SlideShare una empresa de Scribd logo
A E R O B I O L O G Í A
Profesor asesor: Dra. Rosalaura V. Villarreal González
Ponente: Dra. Laura Paola Escamilla Luna
Residente de Alergia e Inmunología Clínica
4 de Noviembre de 2020
Monterrey, Nuevo León.
Aeropalinología: Pólenes I
Pastos
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
• Los pastos son plantas ubicuas en la mayor parte del mundo.
• La familia de las gramíneas (Poaceae) incluye >600 géneros y >11 000 especies
reconocidas con una amplia distribución.
• En México existen 204 géneros y 1,278 especies.
• Pertenece a la familia de las monocotiledóneas. Són anemófilas.
• El polen de esta subfamilia de Poaceae presenta una amplia reactividad cruzada de IgE.
Garrido-Lestache JS, Jerez M. Gramíneas. En: Valero AL, editor. Polinosis, polen y alergia. España: mra ediciones,S.L. 2002. p. 25-40.
Sánchez-Ken JG. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas de México. 2012.
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250.
Introducción
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Introducción
• Muchas de ellas son la base de la alimentación animal y del hombre.
• Trigos (Triticum sp.)
• Cebada (Hordeum vulgare L.)
• Arroz (Oryza sativa L.)
• Maíz (Zea mays L.)
• Centeno (Secale cereale L.)
• Avenas (Avena sp.).
• En la actualidad el polen de Poaceae se considera como el principal contaminante biológico
transportado por el aire y la principal causa de alergia al polen en todo el mundo.
Garrido‐Lestache JS, Jerez M. Gramíneas. En: Valero AL, editor. Polinosis, polen y alergia. España: mra ediciones,S.L. 2002. p. 25‐40.
García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58..
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Introducción
• Más de 95% de las especies de gramíneas relevantes para las alergias pertenecen a tres
subfamilias:
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58.
Pooideae
Zacate Timothy
Phleum pratense
Chloridoideae
Zacate Bermuda
Cynodon dactylon
Panicoideae
Zacate Bahía
Pospalum notatum
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Distribución
• Crecen en todos los continentes y representan del 25% al
35% de la vegetación de la tierra.
• Predomina en primavera y verano.
• Pooideae domina las zonas de clima templado
• Chlorodoideae cubre los continentes norteamericano,
africano y australiano
• Panicoideae crece en ambientes tropicales y subtropicales de
Asia, Australia, África y Sudamérica
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250.
García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849-58.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Distribución en México
Sánchez‐Ken JG. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas de México. 2012.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Distribución en México
Sánchez‐Ken JG. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas de México. 2012.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Temporalidad
• Los pastos tienen una temporada de polinización de mayo a agosto en Europa
Central.
• La temporada de polen de gramíneas coincide con el polen de malezas (artemisa,
ambrosía) en la mayor parte de Europa y con el polen de árboles (olivo, plátano) en
el sur de Europa.
• En las regiones tropicales y subtropicales del mundo, las temporadas de polen de
gramíneas pueden ser perennes.
• Subfamilia Panicoideae: Zacate Bahía (Paspalum notatum) y Zacate Johnson (Sorghum
halepense)
• Subfamilia Chloridoideae; Zacate Bermuda (Cynodon dactylon).
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250.
Bermuda
Johnson
Timothy
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Distribución atomosférica
• La concentración de polen de gramíneas en el aire influye en el grado de síntomas en los
pacientes con polinosis.
D’Amato G, Cecchi L, Bonini S, Nunes C, Annesi‐Maesano I, Behrendt H, Liccardi G, Popov T, Van Cauwenberge P. Allergenic pollen and pollen allergy in Europe. Allergy. 2007 Sep;62(9):976-90.
• En Londres la concentración atmosférica más baja de polen de
gramíneas capaz de inducir la aparición de síntomas rinitis alérgica es
10 a 50 granos/m3.
• En Bilbao, el 100% de los pacientes con polinosis
experimentaron síntomas con un recuento de polen >37
granos/m3.
• En Turku (Finlandia), un recuento <30 granos de polen de
gramíneas/m3 se correlacionó de manera significativa con
los síntomas nasales.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Clasificación
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Morfología del polen
Poaceae (gramíneas)
• Forma: esferoidal u ovoide.
• Tamaño: 22‐80 μm (pequeño‐grande).
• Aperturas: monoporado con opérculo grande
(ojo de delfín).
• Exina: bastante fina que se engruesa
ligeramente en el poro (annulus).
• Superficie: lisa o con granulaciones finas.
• Intina: (grosor variable, según especie).
Garrido-Lestache JS, Jerez M. Gramíneas. En: Valero AL, editor. Polinosis, polen y alergia. España: mra ediciones,S.L. 2002. p. 25-40.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Poáceas (Poaceae) o gramíneas
Templados
Subtropicales
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Cynodon dactylon
• Gran parte de Europa, Estados Unidos,
Sudáfrica, Australia, India y Japón.
• Pasto tropical más común (áreas secas)
• Florece:
• América del Norte desde abril/mayo
hasta septiembre/octubre.
• Mediterraneo de mayo- agosto
• Cruce: Cynodon
Las gramíneas de las Bermudas varían mucho en tamaño, forma y color, pero las características
distintivas de Cynodon dactylon son el anillo conspicuo de pelos blancos de la lígula, la franja de
pelos en la quilla de la lemma y el aspecto gris verdoso del follaje.
Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy‐which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sorghum halapense
• Nativo de norte de África, el sur de
Asia y el sur de Europa.
• Estados Unidos (1830 desde Turquía)
• Polinización perenne:
• Mediterráneo: junio‐agosto
• EUA: mayo‐julio
• America del sur: diciembre‐enero
• Cruces: Sorghum halapense
Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy-which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Bromus spp
Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy‐which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007.
• Origen: Europa, China y Siberia.
• América del Norte (1880)
• Polinización: mayo‐septiembre
• Cruces:
• Phleum pratense
• Holcus lanatus
• Lolium perenne
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Holcus lanatus
• Nativo y común en la mayor parte de
Europa.
• Distribución mundial (oeste de Eurasia,
Rusia, Australia y América del Norte).
• Polinización: Mayo ‐ Agosto
• Cruces:
• Phleum pratense
• Bromus spp
• Holcus lanatus
Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy-which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Lolium perenne
• Originaria de Europa con
distribución mundial
• Zonas templadas
• Polinización perenne: mayo‐junio
(hemisferio norte)
• Cruces:
• Phleum pratense
• Bromus spp
• Holcus lanatus
Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy‐which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Phleum pratense
• Originaria de Europa, norte de
África y Asia.
• Distribución mundial
• Clímas fríos y húmedos.
• Polinización: abril a junio
• Cruces:
• Bromus spp
• Holcus lanatus
• Lolium perenne
Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy-which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Moléculas
alergénicas
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
95%
80%
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Moléculas alergénicas
Phl p 1
• Glicoproteína
• Alérgeno Mayor
• Componente de sensibilización
más frecuente en pacientes
alérgicos al polen de gramíneas.
• >80% de homología con los
alérgenos del grupo 1 de otros
miembros de la subfamilia
Pooideae.
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Phl p 2/Phl p 3
• Homología con dominio C
terminal de la familia beta-
expansina.
• Aun no se conoce función
bioquímica
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Moléculas alergénicas Phl p 4
• Alérgeno mayor
• Glicoproteína resistente a
triptasa
• Reactividad cruzada de IgE con
otros alérgenos del polen de
gramíneas del grupo 4 (Cyn 4).
• RC Amb 1
Mendy A, Zeldin DC. Phl p 4: An early indicator of grass pollen allergy?. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2020 Jun 1;145(6):1556‐7.
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Phl p 5
• Alérgeno mayor
• Ribonucleasa citoplasmática
• Reactividad cruzada con otros
pastos de la subfamilia
Pooideae.
Phl p 6
• Alérgeno menor específico
• Función desconocida
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Moléculas alergénicas
Phl p 11
• Proteínas relacionadas con Ole e
1
• RC con múltiples polenes de
diferentes plantas: olivo, fresno,
legustro, azafrán, cerdo, plátano
y maíz
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Phl p 7/Phl p 12
• Panalérgenos
• Phl p 7
• RC: abedul, aliso,
enebro,ambrosía, artemisa,
aceituna, etc.
• Phl p 12
• RC: abedul, soja, maíz, látex y
alimentos vegetales.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Moléculas alergénicas
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250.
Los pólenes de gramíneas subtropicales de
pasto Bahía (Paspalum notatum) y pasto
Bermuda (Cynodon dactylon) muestran
limitada reactividad cruzada de IgE con los
pólenes de la subfamilia Pooideae.
Los patrones de reactividad cruzada entre las
gramíneas subtropical y templado dependen
de la región geográfica de la población de
pacientes que se investiga.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sensibilización
• Las sensibilizaciones a los alérgenos del polen de gramíneas,
reflejan la distribución regional de las plantas y la exposición
al polen.
• Las tasas de sensibilización basadas en la población varía
entre países y dentro de ellos.
• Europa: 16.5%
• EUA: 15%
• La alergia al polen de gramíneas es un problema mundial.
• Rinoconjuntivitis alérgica
• Asma
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sensibilización en América Latina
• Los datos para América del Sur son escasos.
Argentina
30%
Chile
20%
Brasil
20%
García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
• Los árboles prevalecieron notablemente sobre las herbáceas
y gramíneas en diversidad y cantidad
• La familia Gramineae (actualmente Poaceae) predominó en
otoño con 3.24 gp/m3 por día.
Cid del Prado ML, Piedras-Gutiérrez B, Visoso-Salgado A, Becerril-Ángeles M. Estudio aerobiológico de pólenes anemófilos en la ciudad de Toluca, México. Revista Alergia México 2015;62:8-14.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Gonzalez Diaz SN, Rodríguez Ortiz PG, Arias Cruz A, Macías Weinmann A, Cid Guerrero D, Sedó Mejía GA. Atmospheric pollen count in Monterrey, Mexico. InAllergy & Asthma Proceedings 2010 (Vol. 31, No. 4, pp. 342-348).
OceanSide Publications.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pollen sense
Filtrado de todas las partículas medidas
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pollen sense
Filtrado de las partículas de polen de gramíneas
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pollen sense
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sensibilización a moléculas individuales y su relevancia
clínica
• Propagación molecular: desarrollo secuencial de la
respuesta de anticuerpos (IgE) a distintas moléculas que
no reaccionan de forma cruzada de la misma fuente
antigénica (alergénica), comenzando con una molécula
"iniciadora” (alergénica).
Phlp 1
Phl p 4
Phl p 5
Phl p 2
Phl p 11
Phl p 12
Phl p 7
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sensibilización a moléculas individuales y su relevancia
clínica
• Esto lleva a considerar que la AIT debe iniciarse antes (IT Temprana)en la atención clínica del
paciente, posiblemente después de la primera temporada en la que se inician los síntomas
respiratorios alérgico.
• El proceso de propagación molecular sigue diferentes vías en
diferentes niños:
• Algunos pacientes permanecen sensibilizados sólo a la molécula
"iniciadora.”
• Otros pacientes se sensibilizan a la mayoría o a todas las moléculas
alergénicas.
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sensibilización a moléculas individuales y su
relevancia clínica
• Una población "aparentemente" homogénea de pacientes alérgicos
al polen de gramíneas es heterogénea de manera notable cuando
se examina con moléculas alergénicas
• La relevancia clínica del perfil individual de sensibilización se está
probando en grandes poblaciones.
• Se observó mayor riesgo de asma a los 11 años en los niños
sensibilizados a los 5 años a casi todas las moléculas de alérgenos
del polen de gramíneas en comparación con aquellos que tenían un
inicio tardío de la sensibilización
Matricardi PM, Dramburg S. Molecular diagnosis of allergy: the pediatric perspective. Frontiers in pediatrics. 2019;7:369.
Custovic A, Sonntag HS, Buchan IE, Belgrave D, Simpson A, Mattia C et al.Evolution pathway of IgE responses to grass and mite allergens throughout childhood. J Allergy Clin Immunol 2015;136:1645‐ 1652.
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sensibilización a moléculas individuales y su relevancia
clínica
• IgE a Phl p 1 (u otros antígenos del "grupo 1" de gramíneas)
• Es en la mayoría de los pacientes la molécula "iniciadora”
• Marcador esencial en pacientes alérgicos al polen de gramíneas para establecer una
"verdadera sensibilización”
• Phl p 5 y Phl p 2 también pueden servir como marcadores de diagnóstico o pronóstico
para algunos pacientes.
• Phl p 4 como marcador de sensibilización al polen de pasto Bermuda debido a su
similitud con Cyn d 4, pero esto debe investigarse en poblaciones relevantes de
pacientes.
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Reactividad cruzada
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250.
Matricardi PM, Dramburg S, Potapova E, Skevaki C, Renz H. Molecular diagnosis for allergen immunotherapy. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2019 Mar 1;143(3):831-43.
• La capacidad de un antígeno para unirse con un anticuerpo que se generó contra un antígeno diferente.
• Esto puede ocurrir a través de antígenos multivalentes que comparten epítopos con similitud conformacional.
• Se considera necesaria una identidad superior a 70% para una reactividad cruzada con relevancia clínica.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Reactividad cruzada
• Las profilinas son las responsables de la reactividad cruzada
con frutas frescas, manzana, el apio, el melón, la zanahoria y
kiwi.
• Clínicamente se manifiestan como síndrome de alergia oral.
• Prevalencia 20%
Kriunis IA. Alergia a las Gramineas. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica. 2007 Dec 14;38(4).
Wallner M., Ferreira F., Hofer H., Hauser M., Mahler V., Kleine‐Tebbe J. (2017) The Concept of Pollen Panallergens: Profilins and Polcalcins. In: Kleine‐Tebbe J., Jakob T. (eds) Molecular Allergy Diagnostics. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978‐3‐
319‐42499‐6_3
• Por el lado de los panalérgenos, el Grupo 12 de alérgenos (profilinas) y el Grupo 7 (proteínas
ligadoras de calcio), son los que presentan elevada reactividad cruzada con alérgenos de otras
especies vegetales.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Reactividad cruzada
Wallner M., Ferreira F., Hofer H., Hauser M., Mahler V., Kleine‐Tebbe J. (2017) The Concept of Pollen Panallergens: Profilins and Polcalcins. In: Kleine‐Tebbe J., Jakob T. (eds) Molecular Allergy Diagnostics. Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978‐3‐319‐42499‐6_3
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Diagnóstico y Tratamiento
• Las pruebas de punción cutánea positivas y la IgE sérica específica elevada a las preparaciones
de polen de gramíneas indican sensibilizaciones alérgicas.
• Hoy en día, la sensibilización alérgica genuina se puede diferenciar de la reactividad cruzada
utilizando diagnósticos modernos resueltos por componentes alergénicos (CRD)
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Diagnóstico y Tratamiento
• La medición de la IgE frente a los
alérgenos principales (Phl p 1 y 5)
aumenta la especificidad analítica
para la alergia al polen de
gramíneas templadas.
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Gangl K, Niederberger V, Davies JM, Valenta R, Nandy A. Marker allergens and panallergens in tree and grass pollen allergy. InMolecular Allergy Diagnostics 2017 (pp. 203‐226). Springer, Cham.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Inmunoterapia
• Debida a la alta reactividad cruzada de los distintos grupos de gramíneas, es válido
utilizar una mezcla de extractos de las especies alergénicas.
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Kriunis IA. Alergia a las Gramineas. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica. 2007 Dec 14;38(4).
Único tratamiento para la alergia con el
potencial de alterar el curso natural de la
enfermedad.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Inmunoterapia
• La utilización expandida de alérgenos
recombinantes nos brindarán en los próximos
años mayor especificidad e individualización
en el tratamiento de la alergia por gramíneas.
• Vacuna BM32
• Zacate Timothy
• Phl p 1, 2, 5 y 6
• Genera una respuesta IgG4 específica al
alérgeno en continuo aumento.
Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Kriunis IA. Alergia a las Gramineas. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica. 2007 Dec 14;38(4).
Valenta R, Campana R, Focke‐Tejkl M, Niederberger V. Vaccine development for allergen‐specific immunotherapy based on recombinant allergens and synthetic allergen peptides: lessons from the past and novel mechanisms of action for the
future. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2016 Feb 1;137(2):351‐7.
Eckl‐Dorna J, Weber M, Stanek V, Linhart B, Ristl R, Waltl EE, Villazala‐Merino S, Hummel A, Focke‐Tejkl M, Froeschel R, Neubauer A. Two years of treatment with the recombinant grass pollen allergy vaccine BM32 induces a continuously
increasing allergen‐specific IgG4 response. EBioMedicine. 2019 Dec 1;50:421‐32.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• La importancia de los pólenes como agentes causales de alergia en México
es indudable y se ha demostrado desde los años de 1940 en numerosos
estudios para identificar la flora alergénica de varias ciudades de la
República Mexicana.
• Teniendo en cuenta que el polen de Poaceae es considerado el
aeroalérgeno líder en todo el mundo, es importante conocer sus principales
características.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• La identificación correcta del alérgeno culpable es una parte esencial del
diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades alérgicas mediadas por
inmunoglobulina E (IgE).
• Las nuevas tecnologías ofrecen la oportunidad de un diagnóstico más
preciso resuelto por componentes, especialmente beneficioso para los
pacientes alérgicos polisensibilizados.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Aerobiología: Palinología árboles
Sesión Aerobiología: Palinología árbolesSesión Aerobiología: Palinología árboles
Sesión Aerobiología: Palinología árboles
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a Cucarachas
Alergia a CucarachasAlergia a Cucarachas
Alergia a Cucarachas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a veneno de himenópteros
Alergia a veneno de himenópterosAlergia a veneno de himenópteros
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular DiagnósticoAlergia Molecular Diagnóstico
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Aerobiología: Palinología árboles
Sesión Aerobiología: Palinología árbolesSesión Aerobiología: Palinología árboles
Sesión Aerobiología: Palinología árboles
 
Alergia a Cucarachas
Alergia a CucarachasAlergia a Cucarachas
Alergia a Cucarachas
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
 
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
 
Alergia a veneno de himenópteros
Alergia a veneno de himenópterosAlergia a veneno de himenópteros
Alergia a veneno de himenópteros
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros
Alergenos intramuros
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 
Alergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular DiagnósticoAlergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular Diagnóstico
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
 

Similar a Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"

Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a Malezas
Alergia a MalezasAlergia a Malezas
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a Árboles
Alergia a ÁrbolesAlergia a Árboles
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"
Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"
Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Edwin Quispe Reymundo
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lumbierres, roca &amp; pons 2014 phytoma
Lumbierres, roca &amp; pons 2014 phytomaLumbierres, roca &amp; pons 2014 phytoma
Lumbierres, roca &amp; pons 2014 phytoma
Rete21. Huesca
 
Nematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Nematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López AponteNematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Nematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Franco López Aponte
 
Alergia a Himenópteros
Alergia a HimenópterosAlergia a Himenópteros
Alergia a Himenópteros
Juan Carlos Ivancevich
 
Nosemosis en abejas melíferas
Nosemosis  en abejas melíferas Nosemosis  en abejas melíferas
Nosemosis en abejas melíferas
Ana Mendez Priego
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Nematodo fitopatogeno nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Nematodo fitopatogeno nacobbus aberrans  - Ing. Franco López AponteNematodo fitopatogeno nacobbus aberrans  - Ing. Franco López Aponte
Nematodo fitopatogeno nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Franco López Aponte
 
T01. Clase Inaugural Parasitologia TM2023-II.pdf
T01. Clase Inaugural  Parasitologia  TM2023-II.pdfT01. Clase Inaugural  Parasitologia  TM2023-II.pdf
T01. Clase Inaugural Parasitologia TM2023-II.pdf
moises8a20001
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdf
perichi
 

Similar a Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos" (20)

Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
 
Alergia a Malezas
Alergia a MalezasAlergia a Malezas
Alergia a Malezas
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Alergia a Árboles
Alergia a ÁrbolesAlergia a Árboles
Alergia a Árboles
 
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"
Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"
Sesión Clínica del CRAIC "Dermatitis por contacto: hiedra venenosa"
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
 
Malezas rr
Malezas rrMalezas rr
Malezas rr
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
 
Lumbierres, roca &amp; pons 2014 phytoma
Lumbierres, roca &amp; pons 2014 phytomaLumbierres, roca &amp; pons 2014 phytoma
Lumbierres, roca &amp; pons 2014 phytoma
 
Nematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Nematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López AponteNematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Nematodo Fitopatogeno Nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
 
Alergia a Himenópteros
Alergia a HimenópterosAlergia a Himenópteros
Alergia a Himenópteros
 
Alergia a Himenópteros
Alergia a HimenópterosAlergia a Himenópteros
Alergia a Himenópteros
 
Nosemosis en abejas melíferas
Nosemosis  en abejas melíferas Nosemosis  en abejas melíferas
Nosemosis en abejas melíferas
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Nematodo fitopatogeno nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
Nematodo fitopatogeno nacobbus aberrans  - Ing. Franco López AponteNematodo fitopatogeno nacobbus aberrans  - Ing. Franco López Aponte
Nematodo fitopatogeno nacobbus aberrans - Ing. Franco López Aponte
 
T01. Clase Inaugural Parasitologia TM2023-II.pdf
T01. Clase Inaugural  Parasitologia  TM2023-II.pdfT01. Clase Inaugural  Parasitologia  TM2023-II.pdf
T01. Clase Inaugural Parasitologia TM2023-II.pdf
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdf
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"

  • 1. A E R O B I O L O G Í A Profesor asesor: Dra. Rosalaura V. Villarreal González Ponente: Dra. Laura Paola Escamilla Luna Residente de Alergia e Inmunología Clínica 4 de Noviembre de 2020 Monterrey, Nuevo León.
  • 3. • Los pastos son plantas ubicuas en la mayor parte del mundo. • La familia de las gramíneas (Poaceae) incluye >600 géneros y >11 000 especies reconocidas con una amplia distribución. • En México existen 204 géneros y 1,278 especies. • Pertenece a la familia de las monocotiledóneas. Són anemófilas. • El polen de esta subfamilia de Poaceae presenta una amplia reactividad cruzada de IgE. Garrido-Lestache JS, Jerez M. Gramíneas. En: Valero AL, editor. Polinosis, polen y alergia. España: mra ediciones,S.L. 2002. p. 25-40. Sánchez-Ken JG. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas de México. 2012. Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250. Introducción Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 4. Introducción • Muchas de ellas son la base de la alimentación animal y del hombre. • Trigos (Triticum sp.) • Cebada (Hordeum vulgare L.) • Arroz (Oryza sativa L.) • Maíz (Zea mays L.) • Centeno (Secale cereale L.) • Avenas (Avena sp.). • En la actualidad el polen de Poaceae se considera como el principal contaminante biológico transportado por el aire y la principal causa de alergia al polen en todo el mundo. Garrido‐Lestache JS, Jerez M. Gramíneas. En: Valero AL, editor. Polinosis, polen y alergia. España: mra ediciones,S.L. 2002. p. 25‐40. García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58.. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 5. Introducción • Más de 95% de las especies de gramíneas relevantes para las alergias pertenecen a tres subfamilias: Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58. Pooideae Zacate Timothy Phleum pratense Chloridoideae Zacate Bermuda Cynodon dactylon Panicoideae Zacate Bahía Pospalum notatum Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 6. Distribución • Crecen en todos los continentes y representan del 25% al 35% de la vegetación de la tierra. • Predomina en primavera y verano. • Pooideae domina las zonas de clima templado • Chlorodoideae cubre los continentes norteamericano, africano y australiano • Panicoideae crece en ambientes tropicales y subtropicales de Asia, Australia, África y Sudamérica Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250. García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849-58. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 7. Distribución en México Sánchez‐Ken JG. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas de México. 2012. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 8. Distribución en México Sánchez‐Ken JG. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas de México. 2012. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 9. Temporalidad • Los pastos tienen una temporada de polinización de mayo a agosto en Europa Central. • La temporada de polen de gramíneas coincide con el polen de malezas (artemisa, ambrosía) en la mayor parte de Europa y con el polen de árboles (olivo, plátano) en el sur de Europa. • En las regiones tropicales y subtropicales del mundo, las temporadas de polen de gramíneas pueden ser perennes. • Subfamilia Panicoideae: Zacate Bahía (Paspalum notatum) y Zacate Johnson (Sorghum halepense) • Subfamilia Chloridoideae; Zacate Bermuda (Cynodon dactylon). Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250. Bermuda Johnson Timothy Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 10. Distribución atomosférica • La concentración de polen de gramíneas en el aire influye en el grado de síntomas en los pacientes con polinosis. D’Amato G, Cecchi L, Bonini S, Nunes C, Annesi‐Maesano I, Behrendt H, Liccardi G, Popov T, Van Cauwenberge P. Allergenic pollen and pollen allergy in Europe. Allergy. 2007 Sep;62(9):976-90. • En Londres la concentración atmosférica más baja de polen de gramíneas capaz de inducir la aparición de síntomas rinitis alérgica es 10 a 50 granos/m3. • En Bilbao, el 100% de los pacientes con polinosis experimentaron síntomas con un recuento de polen >37 granos/m3. • En Turku (Finlandia), un recuento <30 granos de polen de gramíneas/m3 se correlacionó de manera significativa con los síntomas nasales. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 11. Clasificación Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 12. Morfología del polen Poaceae (gramíneas) • Forma: esferoidal u ovoide. • Tamaño: 22‐80 μm (pequeño‐grande). • Aperturas: monoporado con opérculo grande (ojo de delfín). • Exina: bastante fina que se engruesa ligeramente en el poro (annulus). • Superficie: lisa o con granulaciones finas. • Intina: (grosor variable, según especie). Garrido-Lestache JS, Jerez M. Gramíneas. En: Valero AL, editor. Polinosis, polen y alergia. España: mra ediciones,S.L. 2002. p. 25-40. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 13. Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Poáceas (Poaceae) o gramíneas Templados Subtropicales Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 14. Cynodon dactylon • Gran parte de Europa, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, India y Japón. • Pasto tropical más común (áreas secas) • Florece: • América del Norte desde abril/mayo hasta septiembre/octubre. • Mediterraneo de mayo- agosto • Cruce: Cynodon Las gramíneas de las Bermudas varían mucho en tamaño, forma y color, pero las características distintivas de Cynodon dactylon son el anillo conspicuo de pelos blancos de la lígula, la franja de pelos en la quilla de la lemma y el aspecto gris verdoso del follaje. Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy‐which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 15. Sorghum halapense • Nativo de norte de África, el sur de Asia y el sur de Europa. • Estados Unidos (1830 desde Turquía) • Polinización perenne: • Mediterráneo: junio‐agosto • EUA: mayo‐julio • America del sur: diciembre‐enero • Cruces: Sorghum halapense Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy-which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 16. Bromus spp Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy‐which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007. • Origen: Europa, China y Siberia. • América del Norte (1880) • Polinización: mayo‐septiembre • Cruces: • Phleum pratense • Holcus lanatus • Lolium perenne Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 17. Holcus lanatus • Nativo y común en la mayor parte de Europa. • Distribución mundial (oeste de Eurasia, Rusia, Australia y América del Norte). • Polinización: Mayo ‐ Agosto • Cruces: • Phleum pratense • Bromus spp • Holcus lanatus Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy-which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 18. Lolium perenne • Originaria de Europa con distribución mundial • Zonas templadas • Polinización perenne: mayo‐junio (hemisferio norte) • Cruces: • Phleum pratense • Bromus spp • Holcus lanatus Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy‐which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 19. Phleum pratense • Originaria de Europa, norte de África y Asia. • Distribución mundial • Clímas fríos y húmedos. • Polinización: abril a junio • Cruces: • Bromus spp • Holcus lanatus • Lolium perenne Ruden S, Steinmann H. Grass Pollens: Allergy-which Allergens?. Pharmacia Diagnostics; 2007. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 20. Moléculas alergénicas Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). 95% 80% Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 21. Moléculas alergénicas Phl p 1 • Glicoproteína • Alérgeno Mayor • Componente de sensibilización más frecuente en pacientes alérgicos al polen de gramíneas. • >80% de homología con los alérgenos del grupo 1 de otros miembros de la subfamilia Pooideae. Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Phl p 2/Phl p 3 • Homología con dominio C terminal de la familia beta- expansina. • Aun no se conoce función bioquímica Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 22. Moléculas alergénicas Phl p 4 • Alérgeno mayor • Glicoproteína resistente a triptasa • Reactividad cruzada de IgE con otros alérgenos del polen de gramíneas del grupo 4 (Cyn 4). • RC Amb 1 Mendy A, Zeldin DC. Phl p 4: An early indicator of grass pollen allergy?. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2020 Jun 1;145(6):1556‐7. Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Phl p 5 • Alérgeno mayor • Ribonucleasa citoplasmática • Reactividad cruzada con otros pastos de la subfamilia Pooideae. Phl p 6 • Alérgeno menor específico • Función desconocida Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 23. Moléculas alergénicas Phl p 11 • Proteínas relacionadas con Ole e 1 • RC con múltiples polenes de diferentes plantas: olivo, fresno, legustro, azafrán, cerdo, plátano y maíz Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Phl p 7/Phl p 12 • Panalérgenos • Phl p 7 • RC: abedul, aliso, enebro,ambrosía, artemisa, aceituna, etc. • Phl p 12 • RC: abedul, soja, maíz, látex y alimentos vegetales. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 24. Moléculas alergénicas Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250. Los pólenes de gramíneas subtropicales de pasto Bahía (Paspalum notatum) y pasto Bermuda (Cynodon dactylon) muestran limitada reactividad cruzada de IgE con los pólenes de la subfamilia Pooideae. Los patrones de reactividad cruzada entre las gramíneas subtropical y templado dependen de la región geográfica de la población de pacientes que se investiga. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 25. Sensibilización • Las sensibilizaciones a los alérgenos del polen de gramíneas, reflejan la distribución regional de las plantas y la exposición al polen. • Las tasas de sensibilización basadas en la población varía entre países y dentro de ellos. • Europa: 16.5% • EUA: 15% • La alergia al polen de gramíneas es un problema mundial. • Rinoconjuntivitis alérgica • Asma Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 26. Sensibilización en América Latina • Los datos para América del Sur son escasos. Argentina 30% Chile 20% Brasil 20% García‐Mozo H. Poaceae pollen as the leading aeroallergen worldwide: a review. Allergy. 2017 Dec;72(12):1849‐58. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 27. • Los árboles prevalecieron notablemente sobre las herbáceas y gramíneas en diversidad y cantidad • La familia Gramineae (actualmente Poaceae) predominó en otoño con 3.24 gp/m3 por día. Cid del Prado ML, Piedras-Gutiérrez B, Visoso-Salgado A, Becerril-Ángeles M. Estudio aerobiológico de pólenes anemófilos en la ciudad de Toluca, México. Revista Alergia México 2015;62:8-14. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 28. Gonzalez Diaz SN, Rodríguez Ortiz PG, Arias Cruz A, Macías Weinmann A, Cid Guerrero D, Sedó Mejía GA. Atmospheric pollen count in Monterrey, Mexico. InAllergy & Asthma Proceedings 2010 (Vol. 31, No. 4, pp. 342-348). OceanSide Publications. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 29. Pollen sense Filtrado de todas las partículas medidas Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 30. Pollen sense Filtrado de las partículas de polen de gramíneas Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 32. Sensibilización a moléculas individuales y su relevancia clínica • Propagación molecular: desarrollo secuencial de la respuesta de anticuerpos (IgE) a distintas moléculas que no reaccionan de forma cruzada de la misma fuente antigénica (alergénica), comenzando con una molécula "iniciadora” (alergénica). Phlp 1 Phl p 4 Phl p 5 Phl p 2 Phl p 11 Phl p 12 Phl p 7 Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 33. Sensibilización a moléculas individuales y su relevancia clínica • Esto lleva a considerar que la AIT debe iniciarse antes (IT Temprana)en la atención clínica del paciente, posiblemente después de la primera temporada en la que se inician los síntomas respiratorios alérgico. • El proceso de propagación molecular sigue diferentes vías en diferentes niños: • Algunos pacientes permanecen sensibilizados sólo a la molécula "iniciadora.” • Otros pacientes se sensibilizan a la mayoría o a todas las moléculas alergénicas. Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 34. Sensibilización a moléculas individuales y su relevancia clínica • Una población "aparentemente" homogénea de pacientes alérgicos al polen de gramíneas es heterogénea de manera notable cuando se examina con moléculas alergénicas • La relevancia clínica del perfil individual de sensibilización se está probando en grandes poblaciones. • Se observó mayor riesgo de asma a los 11 años en los niños sensibilizados a los 5 años a casi todas las moléculas de alérgenos del polen de gramíneas en comparación con aquellos que tenían un inicio tardío de la sensibilización Matricardi PM, Dramburg S. Molecular diagnosis of allergy: the pediatric perspective. Frontiers in pediatrics. 2019;7:369. Custovic A, Sonntag HS, Buchan IE, Belgrave D, Simpson A, Mattia C et al.Evolution pathway of IgE responses to grass and mite allergens throughout childhood. J Allergy Clin Immunol 2015;136:1645‐ 1652. Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 35. Sensibilización a moléculas individuales y su relevancia clínica • IgE a Phl p 1 (u otros antígenos del "grupo 1" de gramíneas) • Es en la mayoría de los pacientes la molécula "iniciadora” • Marcador esencial en pacientes alérgicos al polen de gramíneas para establecer una "verdadera sensibilización” • Phl p 5 y Phl p 2 también pueden servir como marcadores de diagnóstico o pronóstico para algunos pacientes. • Phl p 4 como marcador de sensibilización al polen de pasto Bermuda debido a su similitud con Cyn d 4, pero esto debe investigarse en poblaciones relevantes de pacientes. Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1‐250. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 36. Reactividad cruzada Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250. Matricardi PM, Dramburg S, Potapova E, Skevaki C, Renz H. Molecular diagnosis for allergen immunotherapy. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2019 Mar 1;143(3):831-43. • La capacidad de un antígeno para unirse con un anticuerpo que se generó contra un antígeno diferente. • Esto puede ocurrir a través de antígenos multivalentes que comparten epítopos con similitud conformacional. • Se considera necesaria una identidad superior a 70% para una reactividad cruzada con relevancia clínica. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 37. Reactividad cruzada • Las profilinas son las responsables de la reactividad cruzada con frutas frescas, manzana, el apio, el melón, la zanahoria y kiwi. • Clínicamente se manifiestan como síndrome de alergia oral. • Prevalencia 20% Kriunis IA. Alergia a las Gramineas. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica. 2007 Dec 14;38(4). Wallner M., Ferreira F., Hofer H., Hauser M., Mahler V., Kleine‐Tebbe J. (2017) The Concept of Pollen Panallergens: Profilins and Polcalcins. In: Kleine‐Tebbe J., Jakob T. (eds) Molecular Allergy Diagnostics. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978‐3‐ 319‐42499‐6_3 • Por el lado de los panalérgenos, el Grupo 12 de alérgenos (profilinas) y el Grupo 7 (proteínas ligadoras de calcio), son los que presentan elevada reactividad cruzada con alérgenos de otras especies vegetales. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 38. Reactividad cruzada Wallner M., Ferreira F., Hofer H., Hauser M., Mahler V., Kleine‐Tebbe J. (2017) The Concept of Pollen Panallergens: Profilins and Polcalcins. In: Kleine‐Tebbe J., Jakob T. (eds) Molecular Allergy Diagnostics. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978‐3‐319‐42499‐6_3 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 39. Diagnóstico y Tratamiento • Las pruebas de punción cutánea positivas y la IgE sérica específica elevada a las preparaciones de polen de gramíneas indican sensibilizaciones alérgicas. • Hoy en día, la sensibilización alérgica genuina se puede diferenciar de la reactividad cruzada utilizando diagnósticos modernos resueltos por componentes alergénicos (CRD) Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 40. Diagnóstico y Tratamiento • La medición de la IgE frente a los alérgenos principales (Phl p 1 y 5) aumenta la especificidad analítica para la alergia al polen de gramíneas templadas. Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Gangl K, Niederberger V, Davies JM, Valenta R, Nandy A. Marker allergens and panallergens in tree and grass pollen allergy. InMolecular Allergy Diagnostics 2017 (pp. 203‐226). Springer, Cham. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 41. Matricardi PM, Kleine‐Tebbe J, Hoffmann HJ, Valenta R, Hilger C, Hofmaier S, Aalberse RC, Agache I, Asero R, Ballmer‐Weber B, Barber D. EAACI molecular allergology user's guide. Pediatric Allergy and Immunology. 2016 May;27:1-250. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 42. Inmunoterapia • Debida a la alta reactividad cruzada de los distintos grupos de gramíneas, es válido utilizar una mezcla de extractos de las especies alergénicas. Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Kriunis IA. Alergia a las Gramineas. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica. 2007 Dec 14;38(4). Único tratamiento para la alergia con el potencial de alterar el curso natural de la enfermedad. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 43. Inmunoterapia • La utilización expandida de alérgenos recombinantes nos brindarán en los próximos años mayor especificidad e individualización en el tratamiento de la alergia por gramíneas. • Vacuna BM32 • Zacate Timothy • Phl p 1, 2, 5 y 6 • Genera una respuesta IgG4 específica al alérgeno en continuo aumento. Kliene-Tebbe J, Davies JM. Grass pollen allergens. InGlobal atlas of allergy 2014 (pp. 22-26). European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Kriunis IA. Alergia a las Gramineas. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica. 2007 Dec 14;38(4). Valenta R, Campana R, Focke‐Tejkl M, Niederberger V. Vaccine development for allergen‐specific immunotherapy based on recombinant allergens and synthetic allergen peptides: lessons from the past and novel mechanisms of action for the future. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2016 Feb 1;137(2):351‐7. Eckl‐Dorna J, Weber M, Stanek V, Linhart B, Ristl R, Waltl EE, Villazala‐Merino S, Hummel A, Focke‐Tejkl M, Froeschel R, Neubauer A. Two years of treatment with the recombinant grass pollen allergy vaccine BM32 induces a continuously increasing allergen‐specific IgG4 response. EBioMedicine. 2019 Dec 1;50:421‐32. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 44. Conclusiones personales • La importancia de los pólenes como agentes causales de alergia en México es indudable y se ha demostrado desde los años de 1940 en numerosos estudios para identificar la flora alergénica de varias ciudades de la República Mexicana. • Teniendo en cuenta que el polen de Poaceae es considerado el aeroalérgeno líder en todo el mundo, es importante conocer sus principales características. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 45. Conclusiones personales • La identificación correcta del alérgeno culpable es una parte esencial del diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades alérgicas mediadas por inmunoglobulina E (IgE). • Las nuevas tecnologías ofrecen la oportunidad de un diagnóstico más preciso resuelto por componentes, especialmente beneficioso para los pacientes alérgicos polisensibilizados. Dra. Escamilla CRAIC Mty