 línea:
Adrenalina IM
•Tratamiento adyuvante:
1.Broncodilatador inhalado
2.Antihistamínico
3.Coticoesteroides
Reacción sistémica
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Capítulo 10.
Futuro: nuevas
indicaciones y
modalidades de la
inmunoterapia en
investigación
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Nuevas modalidades de ITA
• La ITA actual ha demostrado adecuada eficacia y
seguridad.
• Se logra revertir la inflamación alérgeno-específica a
partir del primer año de aplicación
• Se mantiene un beneficio clínico a largo plazo.
• Esfuerzos internacionales han propuesto nuevas vías
de administración, con el objetivo de:
• Reducir el tiempo de tratamiento
• Contar con alternativas para su administración en caso
de efectos adversos.
• GUIMIT no emite recomendación ni sugerencia
debido a la falta de evidencia científica.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Nuevas modalidades de ITA
• Ha demostrado beneficio clínico en pacientes adolescente o adulto con
RA monosensibilizado
• Disminución de sintomas y uso de medicamento, y mejoría en calidad de vida.
• No hay estudios clínicos en población pediátrica ni en asma alérgica.
ITIL:
• Como alternativa a pacientes con RA y mala tolerancia a ITSC.
• Adecuada eficacia y seguridad (reacciones alérgicas graves)
• Desventaja: menor adherencia al tratamiento (efectos adversos locales)
ITIN:
GUIMIT sugiere no utilizar ITIN en pacientes con mala
tolerancia a ITSC, en quienes deberá considerares ITSL.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Nuevas modalidades de ITA
• Inmunoterapia Epicutánea
• La ITEC ha demostrado beneficio clínico en pacientes con
RA polisensibilizado (pediátrico, adolescente o adulto):
• Disminución de síntomas
• Disminución del uso de medicamento
• Mejoría en calidad de vida y seguridad.
• GUIMIT sugiere utilizar ITEP en el paciente con RA
sensibilizado a polen de pastos (baja calidad de
evidencia).
• En México actualmente no se cuenta con extractos ni con
el dispositivo para su administración.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Conclusiones
• La AIT es la única terapia modificadora de la enfermedad que es eficaz para el tratamiento de la
rinitis / conjuntivitis alérgica, el asma alérgica, hipersensibilidad a veneno de himenópteros, así
como DA asociada con sensibilización a aeroalergenos.
• Existe una mejor comprensión de los cambios inmunológicos que ocurren durante la
inmunoterapia.
• Esto ha llevado al desarrollo de nuevas formulaciones y métodos de administración de
inmunoterapia.
• Cuando se utiliza en pacientes seleccionados de forma adecuada, la inmunoterapia con alérgenos
específicos es extremadamente segura.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de InmunoterapiaGuía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de InmunoterapiaGuía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de Inmunoterapia
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
 
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"

Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guía mexicana de inmunoterapia
Guía mexicana de inmunoterapiaGuía mexicana de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapiaOtras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapiaSeminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
RINITIS ALERGICA EN PERU
RINITIS ALERGICA  EN PERU RINITIS ALERGICA  EN PERU
RINITIS ALERGICA EN PERU
EDGAR MATOS
 
Alergias chile 2011
Alergias   chile 2011Alergias   chile 2011
Alergias chile 2011
Mario Soto
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Juan Carlos Ivancevich
 
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologiaPruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
EDGAR MATOS
 
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega MartellInmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en Inmunología20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en InmunologíaJuan Aldave
 
Asma pediatría
Asma pediatríaAsma pediatría
Asma pediatría
Eva L Bautista
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
Asma&Alergia
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019" (20)

Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Guía mexicana de inmunoterapia
Guía mexicana de inmunoterapiaGuía mexicana de inmunoterapia
Guía mexicana de inmunoterapia
 
Otras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapiaOtras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapia
 
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapiaSeminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
 
RINITIS ALERGICA EN PERU
RINITIS ALERGICA  EN PERU RINITIS ALERGICA  EN PERU
RINITIS ALERGICA EN PERU
 
Alergias chile 2011
Alergias   chile 2011Alergias   chile 2011
Alergias chile 2011
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologiaPruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
 
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega MartellInmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
 
20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en Inmunología20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en Inmunología
 
Asma pediatría
Asma pediatríaAsma pediatría
Asma pediatría
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Juan Carlos Ivancevich
 
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
 
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"

  • 1. Guía Mexicana de Inmunoterapia 2019 (GUIMIT) Profesor asesor: Dr. Carlos Macouzet Sánchez Ponente: Dra. Laura Paola Escamilla Luna Residente de Alergia e Inmunología Clínica 21 de abril 2021 Monterrey, NL.
  • 2. • Participación: Sandra Nora González-Díaz, Alfredo Arias- Cruz, Alejandra Macías-Weinmann, Carlos Macouzet- Sánchez • La Guía Mexicana de Inmunoterapia (GUIMIT) 2019 se desarrolló siguiendo el proceso formal del enfoque ADAPTE. • Tres principales guías de referencia (GM): • Guía AIT de la Sociedad Alemana (DGAKI) • Guia EAACI AIT • Guía AIT de EUA (JTF-AAAAI/ACAAI) • 10 Capítulos Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 3. 1. Pruebas diagnósticas 2. Indicaciones para la inmunoterapia específica, subcutánea y sublingual, con alérgenos 3. Mecanismos de acción de la Inmunoterapia específica con alérgenos 4. Criterios para ITSC según las escuelas estadounidense y europea y su aplicabilidad en México 5. Inmunoterapia Sublingual 6. Inmunoterapia con veneno de himenópteros y otros insectos 7. Condiciones para realizar pruebas cutáneas y preparar y aplicar inmunoterapia 8. Extractos alergénicos 9. ITSC: seguridad de la inmunoterapia con alérgenos, eventos adversos y su manejo 10. Futuro: nuevas indicaciones y modalidades de la inmunoterapia en investigación Capítulos en GUIMIT 2019 Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 5. Introducción • El tratamiento efectivo de las enfermedades alérgicas depende de establecer un diagnóstico preciso y adecuado. • La inmunoterapia con alérgenos (ITA) está indicada en pacientes con alergia mediada por inmunoglobulina E (IgE) como causa de sus síntomas y es el único tratamiento causal. • El médico alergólogo seleccionará cuáles alérgenos incluirá en la ITA para la identificación adecuada del o los alérgenos probablemente causales con base en la historia clínica, la exploración física y la confirmación de la sensibilización IgE específica. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 6. Pruebas cutáneas • Pruebas cutáneas por punción epicutánea (PCP) o pruebas de prick (prick test). • Método mínimamente invasivo • Resultados de rápida disponibilidad y alta reproducibilidad para confirmar sensibilización por IgE in vivo. • GUIMIT recomienda las PCP como la herramienta diagnóstica de primera línea para identificar sensibilización alérgica mediada por IgE. • Rinoconjuntivitis alérgica, asma alérgicas, alergia a alimentos con sospecha de reacción tipo I, dermatitis atópica y en hipersensibilidad a medicamentos. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 7. Pruebas cutáneas in vivo: Punción epicutánea versus intradérmica • GUIMIT recomienda preferir las PCP sobre las pruebas cutáneas intradérmicas (PCID). • ¿En quienes se pueden realizar las PCP? • Niños (incluyendo lactantes) y adultos (incluyendo >65 años) con sospecha de enfermedad alérgica mediada por IgE. • GUIMIT sugiere las PCID se limiten a: • Hipersensibilidad por veneno de insectos (previa PCP negativa) • Hipersensibilidad a medicamentos (reacciones tardías >24 horas) • Adultos con fuerte sospecha clínica a ciertos alérgenos (PCP negativas). Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 8. Pruebas cutáneas vs pruebas de IgE específica in vitro • GUIMIT recomienda las PCP como la primera opción para confirmar sensibilización por IgE y para fundamentar la ITA. • Menor costo • Rapidez • Facilidad de interpretación (minutos vs días o semanas) • Mayor variabilidad para probar alérgenos poco comunes • Las pruebas in vitro se pueden realizar como complemento de las PCP y son muy útiles en casos específicos (como SAO o tamizaje de casos de anafilaxia, o alta sospecha clínica con PCP negativas). • Son la primera opción diagnóstica cuando exista contraindicación para PCP. Concordancia 70-90% IgEs < específica que PCP Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 9. Contraindicaciones para realizar pruebas cutáneas Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 10. • GUIMIT recomienda que en México, en el panel de PCP incluya: • siempre Dermatophagoides sp. (56%) • pólenes de gramíneas (Cynodon dactylon, 26%) • árboles (Fraxinus americana, Quercus ilex y Prosopis, 22-24%) • epitelios (gato 22%, perro y cucaracha 21%) • pólenes de malezas (6%) • hongos intradomiciliarios (Aspergillus o Alternaria alternata, 14%) • El resto del panel se debe ajustar a criterio del alergólogo considerando región geográfica y reactividad cruzada. • GUIMIT sugiere un panel estándar en México con máximo 40 alérgenos. Alérgenos a incluir en las pruebas cutáneas Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 11. • mm Alérgenos a incluir en las pruebas cutáneas • Las pruebas cutáneas con extractos con mezclas de alérgenos homólogos. • útiles como cribado • pueden inducir resultados falsos-negativos • GUIMIT sugiere hacer pruebas posteriores con alérgenos individuales (en caso de historia clínica sugestiva), como un mejor indicador para orientar la ITA. • No se recomienda que la ITA sea preparada con dichas mezclas. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 12. Suspensión de medicamentos antes de realizar pruebas cutáneas Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. 1 día • Antihistamínicos H2 3 días • CE Sistémicos <10 días (Prednisolona >50mg/día (adultos) o >1mg/kg (niños) 7 días • Antihistamínicos H1 de 1er y 2da generación • Antidepresivos con efecto antihistamínico • CE tópicos • Inhibidores de calcineurina (tópicos) 1-3 semanas • CE sisémicos >10 días No interfieren • LTRA • CE Sistémicos <10 días (Prednisolona <50mg/día (adultos) o <1mg/kg (niños) • CE tópicos y en aerosol • Antihistamínicos H1 oftálmicos • Anestésicos locales Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 13. Preparación para las pruebas cutáneas • Para realizar la PCP, la enfermedad alérgica debe estar clínicamente controlada. • Se recomienda utilizar medidas objetivas previas al procedimiento para establecer el grado de estabilización del cuadro alérgico. • Oximetría de pulso • Presión arterial • Espirometría o flujo espiratorio pico • Obtener consentimiento informado previo del paciente. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 14. Técnica de aplicación, interpretación y registro de resultados • GUIMIT sugiere utilizar, siempre que sea posible, extractos de alta estabilidad, con una concentración uniforme y buen control de calidad. • La lectura de los resultados se hace entre los 15 y 20 minutos siguientes, midiendo el promedio del tamaño de la roncha y del eritema en milímetros. • Control negativo: glicerina 50% o solución fisiológica con fenol 4% • Control positivo: Fosfato de histamina 0.1% Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 15. Técnica de aplicación, interpretación y registro de resultados D+m en mm 2 Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 16. Pruebas cutáneas como marcadores de eficacia de ITA • No hay evidencia de que una reducción en el tamaño de la pápula en la PCP sea un marcador confiable de desensibilización a nivel individual. • GUIMIT NO recomienda la repetición de pruebas cutáneas durante la ITA para fines de monitoreo de respuesta al tratamiento o como criterio para continuar o eventualmente suspender la ITA. • Únicas indicaciones para repetir las PCP: • Sospecha clínica de nuevas sensibilizaciones • Cambio de domicilio del paciente a otra región o país • Cambio de alergólogo con pruebas cutáneas previas hechas hace más de tres años o con reporte incompleto. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 17. Pruebas de provocación • Las pruebas de provocación o de reto nasal, conjuntival o bronquial se sugieren como complementarias en el 3er nivel de atención en salud, como parte del abordaje diagnóstico de alergia local. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 18. Diagnóstico de alergia mediada por IgE con estudios in vitro • Las PCP no siempre reflejan la realidad absoluta de la alergia más importante del paciente. • Por ello, las pruebas in vitro, cada vez están cobrando mayor importancia en el abordaje diagnóstico integral del paciente alérgico. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Paciente polisensibilizados (Presencia de panalérgenos) Pacientes con alergia a veneno de himenópteros, y resultados ambiguos en PCP Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 19. Métodos in vitro: indicaciones ImmuLite HyTEC88 ImmunoCAP Buena precisión Reproducibilidad Mismo límite de cuantificación 0.1 kUA/L. • Las pruebas in vitro se deben realizar en quienes esté contraindicado realizar PCP. • Una ventaja de las pruebas in vitro es que el consumo de medicamentos antialérgicos no interfiere con los resultados. • Se pueden usar las pruebas in vitro como complemento a la PCP: • Determinar con mayor precisión el nivel de sensibilización. • Confirmar sensibilización después de una PCP positiva (escuela europea) • En un paciente con fuerte sospecha clínica de alergia a cierto alérgeno, pero con PCP negativa. • En pacientes con múltiples PCP (panalérgenos) y con ello reducir en número de alérgenos para ITA. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 20. Métodos in vitro: Prueba de activación de basófilos (BAT) • Indicaciones: PCP o IgE específica en suero negativas + cuadro clínico sugestivo de alergia. • Se miden la concentración de moléculas de activación de basófilos (CD63 o CD203c) • Ventajas: • No se requiere suspender el antihistamínico • El paciente no se expone al alérgeno Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 21. Capítulo 2. Indicaciones para la inmunoterapia específica, subcutánea y sublingual, con alérgenos Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 22. Indicaciones para el inicio de inmunoterapia • Evidencia disponible limitada y opinion controversial en guías madre. • GUIMIT suguiere iniciar ITA en niños de 2 a 5 años, individualizando cada caso. Niños de 2 a 5 años de edad • Considerarse el inicio de IT, siempre evaluando los riesgos contra los beneficios de su administración. Adultos mayores • Es crucial identificar el momento adecuado para iniciarla y el paciente idóneo para su uso. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 23. Indicaciones para uso de ITSC e ITSL en niños >5 años y adultos 1. Pacientes con sensibilización verificada que correlacione con síntomas clínicos. 2. Pacientes en quienes evitar el alérgeno no es posible, es inadecuado o insuficiente. 3. Disponibilidad de extractos alergénicos de alta calidad. La GUIMIT recomienda tres directrices básicas para considerar el uso de ITSC o ITSL: Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 24. Indicaciones para iniciar ITA (Recomendaciones/Sugerencias) Rinitis o rinoconjuntivitis • Recomendación: Estacional o perenne • Objetivo: reducir el riesgo de aparición de asma. Asma • Recomendación: Asma leve o moderada controlada • Sugerencía: Asma moderada o grave controlada (VEF1/CVF >70%) • Considerar ITSL > ITSC • Objetivo: reducir los síntomas, mejorar el control de la enfermedad, reducir uso de medicamentos, disminuir la hiperreactividad de la vía aérea y mejorar la calidad de vida. Rinitis y asma coexistente (Recomendación) Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 25. Alergia respiratoria a ácaro, polen de pasto o árboles (Recomendación) Asma y alergia comprobada a gato o perro (Sugerencia) Indicaciones para iniciar ITA (Recomendaciones/Sugerencias) Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 26. Pacientes con alergia respiratoria monosensibilizados o polisensibilizados Niños y adultos con dermatitis atópica. Indicaciones para iniciar ITA (Recomendaciones/Sugerencias) • La ITA en pacientes polisensibilizados es controversial en todo mundo. • Se considera eficaz y segura ITSC o ITSL con una mezcla de cuatro alérgenos no homólogos. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 27. Contraindicaciones para el uso de ITA Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 28. No son contraindicaciones para el uso o continuación de ITA Inicio de embarazo cuando ya se alcanzó dosis terapéutica de ITA Lactancia Uso de IECA Uso de IMAO Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 29. • GUIMIT recomienda el uso de ITSC o ITSL con el fin de prevenir la aparición de asma en pacientes con rinitis alérgica. • GUIMIT NO recomienda el uso de ITA en los pacientes sensibilizados con el objetivo de prevenir nuevas sensibilizaciones. • No emite recomendaciones del uso de ITA en niños con DA para prevenir la aparición de otras enfermedades alérgicas. ITA en prevención de enfermedades alérgicas Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 30. Capítulo 3. Mecanismos de acción de la Inmunoterapia específica con alérgenos Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 31. Mecanismo de acción de la ITA • La inmunoterapia específica con alérgenos es el único tratamiento que puede modificar la historia natural de las enfermedades alérgicas mediadas por IgE • Durante el tratamiento con IT, el sistema inmunológico pasa por diferentes etapas desde la sensibilización inicial, hipersensibilidad e inflamación después del contacto con el alérgeno, hasta la fase de desensibilización y posterior fase de remisión, en la cual ya no hay respuesta inflamatoria con la exposición al alérgeno. Figura: Gunawardana, Natasha C., and Stephen R. Durham. "New approaches to allergen immunotherapy." Annals of Allergy, Asthma & Immunology 121.3 (2018): 293-305. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 32. Mecanismo de acción de la ITA Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 33. ¿Existen diferencias en los mecanismos de los diferentes tipos de inmunoterapia? Las diferencias en las formas de inmunoterapia dependen del sitio donde se efectúa su acción Figura: Ramesh, Manish, and Merhunisa Karagic. "New modalities of allergen immunotherapy." Human vaccines & immunotherapeutics 14.12 (2018): 2848-2863. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 34. Capítulo 4. Criterios para ITSC según las escuelas estadounidense y europea y su aplicabilidad en México Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 35. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 36. Dosificación Es el alergólogo quien prepara el vial de la ITSC con la dosis terapéuticamente efectiva de cada alérgeno indicado. Los extractos son entregados por el fabricante, el papel del alergólogo es definir qué extracto se utilizará en la ITA. El alergólogo prepara el vial, y también existen productos estandarizados (IPI, Inmunotek y ALK-Abelló). Dosis de mantenimiento Es la máxima concentración individual o mezcla de alérgenos usada como terapéuticamente efectiva sin causar efectos adversos significativos durante 3 años en frascos de 3-5 ml con duración máxima de 6 meses. La fase de aumento de dosis para la ITSC varía según el fabricante. En mantenimiento las inyecciones se administran con intervalos de 4-8 semanas y el volumen varía entre 0.5 y 0.8 mL. Duración de la ITSC de al menos 3 años. Aplicación La fase de incremento de dosis se recomienda para todos los esquemas de ITSC. No hay esquema único o fijo. Esquemas de aumento de dosis rápidos y ultrarrápidos con administración agrupada son comunes, así como las pautas pre y coestacionales. En México no se sugieren las pautas pre y coestacional. Se recomienda la fase de incremento de dosis en los esquemas de ITSC. Mezclas Si se pueden mezclar alérgenos respetando el contenido de proteasas y se debe considerar el efecto de autodilución en cuanto al número permitido. Mezclar como máximo 2 alérgenos de la misma familia o biológicamente relacionados. En pacientes polialérgicos elegir los 2 alérgenos de mayor relevancia clínica y aplicarlos por separado. Los expertos GUIMIT expresan su preferencia para las mezclas al 100. Mezclar un máximo de 5 alérgenos. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Diferencias entre las diferentes guias de AIT: Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 37. Esquemas de aumento de dosis con administración agrupada • Ventajas: Llegar a la dosis máxima con mayor rapidez y con menores visitas al consultorio. • GUIMIT sugiere aplicarlos usando productos modificados que tengan estudios de seguridad en este tipo de esquemas y tomando todas las precauciones necesarias para el manejo de reacciones sistémicas. Recomendaciones: • Premedicación con Antihistaminicos • Vigilancia médica 30 minutos Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 38. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 39. Cuidados previos a la aplicación de la ITSC 1. Identificar adecuadamente el o los frascos de ITA del paciente. 2. Determinar la dosis por administrar. 3. Evaluación del paciente preadministración de ITSC. GUIMIT sugiere tomar signos vitales basales, flujometría y usar un breve cuestionario estándar preaplicación • Si se identifica algún factor de riesgo de anafilaxia, se debe reducir la dosis de la inmunoterapia o posponer su aplicación Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 40. Ajustes en el esquema de aplicación de ITSC Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 41. Ajustes en el esquema de aplicación de ITSC Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 42. Cuidados posteriores a la aplicación de la ITSC Se recomienda que el paciente espere 30 minutos después de la aplicación de ITSC . Se aconsejable no realizar ejercicio ni tomar un baño caliente durante las 2 horas posteriores a la aplicación. Posponer ejercicio extremo 3-4 horas. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 43. Capítulo 6. Inmunoterapia con veneno de himenópteros y otros insectos Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 44. Indicaciones para administración de VIT Adultos y niños con antecedentes de RS grave por picadura de abeja o véspidos Pacientes >16 años con antecedentes de una RS leve por picadura de abeja o véspidos Adultos y niños con antecedentes de RS por picadura de hormiga de fuego importada Pacientes adultos y niños que experimentan RL grandes frecuentes e incapacitantes por picadura de himenóptero . Evidencia demostrable de anticuerpos IgE específicos para el insecto implicado + algúna de las siguientes: RL grandes (>10 cm, con duración de >24 horas a 7 días) Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 45. Indicaciones para VIT en otras condiciones médicas • Situaciones especiales en las que se recomienda VIT • Enfermedad cardiovascular estable. • Uso de IECA y betabloqueadores. • Neoplasias estables o en remisión. • Enfermedad autoinmune multiorgánica. • Inicio de embarazo. • Continuar durante embarazo (recomendación). • Mastocitosis (recomendación). Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 46. Inmunoterapia con veneno de himenópteros Dosis de mantenimiento recomendada para VIT: 100 μg de veneno (200 μg en caso de RS a picadura de insecto). Dosis de mantenimiento recomendada para VIT con cuerpo entero de hormiga de fuego 0.5 mL de una dilución 1:100 p/v (Solenopsis invicta y/o Solenopsis richteri). Extracto alergénico recomendado para VIT: •Extractos estandarizados purificados de veneno de himenóptero volando. •Extracto de cuerpo competo de hormiga de fuego. Se recomienda premedicación con AH1 para reducir la incidencia de reacciones locales y sistémicas leves. Sturm, Gunter J., et al. "EAACI guidelines on allergen immunotherapy: Hymenoptera venom allergy." Allergy 73.4 (2018): 744-764. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Omalizumab: en caso de RS repetidas durante la fase de inducción a la tolerancia Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 47. • Duración de mantenimiento: Se recomienda intervalo de 3-5 años individualizando cada caso de acuerdo con factores de riesgo, respuesta a la inmunoterapia y preferencias del paciente. • Mantener VIT por tiempo indefinido en pacientes con factores de alto riesgo como: • Reacciones graves que hayan puesto en riesgo la vida antes de la inmunoterapia • RS grave durante la inmunoterapia • Nivel basal alto de triptasa sérica • Mastocitosis. Sturm, Gunter J., et al. "EAACI guidelines on allergen immunotherapy: Hymenoptera venom allergy." Allergy 73.4 (2018): 744-764. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Intervalos de aplicación Inmunoterapia con veneno de himenópteros Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 48. Capítulo 7. Condiciones para realizar pruebas cutáneas y preparar y aplicar inmunoterapia Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 49. Condiciones para realizar pruebas cutáneas y preparar y aplicar inmunoterapia • Los expertos de GUIMIT consideran que el médico alergólogo es el responsable final de indicar, realizar e interpretar pruebas cutáneas y prescribir la composición de ITA o VIT. • Equipo de enfermería o apoyo capacitado para realizar las pruebas diagnósticas, bajo supervición del alergólogo. • Obtener consentimiento y/o asentimiento informado previo a procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el hospital o consultorio. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 50. Requerimientos mínimos indispensables para realizar PC Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 51. Requerimientos mínimos indispensables para la preparación de ITA o VIT Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 52. Requerimientos mínimos indispensables para la aplicación de ITA o VIT Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 53. Administración de ITSC o VIT en consultorio vs domicilio GUIMIT recomienda: • Aplicar la ITSC en el consultorio siempre que sea posible. • Siempre aplicar la VIT en el consultorio. • Vigilancia durante 30 minutos después de la ITSC o VIT. En este caso de aplicación en domicilio brindar indicaciones por escrito precisas y claras sobre: • Esquema de aplicación • Reglas clínicas básicas de seguridad • Posibles reacciones adversas y como actuar • Contar con Kit de adrenalina • Disponer de un carro rojo. • Rápido acceso al servicio de urgencias (Hospital). • Contar con jeringa precargada con adernalina. • Los extractos acuosos y glicerinados deben almacenarse a 4 °C. Consultorio vs Domicilio Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 55. Extractos alergénicos • Para ITSC se usa alérgenos no modificados en forma acuosa o en una forma acuosa físicamente adsorbidos a alum o tirosina (depósito) o alergoides, que a su vez también pueden estar adsorbidos. • La forma acuosa es la más utilizada en nuestro medio. • Europa- Extractos adsorbidos y modificados • Los extractos alergénicos para ITSL se presentan como naturales o modificados y se pueden administrar en soluciones o tabletas. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 56. Midiendo la calidad de un extracto: pureza, composición y concentración Parámetros cuantitativos Capacidad total de fijar IgE Concentración de un alérgeno mayor Parámetros cualitativos La pureza del extracto La presencia de todas las moléculas alergénicas de importancia • La calidad cualitativa y cuantitativa (potencia) de un extracto es crucial en su eficacia clínica y seguridad. • La potencia de un extracto sólo refleja parte de su calidad. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 57. Métodos para medir la potencia de un extracto y estandarización Estandarización in vitro Peso/volumen Unidades de nitrógeno proteico Capacidad de fijación de IgE (inhibición por ELISA) Microgramos de alérgeno mayor, incluyendo radioinmunodifusión Estandarización in vivo ID50EAL (Estados Unidos) Prueba cutánea por punción (Europa) Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 58. Extractos alergénicos comercialmente disponibles en México según el tipo de fabricante • .. Extractos de proveedores estadounidenses: estandarizados y no estandarizados ALK-Abelló. Extractos europeos: estandarizados y no estandarizados ALK- Abelló, Inmunotek, Ipi Asac y Lofarma. Extractos nacionales: importados como liofilizados desde Estados Unidos y acondicionados para su venta local, sin estandarización Alerquim. Extractos nacionales: principalmente fabricados con materia prima local, sin estandarización Allergomex, Rocel. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 59. Capítulo 9. ITSC: seguridad de la inmunoterapia con alérgenos, eventos adversos y su manejo Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 60. Seguridad de la inmunoterapia con alérgenos • Las reacciones locales (RL) son frecuentes en la ITA. (26-82%) • En México: RL graves 0.002% RS 1.6% por paciente (0.3% por inyección) • GUIMIT sugiere premedicación con AH1 no sedantes de 2ª generación o antileucotriendos para disminuir la indensidad y frecuencia de RL y/o RS leves. • En pacientes con VIT que presenten RS (además de AH1 o LATRA) se puede evaluar pretratamiento desde 5 semanas antes con Omalizumab, y continuar durante 4-6 meses, para disminuir riesgo de RS. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 61. Síntomas sugestivos de reacción adversa sistémica y síntomas de alarma • La regla general es que mientras más breve el tiempo entre la aplicación de la ITA y el inicio del primer síntoma, más grave la posible RS. • Signos y síntomas tempranos de anafilaxia: • sensación de quemazón o prurito en las palmas y plantas • miedo o ansiedad • prurito perianal o perigenital • urgencia para orinar o defecar • cólicos uterinos • sabor metálico Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 62. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 63. Tratamiento de las reacciones sistémicas y anafilaxia Adrenalina Dosis: 0.01 mL/kg/dosis hasta 0.50 mL vía IM. Repetir cada 5-10 minutos en caso necesario. GUIMIT recomienda: • Despúes de una RS vigilar 30 minutos. • Despues de anafilaxia, vigilar y monitorizar al paciente por lo menos 1 hora. Golden DB. Insect allergy. In Middleton's Allergy Essentials 2017 Jan 1 (pp. 377-393). Elsevier. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Tratamiento sintomático: 1.Compresas frias o hielo 2.CE tópico 3.Antihistamínico (1-2hrs previas) Reacción local •Tratamiento de 1 línea: Adrenalina IM •Tratamiento adyuvante: 1.Broncodilatador inhalado 2.Antihistamínico 3.Coticoesteroides Reacción sistémica Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 64. Capítulo 10. Futuro: nuevas indicaciones y modalidades de la inmunoterapia en investigación Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 65. Nuevas modalidades de ITA • La ITA actual ha demostrado adecuada eficacia y seguridad. • Se logra revertir la inflamación alérgeno-específica a partir del primer año de aplicación • Se mantiene un beneficio clínico a largo plazo. • Esfuerzos internacionales han propuesto nuevas vías de administración, con el objetivo de: • Reducir el tiempo de tratamiento • Contar con alternativas para su administración en caso de efectos adversos. • GUIMIT no emite recomendación ni sugerencia debido a la falta de evidencia científica. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 66. Nuevas modalidades de ITA • Ha demostrado beneficio clínico en pacientes adolescente o adulto con RA monosensibilizado • Disminución de sintomas y uso de medicamento, y mejoría en calidad de vida. • No hay estudios clínicos en población pediátrica ni en asma alérgica. ITIL: • Como alternativa a pacientes con RA y mala tolerancia a ITSC. • Adecuada eficacia y seguridad (reacciones alérgicas graves) • Desventaja: menor adherencia al tratamiento (efectos adversos locales) ITIN: GUIMIT sugiere no utilizar ITIN en pacientes con mala tolerancia a ITSC, en quienes deberá considerares ITSL. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 67. Nuevas modalidades de ITA • Inmunoterapia Epicutánea • La ITEC ha demostrado beneficio clínico en pacientes con RA polisensibilizado (pediátrico, adolescente o adulto): • Disminución de síntomas • Disminución del uso de medicamento • Mejoría en calidad de vida y seguridad. • GUIMIT sugiere utilizar ITEP en el paciente con RA sensibilizado a polen de pastos (baja calidad de evidencia). • En México actualmente no se cuenta con extractos ni con el dispositivo para su administración. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "GUIMIT 2019, Guía Mexicana de Inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE." Revista Alergia México 66.5 (2019): 1. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 68. Conclusiones • La AIT es la única terapia modificadora de la enfermedad que es eficaz para el tratamiento de la rinitis / conjuntivitis alérgica, el asma alérgica, hipersensibilidad a veneno de himenópteros, así como DA asociada con sensibilización a aeroalergenos. • Existe una mejor comprensión de los cambios inmunológicos que ocurren durante la inmunoterapia. • Esto ha llevado al desarrollo de nuevas formulaciones y métodos de administración de inmunoterapia. • Cuando se utiliza en pacientes seleccionados de forma adecuada, la inmunoterapia con alérgenos específicos es extremadamente segura. Dra. Escamilla CRAIC Mty