SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor asesor: Dra. Rosalaura Virginia Villarreal González
Ponente: Dra. María del Rocío Salinas Díaz
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
05 de Enero de 2022
Enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE
Definición
Trastorno inflamatorio eosinofílico crónico del
tracto respiratorio que se presenta en
pacientes con asma y/o rinosinusitis con
pólipos nasales, cuyos síntomas se ven
agravados por los AINE*.
Definición
Asma
Sinusitis con
pólipos
nasales
recurrentes
Sensibilidad a
la aspirina y a
otros AINE
Tríada de Samter
Woo, S. D., Luu, Q. Q., & Park, H. S. (2020). NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (NERD): From Pathogenesis to Improved Care. Frontiers in pharmacology, 11, 1147.
Rajan, J. P., Wineinger, N. E., Stevenson, D. D., & White, A. A. (2015). Prevalence of aspirin-exacerbated respiratory disease among asthmatic patients: A meta-analysis of the literature. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 135(3),
Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39.
*Efectos inhibidores en la ciclooxigenasa 1.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Antecedentes históricos
1897
• Felix Hoffmann desarrolla la
aspirina para Bayer y en 1899 se
patenta y distribuye.
1922
• Widal definió por primera vez la
enfermedad respiratoria
exacerbada por aspirina
1967
• Samter describe la tríada de pólipos
nasales + asma + hipersensibilidad a
aspirina
• Síndrome de Widal
• Tríada de aspirina
• Tríada de asma
• Síndrome de Samter
• Síndrome de rinosinusitis/asma sensible a aspirina
• Asma intolerante a aspirina
• Asma exacerbada por aspirina
Otros nombres a lo largo
de la historia:
Enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE
Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Reacciones de hipersensibilidad a AINE
Reacciones de
hipersensibilidad a los
AINE:
1) Reacciones
farmacológicas
(mediadas por
inhibición de la
ciclooxigenasa [COX]-1)
Enfermedad
respiratoria
exacerbada por
AINE (EREA)
Enfermedad cutánea
exacerbada por AINE
(NECD)
Urticaria/angioedema
inducida por AINE
(NIUA)
2) Respuestas selectivas
(mediadas por
mecanismos
inmunológicos)
Urticaria, angioedema
y/o anafilaxia inducidos
por AINE únicos
(SNIUAA)
Reacciones de
hipersensibilidad
retardada inducidas por
AINE únicos (SNIDHR)
Woo, S. D., Luu, Q. Q., & Park, H. S. (2020). NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (NERD): From Pathogenesis to Improved Care. Frontiers in pharmacology, 11, 1147.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Prevalencia
estimada:
De 5% a ​​15% de
todos los
pacientes con
asma.
De 8% a 16% de
todos los
pacientes con
poliposis nasal.
En aquellos con
poliposis nasal y
asma, podría
llegar a 30%.
Epidemiología
Menos común en asiáticos y afroamericanos.
Edad típica de inicio es entre los 30 y 40 años o al final de la niñez.
Ligeramente más frecuente en mujeres que en hombres
Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Fisiopatología
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Fisiopatología
White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. The New England journal of medicine, 379(11), 1060–1070. https://doi.org/10.1056/NEJMra1712125
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients
with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Fisiopatología
White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. The New England journal of medicine, 379(11), 1060–1070.
https://doi.org/10.1056/NEJMra1712125
Dwyer D. F. (2021). Eicosanoid relay: Epithelial and mast cell transmetabolism in AERD. The Journal of allergy and clinical immunology, 147(2), 501–503.
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.12.627
Mastocitos y eosinófilos
que infiltran la mucosa
respiratoria
Citocinas que reclutan
mastocitos y eosinófilos
Producción de receptores
de CysLT
Enzima LTC4 sintasa
Prostaglandina D2
Prostaglandina E2 y EP2
Niveles de lipoxinas
Aumento
Disminución
Hallazgos clave
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Manifestaciones
clínicas
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Indagar sobre el sentido del olfato es una herramienta de cribado útil
para detectar pacientes con pólipos nasales y posibles casos de EREA.
Son más prevalentes en pacientes con exacerbaciones agudas y
frecuentes de asma
Hiposmia en pacientes con asma es un buen indicador de la presencia
de pólipos nasales (VPP 80%).
La hiposmia o anosmia se reporta por más de 90% de los pacientes.
Pólipos nasales
Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
La pérdida del olfato tiene un impacto
importante en la calidad de vida.
Los pacientes con EREA tienen una
disfunción olfativa más grave y peor
pronóstico en comparación con los
pacientes tolerantes a la aspirina.
Pólipos nasales
Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
• Los pacientes con EREA tienen muchas más probabilidades de tener una
enfermedad de los senos nasales grave y recalcitrante.
• Alta tasa de recurrencia de pólipos (6 meses después de la cirugía) y de cirugía de
revisión.
Pólipos nasales
<10% de los
pacientes con EREA
40% con asma pero
sin sensibilidad a los
AINE
60% de pacientes sin
asma
Permanecen libres de pólipos recurrentes 5 años después de la cirugía:
Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
La prevalencia de EREA varía de
7% en asma leve a moderada
hasta casi 15% en el asma grave.
-Fenotipo más grave con mayor
exacerbación y hospitalización
-Peor control
-Mayor uso de medicamentos
para el asma que los individuos
con asma que son tolerantes a
los AINE.
Por lo general, los pacientes con
EREA desarrollan asma en la
edad adulta con una edad
media en el momento del
diagnóstico de 30 años.
Asma
Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018
Los pacientes con EREA típicamente tienen un fenotipo eosinofílico subyacente.
Biomarcadores inflamatorios T2 elevados:
Eosinófilos séricos ≥300 cel/ml y FeNo ≥25ppm.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
• Escalonada
Características clínicas
Rinitis
Asma
Intolerancia a
AINE
• Rinorrea acuosa perenne
• Congestión nasal
• Estornudos
• Dolor facial
2 años
después
4 años
después
Pólipos nasales:
Generalmente se
diagnostican al mismo
tiempo que la intolerancia
a AINE.
Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Manifestaciones clínicas
El inicio y la
gravedad se
relacionan con la
dosis.
Dosis umbral: 10-
300 mg, pero 60 mg
de AAS inducen
síntomas en la
mayoría.
Manifestaciones respiratorias
(42 a 88%)
Manifestaciones no respiratorias (8-20%)
Cutáneo (10-20%)
Gastrointestinal
(18%)
Otro (8-15%)
Secreción nasal y/o goteo posnasal Eritema Náusea Conjuntivitis
Congestión nasal Prurito Vómitos Cefalea
Hiposmia o anosmia Erupción Diarrea Hipotension
Sinusitis Urticaria Pérdida de consciencia
Disnea/tos Angioedema
Sibilancias/broncoespasmo
Laringoespasmo
Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
La desensibilización al ácido acetilsalicílico mejora las reacciones respiratorias inducidas
por el alcohol en la EREA.
Se apoya la sensibilidad al alcohol como manifestación del medio inflamatorio
subyacente de la EREA.
El mecanismo subyacente no está claro, se sospecha que los CysLT u otros mediadores
de los mastocitos desempeñan un papel clave en estas reacciones.
La mayoría de los pacientes con EREA no pueden beber bebidas alcohólicas sin tener
reacciones de hipersensibilidad de las vías respiratorias superiores o inferiores.
Sensibilidad al alcohol
Intolerancia a los AINE en
17% de los pacientes con
síntomas nasales inducidos
por el alcohol.
Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Diagnóstico
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Historia clínica
White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. The New England journal of medicine, 379(11), 1060–1070. https://doi.org/10.1056/NEJMra1712125
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
No existen pruebas in vitro validadas
Obtener una historia de tolerancia a los AINE no es suficiente para descartar EREA
La tolerancia a la AAS en dosis bajas no excluye la sensibilidad a los AINE
Diagnóstico
Luskin, K., Thakrar, H., & White, A. (2020). Nasal Polyposis and Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and allergy clinics of North America, 40(2), 329–343. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.12.002
15% de los asmáticos se dieron cuenta de la sensibilidad a la
aspirina sólo después de la provocación
Desafío con ácido acetilsalicílico es el estándar de oro
AAS: Ácido acetilsalicílico
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
1. Síntomas respiratorios después de ingesta de AINE
Rinorrea, congestión nasal y/o disnea
Y
2. Historia confiable de
reacción a AINE
3. RSC con pólipos nasales
y/o asma
-Más de una reacción reportada
-Reacción a 2 AINE diferentes
-Última reacción en los últimos 5 años
-Alta recurrencia de PN, anosmia
-Asma moderada o grave
-Intolerancia al alcohol ?
-Eosinofilia sérica
Diagnóstico de EREA
Y/O
5. Presencia de enfermedad
crónica de la vía aérea
4. Síntomas respiratorios después
de AINE poco convincentes
6. Provocación oral, bronquial
o nasal con aspirina
7a. Diagnóstico de EREA 7b. Exclusión de EREA
Reto positivo Reto negativo
Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39.
AINE: antiinflamatorio no esteroideo
RSC: rinosinusitis crónica
PN: pólipos nasales
EREA: enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE
Traducido por Dra. Rocha
CRAIC HU
Definición
1. Síntomas respiratorios después de ingesta de AINE
Rinorrea, congestión nasal y/o disnea
Y
2. Historia confiable de
reacción a AINE
3. RSC con pólipos nasales
y/o asma
-Más de una reacción reportada
-Reacción a 2 AINE diferentes
-Última reacción en los últimos 5 años
-Alta recurrencia de PN, anosmia
-Asma moderada o grave
-Intolerancia al alcohol ?
-Eosinofilia sérica
Diagnóstico de EREA
Y/O
5. Presencia de enfermedad
crónica de la vía aérea
4. Síntomas respiratorios después
de AINE poco convincentes
6. Provocación oral, bronquial
o nasal con aspirina
7a. Diagnóstico de EREA 7b. Exclusión de EREA
Reto positivo Reto negativo
Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39.
AINE: antiinflamatorio no esteroideo
RSC: rinosinusitis crónica
PN: pólipos nasales
EREA: enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE
Traducido por Dra. Rocha
CRAIC HU
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Reto oral
1.Confirmación o exclusión de
hipersensibilidad a AINE en
pacientes con historial
ambiguo
2.Verificación de resultados
negativos de la prueba
intranasal
3.Evaluación de la dosis de
provocación de aspirina antes
de la desensibilización oral
4.Propósitos de investigación
Reto inhalado
1.Diagnóstico de
hipersensibilidad a AINE
2.Propósitos de investigación
Reto intranasal
1.Diagnóstico de
hipersensibilidad a AINE en
pacientes con
contraindicación para reto
oral o inhalado
2.Diagnóstico de EREA en
pacientes con síntomas del
tracto respiratorio superior
por hipersensibilidad a AINE
3.Propósitos de investigación
Indicaciones para prueba de provocación a AAS
Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., Blanca, M., Bochenek, G., ... & Wardzyńska, A. (2019). Diagnosis and management of NSAID‐Exacerbated Respiratory Disease (N‐ERD)—a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28-39.
AAS: Ácido acetilsalicílico
Tipo de provocación Sensibilidad Especificidad VPN
Oral 89% 93% 77%
Bronquial 77% 93% 64%
Nasal 80% 92.5% 89.2%
Lee, J.-H., Jung, C.-G., & Park, H.-S. (2017). An update on the management of aspirin-exacerbated respiratory disease. Expert Review of Respiratory Medicine, 12(2), 137 143
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Reto
oral
o
inhalado
1.Historia de reacción anafiláctica precipitada
por aspirina o AINE
2.Asma no controlada
3.FEV1 <70% del predicho
4.Antecedente de insuficiencia renal crónica o
sangrado gastrointestinal
5.Infección del tracto respiratorio o
exacerbación de asma de <4 semanas de
duración
6.Embarazo
7.Tratamiento actual con B-bloqueadores
Reto
intranasal
1.Patología de la cavidad nasal
2.Infección del tracto respiratorio <4 semanas
Contraindicaciones para prueba de provocación
Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., Blanca, M., Bochenek, G., ... & Wardzyńska, A. (2019). Diagnosis and management of NSAID‐Exacerbated Respiratory Disease (N‐ERD)—a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28-39.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Preparación para prueba de provocación
Lee, J.-H., Jung, C.-G., & Park, H.-S. (2017). An update on the management of aspirin-exacerbated respiratory disease. Expert Review of Respiratory Medicine, 12(2), 137 143
Suspensión de fármacos para prueba de provocación
Agonistas β2 de acción corta 6 horas
Bromuro de ipratropio 6 horas
Agonistas β2 de acción prolongada 24 horas
Teofilina de acción prolongada 24 horas
Bromuro de tiotropio 24 horas
Antihistamínicos orales 3 días
Modificadores de leucotrienos 1 semana
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Montelukast 10
mg cada 24
horas desde 3
días antes
Opción
A Montelukast 10
mg cada 12
horas desde 1
día previo
Opción
B
Medidas de seguridad para la prueba de provocación
Consentimiento
informado
Optimizar
control del asma
VEF1 basal
mínimo 70%
Premedicación
Antileucotrienos
Amortiguan la
reacción durante
la provocación
Montelukast,
zafirlukast o
zileuton
Entorno
apropiado
Acceso
intravenoso: ?
Lee, J.-H., Jung, C.-G., & Park, H.-S. (2017). An update on the management of aspirin-exacerbated respiratory disease. Expert Review of Respiratory Medicine, 12(2), 137 143
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Aspirina®
Se administra
con nebulizador
>4 hrs
Espirometría
Reacciones
bronquiales
Más segura
Prueba de provocación bronquial
Positiva: Si el VEF1 disminuye ≥20% del valor inicial.
Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62-75.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Aspirina® o ketorolaco
Pacientes que no fueron
aptos para prueba oral o
bronquial (asma
inestable o grave)
Rinomanómetro
Evitar en pacientes con
obstrucción nasal o flujo
turbulento (perforación
de tabique, póliposis
masiva)
Prueba de provocación nasal
Positiva:
• Síntomas nasales y caída de 25% del flujo
nasal total en comparación con un valor
basal medido por rinometría
• Disminución bilateral de 40% del flujo
nasal inspiratorio en comparación con un
valor inicial
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Dosis inicial
40.5 mg
81 mg 162 mg 325 mg
Prueba de provocación oral
Puede reducirse a la
mitad en pacientes
con mayor riesgo de
reacciones graves.
La dosis de aspirina se duplica cada 3 horas hasta que se administra una dosis de
325 mg o los pacientes tienen una reacción. El desafío se completa en 1 o 2 días.
Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703
Es positiva si:
• Conjuntivitis o rinitis (reacción naso-ocular)
• Disminución del flujo nasal en un 20% o más.
• Broncoespasmo: ↓FEV1 ≥15%
• Laringoespasmo
• Sistémica: dolor gastrointestinal, rubor, urticaria y, raramente,
hipotensión.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Prueba de provocación oral CRAIC HU
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Se
desarrollan
síntomas
clínicos
↓VEF1
≥15%
↓ flujo
inspiratorio
nasal pico
≥20%
Diagnóstico de EREA
y/o
EREA se confirma si:
y/o
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Manejo de síntomas en la prueba de provocación
Síntomas
oculares:
•Antihistamínico oral
u ocular.
Síntomas
nasales:
•Corticoesteroides
nasales y
antihistamínicos
orales o nasales
Broncoespasmo:
•Broncodilatador de
acción corta
Laringoespasmo:
•Epinefrina
intramuscular.
Síntomas
gastrointestinales:
•Bloqueadores H2 o
antieméticos orales
o intravenosos.
Reacciones
sistémicas:
•Deben tratarse
como anafilaxia.
Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703
Por lo general, las reacciones se observan entre 60 y 80 mg de aspirina, pero esto difiere
de una persona a otra.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
• No es inofensivo
• En promedio, los pacientes con EREA tienden a tener una enfermedad más grave
de las vías respiratorias superiores e inferiores en comparación con los pacientes
tolerantes a la aspirina con RNSCcP con o sin asma.
Retraso en el diagnóstico
Corticoesteroides de forma crónica
Antileucotrienos
Biológicos
Cirugía endoscópica repetida
Contribuye a un aumento de los costos de
atención médica como una mayor carga física y
emocional de los pacientes con EREA y sus
familias.
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Otras herramientas diagnósticas
Aumento de la expresión
de los marcadores CD63 y
CD203c después de la
estimulación in vitro con
alérgenos
Prueba de activación de
basófilos
La disminución de los
niveles de PTD en el lavado
sérico o broncoalveolar se
asocia con una mayor
gravedad de la inflamación
tipo 2.
Proteína tensioactiva D
•Escasos estudios
•Estudio que sugiere una
elevación de los niveles
urinarios de LTE4 en
pacientes con NECD/NIUA
después de la exposición
a ASA
Nivel de leucotrieno L4
en orina
Hay concentraciones
significativamente altas de
periostina, tanto en el
suero como en el
condensado del aire
exhalado durante las
exacerbaciones del asma.
Periostina sérica
Yeung, W. Y. W., & Park, H. S. (2020). Update on the Management of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drug Hypersensitivity. Yonsei medical journal, 61(1), 4.
Sensibilidad: 16.7-80%
Especificidad: 34-100%
Sensibilidad: 55-81%
Especificidad: 79-82%
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Tratamiento
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Opciones de tratamiento
No farmacológico Farmacológico Cirugía
Desensibilización a
aspirina
Anticuerpos
monoclonales
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Opciones de tratamiento farmacológico recomendadas para controlar las reacciones inducidas durante una desensibilización a la aspirina en pacientes con EREA.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
El paciente debe evitar no sólo el fármaco responsable de sus
síntomas, sino todas las demás moléculas que son inhibidores
potentes de la COX-1.
Se debe aconsejar que eviten el alcohol
Dieta baja en salicilatos con ↑omega 3 alto y ↓omega 6.
Tratamiento no farmacológico
La probabilidad de reactividad
cruzada entre los AINE en pacientes
con EREA se relaciona con su poder
de inhibición de la COX‐1.
Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L.
M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75. .
Thong, B. Y. H. (2018). Nonsteroidal anti-inflammatory drug hypersensitivity in the Asia-Pacific. Asia Pacific Allergy, 8(4).
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Inhibidores de COX
INHIBIDORES ALTAMENTE SELECTIVOS COX-1
Acido acetilsalicílico Ketoprofeno
Antipirina-benzocaína Ketorolaco
Benoxaprofeno Meclofenamato
Diclofenaco Dipirona
Etodolaco Acido mefenámico
Fenoprofeno Naproxeno
Flurbiprofeno Oxaprozina
Ibuprofeno Piroxicam
Indometacina Tolmetina
INHIBIDORES LEVEMENTE
SELECTIVOS COX-1
Paracetamol
Trisalicilato de colina y magnesio
Diflunisal
Salsalato
INHIBIDORES ALTAMENTE
SELECTIVOS COX-2
Celecoxib
Etoricoxib
Lumiracoxib
Parecoxib
Paracetamol: Dosis <500 mg son
seguras para los pacientes con
EREA.
Dosis >1000 mg puede inducir
reacciones asmáticas leves en 28-
34% de los pacientes con EREA y ↑
otro 6% con dosis ≥1500 mg
White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. New England Journal of Medicine, 379(11), 1060–1070
Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Tratamiento farmacológico
Corticoesteroides
Inhibición de la fosfolipasa A2 en la
vía del ácido araquidónico
↓ de la transcripción de genes
inflamatorios
↓inflamación nasal y de los senos
nasales
↓el tamaño y formación de nuevos
pólipos. Pueden prevenir la
recurrencia.
↑ control del asma
Modificadores de
leucotrienos
Montelukast: antagonista
competitivo del receptor Cys-LT1
Zileuton: inhibidor directo de la 5-
lipoxigenasa
↓ síntomas del asma
↓ uso de broncodilatadores
↑ función pulmonar (VEF1)
↑ calidad de vida
Desensibilización
a la aspirina
Desconocido
↑IL-4 y STAT 6
↓de PGD2, LTE4 e IFN-γ
↓de los receptores Cys-LT
↑calidad de vida
↓ síntomas nasales y de asma
↑ olfato
↓ formación de pólipos, los
episodios de sinusitis y la necesidad
de corticosteroides sistémicos.
Inhalado/tópico: propionato de fluticasona
Sistémico: prednisona
Mecanismo de
acción:
Efecto:
Kuruvilla, M. E., Vanijcharoenkarn, K., & Levy, J. M. (2020). The Role of Mast Cells in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease (AERD) Pathogenesis: Implications for Future Therapeutics. Journal of asthma and allergy, 13, 463–470.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Mejora el control de los síntomas respiratorios superiores e inferiores
Reduce la necesidad de cirugías de senos nasales adicionales
Retrasa el crecimiento de los pólipos nasales
Mejora calidad de vida
Inicio del tratamiento diario con aspirina a dosis altas
Desensibilización a aspirina
Luskin, K., Thakrar, H., & White, A. (2020). Nasal Polyposis and Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and allergy clinics of North America, 40(2), 329–343. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.12.002
Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703
Inducción temporal de tolerancia al fármaco
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
↓ de respuesta de LTE4
en las vías respiratorias
↓ receptor CysLT1 en la
mucosa nasal
↓ expresión de STAT6
inducida por IL-4
↓ de metabolitos
prostanoides
(tromboxano, PGE2, y
PGD2)
↓ reclutamiento tisular
de eosinófilos
↑ eosinófilos
periféricos
Efectos de la desensibilización a aspirina
Luskin, K., Thakrar, H., & White, A. (2020). Nasal Polyposis and Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and allergy clinics of North America, 40(2), 329–343. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.12.002
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Necesidad de aspirina en una
enfermedad cardiovascular
Necesidad de AINE para tratar
afecciones inflamatorias crónicas,
como la enfermedades reumáticas.
RNSCcPn refractario a
corticosteroides tópicos y otras
terapias
¿A qué pacientes desensibilizamos?
RNSCcPN: rinosinusitis
crónica con pólipos nasales
Laidlaw T. M. (2019). Clinical updates in aspirin-exacerbated respiratory disease. Allergy and asthma proceedings, 40(1), 4–6
Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703
.
Indicaciones
Síntomas sinonasales y asma en un paciente con EREA después del
tratamiento médico convencional y quirúrgico
Contraindicaciones
Asma no controlada
Pólipos nasales significativos al momento de la desensibilización
Embarazo
Historia de esofagitis eosinofílica
Historia de úlcera péptica o gástrica
Historia de trastorno de la coagulación
Historia de no adherencia al tratamiento
Contraindicaciones relativas
Historia de anafilaxia a aspirina o a otro AINE
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Tratamiento óptimo de las comorbilidades.
Un historial de una reacción previa grave a un AINE no excluye a los pacientes de la
desensibilización. La gravedad de las reacciones previas no predice la gravedad de la reacción
durante la desensibilización.
La cirugía de reducción de los pólipos nasales debe realizarse 2 a 4 semanas antes de la
desensibilización, si es necesario, para maximizar el beneficio y evitar la necesidad de suspender la
aspirina durante el perioperatorio.
Niños <14 años no desensibilizar por alta incidencia de Síndrome de Reye.
En adultos >70 años la presencia de comorbilidades puede contraindicar el uso de aspirina, si es el
caso, considerar uso de biológicos.
Puntos a considerar antes de la desensibilización
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043
Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703
.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Consecuencias de la desensibilización a la aspirina, seguida del
tratamiento diario con aspirina, en pacientes con EREA
Antes de la desensibilización Después de la desensibilización
Congestión nasal Descongestión nasal
Anosmia Mejoría del olfato
Episodios de rinosinusitis virales: 6/año Episodios de rinosinusitis virales: 1-2/año
Formación de pólipos nasales Disminuye la formación de pólipos nasales
Trastornos del sueño por obstrucción nasal Mejora la calidad del sueño
Intervalo de cirugías por pólipos: 3 años Intervalo de cirugía por pólipos: 9 años
Asma no controlada Mejora el control del asma
Necesidad de corticoesteroides sistémicos Disminución del uso de glucocorticoides sistémicos
Afección de la calidad de vida Mejoría en la calidad de vida
Costos elevados Menos costos
Reacciones cruzadas con AINE Tolerancia al uso de AINE
White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. New England Journal of Medicine, 379(11), 1060–1070. doi:10.1056/nejmra1712125
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Algoritmo para evaluar a los
pacientes para una
desensibilización a la aspirina
seguida de una terapia de
mantenimiento con aspirina
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy
JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing
Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular
Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical
Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043..
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Protocolos de
desensibilización a
aspirina
Protocolos de 2 días Protocolos de 1 día
Hora Aspirina oral
Ketorolaco intranasal y aspirina
oral
Aspirina oral Aspirina oral Aspirina oral
Día
1
08:00 am 20-40 mg 1 spray de ketorolaco 20.25 mg de aspirina 41 mg 40 mg de aspirina
08:30 am 2 sprays
09:00 am 4 sprays 80 mg
09:30 am 6 sprays 40.5 mg 81 mg
10:00 am 160 mg
10:30 am 60 mg de aspirina
11:00 am 40-60 mg 81 mg 161 mg 325 mg
11:30 am
12:00 pm 60 mg
Desensibilización
completa
12:30 pm 162.5 mg 325 mg
13:00 pm
1:30 pm Instrucciones y alta
2:00 pm 60-100 mg 325 mg
Desensibilización
completa
2:30 pm
3:00 pm Desensibilización completa
3:30 pm
4:00 pm
4:30 pm
5:00 pm Instrucciones y alta
Dia
2
08:00 am 100 mg 150 mg de aspirina
11:00 am 160 mg 325 mg
2:00 pm 325 mg Desensibilización completa
5:00 pm
Desensibilización
completa
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit
KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A,
Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed
by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-
Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the
Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the
American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of
Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Protocolo de desensibilización a aspirina CRAIC HU
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Reacciones esperadas durante una desensibilización
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Opciones de tratamiento farmacológico recomendadas para controlar las reacciones inducidas durante una
desensibilización a la aspirina en pacientes con EREA:
Síntomas oculares:
•Antihistamínico oral u
ocular.
Síntomas nasales:
•Corticoesteroides nasales
•Antihistamínicos orales o
nasales
•Descongestionantes
nasales
Broncoespasmo:
•Broncodilatador de
acción corta
•Anticolinérgicos
inhalados
•Corticoesteroide oral
Laringoespasmo:
•Epinefrina intramuscular
•Epinefrina racémica
inhalada
Síntomas
gastrointestinales:
•Bloqueadores H2 orales
•Antieméticos orales
•Inhibidores de bomba de
protones orales
•Adrenalina IM
Reacciones sistémicas:
•Adrenalina IM
Cutáneos:
•Antihistamínico oral
Factores predictores
•Duración de la provocación
•Estado actual de los senos nasales (preoperatorio
vs posoperatorio)
•Premedicación
Congestión nasal Rinorrea
Goteo
posnasal
Estornudos
Prurito
nasal, ocular
o auditivo
Eritema
conjuntival y
lagrimeo
Los síntomas más frecuentes:
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Una vez desarrollada una reacción clínica
El paciente debe ser tratado y observado durante un período de 3
horas para asegurar la resolución completa de los síntomas
Después de la resolución de los síntomas, la dosis de provocación
de aspirina (o ketorolaco) debe repetirse antes de continuar con
la siguiente dosis más alta durante una desensibilización.
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Reacciones esperadas durante una desensibilización
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Después de la
desensibilización a la
aspirina, los pacientes se
desensibilizan de forma
cruzada a los inhibidores no
selectivos de la COX siempre
que continúen con la aspirina
325 mg al día o dosis más
altas.
Los pacientes también
pueden cambiar de un
inhibidor de la COX a otro sin
perder el estado de
desensibilización.
Si un paciente
desensibilizado omite más de
2 días de aspirina, se
recomienda que se evalúe
para repetir la
desensibilización antes de
reanudar la terapia.
Mantenimiento de tolerancia a aspirina
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Al menos 300 mg y
posiblemente 650
mg o 1300 mg de
aspirina al día.
Se recomienda
comenzar con 650
mg de aspirina cada
12 horas durante 1
a 6 meses.
Los pacientes que
se encuentran bien
pueden reducir la
dosis a 325 mg
cada 12 o 24 horas
para ver si
mantienen el
beneficio.
Si los síntomas
empeoran con 325
mg cada 12 o 24
horas, se
recomienda volver
a aumentar la dosis
a 650 mg cada 12
horas.
Dosis de mantenimiento con aspirina
Dosis de ≥300 mg de aspirina al día puede ser útil para los síntomas nasosinusales, pero
las dosis inferiores a 300 mg pueden no proporcionar un beneficio clínico.
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Se recomienda un período de prueba inicial de 6 meses para determinar si el paciente
nota una mejoría clínica.
Duración del tratamiento con aspirina
Paciente que
responde:
Continuar la aspirina
de forma indefinida.
Paciente que NO
responde:
Suspender después
de 6 meses.
Es posible que las dosis de aspirina inferiores a 325 mg al día no proporcionen tolerancia
cruzada con otros AINE.
El paciente puede optar por mantener la tolerancia a la aspirina tomando 325 mg de
aspirina al día, ya sea por protección cardiovascular o por la libertad de usar otros AINE.
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Suspensión del tratamiento con aspirina
Suspender en
cualquier
momento si el
paciente presenta
efectos
secundarios
importantes a
pesar del
tratamiento
médico.
Si se interrumpe,
reanudar
inmediatamente la
evitación de todos
los inhibidores de
la COX-1.
En estos pacientes,
deben revisarse las
opciones
alternativas de
tratamiento
médico.
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
• Síntomas
gastrointestinales
• Sangrado
• Rash
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Necesidad de cirugía en el paciente con tratamiento con aspirina
Los pacientes en tratamiento con aspirina que requieren cirugía se les presentan dos opciones.
• Requiere desensibilización para reiniciar.
Suspender 2 semanas antes del procedimiento
• La aspirina se puede retener el día antes del procedimiento y reiniciar
por la noche después del procedimiento.
• Reiniciar la aspirina dentro del período refractario de 48 horas.
↓ dosis de aspirina a 325 mg c/24hrs
Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi:
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Definición
Anticuerpos monoclonales como tratamiento de EREA
Biológico Diseño del estudio Ruta, dosis y período de
estudio
Resultados de eficacia
Omalizumab
(IgE)
Hayashi et al., 2020
Ensayo doble ciego, aleatorizado y
controlado con placebo
(16 Omalizumab frente a 16
Placebo)
Inyección subcutánea cada 2 o
4 semanas según el nivel total
de IgE y el peso corporal
durante 3 meses
Mejoría en las puntuaciones de ACT, ACQ-6, SNOT-22 y VAS en el grupo de
omalizumab en comparación con placebo después de 3 meses de
tratamiento. (Todos, p <0.001)
Mejoría en el FEV1 (%) en el grupo de omalizumab después de 3 meses de
tratamiento (p = 0.003)
Omalizumab
(IgE)
Jean et al., 2019
Análisis retrospectivo
(29 Omalizumab)
Inyección subcutánea durante
1 año
Reducción del uso de OCS y SABA durante 1 año con el tratamiento con omalizumab
en comparación con 1 año previo. (Todos, p = 0.001)
Dupilumab
(IL-4Rα)
Laidlaw et al., 2019
Análisis post hoc
(8 Dupilumab frente a 11 Placebo)
Inyección subcutánea de 300
mg semanales durante 16
semanas.
Mejoría en las puntuaciones totales de NPS, ACQ-5 y SNOT-22 en el grupo de
dupilumab después de 16 semanas de tratamiento (Todos, P <0.005)
Cambios en el FEV1 desde el inicio en el grupo de dupilumab después de 16 -semana
de tratamiento. ( P <0.05)
Mepolizumab
(IL-5)
Tuttle et al., 2018
Análisis retrospectivo
(14 mepolizumab)
Inyección subcutánea de 100
mg cada 4 semanas durante 3
meses
Reducción de eosinófilos desde el inicio después de un tratamiento de 3 meses. ( P =
0.001)
Mejoría en las puntuaciones de SNOT-22 y ACT desde el inicio después de 3 meses de
tratamiento. (P = 0.005 y P = 0.002, respectivamente)
Sin mejoría significativa en el FEV1 (%) desde el inicio (P = 0.16)
Reslizumab
(IL-5)
Weinstein et al., 2019
Análisis post hoc
(28 reslizumab frente a 28
placebo)
Inyección intravenosa de 3 mg /
kg cada 4 semanas durante 52
semanas
Diferencia en la frecuencia de exacerbación del asma con reslizumab, 0.29 frente a
placebo, 1.95 (p = 0.001) durante el tratamiento de 52 semanas.
Cambios en el FEV1 respecto al valor inicial en reslizumab, 0.327 L frente a placebo,
0.002 L (P <0.001) después de 52 semanas de tratamiento.
Woo, S. D., Luu, Q. Q., & Park, H. S. (2020). NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (NERD): From Pathogenesis to Improved Care. Frontiers in pharmacology, 11, 1147
Dra. Salinas
CRAIC Mty
La enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA) es una afección
compuesta de rinosinusitis crónica con poliposis nasal y asma que se define por
reacciones de hipersensibilidad respiratoria a los efectos inhibidores de la
ciclooxigenasa 1 de los fármacos antiinflamatorios no esteroides.
El diagnóstico se confirma después de un procedimiento de provocación con aspirina,
sin embargo, muchos pacientes presentan todos los componentes y pueden ser
diagnosticados de manera confiable por la historia.
Conclusiones personales
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Los pacientes con EREA experimentan poliposis nasal grave no controlada y requieren una
evaluación de múltiples especialidades para estadificar y tratar adecuadamente esta afección.
La presencia de poliposis nasal juega un componente importante en la calidad de vida disminuida
en pacientes con EREA.
En la última década, se han aprobado múltiples áreas terapéuticas nuevas para las enfermedades
de las vías respiratorias tipo 2, lo que ofrece a los pacientes con EREA muchas más opciones de
control por lo que un diagnóstico temprano y preciso de EREA es fundamental.
Conclusiones personales
Dra. Salinas
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAICAlergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesiaHipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
 
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAICAlergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros
Alergenos intramuros
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
 
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesiaHipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tos en Otorrinolaringología
Tos en OtorrinolaringologíaTos en Otorrinolaringología
Tos en Otorrinolaringología
Carlos Ceballos
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
DianaMejia862353
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Danilo Antonio De Franco
 
Bronquiolitis en pacientes pediatricos.pptx
Bronquiolitis en pacientes pediatricos.pptxBronquiolitis en pacientes pediatricos.pptx
Bronquiolitis en pacientes pediatricos.pptx
BrianAlessandroSaave
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE" (20)

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
 
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Abordaje de sibilancias recurrentes"
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
 
Tos en Otorrinolaringología
Tos en OtorrinolaringologíaTos en Otorrinolaringología
Tos en Otorrinolaringología
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Bronquiolitis en pacientes pediatricos.pptx
Bronquiolitis en pacientes pediatricos.pptxBronquiolitis en pacientes pediatricos.pptx
Bronquiolitis en pacientes pediatricos.pptx
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"

  • 1. Profesor asesor: Dra. Rosalaura Virginia Villarreal González Ponente: Dra. María del Rocío Salinas Díaz Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica 05 de Enero de 2022 Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
  • 2. Definición Trastorno inflamatorio eosinofílico crónico del tracto respiratorio que se presenta en pacientes con asma y/o rinosinusitis con pólipos nasales, cuyos síntomas se ven agravados por los AINE*. Definición Asma Sinusitis con pólipos nasales recurrentes Sensibilidad a la aspirina y a otros AINE Tríada de Samter Woo, S. D., Luu, Q. Q., & Park, H. S. (2020). NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (NERD): From Pathogenesis to Improved Care. Frontiers in pharmacology, 11, 1147. Rajan, J. P., Wineinger, N. E., Stevenson, D. D., & White, A. A. (2015). Prevalence of aspirin-exacerbated respiratory disease among asthmatic patients: A meta-analysis of the literature. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 135(3), Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39. *Efectos inhibidores en la ciclooxigenasa 1. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 3. Definición Antecedentes históricos 1897 • Felix Hoffmann desarrolla la aspirina para Bayer y en 1899 se patenta y distribuye. 1922 • Widal definió por primera vez la enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 1967 • Samter describe la tríada de pólipos nasales + asma + hipersensibilidad a aspirina • Síndrome de Widal • Tríada de aspirina • Tríada de asma • Síndrome de Samter • Síndrome de rinosinusitis/asma sensible a aspirina • Asma intolerante a aspirina • Asma exacerbada por aspirina Otros nombres a lo largo de la historia: Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 4. Definición Reacciones de hipersensibilidad a AINE Reacciones de hipersensibilidad a los AINE: 1) Reacciones farmacológicas (mediadas por inhibición de la ciclooxigenasa [COX]-1) Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA) Enfermedad cutánea exacerbada por AINE (NECD) Urticaria/angioedema inducida por AINE (NIUA) 2) Respuestas selectivas (mediadas por mecanismos inmunológicos) Urticaria, angioedema y/o anafilaxia inducidos por AINE únicos (SNIUAA) Reacciones de hipersensibilidad retardada inducidas por AINE únicos (SNIDHR) Woo, S. D., Luu, Q. Q., & Park, H. S. (2020). NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (NERD): From Pathogenesis to Improved Care. Frontiers in pharmacology, 11, 1147. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 5. Definición Prevalencia estimada: De 5% a ​​15% de todos los pacientes con asma. De 8% a 16% de todos los pacientes con poliposis nasal. En aquellos con poliposis nasal y asma, podría llegar a 30%. Epidemiología Menos común en asiáticos y afroamericanos. Edad típica de inicio es entre los 30 y 40 años o al final de la niñez. Ligeramente más frecuente en mujeres que en hombres Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 7. Definición Fisiopatología White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. The New England journal of medicine, 379(11), 1060–1070. https://doi.org/10.1056/NEJMra1712125 Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 8. Definición Fisiopatología White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. The New England journal of medicine, 379(11), 1060–1070. https://doi.org/10.1056/NEJMra1712125 Dwyer D. F. (2021). Eicosanoid relay: Epithelial and mast cell transmetabolism in AERD. The Journal of allergy and clinical immunology, 147(2), 501–503. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.12.627 Mastocitos y eosinófilos que infiltran la mucosa respiratoria Citocinas que reclutan mastocitos y eosinófilos Producción de receptores de CysLT Enzima LTC4 sintasa Prostaglandina D2 Prostaglandina E2 y EP2 Niveles de lipoxinas Aumento Disminución Hallazgos clave Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 10. Definición Indagar sobre el sentido del olfato es una herramienta de cribado útil para detectar pacientes con pólipos nasales y posibles casos de EREA. Son más prevalentes en pacientes con exacerbaciones agudas y frecuentes de asma Hiposmia en pacientes con asma es un buen indicador de la presencia de pólipos nasales (VPP 80%). La hiposmia o anosmia se reporta por más de 90% de los pacientes. Pólipos nasales Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 11. Definición La pérdida del olfato tiene un impacto importante en la calidad de vida. Los pacientes con EREA tienen una disfunción olfativa más grave y peor pronóstico en comparación con los pacientes tolerantes a la aspirina. Pólipos nasales Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 12. Definición • Los pacientes con EREA tienen muchas más probabilidades de tener una enfermedad de los senos nasales grave y recalcitrante. • Alta tasa de recurrencia de pólipos (6 meses después de la cirugía) y de cirugía de revisión. Pólipos nasales <10% de los pacientes con EREA 40% con asma pero sin sensibilidad a los AINE 60% de pacientes sin asma Permanecen libres de pólipos recurrentes 5 años después de la cirugía: Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 13. Definición La prevalencia de EREA varía de 7% en asma leve a moderada hasta casi 15% en el asma grave. -Fenotipo más grave con mayor exacerbación y hospitalización -Peor control -Mayor uso de medicamentos para el asma que los individuos con asma que son tolerantes a los AINE. Por lo general, los pacientes con EREA desarrollan asma en la edad adulta con una edad media en el momento del diagnóstico de 30 años. Asma Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018 Los pacientes con EREA típicamente tienen un fenotipo eosinofílico subyacente. Biomarcadores inflamatorios T2 elevados: Eosinófilos séricos ≥300 cel/ml y FeNo ≥25ppm. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 14. Definición • Escalonada Características clínicas Rinitis Asma Intolerancia a AINE • Rinorrea acuosa perenne • Congestión nasal • Estornudos • Dolor facial 2 años después 4 años después Pólipos nasales: Generalmente se diagnostican al mismo tiempo que la intolerancia a AINE. Haque, R., White, A. A., Jackson, D. J., & Hopkins, C. (2021). Clinical evaluation and diagnosis of aspirin-exacerbated respiratory disease. The Journal of allergy and clinical immunology, 148(2), 283–291. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.06.018 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 15. Definición Manifestaciones clínicas El inicio y la gravedad se relacionan con la dosis. Dosis umbral: 10- 300 mg, pero 60 mg de AAS inducen síntomas en la mayoría. Manifestaciones respiratorias (42 a 88%) Manifestaciones no respiratorias (8-20%) Cutáneo (10-20%) Gastrointestinal (18%) Otro (8-15%) Secreción nasal y/o goteo posnasal Eritema Náusea Conjuntivitis Congestión nasal Prurito Vómitos Cefalea Hiposmia o anosmia Erupción Diarrea Hipotension Sinusitis Urticaria Pérdida de consciencia Disnea/tos Angioedema Sibilancias/broncoespasmo Laringoespasmo Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 16. Definición La desensibilización al ácido acetilsalicílico mejora las reacciones respiratorias inducidas por el alcohol en la EREA. Se apoya la sensibilidad al alcohol como manifestación del medio inflamatorio subyacente de la EREA. El mecanismo subyacente no está claro, se sospecha que los CysLT u otros mediadores de los mastocitos desempeñan un papel clave en estas reacciones. La mayoría de los pacientes con EREA no pueden beber bebidas alcohólicas sin tener reacciones de hipersensibilidad de las vías respiratorias superiores o inferiores. Sensibilidad al alcohol Intolerancia a los AINE en 17% de los pacientes con síntomas nasales inducidos por el alcohol. Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 18. Definición Historia clínica White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. The New England journal of medicine, 379(11), 1060–1070. https://doi.org/10.1056/NEJMra1712125 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 19. Definición No existen pruebas in vitro validadas Obtener una historia de tolerancia a los AINE no es suficiente para descartar EREA La tolerancia a la AAS en dosis bajas no excluye la sensibilidad a los AINE Diagnóstico Luskin, K., Thakrar, H., & White, A. (2020). Nasal Polyposis and Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and allergy clinics of North America, 40(2), 329–343. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.12.002 15% de los asmáticos se dieron cuenta de la sensibilidad a la aspirina sólo después de la provocación Desafío con ácido acetilsalicílico es el estándar de oro AAS: Ácido acetilsalicílico Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 20. Definición 1. Síntomas respiratorios después de ingesta de AINE Rinorrea, congestión nasal y/o disnea Y 2. Historia confiable de reacción a AINE 3. RSC con pólipos nasales y/o asma -Más de una reacción reportada -Reacción a 2 AINE diferentes -Última reacción en los últimos 5 años -Alta recurrencia de PN, anosmia -Asma moderada o grave -Intolerancia al alcohol ? -Eosinofilia sérica Diagnóstico de EREA Y/O 5. Presencia de enfermedad crónica de la vía aérea 4. Síntomas respiratorios después de AINE poco convincentes 6. Provocación oral, bronquial o nasal con aspirina 7a. Diagnóstico de EREA 7b. Exclusión de EREA Reto positivo Reto negativo Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39. AINE: antiinflamatorio no esteroideo RSC: rinosinusitis crónica PN: pólipos nasales EREA: enfermedad respiratoria exacerbada por AINE Traducido por Dra. Rocha CRAIC HU Definición 1. Síntomas respiratorios después de ingesta de AINE Rinorrea, congestión nasal y/o disnea Y 2. Historia confiable de reacción a AINE 3. RSC con pólipos nasales y/o asma -Más de una reacción reportada -Reacción a 2 AINE diferentes -Última reacción en los últimos 5 años -Alta recurrencia de PN, anosmia -Asma moderada o grave -Intolerancia al alcohol ? -Eosinofilia sérica Diagnóstico de EREA Y/O 5. Presencia de enfermedad crónica de la vía aérea 4. Síntomas respiratorios después de AINE poco convincentes 6. Provocación oral, bronquial o nasal con aspirina 7a. Diagnóstico de EREA 7b. Exclusión de EREA Reto positivo Reto negativo Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39. AINE: antiinflamatorio no esteroideo RSC: rinosinusitis crónica PN: pólipos nasales EREA: enfermedad respiratoria exacerbada por AINE Traducido por Dra. Rocha CRAIC HU Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 21. Definición Reto oral 1.Confirmación o exclusión de hipersensibilidad a AINE en pacientes con historial ambiguo 2.Verificación de resultados negativos de la prueba intranasal 3.Evaluación de la dosis de provocación de aspirina antes de la desensibilización oral 4.Propósitos de investigación Reto inhalado 1.Diagnóstico de hipersensibilidad a AINE 2.Propósitos de investigación Reto intranasal 1.Diagnóstico de hipersensibilidad a AINE en pacientes con contraindicación para reto oral o inhalado 2.Diagnóstico de EREA en pacientes con síntomas del tracto respiratorio superior por hipersensibilidad a AINE 3.Propósitos de investigación Indicaciones para prueba de provocación a AAS Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., Blanca, M., Bochenek, G., ... & Wardzyńska, A. (2019). Diagnosis and management of NSAID‐Exacerbated Respiratory Disease (N‐ERD)—a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28-39. AAS: Ácido acetilsalicílico Tipo de provocación Sensibilidad Especificidad VPN Oral 89% 93% 77% Bronquial 77% 93% 64% Nasal 80% 92.5% 89.2% Lee, J.-H., Jung, C.-G., & Park, H.-S. (2017). An update on the management of aspirin-exacerbated respiratory disease. Expert Review of Respiratory Medicine, 12(2), 137 143 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 22. Definición Reto oral o inhalado 1.Historia de reacción anafiláctica precipitada por aspirina o AINE 2.Asma no controlada 3.FEV1 <70% del predicho 4.Antecedente de insuficiencia renal crónica o sangrado gastrointestinal 5.Infección del tracto respiratorio o exacerbación de asma de <4 semanas de duración 6.Embarazo 7.Tratamiento actual con B-bloqueadores Reto intranasal 1.Patología de la cavidad nasal 2.Infección del tracto respiratorio <4 semanas Contraindicaciones para prueba de provocación Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., Blanca, M., Bochenek, G., ... & Wardzyńska, A. (2019). Diagnosis and management of NSAID‐Exacerbated Respiratory Disease (N‐ERD)—a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28-39. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 23. Definición Preparación para prueba de provocación Lee, J.-H., Jung, C.-G., & Park, H.-S. (2017). An update on the management of aspirin-exacerbated respiratory disease. Expert Review of Respiratory Medicine, 12(2), 137 143 Suspensión de fármacos para prueba de provocación Agonistas β2 de acción corta 6 horas Bromuro de ipratropio 6 horas Agonistas β2 de acción prolongada 24 horas Teofilina de acción prolongada 24 horas Bromuro de tiotropio 24 horas Antihistamínicos orales 3 días Modificadores de leucotrienos 1 semana Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 24. Definición Montelukast 10 mg cada 24 horas desde 3 días antes Opción A Montelukast 10 mg cada 12 horas desde 1 día previo Opción B Medidas de seguridad para la prueba de provocación Consentimiento informado Optimizar control del asma VEF1 basal mínimo 70% Premedicación Antileucotrienos Amortiguan la reacción durante la provocación Montelukast, zafirlukast o zileuton Entorno apropiado Acceso intravenoso: ? Lee, J.-H., Jung, C.-G., & Park, H.-S. (2017). An update on the management of aspirin-exacerbated respiratory disease. Expert Review of Respiratory Medicine, 12(2), 137 143 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 25. Definición Aspirina® Se administra con nebulizador >4 hrs Espirometría Reacciones bronquiales Más segura Prueba de provocación bronquial Positiva: Si el VEF1 disminuye ≥20% del valor inicial. Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62-75. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 26. Definición Aspirina® o ketorolaco Pacientes que no fueron aptos para prueba oral o bronquial (asma inestable o grave) Rinomanómetro Evitar en pacientes con obstrucción nasal o flujo turbulento (perforación de tabique, póliposis masiva) Prueba de provocación nasal Positiva: • Síntomas nasales y caída de 25% del flujo nasal total en comparación con un valor basal medido por rinometría • Disminución bilateral de 40% del flujo nasal inspiratorio en comparación con un valor inicial Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 27. Definición Dosis inicial 40.5 mg 81 mg 162 mg 325 mg Prueba de provocación oral Puede reducirse a la mitad en pacientes con mayor riesgo de reacciones graves. La dosis de aspirina se duplica cada 3 horas hasta que se administra una dosis de 325 mg o los pacientes tienen una reacción. El desafío se completa en 1 o 2 días. Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703 Es positiva si: • Conjuntivitis o rinitis (reacción naso-ocular) • Disminución del flujo nasal en un 20% o más. • Broncoespasmo: ↓FEV1 ≥15% • Laringoespasmo • Sistémica: dolor gastrointestinal, rubor, urticaria y, raramente, hipotensión. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 28. Definición Prueba de provocación oral CRAIC HU Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 29. Definición Se desarrollan síntomas clínicos ↓VEF1 ≥15% ↓ flujo inspiratorio nasal pico ≥20% Diagnóstico de EREA y/o EREA se confirma si: y/o Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 30. Definición Manejo de síntomas en la prueba de provocación Síntomas oculares: •Antihistamínico oral u ocular. Síntomas nasales: •Corticoesteroides nasales y antihistamínicos orales o nasales Broncoespasmo: •Broncodilatador de acción corta Laringoespasmo: •Epinefrina intramuscular. Síntomas gastrointestinales: •Bloqueadores H2 o antieméticos orales o intravenosos. Reacciones sistémicas: •Deben tratarse como anafilaxia. Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703 Por lo general, las reacciones se observan entre 60 y 80 mg de aspirina, pero esto difiere de una persona a otra. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 31. Definición • No es inofensivo • En promedio, los pacientes con EREA tienden a tener una enfermedad más grave de las vías respiratorias superiores e inferiores en comparación con los pacientes tolerantes a la aspirina con RNSCcP con o sin asma. Retraso en el diagnóstico Corticoesteroides de forma crónica Antileucotrienos Biológicos Cirugía endoscópica repetida Contribuye a un aumento de los costos de atención médica como una mayor carga física y emocional de los pacientes con EREA y sus familias. Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 32. Definición Otras herramientas diagnósticas Aumento de la expresión de los marcadores CD63 y CD203c después de la estimulación in vitro con alérgenos Prueba de activación de basófilos La disminución de los niveles de PTD en el lavado sérico o broncoalveolar se asocia con una mayor gravedad de la inflamación tipo 2. Proteína tensioactiva D •Escasos estudios •Estudio que sugiere una elevación de los niveles urinarios de LTE4 en pacientes con NECD/NIUA después de la exposición a ASA Nivel de leucotrieno L4 en orina Hay concentraciones significativamente altas de periostina, tanto en el suero como en el condensado del aire exhalado durante las exacerbaciones del asma. Periostina sérica Yeung, W. Y. W., & Park, H. S. (2020). Update on the Management of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drug Hypersensitivity. Yonsei medical journal, 61(1), 4. Sensibilidad: 16.7-80% Especificidad: 34-100% Sensibilidad: 55-81% Especificidad: 79-82% Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 34. Definición Opciones de tratamiento No farmacológico Farmacológico Cirugía Desensibilización a aspirina Anticuerpos monoclonales Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Opciones de tratamiento farmacológico recomendadas para controlar las reacciones inducidas durante una desensibilización a la aspirina en pacientes con EREA. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 35. Definición El paciente debe evitar no sólo el fármaco responsable de sus síntomas, sino todas las demás moléculas que son inhibidores potentes de la COX-1. Se debe aconsejar que eviten el alcohol Dieta baja en salicilatos con ↑omega 3 alto y ↓omega 6. Tratamiento no farmacológico La probabilidad de reactividad cruzada entre los AINE en pacientes con EREA se relaciona con su poder de inhibición de la COX‐1. Kowalski, M. L., Agache, I., Bavbek, S., Bakirtas, A., et al. (2019). Diagnosis and management of NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (N-ERD)-a EAACI position paper. Allergy, 74(1), 28–39Rodríguez-Jiménez, J. C., Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75. . Thong, B. Y. H. (2018). Nonsteroidal anti-inflammatory drug hypersensitivity in the Asia-Pacific. Asia Pacific Allergy, 8(4). Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 36. Definición Inhibidores de COX INHIBIDORES ALTAMENTE SELECTIVOS COX-1 Acido acetilsalicílico Ketoprofeno Antipirina-benzocaína Ketorolaco Benoxaprofeno Meclofenamato Diclofenaco Dipirona Etodolaco Acido mefenámico Fenoprofeno Naproxeno Flurbiprofeno Oxaprozina Ibuprofeno Piroxicam Indometacina Tolmetina INHIBIDORES LEVEMENTE SELECTIVOS COX-1 Paracetamol Trisalicilato de colina y magnesio Diflunisal Salsalato INHIBIDORES ALTAMENTE SELECTIVOS COX-2 Celecoxib Etoricoxib Lumiracoxib Parecoxib Paracetamol: Dosis <500 mg son seguras para los pacientes con EREA. Dosis >1000 mg puede inducir reacciones asmáticas leves en 28- 34% de los pacientes con EREA y ↑ otro 6% con dosis ≥1500 mg White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. New England Journal of Medicine, 379(11), 1060–1070 Moreno-Paz, F. J., Terán, L. M., & Guaní-Guerra, E. (2018). Aspirin exacerbated respiratory disease: Current topics and trends. Respiratory medicine, 135, 62–75. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 37. Definición Tratamiento farmacológico Corticoesteroides Inhibición de la fosfolipasa A2 en la vía del ácido araquidónico ↓ de la transcripción de genes inflamatorios ↓inflamación nasal y de los senos nasales ↓el tamaño y formación de nuevos pólipos. Pueden prevenir la recurrencia. ↑ control del asma Modificadores de leucotrienos Montelukast: antagonista competitivo del receptor Cys-LT1 Zileuton: inhibidor directo de la 5- lipoxigenasa ↓ síntomas del asma ↓ uso de broncodilatadores ↑ función pulmonar (VEF1) ↑ calidad de vida Desensibilización a la aspirina Desconocido ↑IL-4 y STAT 6 ↓de PGD2, LTE4 e IFN-γ ↓de los receptores Cys-LT ↑calidad de vida ↓ síntomas nasales y de asma ↑ olfato ↓ formación de pólipos, los episodios de sinusitis y la necesidad de corticosteroides sistémicos. Inhalado/tópico: propionato de fluticasona Sistémico: prednisona Mecanismo de acción: Efecto: Kuruvilla, M. E., Vanijcharoenkarn, K., & Levy, J. M. (2020). The Role of Mast Cells in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease (AERD) Pathogenesis: Implications for Future Therapeutics. Journal of asthma and allergy, 13, 463–470. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 38. Definición Mejora el control de los síntomas respiratorios superiores e inferiores Reduce la necesidad de cirugías de senos nasales adicionales Retrasa el crecimiento de los pólipos nasales Mejora calidad de vida Inicio del tratamiento diario con aspirina a dosis altas Desensibilización a aspirina Luskin, K., Thakrar, H., & White, A. (2020). Nasal Polyposis and Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and allergy clinics of North America, 40(2), 329–343. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.12.002 Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703 Inducción temporal de tolerancia al fármaco Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 39. Definición ↓ de respuesta de LTE4 en las vías respiratorias ↓ receptor CysLT1 en la mucosa nasal ↓ expresión de STAT6 inducida por IL-4 ↓ de metabolitos prostanoides (tromboxano, PGE2, y PGD2) ↓ reclutamiento tisular de eosinófilos ↑ eosinófilos periféricos Efectos de la desensibilización a aspirina Luskin, K., Thakrar, H., & White, A. (2020). Nasal Polyposis and Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and allergy clinics of North America, 40(2), 329–343. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.12.002 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 40. Definición Necesidad de aspirina en una enfermedad cardiovascular Necesidad de AINE para tratar afecciones inflamatorias crónicas, como la enfermedades reumáticas. RNSCcPn refractario a corticosteroides tópicos y otras terapias ¿A qué pacientes desensibilizamos? RNSCcPN: rinosinusitis crónica con pólipos nasales Laidlaw T. M. (2019). Clinical updates in aspirin-exacerbated respiratory disease. Allergy and asthma proceedings, 40(1), 4–6 Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703 . Indicaciones Síntomas sinonasales y asma en un paciente con EREA después del tratamiento médico convencional y quirúrgico Contraindicaciones Asma no controlada Pólipos nasales significativos al momento de la desensibilización Embarazo Historia de esofagitis eosinofílica Historia de úlcera péptica o gástrica Historia de trastorno de la coagulación Historia de no adherencia al tratamiento Contraindicaciones relativas Historia de anafilaxia a aspirina o a otro AINE Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 41. Definición Tratamiento óptimo de las comorbilidades. Un historial de una reacción previa grave a un AINE no excluye a los pacientes de la desensibilización. La gravedad de las reacciones previas no predice la gravedad de la reacción durante la desensibilización. La cirugía de reducción de los pólipos nasales debe realizarse 2 a 4 semanas antes de la desensibilización, si es necesario, para maximizar el beneficio y evitar la necesidad de suspender la aspirina durante el perioperatorio. Niños <14 años no desensibilizar por alta incidencia de Síndrome de Reye. En adultos >70 años la presencia de comorbilidades puede contraindicar el uso de aspirina, si es el caso, considerar uso de biológicos. Puntos a considerar antes de la desensibilización Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043 Waldram, J. D., & Simon, R. A. (2016). Performing Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Immunology and Allergy Clinics of North America, 36(4), 693–703 . Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 42. Definición Consecuencias de la desensibilización a la aspirina, seguida del tratamiento diario con aspirina, en pacientes con EREA Antes de la desensibilización Después de la desensibilización Congestión nasal Descongestión nasal Anosmia Mejoría del olfato Episodios de rinosinusitis virales: 6/año Episodios de rinosinusitis virales: 1-2/año Formación de pólipos nasales Disminuye la formación de pólipos nasales Trastornos del sueño por obstrucción nasal Mejora la calidad del sueño Intervalo de cirugías por pólipos: 3 años Intervalo de cirugía por pólipos: 9 años Asma no controlada Mejora el control del asma Necesidad de corticoesteroides sistémicos Disminución del uso de glucocorticoides sistémicos Afección de la calidad de vida Mejoría en la calidad de vida Costos elevados Menos costos Reacciones cruzadas con AINE Tolerancia al uso de AINE White, A. A., & Stevenson, D. D. (2018). Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. New England Journal of Medicine, 379(11), 1060–1070. doi:10.1056/nejmra1712125 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 43. Algoritmo para evaluar a los pacientes para una desensibilización a la aspirina seguida de una terapia de mantenimiento con aspirina Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043.. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 44. Protocolos de desensibilización a aspirina Protocolos de 2 días Protocolos de 1 día Hora Aspirina oral Ketorolaco intranasal y aspirina oral Aspirina oral Aspirina oral Aspirina oral Día 1 08:00 am 20-40 mg 1 spray de ketorolaco 20.25 mg de aspirina 41 mg 40 mg de aspirina 08:30 am 2 sprays 09:00 am 4 sprays 80 mg 09:30 am 6 sprays 40.5 mg 81 mg 10:00 am 160 mg 10:30 am 60 mg de aspirina 11:00 am 40-60 mg 81 mg 161 mg 325 mg 11:30 am 12:00 pm 60 mg Desensibilización completa 12:30 pm 162.5 mg 325 mg 13:00 pm 1:30 pm Instrucciones y alta 2:00 pm 60-100 mg 325 mg Desensibilización completa 2:30 pm 3:00 pm Desensibilización completa 3:30 pm 4:00 pm 4:30 pm 5:00 pm Instrucciones y alta Dia 2 08:00 am 100 mg 150 mg de aspirina 11:00 am 160 mg 325 mg 2:00 pm 325 mg Desensibilización completa 5:00 pm Desensibilización completa Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin- Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 45. Definición Protocolo de desensibilización a aspirina CRAIC HU Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 46. Reacciones esperadas durante una desensibilización Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Opciones de tratamiento farmacológico recomendadas para controlar las reacciones inducidas durante una desensibilización a la aspirina en pacientes con EREA: Síntomas oculares: •Antihistamínico oral u ocular. Síntomas nasales: •Corticoesteroides nasales •Antihistamínicos orales o nasales •Descongestionantes nasales Broncoespasmo: •Broncodilatador de acción corta •Anticolinérgicos inhalados •Corticoesteroide oral Laringoespasmo: •Epinefrina intramuscular •Epinefrina racémica inhalada Síntomas gastrointestinales: •Bloqueadores H2 orales •Antieméticos orales •Inhibidores de bomba de protones orales •Adrenalina IM Reacciones sistémicas: •Adrenalina IM Cutáneos: •Antihistamínico oral Factores predictores •Duración de la provocación •Estado actual de los senos nasales (preoperatorio vs posoperatorio) •Premedicación Congestión nasal Rinorrea Goteo posnasal Estornudos Prurito nasal, ocular o auditivo Eritema conjuntival y lagrimeo Los síntomas más frecuentes: Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 47. Definición Una vez desarrollada una reacción clínica El paciente debe ser tratado y observado durante un período de 3 horas para asegurar la resolución completa de los síntomas Después de la resolución de los síntomas, la dosis de provocación de aspirina (o ketorolaco) debe repetirse antes de continuar con la siguiente dosis más alta durante una desensibilización. Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Reacciones esperadas durante una desensibilización Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 48. Definición Después de la desensibilización a la aspirina, los pacientes se desensibilizan de forma cruzada a los inhibidores no selectivos de la COX siempre que continúen con la aspirina 325 mg al día o dosis más altas. Los pacientes también pueden cambiar de un inhibidor de la COX a otro sin perder el estado de desensibilización. Si un paciente desensibilizado omite más de 2 días de aspirina, se recomienda que se evalúe para repetir la desensibilización antes de reanudar la terapia. Mantenimiento de tolerancia a aspirina Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 49. Definición Al menos 300 mg y posiblemente 650 mg o 1300 mg de aspirina al día. Se recomienda comenzar con 650 mg de aspirina cada 12 horas durante 1 a 6 meses. Los pacientes que se encuentran bien pueden reducir la dosis a 325 mg cada 12 o 24 horas para ver si mantienen el beneficio. Si los síntomas empeoran con 325 mg cada 12 o 24 horas, se recomienda volver a aumentar la dosis a 650 mg cada 12 horas. Dosis de mantenimiento con aspirina Dosis de ≥300 mg de aspirina al día puede ser útil para los síntomas nasosinusales, pero las dosis inferiores a 300 mg pueden no proporcionar un beneficio clínico. Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 50. Definición Se recomienda un período de prueba inicial de 6 meses para determinar si el paciente nota una mejoría clínica. Duración del tratamiento con aspirina Paciente que responde: Continuar la aspirina de forma indefinida. Paciente que NO responde: Suspender después de 6 meses. Es posible que las dosis de aspirina inferiores a 325 mg al día no proporcionen tolerancia cruzada con otros AINE. El paciente puede optar por mantener la tolerancia a la aspirina tomando 325 mg de aspirina al día, ya sea por protección cardiovascular o por la libertad de usar otros AINE. Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 51. Definición Suspensión del tratamiento con aspirina Suspender en cualquier momento si el paciente presenta efectos secundarios importantes a pesar del tratamiento médico. Si se interrumpe, reanudar inmediatamente la evitación de todos los inhibidores de la COX-1. En estos pacientes, deben revisarse las opciones alternativas de tratamiento médico. Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. • Síntomas gastrointestinales • Sangrado • Rash Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 52. Definición Necesidad de cirugía en el paciente con tratamiento con aspirina Los pacientes en tratamiento con aspirina que requieren cirugía se les presentan dos opciones. • Requiere desensibilización para reiniciar. Suspender 2 semanas antes del procedimiento • La aspirina se puede retener el día antes del procedimiento y reiniciar por la noche después del procedimiento. • Reiniciar la aspirina dentro del período refractario de 48 horas. ↓ dosis de aspirina a 325 mg c/24hrs Stevens WW, Jerschow E, Baptist AP, Borish L, Bosso JV, Buchheit KM, Cahill KN, Campo P, Cho SH, Keswani A, Levy JM, Nanda A, Laidlaw TM, White AA, The Role of Aspirin Desensitization Followed by Oral Aspirin Therapy in Managing Patients with Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: A Work Group Report from the Rhinitis, Rhinosinusitis and Ocular Allergy Committee of the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.043. Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 53. Definición Anticuerpos monoclonales como tratamiento de EREA Biológico Diseño del estudio Ruta, dosis y período de estudio Resultados de eficacia Omalizumab (IgE) Hayashi et al., 2020 Ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo (16 Omalizumab frente a 16 Placebo) Inyección subcutánea cada 2 o 4 semanas según el nivel total de IgE y el peso corporal durante 3 meses Mejoría en las puntuaciones de ACT, ACQ-6, SNOT-22 y VAS en el grupo de omalizumab en comparación con placebo después de 3 meses de tratamiento. (Todos, p <0.001) Mejoría en el FEV1 (%) en el grupo de omalizumab después de 3 meses de tratamiento (p = 0.003) Omalizumab (IgE) Jean et al., 2019 Análisis retrospectivo (29 Omalizumab) Inyección subcutánea durante 1 año Reducción del uso de OCS y SABA durante 1 año con el tratamiento con omalizumab en comparación con 1 año previo. (Todos, p = 0.001) Dupilumab (IL-4Rα) Laidlaw et al., 2019 Análisis post hoc (8 Dupilumab frente a 11 Placebo) Inyección subcutánea de 300 mg semanales durante 16 semanas. Mejoría en las puntuaciones totales de NPS, ACQ-5 y SNOT-22 en el grupo de dupilumab después de 16 semanas de tratamiento (Todos, P <0.005) Cambios en el FEV1 desde el inicio en el grupo de dupilumab después de 16 -semana de tratamiento. ( P <0.05) Mepolizumab (IL-5) Tuttle et al., 2018 Análisis retrospectivo (14 mepolizumab) Inyección subcutánea de 100 mg cada 4 semanas durante 3 meses Reducción de eosinófilos desde el inicio después de un tratamiento de 3 meses. ( P = 0.001) Mejoría en las puntuaciones de SNOT-22 y ACT desde el inicio después de 3 meses de tratamiento. (P = 0.005 y P = 0.002, respectivamente) Sin mejoría significativa en el FEV1 (%) desde el inicio (P = 0.16) Reslizumab (IL-5) Weinstein et al., 2019 Análisis post hoc (28 reslizumab frente a 28 placebo) Inyección intravenosa de 3 mg / kg cada 4 semanas durante 52 semanas Diferencia en la frecuencia de exacerbación del asma con reslizumab, 0.29 frente a placebo, 1.95 (p = 0.001) durante el tratamiento de 52 semanas. Cambios en el FEV1 respecto al valor inicial en reslizumab, 0.327 L frente a placebo, 0.002 L (P <0.001) después de 52 semanas de tratamiento. Woo, S. D., Luu, Q. Q., & Park, H. S. (2020). NSAID-Exacerbated Respiratory Disease (NERD): From Pathogenesis to Improved Care. Frontiers in pharmacology, 11, 1147 Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 54. La enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA) es una afección compuesta de rinosinusitis crónica con poliposis nasal y asma que se define por reacciones de hipersensibilidad respiratoria a los efectos inhibidores de la ciclooxigenasa 1 de los fármacos antiinflamatorios no esteroides. El diagnóstico se confirma después de un procedimiento de provocación con aspirina, sin embargo, muchos pacientes presentan todos los componentes y pueden ser diagnosticados de manera confiable por la historia. Conclusiones personales Dra. Salinas CRAIC Mty
  • 55. Los pacientes con EREA experimentan poliposis nasal grave no controlada y requieren una evaluación de múltiples especialidades para estadificar y tratar adecuadamente esta afección. La presencia de poliposis nasal juega un componente importante en la calidad de vida disminuida en pacientes con EREA. En la última década, se han aprobado múltiples áreas terapéuticas nuevas para las enfermedades de las vías respiratorias tipo 2, lo que ofrece a los pacientes con EREA muchas más opciones de control por lo que un diagnóstico temprano y preciso de EREA es fundamental. Conclusiones personales Dra. Salinas CRAIC Mty