SlideShare una empresa de Scribd logo
AEROBIOLOGÍA
• Asesor: Dra. Cindy E. de Lira Quezada
• Ponente: Dra. Ligia Libeth Carrasco Díaz
Residente de primer año de Alergia e Inmunología Clínica
22 de noviembre de 2019
• HONGOS
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos
Numero total de
células eucariotas
en la tierra= 8.7
millones
De este número:
Los hongos
representan 7%
(611,000 especies)
De todos los
hongos, 600 son
patógenos
humanos
Mayer, F. L. et al. Candida albicans pathogenicity mechanisms. Virulence.2013; 4(2), 119–128.
Los hongos causan un amplio espectro de enfermedades
fúngicas en las vías aéreas superiores e inferiores.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Introducción
La exposición a hongos y las condiciones asociadas de la vivienda húmeda se
reconocen como factores importantes en las enfermedades respiratorias.
• Los hongos son una entidad importante en el microbioma sinonasal.
• Pueden existir simbióticamente o invadir las vías respiratorias y
proporcionar antígenos
Son factores importantes en las enfermedades de hipersensibilidad
ocupacional y como contribuyentes significativos en la neumonitis por
hipersensibilidad
Barnes C. Fungi and Atopy. Clinic Rev Allerg Immunol.2019.
Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Introducción
.
Los hongos viven como saprófitos en material orgánico o como
parásitos (principalmente patógenos de plantas)
La mayoría de las esporas de hongos en el aire exterior
provienen de granjas, bosques y materia vegetal en
descomposición.
Muchos alérgenos de interior son los mismos en el exterior de
los edificios y pueden entrar a través de ventanas, puertas,
rejillas de ventilación, grietas o fisuras y por los zapatos
Fungal spores in four catholic churches in the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León State, Mexico – First study. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2015;22( 2):221-26
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
1969: se propuso
que los hongos
tuvieran su propio
reino
Celebrado por el
libro "El quinto
reino" en 1985
30 años después:
Fibrosis quística-
Aspergillus-atopia
(50%)
1949
El médico
canadiense Charles
Walton: Alergia
1935
Feinberg
1944
Tipo más importante
de sensibilidad a los
inhalantes
HISTORIA
Barnes C. Fungi and Atopy. Clinic Rev Allerg Immunol.2019
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
HISTORIA
1791 (tumor fúngico,
sinusitis fúngica)
1885, Schubert:
Aspergilosis nasal y
paranasal no invasiva
1897 Oppe:
Aspergilosis con
extensión intracraneal
Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Existen mas de 1.5 millones
Son organismos eucariotas
heterótrofos
Son nucleados, sin clorofila
y tienen esporas
Se reproducen por esporas
(reproducción sexual y
asexual)
Poseen 2 morfologías:
Multicelular (Filamentosa)
Unicelular (Levaduriforme)
Barnes C. Fungi and Atopy. Clinic Rev Allerg Immunol.2019
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía
Los avances en la clasificación de hongos han requerido
cambios de nombre para algunos taxones familiares
Los últimos 20 años la secuenciación del ADN ha resuelto 8
filamentos de hongos de los cuales 3 están asociados con la
producción de aeroalérgenos importantes
Los hongos que carecían de una etapa sexual obvia se
asignaron a una categoría artificial, ahora obsoleta llamada
Deuteromicetos
Levadura
unicelular
Son
unicelulares,
microscópicas
(1–5 μm 5–30
μm)
Forma
pleomórficas
Moho
filamentoso
Forma de
levadura
(Pseudohifas)
Se produce
dentro del
cuerpo del
huésped (in
vitro 37 grados).
Tienen 3 formas morfológicas principales:
Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
omponentes elaborados por otros organismos
• Los hongos no contienen clorofila ni
cloroplastos.
• No obtienen sus nutrientes por medio de
la fotosíntesis sino por absorción.
• No son capaces de producir su propio
alimento y se nutren de componentes
elaborados por otros organismos
• Presentan quitina (resistencia) en su pared
celular.
Moreno J. Los hongos: héroes y villanos de la prosperidad humana. RDU. 2016 :17 (9);1607 - 6079
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
omponentes elaborados por otros organismos
HIFA
MICELIO
• Son estructuras cilíndricas filamentosas
• Constituyen el cuerpo de los hongos multicelulares
• Están formadas por una fila de células
alargadas envueltas por una pared celular quitinosa
• La separación entre las células se llama septo
• Es el nombre que recibe la parte
vegetativa de un hongo
• Están constituidos por filamentos
pluricelulares denominados hifas
• Se asemejan largos hilos, sólo
crecen apicalmente.
Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Clasificación
Tipos de HifasH. Vegetativas
H. Aereas
H.
Reproductivas
H.
Cenocíticas
H.
Septadas
Los dermatofitos producen hifas específicas
Espiral pectinado RaquetasNodularCandelabro
Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Clasificación
Tipos de Hifas
Hifas cenocíticas
(No septadas)
Hifas septadas Hifas septadas
(penicilinum)
Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Clasificación
Tipos de Esporas
Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8.
Esporas asexuales; a, ascospora; b, ascus;
c, basidiospora; d, basidio; e, zigospora; Tipos de esporas sexuales fúngicas ; a, ascospora; b, ascus; c,
basidiospora; d, basidio; e, zigospora; f, gametangium; g, oospora; h,
oogonio
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Clasificación
Zygomicetos Ascomicetos
Basidiomicetos Deuteromicetos
Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review
of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
omponentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Clasificación
Reino Fungi
Zygomicetos
Ascomicetos
Basidiomicetos
Alternaria, Candida, Curvularia,
Cladosporium, Aspergillus,
Penicillium,Fusarium,
Trichophyton,Saccharomyces
Cerevisiae y Epicoccum
Rhizopus
Mucor
Malassezia, Rhodotorula,
Psilocybe, Schyzophyllum
Coprinus
Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Clasificación
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Clasificación
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Generalidades
Ogorek R. Phenotypic and genotypic diversity of airborne fungal spores in Dema ¨novska ´ Ice Cave (Low Tatras, Slovakia). Aerobiologia (2018) 34:13–28
Ascomiceto
• Domina la comunidad fúngica en los ecosistemas de
cuevas y constituyen el 69% de todos los hongos
cultivados
Zygomycota
Basidiomycota • Representa el 20%
Representa el 6.6%
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Generalidades
Ogorek R. Phenotypic and genotypic diversity of airborne fungal spores in Dema ¨novska ´ Ice Cave (Low Tatras, Slovakia). Aerobiologia (2018) 34:13–28
• Las esporas de hongos
en el aire pueden ser
muy peligrosas y están
asociadas con
enfermedades alérgicas
respiratorias, en
especial asma.
• La amenaza biológica
depende de las
especies de esporas de
hongos a las que
pertenecen, así como
de su concentración.
• Las áreas urbanas de
bajos ingresos son
preocupantes por altas
las tasas de asma y
alergia infantil y los
problemas respiratorios
pueden ser más graves.
Cladosporium, Penicillium, Aspergillus y Alternaria son
hongos frecuentes en el interior
J.A. Crawford et al. Indicators of airborne fungal concentrations in urban homes: Understanding the conditions that affect indoor
fungal exposures .Science of the Total Environment .2015; 113–124
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Generalidades
Clima Cálido
Clima frío: Disminuyen
en el exterior pero
aumentan en el interior
Las concentraciones de hongos
son afectadas por la presencia de
cubierta de nieve que puede
deprimir la liberación de esporas
al cubrir el suelo
J.A. Crawford et al. Indicators of airborne fungal concentrations in urban homes: Understanding the conditions that affect indoor fungal exposures .Science of the Total
Environment .2015; 113–124
Las características del hogar como el moho visible, los olores a
humedad, las cucarachas y la humedad relativa se asocian con altos
niveles de algunos hongos
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Generalidades
• Los microorganismos están comúnmente presentes como
partículas en el aire (esporas u otras estructuras de
propagación).
• Estas partículas suspendidas en el aire forman fracciones de
aire llamadas bioaerosoles.
• El componente principal de los bioaerosoles son las esporas de
hongos que son pequeñas y penetran fácilmente en los
bronquios.
Ogorek R. Phenotypic and genotypic diversity of airborne fungal spores in Dema ¨novska ´ Ice Cave (Low Tatras, Slovakia). Aerobiologia (2018) 34:13–28
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo zigomiceto
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Las esporangiosporas formadas dentro de un esporangio
típicamente se transmiten por el aire.
Contiene 1000 especies con
4 líneas evolutivas distintas
El más grande y mejor
estudiado es el subfilo
Mucoromycotina
Especies se utilizan en la
producción de alimentos
(queso y en la producción de
alimentos fermentados)
Forman esporangios para la
reproducción asexual
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo zigomiceto
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Zigomiceto
anaeróbico facultativo
dimórfico
Crecimiento
vegetativo en una fase
filamentosa o como
levaduras esféricas
Se ha detectado en
escuela, hospitales y
edificios dañados por
el agua.
Induce sensibilización
en seres humanos
(Asma y rinitis)
Mucor racemosus
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Taxonomía. Filo zigomiceto
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Rhizopus
Se caracterizan por la presencia
de rizoides en la base de los
esporangióforos.
Las colonias aparecen grisáceas
debido a la abundancia de
esporangios negros.
Contiene 10 especies y varias se
usan en la preparación de
alimentos fermentados.
Las esporas tienden a dispersarse
en climas cálidos y secos
Rhizopus stolonifer es la
especie más comun.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo zigomiceto
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Rhizopus stolonifer (moho del pan)
Se asocia con enfermedad alérgica.
Los alérgenos principales R. nigricans y R. oryzae
Rinitis, asma, sinusitis fúngica, neumonitis por
hipersensibilidad e infección
La exposición ocupacional puede ocurrir
entre los manipuladores de alimentos
durante el almacenamiento y la comercialización
de fresas, duraznos, cerezas, maíz y maní.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo zigomiceto
Rhizopus nigricans
• Se encuentra en compotas, fresas plátanos, maduros, zanahorias, tomates
• Tienen escaso poder alergizante
• Abundan en cocinas y despensas
• Las colonias crecen rápido y son de color grisáceo
• Las hifas son similar a raíces de plantas
• Puede producir alveolitis alérgica extrínseca (Trabajadores de madera)
lllllllllllllllllllllllllllllllll
A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo Ascomiceto
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
-Conforman el grupo de hongos más
grande, diverso y ecológicamente
importante
-Contiene 65,000 especies
Varían desde levaduras unicelulares hasta
organismos con grandes cuerpos
fructíferos crecen en diversos hábitats.
Muchos patógenos humanos también
se encuentran en este filo: Aspergillus,
Candida, Coccidioides, Histoplasma,
Pneumocystis y Trichophyton
En México se han descrito
664 especies de ascomicetos.
Ávalos Lázaro, A. A. Ascomicetes (Fungi: Ascomycota) del Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco, México. Acta Botanica Mexicana .2018;122:
141-154
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo Ascomiceto
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Las
características
definitorias son
las ascosporas
Las ascosporas
son expulsadas
después de la
lluvia o durante
períodos de
humedad alta
Las conidias
producidas por
muchos
miembros de
este filo se
dispersan por el
viento.
Ascomiceto
AscomicetoCandida Saccharomyces
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo Ascomiceto
Ascomiceto
Mayer, F. L. et al. Candida albicans pathogenicity mechanisms. Virulence.2013; 4(2), 119–128.
-Es un hongo polimórfico
que puede crecer como
levadura incipiente de
forma ovoide, células
elipsoides o hifas
verdaderas
-Es uno de los miembros
fúngicos más
prominentes del
microbioma humano
-Candida rara vez se
encuentra como esporas
en el aire
-Tiene un alérgeno
proteico principal (46 kD)
y 15 alérgenos menores
Puede causar dos tipos
principales de infecciones
en humanos:
superficiales (candidiasis
oral o vaginal) e
infecciones sistémicas
mortales
Candida
albicans
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Taxonomía. Filo Ascomiceto
Ascomiceto
Mayer, F. L. et al. Candida albicans pathogenicity mechanisms. Virulence.2013; 4(2), 119–128.
Los primeros microorganismos utilizados como
fuente de proteínas fueron las levaduras,
principalmente la Saccharomyces cerevisiae
La levadura S. cerevisiae es el microorganismo
más utilizado por el hombre a través del tiempo
(Pan, bebidas alcohólicas)
La exposición a S. cerevisiae se asocia con rinitis
alérgica, asma, dermatitis atópica neumonitis,
asma del panadero en individuos sensibilizados
Saccharo (azúcar)
myces (hongo)
cerevisiae (cerveza)
Saccharomyces
cerevisiae
Existen al menos 9
alérgenos bien
caracterizados
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Aspergillus
A. fumigatus es
quizás el más
frecuente y
virulento de todos
los patógenos
fúngicos
oportunistas
4 especies:
A. Fumigatus
A. terreus
A. nidulans
A. niger
Más de 250
especies se
encuentran en el
suelo y como
agentes de
deterioro de
alimentos en todo
el mundo
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Aspergillus
Fumigatus
• La sensibilidad a
A. fumigatus se
asocia con asma
grave
persistente en
adultos.
• El alérgeno principal de
A. fumigatus es:
• Asp f1 que es una
proteína de unión a IgE
de 18 kD, 149 aa, el 80%
de los alergicos
reaccionan a esta
proteina.
• Asp f1 tiene doble
papel:
• colonización a través
de la actividad
citotóxica
• Provocar reacciones
inflamatorias que
involucren
anticuerpos IgE
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-1
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Aspergillus
fumigatus
Es un saprofito cosmopolita que se aísla en
el suelo y en materiales de descomposición
La concentración de esporas en la atmósfera
es baja en comparación con otros como la
Alternaria alternata
La especie es termotolerable y capaz de
crecer entre los 12 y 57 grados centígrados
A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos
Se encuentra en:
Ascomiceto
Aspergillus
Hojas
secas
Papas
mal
conservadas
Techos falsos
Aires acondicionados de edificios
Tapizados
de
paredes
A.J. Moral ,Pola J.Brito
F.Principales alérgenos en el
interior. Tatado de Alergología.
Antonio Peláez
Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos en el interior
Ascomiceto
Aspergillus
Colonia de 12
días de crecimiento
Aspecto microscópico
del conidióforo
Microscopia electrónica
De los conidios
Jóvenes : Blanco amarillentas Hifa erecta
Vesícula esférica
A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos en el interior
Ascomiceto
Alternaria alternata
Cultivo de 7 días Pleomorfismo de una
colonia
Cultivo de hifas
y esporas
Alternaria alternata es uno de los saprófitos más comunes que se
encuentran en todo el mundo.
M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80
A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos en el interior
Ascomiceto
Alternaria alternata
Parásito de
vegetales: mancha
negra
Descompone
productos vegetales
como celulosa y
lignina
También se encuentra
en suelos, nidos de
pájaros, textiles
En el clima seco las esporas pueden
permanecer viables hasta 10 años en
el trigo
Temperatura de
crecimiento entre 6-32
C
En el domicilio crece
sobre la pintura, telas
colchones
Produce colonias
marrones y negras
M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80
A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos en el interior
Ascomiceto
Alternaria alternata
Sea asocia con:
Asma
Rinosinusitis
Onicomicosis
Infecciones de la piel
Micosis broncopulmonar alérgica
Neumonitis
Rara vez se encuentra es causante de infecciones invasivas en humanos
Está relacionada con la inducción de enfermedades respiratorias
mediadas por inmunoglobulina E (IgE)
M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016:71–80
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Hongos alergénicos en el interior
Ascomiceto
Alternaria alternata
Las esporas de A. alternata
se consideran una de las
fuentes más abundantes y
potentes sensibilizadores en
el aire
La prevalencia es difícil de
estimar: En Europa se reportó
sensibilización del 9% (Tasas
desde 2% en Finlandia a 23.8%
en Grecia)
La sensibilización a está
asociada con mayor gravedad
del asma, ingresos hospitalarios
a cuidados intensivos por asma
y muertes relacionadas con el
asma.
Mayor sensibilización en:
Pacientes asmáticos
y jóvenes
Mayor sensibilización en granjas y aserraderos
M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy
.Environment International ;2016):71–80
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Alternaria alternata
El 80% de la población
alérgica a A. alternata
está sensibilizada Alt a 1
Alt a 1 natural es un
dímero de 30 (kDa)
Alt a 1 posee una
estructura dimérica
muy estable
Podría estar
involucrado en la
germinación de
esporas
El rol de Alta1 puede
estar relacionado con
la virulencia y la
patogenicidad de la
infección por hongos
La mayoría de las proteínas alergénicas
de A. alternata son al menos reactivas
en una o más especies.
Se da descrito reactividad cruzada
con otras especies de hongos transmitidos
por el aire.
Los recuentos de esporas en el aire a menudo
son 1000 veces más altos que los recuentos de
polen
M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced
respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos en el interior
Ascomiceto
Alternaria alternata
Los pacientes asmáticos sensibilizados a
Alternaria tienden a ser mas afectados a fines
del verano y principios del otoño cuando se
registran los más altos conteos de esporas.
Hasta el momento, sólo dos alérgenos (rAlta1,
rAlta6) están disponibles comercialmente para
el diagnóstico molecular de alergia a Alternaria.
M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced
respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Alternaria alternata
M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced
respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Penicillium es uno de los hongos alergénicos más comunes en el aire junto
con Cladosporium y Alternaria
Incluye especies que son contaminantes frecuentes de alimentos y
colonizadores de ambientes húmedos de construcción
Las especies de Penicillium son comunes donde hay material orgánico
disponible y algunas pueden crecer en condiciones con muy poca agua
Principales causas del deterioro de los alimentos y algunas especies de
Penicillium comúnmente crecen en el pan viejo, lo que le da una textura
borrosa azul
Penicillium
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-1
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Penicillium
Penicillium
chrysogenum
Mas
común
Cultivo 10 días
Imagen microscópica
Es el hongo filamentoso productor de
penicilina más conocido
Reproducción asexual
Se desarrolla entre 5-30 ºC
Se han descrito 150 especies
Prevalencia de sensibilización: 1-5 %
Böhm, J.et al. Sexual reproduction and mating-type–mediated strain development in the penicillin-
producing fungusPenicillium chrysogenum. Proceedings of the National Academy of Sciences 2013:110(4),
1476–1481
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Penicillium chrysogenum
• Se desarrolla sobre alimentos mal
conservados (pan, manzanas, cítricos, peras)
• Se encuentra en bodegas, pozos de
ascensores, sótanos, cuartos de baño,
despensas, y sobre papel, paredes y techos
con humedad.
• Las esporas son de pequeño tamaño y su
morfología es similar a las de Aspergillus
-Conidióforos tabicados de
pared lisa (de 500-800 µm)
-Ramificados en sus
extremos, con métulas
compactas
-Conidios lisos o verrucosos
elipsoidales (aspecto de
penacho o pincel)
A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez
Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tratado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Cladosporium herbarum
Punto negro en los cereales
Cultivo
Son comunes en
muchas partes del
mundo, son
organismos
cosmopolitas, Es el
segundo más
alergénico
Sus esporas se
pueden encontrar
en el aire, el suelo
el agua y en los
productos
alimenticios
En los cereales, los
hongos pueden
causar el punto
negro de los
cereales
Puede causar
manchas marrones
en las hojas de
tomate
Temperatura de
crecimiento entre
18 y 27 ºC
Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Cladosporium herbarum
Los estudios del aire de varias regiones de Europa: muestran que las
esporas de Cladosporium spp. dominan en el 80% de todas las esporas
Al igual que otros hongos secretan varios metabolitos secundarios como
las micotoxinas resistentes al calor
A pesar de la mayor concentración de las esporas de Cladosporium, las
esporas de Alternaria son más alergénicos
La mayoría de las reacciones alérgicas debidas a los alérgenos del moho
son causadas por hongos de los géneros Alternaria y Cladosporium
Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Cladosporium herbarum
La mayoría de las especies no crecen a temperaturas superiores
a 35 ºC y son termolábiles
Mayores concentraciones al final del verano y en otoño
Las colonias alcanzan de 3 a 7 cm de diámetro en diez días a 20 °
C, verde oliva a marrón oliva, aterciopelado, negro oliva
Conidióforos de hasta 250 μm de largo y 3-6 μm de ancho
Cadenas ramificadas de conidios elipsoides o cilíndricos
Los conidios penetran en las casas y se encuentran en ambientes
húmedos y mal ventilados
Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
• La alergia es causada sobre todo por C. herbarum y
C. cladopsorioides
• Cla h 1. Es el alérgeno mayor y reconocido por el
60% de los sensibilizados
Masa molecular de 13 kDa.Ascomiceto
Cladosporium herbarum
Se han descrito al menos 60 antígenos derivados de
C. Herbarum
Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
omponentes elaborados por otros organismos
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Basidiomicetos
Es el segundo filo más
grande de hongos con
más de 30,000 especies
Se pueden encontrar en
hábitats terrestres,
acuáticos y marinos
Los patógenos humanos
notables incluyen
Cryptococcus,
Trichosporon y
Malassezia
Se caracterizan por la
producción de esporas
sexuales llamadas
basidiosporas
Se liberan a la atmósfera
durante los períodos de
alta humedad (noche y
por la mañana)
Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-1
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Otros hongos
Dermatofitos
Trichophyton
Microsporum
Epidermophyton
Son hongos filamentosos invaden tejidos queratinizados
(piel, pelo, uñas)
Colonias visibles a los 7-9 días de incubación
Son aterciopeladas, pulverulentas y de color amarillo-
verdoso
Causan diferentes tipos de tiña (pedis) corporis y en menos
ocasiones onicomicosis.
Bial - Arístegui .Hongos y actinomicetos alergénicos
Rev Iberoam Micol 2002. España . 29
Cruz R.Frequency of Epidermophyton floccosum in isolated dermatophytea laboratory from
the Region of Valparaiso, Chile. Time frame: 1990-2010.Rev Chilena Infectol 2018; 35 (3): 262-265
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
-La prevalencia de sensibilización a hongos en
4880 pruebas cutáneas practicadas a igual
número de pacientes con alergia respiratoria
es de 17.1.
-La especie de hongo más prevalente fue
Alternaria alternata con 5.5%.
En la RAF existe un fenómeno de reactividad
cruzada entre proteínas unidas a IgE que
tienen al menos dos epítopos compartidos
La ausencia de títulos de ac. IgE específicos para
A.fumigatus constituyó la evidencia de que la
respuesta de hipersensibilidad fue desencadenada
por un patógeno distinto
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Hongos alergénicos
Ascomiceto
Fungal spores in four catholic churches in the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León State, Mexico – First study. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2015;22( 2):221-26
En México, los estudios aerobiológicos son escasos en comparación
con otros países y se han centrado en el exterior
La concentración de microorganismos dentro de los edificios es
más alta que en el exterior
Iglesias
Edificios históricos
Diversidad y abundancia de esporas de hongos
y la calidad del aire dentro de las iglesias
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Fungal spores in four catholic churches in the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León State, Mexico – First study. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2015;22( 2):221-26
- Se encontraron un total de 31,629 esporas
de 54 tipos de esporas en las cuatro iglesias
estudiadas.
- La iglesia con el mayor número de esporas
recolectadas fue la iglesia de Santa Catarina
(12,766) seguida por Cristo Rey, Nuestra Señora
del Roble y el Perpetuo Socorro
0
100
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Conclusiones
• Los hongos forman parte importante de nuestro medio como
causante de enfermedad alérgica.
• Es importante conocer y comprender la taxonomía así como
educación la sobre el control ambiental y prevención de
enfermedad.
• Existe una gran variedad y cantidad de hongos a nuestro
alrededor y todavía mucho por conocer.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de
componentes elaborados por otros organismos
Gracias
Ascomiceto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a Hongos
Alergia a HongosAlergia a Hongos
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
LOS DEL SUR OFICIAL.
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Sergio Andres Carreño Florez
 
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
 
Alergia a Hongos
Alergia a HongosAlergia a Hongos
Alergia a Hongos
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
 
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
 

Similar a Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"

Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Ras
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
UnaLuzParaLasNacione
 
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Marcelo Santiago Hernández
 
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
agroecologicojjrg
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Paulo Roberto Moschetta
 
microorganismos...........pptx
microorganismos...........pptxmicroorganismos...........pptx
microorganismos...........pptx
NeritPaucarcaja
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Nicolas Carrasco Capo
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
ssuser4f3df0
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
guest565eac
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
LeslieGodinez1
 
Salud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosSalud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosjjariasp181158
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
ingarucagreis
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
camila camacho
 

Similar a Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos" (20)

Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
 
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
 
microorganismos...........pptx
microorganismos...........pptxmicroorganismos...........pptx
microorganismos...........pptx
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
 
Salud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosSalud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicos
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"

  • 1. AEROBIOLOGÍA • Asesor: Dra. Cindy E. de Lira Quezada • Ponente: Dra. Ligia Libeth Carrasco Díaz Residente de primer año de Alergia e Inmunología Clínica 22 de noviembre de 2019
  • 3. Hongos Numero total de células eucariotas en la tierra= 8.7 millones De este número: Los hongos representan 7% (611,000 especies) De todos los hongos, 600 son patógenos humanos Mayer, F. L. et al. Candida albicans pathogenicity mechanisms. Virulence.2013; 4(2), 119–128. Los hongos causan un amplio espectro de enfermedades fúngicas en las vías aéreas superiores e inferiores. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 4. Introducción La exposición a hongos y las condiciones asociadas de la vivienda húmeda se reconocen como factores importantes en las enfermedades respiratorias. • Los hongos son una entidad importante en el microbioma sinonasal. • Pueden existir simbióticamente o invadir las vías respiratorias y proporcionar antígenos Son factores importantes en las enfermedades de hipersensibilidad ocupacional y como contribuyentes significativos en la neumonitis por hipersensibilidad Barnes C. Fungi and Atopy. Clinic Rev Allerg Immunol.2019. Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 5. Introducción . Los hongos viven como saprófitos en material orgánico o como parásitos (principalmente patógenos de plantas) La mayoría de las esporas de hongos en el aire exterior provienen de granjas, bosques y materia vegetal en descomposición. Muchos alérgenos de interior son los mismos en el exterior de los edificios y pueden entrar a través de ventanas, puertas, rejillas de ventilación, grietas o fisuras y por los zapatos Fungal spores in four catholic churches in the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León State, Mexico – First study. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2015;22( 2):221-26 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 6. 1969: se propuso que los hongos tuvieran su propio reino Celebrado por el libro "El quinto reino" en 1985 30 años después: Fibrosis quística- Aspergillus-atopia (50%) 1949 El médico canadiense Charles Walton: Alergia 1935 Feinberg 1944 Tipo más importante de sensibilidad a los inhalantes HISTORIA Barnes C. Fungi and Atopy. Clinic Rev Allerg Immunol.2019 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 7. HISTORIA 1791 (tumor fúngico, sinusitis fúngica) 1885, Schubert: Aspergilosis nasal y paranasal no invasiva 1897 Oppe: Aspergilosis con extensión intracraneal Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 8. Existen mas de 1.5 millones Son organismos eucariotas heterótrofos Son nucleados, sin clorofila y tienen esporas Se reproducen por esporas (reproducción sexual y asexual) Poseen 2 morfologías: Multicelular (Filamentosa) Unicelular (Levaduriforme) Barnes C. Fungi and Atopy. Clinic Rev Allerg Immunol.2019 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 9. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía Los avances en la clasificación de hongos han requerido cambios de nombre para algunos taxones familiares Los últimos 20 años la secuenciación del ADN ha resuelto 8 filamentos de hongos de los cuales 3 están asociados con la producción de aeroalérgenos importantes Los hongos que carecían de una etapa sexual obvia se asignaron a una categoría artificial, ahora obsoleta llamada Deuteromicetos Levadura unicelular Son unicelulares, microscópicas (1–5 μm 5–30 μm) Forma pleomórficas Moho filamentoso Forma de levadura (Pseudohifas) Se produce dentro del cuerpo del huésped (in vitro 37 grados). Tienen 3 formas morfológicas principales: Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 10. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de omponentes elaborados por otros organismos • Los hongos no contienen clorofila ni cloroplastos. • No obtienen sus nutrientes por medio de la fotosíntesis sino por absorción. • No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos • Presentan quitina (resistencia) en su pared celular. Moreno J. Los hongos: héroes y villanos de la prosperidad humana. RDU. 2016 :17 (9);1607 - 6079 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 11. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de omponentes elaborados por otros organismos HIFA MICELIO • Son estructuras cilíndricas filamentosas • Constituyen el cuerpo de los hongos multicelulares • Están formadas por una fila de células alargadas envueltas por una pared celular quitinosa • La separación entre las células se llama septo • Es el nombre que recibe la parte vegetativa de un hongo • Están constituidos por filamentos pluricelulares denominados hifas • Se asemejan largos hilos, sólo crecen apicalmente. Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 12. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Clasificación Tipos de HifasH. Vegetativas H. Aereas H. Reproductivas H. Cenocíticas H. Septadas Los dermatofitos producen hifas específicas Espiral pectinado RaquetasNodularCandelabro Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 13. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Clasificación Tipos de Hifas Hifas cenocíticas (No septadas) Hifas septadas Hifas septadas (penicilinum) Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 14. Clasificación Tipos de Esporas Samanta I. General Characteristics of Fungi. Veterinary Mycology, 2015;3–8. Esporas asexuales; a, ascospora; b, ascus; c, basidiospora; d, basidio; e, zigospora; Tipos de esporas sexuales fúngicas ; a, ascospora; b, ascus; c, basidiospora; d, basidio; e, zigospora; f, gametangium; g, oospora; h, oogonio Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 15. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Clasificación Zygomicetos Ascomicetos Basidiomicetos Deuteromicetos Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 16. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de omponentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Clasificación Reino Fungi Zygomicetos Ascomicetos Basidiomicetos Alternaria, Candida, Curvularia, Cladosporium, Aspergillus, Penicillium,Fusarium, Trichophyton,Saccharomyces Cerevisiae y Epicoccum Rhizopus Mucor Malassezia, Rhodotorula, Psilocybe, Schyzophyllum Coprinus Rodrigues, J. et al. The spectrum of allergic fungal diseases of the upper and lower airways. Expert Review of Clinical Immunology. 2016: 12(5), 531–550. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 17. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Clasificación Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 18. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Clasificación mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 19. Generalidades Ogorek R. Phenotypic and genotypic diversity of airborne fungal spores in Dema ¨novska ´ Ice Cave (Low Tatras, Slovakia). Aerobiologia (2018) 34:13–28 Ascomiceto • Domina la comunidad fúngica en los ecosistemas de cuevas y constituyen el 69% de todos los hongos cultivados Zygomycota Basidiomycota • Representa el 20% Representa el 6.6% Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 20. Generalidades Ogorek R. Phenotypic and genotypic diversity of airborne fungal spores in Dema ¨novska ´ Ice Cave (Low Tatras, Slovakia). Aerobiologia (2018) 34:13–28 • Las esporas de hongos en el aire pueden ser muy peligrosas y están asociadas con enfermedades alérgicas respiratorias, en especial asma. • La amenaza biológica depende de las especies de esporas de hongos a las que pertenecen, así como de su concentración. • Las áreas urbanas de bajos ingresos son preocupantes por altas las tasas de asma y alergia infantil y los problemas respiratorios pueden ser más graves. Cladosporium, Penicillium, Aspergillus y Alternaria son hongos frecuentes en el interior J.A. Crawford et al. Indicators of airborne fungal concentrations in urban homes: Understanding the conditions that affect indoor fungal exposures .Science of the Total Environment .2015; 113–124 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 21. Generalidades Clima Cálido Clima frío: Disminuyen en el exterior pero aumentan en el interior Las concentraciones de hongos son afectadas por la presencia de cubierta de nieve que puede deprimir la liberación de esporas al cubrir el suelo J.A. Crawford et al. Indicators of airborne fungal concentrations in urban homes: Understanding the conditions that affect indoor fungal exposures .Science of the Total Environment .2015; 113–124 Las características del hogar como el moho visible, los olores a humedad, las cucarachas y la humedad relativa se asocian con altos niveles de algunos hongos Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 22. Generalidades • Los microorganismos están comúnmente presentes como partículas en el aire (esporas u otras estructuras de propagación). • Estas partículas suspendidas en el aire forman fracciones de aire llamadas bioaerosoles. • El componente principal de los bioaerosoles son las esporas de hongos que son pequeñas y penetran fácilmente en los bronquios. Ogorek R. Phenotypic and genotypic diversity of airborne fungal spores in Dema ¨novska ´ Ice Cave (Low Tatras, Slovakia). Aerobiologia (2018) 34:13–28 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 23. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo zigomiceto Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Las esporangiosporas formadas dentro de un esporangio típicamente se transmiten por el aire. Contiene 1000 especies con 4 líneas evolutivas distintas El más grande y mejor estudiado es el subfilo Mucoromycotina Especies se utilizan en la producción de alimentos (queso y en la producción de alimentos fermentados) Forman esporangios para la reproducción asexual Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 24. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo zigomiceto Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Zigomiceto anaeróbico facultativo dimórfico Crecimiento vegetativo en una fase filamentosa o como levaduras esféricas Se ha detectado en escuela, hospitales y edificios dañados por el agua. Induce sensibilización en seres humanos (Asma y rinitis) Mucor racemosus Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 25. Taxonomía. Filo zigomiceto Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Rhizopus Se caracterizan por la presencia de rizoides en la base de los esporangióforos. Las colonias aparecen grisáceas debido a la abundancia de esporangios negros. Contiene 10 especies y varias se usan en la preparación de alimentos fermentados. Las esporas tienden a dispersarse en climas cálidos y secos Rhizopus stolonifer es la especie más comun. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 26. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo zigomiceto Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Rhizopus stolonifer (moho del pan) Se asocia con enfermedad alérgica. Los alérgenos principales R. nigricans y R. oryzae Rinitis, asma, sinusitis fúngica, neumonitis por hipersensibilidad e infección La exposición ocupacional puede ocurrir entre los manipuladores de alimentos durante el almacenamiento y la comercialización de fresas, duraznos, cerezas, maíz y maní. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 27. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo zigomiceto Rhizopus nigricans • Se encuentra en compotas, fresas plátanos, maduros, zanahorias, tomates • Tienen escaso poder alergizante • Abundan en cocinas y despensas • Las colonias crecen rápido y son de color grisáceo • Las hifas son similar a raíces de plantas • Puede producir alveolitis alérgica extrínseca (Trabajadores de madera) lllllllllllllllllllllllllllllllll A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 28. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo Ascomiceto Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 -Conforman el grupo de hongos más grande, diverso y ecológicamente importante -Contiene 65,000 especies Varían desde levaduras unicelulares hasta organismos con grandes cuerpos fructíferos crecen en diversos hábitats. Muchos patógenos humanos también se encuentran en este filo: Aspergillus, Candida, Coccidioides, Histoplasma, Pneumocystis y Trichophyton En México se han descrito 664 especies de ascomicetos. Ávalos Lázaro, A. A. Ascomicetes (Fungi: Ascomycota) del Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco, México. Acta Botanica Mexicana .2018;122: 141-154 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 29. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo Ascomiceto Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Las características definitorias son las ascosporas Las ascosporas son expulsadas después de la lluvia o durante períodos de humedad alta Las conidias producidas por muchos miembros de este filo se dispersan por el viento. Ascomiceto AscomicetoCandida Saccharomyces Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 30. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo Ascomiceto Ascomiceto Mayer, F. L. et al. Candida albicans pathogenicity mechanisms. Virulence.2013; 4(2), 119–128. -Es un hongo polimórfico que puede crecer como levadura incipiente de forma ovoide, células elipsoides o hifas verdaderas -Es uno de los miembros fúngicos más prominentes del microbioma humano -Candida rara vez se encuentra como esporas en el aire -Tiene un alérgeno proteico principal (46 kD) y 15 alérgenos menores Puede causar dos tipos principales de infecciones en humanos: superficiales (candidiasis oral o vaginal) e infecciones sistémicas mortales Candida albicans Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 31. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Taxonomía. Filo Ascomiceto Ascomiceto Mayer, F. L. et al. Candida albicans pathogenicity mechanisms. Virulence.2013; 4(2), 119–128. Los primeros microorganismos utilizados como fuente de proteínas fueron las levaduras, principalmente la Saccharomyces cerevisiae La levadura S. cerevisiae es el microorganismo más utilizado por el hombre a través del tiempo (Pan, bebidas alcohólicas) La exposición a S. cerevisiae se asocia con rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica neumonitis, asma del panadero en individuos sensibilizados Saccharo (azúcar) myces (hongo) cerevisiae (cerveza) Saccharomyces cerevisiae Existen al menos 9 alérgenos bien caracterizados Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 32. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos Ascomiceto Aspergillus A. fumigatus es quizás el más frecuente y virulento de todos los patógenos fúngicos oportunistas 4 especies: A. Fumigatus A. terreus A. nidulans A. niger Más de 250 especies se encuentran en el suelo y como agentes de deterioro de alimentos en todo el mundo Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 33. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos Ascomiceto Aspergillus Fumigatus • La sensibilidad a A. fumigatus se asocia con asma grave persistente en adultos. • El alérgeno principal de A. fumigatus es: • Asp f1 que es una proteína de unión a IgE de 18 kD, 149 aa, el 80% de los alergicos reaccionan a esta proteina. • Asp f1 tiene doble papel: • colonización a través de la actividad citotóxica • Provocar reacciones inflamatorias que involucren anticuerpos IgE Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-1 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 34. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos Ascomiceto Aspergillus fumigatus Es un saprofito cosmopolita que se aísla en el suelo y en materiales de descomposición La concentración de esporas en la atmósfera es baja en comparación con otros como la Alternaria alternata La especie es termotolerable y capaz de crecer entre los 12 y 57 grados centígrados A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 35. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos Se encuentra en: Ascomiceto Aspergillus Hojas secas Papas mal conservadas Techos falsos Aires acondicionados de edificios Tapizados de paredes A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 36. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos en el interior Ascomiceto Aspergillus Colonia de 12 días de crecimiento Aspecto microscópico del conidióforo Microscopia electrónica De los conidios Jóvenes : Blanco amarillentas Hifa erecta Vesícula esférica A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 37. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos en el interior Ascomiceto Alternaria alternata Cultivo de 7 días Pleomorfismo de una colonia Cultivo de hifas y esporas Alternaria alternata es uno de los saprófitos más comunes que se encuentran en todo el mundo. M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80 A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 38. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos en el interior Ascomiceto Alternaria alternata Parásito de vegetales: mancha negra Descompone productos vegetales como celulosa y lignina También se encuentra en suelos, nidos de pájaros, textiles En el clima seco las esporas pueden permanecer viables hasta 10 años en el trigo Temperatura de crecimiento entre 6-32 C En el domicilio crece sobre la pintura, telas colchones Produce colonias marrones y negras M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80 A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 39. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos en el interior Ascomiceto Alternaria alternata Sea asocia con: Asma Rinosinusitis Onicomicosis Infecciones de la piel Micosis broncopulmonar alérgica Neumonitis Rara vez se encuentra es causante de infecciones invasivas en humanos Está relacionada con la inducción de enfermedades respiratorias mediadas por inmunoglobulina E (IgE) M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016:71–80 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 40. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Hongos alergénicos en el interior Ascomiceto Alternaria alternata Las esporas de A. alternata se consideran una de las fuentes más abundantes y potentes sensibilizadores en el aire La prevalencia es difícil de estimar: En Europa se reportó sensibilización del 9% (Tasas desde 2% en Finlandia a 23.8% en Grecia) La sensibilización a está asociada con mayor gravedad del asma, ingresos hospitalarios a cuidados intensivos por asma y muertes relacionadas con el asma. Mayor sensibilización en: Pacientes asmáticos y jóvenes Mayor sensibilización en granjas y aserraderos M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 41. Hongos alergénicos Ascomiceto Alternaria alternata El 80% de la población alérgica a A. alternata está sensibilizada Alt a 1 Alt a 1 natural es un dímero de 30 (kDa) Alt a 1 posee una estructura dimérica muy estable Podría estar involucrado en la germinación de esporas El rol de Alta1 puede estar relacionado con la virulencia y la patogenicidad de la infección por hongos La mayoría de las proteínas alergénicas de A. alternata son al menos reactivas en una o más especies. Se da descrito reactividad cruzada con otras especies de hongos transmitidos por el aire. Los recuentos de esporas en el aire a menudo son 1000 veces más altos que los recuentos de polen M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 42. Hongos alergénicos en el interior Ascomiceto Alternaria alternata Los pacientes asmáticos sensibilizados a Alternaria tienden a ser mas afectados a fines del verano y principios del otoño cuando se registran los más altos conteos de esporas. Hasta el momento, sólo dos alérgenos (rAlta1, rAlta6) están disponibles comercialmente para el diagnóstico molecular de alergia a Alternaria. M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 43. Hongos alergénicos Ascomiceto Alternaria alternata M.F.Gabriel et al. Alternaria alternata allergens:Markers of exposure,phylogeny and riskof fungi-induced respiratory allergy .Environment International ;2016):71–80 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 44. Hongos alergénicos Ascomiceto Penicillium es uno de los hongos alergénicos más comunes en el aire junto con Cladosporium y Alternaria Incluye especies que son contaminantes frecuentes de alimentos y colonizadores de ambientes húmedos de construcción Las especies de Penicillium son comunes donde hay material orgánico disponible y algunas pueden crecer en condiciones con muy poca agua Principales causas del deterioro de los alimentos y algunas especies de Penicillium comúnmente crecen en el pan viejo, lo que le da una textura borrosa azul Penicillium Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-1 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 45. Hongos alergénicos Ascomiceto Penicillium Penicillium chrysogenum Mas común Cultivo 10 días Imagen microscópica Es el hongo filamentoso productor de penicilina más conocido Reproducción asexual Se desarrolla entre 5-30 ºC Se han descrito 150 especies Prevalencia de sensibilización: 1-5 % Böhm, J.et al. Sexual reproduction and mating-type–mediated strain development in the penicillin- producing fungusPenicillium chrysogenum. Proceedings of the National Academy of Sciences 2013:110(4), 1476–1481 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 46. Hongos alergénicos Ascomiceto Penicillium chrysogenum • Se desarrolla sobre alimentos mal conservados (pan, manzanas, cítricos, peras) • Se encuentra en bodegas, pozos de ascensores, sótanos, cuartos de baño, despensas, y sobre papel, paredes y techos con humedad. • Las esporas son de pequeño tamaño y su morfología es similar a las de Aspergillus -Conidióforos tabicados de pared lisa (de 500-800 µm) -Ramificados en sus extremos, con métulas compactas -Conidios lisos o verrucosos elipsoidales (aspecto de penacho o pincel) A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tatado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 47. Hongos alergénicos Ascomiceto A.J. Moral ,Pola J.Brito F.Principales alérgenos en el interior. Tratado de Alergología. Antonio Peláez Hernández.Madrid:2007;469-476 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 48. Hongos alergénicos Ascomiceto Cladosporium herbarum Punto negro en los cereales Cultivo Son comunes en muchas partes del mundo, son organismos cosmopolitas, Es el segundo más alergénico Sus esporas se pueden encontrar en el aire, el suelo el agua y en los productos alimenticios En los cereales, los hongos pueden causar el punto negro de los cereales Puede causar manchas marrones en las hojas de tomate Temperatura de crecimiento entre 18 y 27 ºC Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 49. Hongos alergénicos Ascomiceto Cladosporium herbarum Los estudios del aire de varias regiones de Europa: muestran que las esporas de Cladosporium spp. dominan en el 80% de todas las esporas Al igual que otros hongos secretan varios metabolitos secundarios como las micotoxinas resistentes al calor A pesar de la mayor concentración de las esporas de Cladosporium, las esporas de Alternaria son más alergénicos La mayoría de las reacciones alérgicas debidas a los alérgenos del moho son causadas por hongos de los géneros Alternaria y Cladosporium Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 50. Hongos alergénicos Ascomiceto Cladosporium herbarum La mayoría de las especies no crecen a temperaturas superiores a 35 ºC y son termolábiles Mayores concentraciones al final del verano y en otoño Las colonias alcanzan de 3 a 7 cm de diámetro en diez días a 20 ° C, verde oliva a marrón oliva, aterciopelado, negro oliva Conidióforos de hasta 250 μm de largo y 3-6 μm de ancho Cadenas ramificadas de conidios elipsoides o cilíndricos Los conidios penetran en las casas y se encuentran en ambientes húmedos y mal ventilados Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 51. Hongos alergénicos • La alergia es causada sobre todo por C. herbarum y C. cladopsorioides • Cla h 1. Es el alérgeno mayor y reconocido por el 60% de los sensibilizados Masa molecular de 13 kDa.Ascomiceto Cladosporium herbarum Se han descrito al menos 60 antígenos derivados de C. Herbarum Ogórek R.Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska 2012, 19 (2): 80-85 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 52. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos o son capaces de producir su propio alimento y se nutren de omponentes elaborados por otros organismos Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-11 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 53. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Basidiomicetos Es el segundo filo más grande de hongos con más de 30,000 especies Se pueden encontrar en hábitats terrestres, acuáticos y marinos Los patógenos humanos notables incluyen Cryptococcus, Trichosporon y Malassezia Se caracterizan por la producción de esporas sexuales llamadas basidiosporas Se liberan a la atmósfera durante los períodos de alta humedad (noche y por la mañana) Levetin et al . Taxonomy of Allergenic Fungi .J Allergy Clin Immunol Pract.2016:1-1 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 54. Otros hongos Dermatofitos Trichophyton Microsporum Epidermophyton Son hongos filamentosos invaden tejidos queratinizados (piel, pelo, uñas) Colonias visibles a los 7-9 días de incubación Son aterciopeladas, pulverulentas y de color amarillo- verdoso Causan diferentes tipos de tiña (pedis) corporis y en menos ocasiones onicomicosis. Bial - Arístegui .Hongos y actinomicetos alergénicos Rev Iberoam Micol 2002. España . 29 Cruz R.Frequency of Epidermophyton floccosum in isolated dermatophytea laboratory from the Region of Valparaiso, Chile. Time frame: 1990-2010.Rev Chilena Infectol 2018; 35 (3): 262-265 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 55. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos -La prevalencia de sensibilización a hongos en 4880 pruebas cutáneas practicadas a igual número de pacientes con alergia respiratoria es de 17.1. -La especie de hongo más prevalente fue Alternaria alternata con 5.5%. En la RAF existe un fenómeno de reactividad cruzada entre proteínas unidas a IgE que tienen al menos dos epítopos compartidos La ausencia de títulos de ac. IgE específicos para A.fumigatus constituyó la evidencia de que la respuesta de hipersensibilidad fue desencadenada por un patógeno distinto Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 56. Hongos alergénicos Ascomiceto Fungal spores in four catholic churches in the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León State, Mexico – First study. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2015;22( 2):221-26 En México, los estudios aerobiológicos son escasos en comparación con otros países y se han centrado en el exterior La concentración de microorganismos dentro de los edificios es más alta que en el exterior Iglesias Edificios históricos Diversidad y abundancia de esporas de hongos y la calidad del aire dentro de las iglesias Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 57. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Fungal spores in four catholic churches in the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León State, Mexico – First study. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2015;22( 2):221-26 - Se encontraron un total de 31,629 esporas de 54 tipos de esporas en las cuatro iglesias estudiadas. - La iglesia con el mayor número de esporas recolectadas fue la iglesia de Santa Catarina (12,766) seguida por Cristo Rey, Nuestra Señora del Roble y el Perpetuo Socorro 0 100 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 58. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Conclusiones • Los hongos forman parte importante de nuestro medio como causante de enfermedad alérgica. • Es importante conocer y comprender la taxonomía así como educación la sobre el control ambiental y prevención de enfermedad. • Existe una gran variedad y cantidad de hongos a nuestro alrededor y todavía mucho por conocer. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 59. No son capaces de producir su propio alimento y se nutren de componentes elaborados por otros organismos Gracias Ascomiceto