SlideShare una empresa de Scribd logo
REACTIVIDAD
CRUZADA
En Alergología
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• Residente de 2do año de Alergia e Inmunología Clínica
Las plantas asociadas a
polinosis se caracterizan
por producción de
grandes cantidades de
polen en su mayoría
anemófilo
Se agrupan en:
Árboles
Fagales, Pinales
Gramíneas
Poideae,
Panicoideae
Malezas
Asteraceae,
Urticaceae
Temporada de floración a lo largo del
año
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Superfamilias de principales alérgenos:
Superfamilia Familia Fuentes de alérgenos
Prolamina • Prolaminas de cereales
• Inhibidores bifuncionales
• 2S albúminas
• nsLTP
• Granos de cereales
• Granos de cereales
• Frutos secos, semillas
• Frutas, árboles, frutos secos
EF mano • Polcalcinas
• Parvalbúminas
• Árboles, pastos y malezas
• Pescado
Profilina • Profilina • Árboles, pastos y malezas, frutas y vegetales, látex
Tropomiosina • Tropomiosina • Crustáceos, moluscos, pescado, parásitos
Cupinas • Vicilinas
• Leguminas
• Frutos secos, leguminosas y semillas
• Frutos secos, leguminosas y semillas
Bet v 1 • Bet v 1 • Árboles (Fagales), frutas, vegetales, leguminosas,
frutos secos
Calicina • Lipocalinas • Mamíferos, ácaros, cucarachas
Pediatric Allergy and Immunology. 2016: 27(23): 1–250.
Los pacientes alérgicos pueden estar
monosensibilizados a una sola planta
alergénica o a varias (lo más común)
Esto puede deberse a:
Polisensibilización
a diferentes
plantas alergénicas
Por el concepto
reactividad
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Alergia alimentaria:
TIPO 1
Alérgenos resistentes al calor y enzimas, inducen
sensibilización a través de tracto digestivo, con
síntomas sistémicos
TIPO 2
Alérgenos lábiles al calor y susceptibles a la
digestión, que provocan reacciones en pacientes
sensibilizados a aeroalérgenos
Involucra reacción
cruzada por vía
respiratoria
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Verdadera alergia
alimentaria
Expresa el desarrollo de manifestaciones
clínicas alérgicas como consecuencia de
la presencia de IgE específica frente a
una fuente proteica sin que haya existido
contacto previo con la misma
Allergol et Immunopathol. 2004;32(3):124-9
La reactividad cruzada a menudo ocurre entre
moléculas de especies estrechamente relacionadas
También ocurre en moléculas bien conservadas
con función similar presentes en especies muy
diferentes
Las responsables son moléculas homólogas
restringidas a la familia, panalérgenos y
determinantes de carbohidratos de reacción
cruzada (CCD)
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
¿Por qué sucede la reactividad cruzada?
Ocurre cuando una respuesta inmune adaptativa causa reactividad
a otros antígenos estructuralmente relacionados
Las directrices de la OMS
especifican que se puede
considerar que una proteína tiene
una reacción cruzada con un
alérgeno si comparte al menos un
35% de similitud de secuencia o
una identidad de 6-8 aminoácidos
Sin embargo, es necesario que la
IgE reconozca más de 2 epítopos
de alta afinidad para activar al
mastocito, por lo que la
reactividad cruzada ocurre
cuando la similitud de
secuencia es del 70%
J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
Es importante recordar:
A pesar de tener una alta homología de
secuencia en algunos casos, la capacidad de
los alérgenos de reacción cruzada para
mediar en reacciones alérgicas clínicas es
muy variable y, a menudo, depende de las
fuentes de alérgenos específicos involucrados.
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Las entidades clínicas debidas a la sensibilización de IgE a los
componentes de alérgenos de reacción cruzada se clasifican en:
Origen
vegetal
Origen
fúngico
Origen
invertebrado,
mamífero o
aviar
Síndromes polen-alimento
como abedul-manzana
Síndrome Alternaria-
espinaca
Síndrome ácaro-camarón,
gato-cerdo o huevo-ave
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Engloba familias de proteínas
relacionadas, que están
implicadas en procesos vitales
generales y, por lo tanto, están
ampliamente distribuidas por
toda la naturaleza
Responsab
les de la
reactividad
cruzada
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Los principales panalérgenos
son:
Proteínas
transportadoras
de lípidos (LTP)
Polcalcinas
Homólogos de
Bet v 1
Profilinas Tropomiosinas
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Ejemplos de panalérgenos:
Pediatric Allergy and Immunology 2. 2016; 6: 560-568.
Pediatric Allergy and Immunology 2. 2016; 6: 560-568.
Pediatric Allergy and Immunology 2. 2016; 6: 560-568.
Familia de moléculas pequeñas (12-15 kDa)
Comparten identidades de secuencia de más del 75%
Se encuentran en todas las células eucariotas
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Afecta entre
el 5 y 40%
de personas
alérgicas
¿Cuál es la función de las profilinas
en las plantas?
• Procesos relacionados con la
motilidad celular
• Regulan la polimerización de
microfilamentos de actina
• Citocinesis, flujo citoplasmático,
alargamiento celular y crecimiento
del tubo polínico
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Estructura:
• Tridimensional
• Dos α hélices y
una hoja β
antiparalela de
5 hebras
• Conservada en
fuentes
vegetales
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Otras características de las profilinas:
Son sensibles a la desnaturalización por calor y
No pueden causar sensibilización a través del tracto
gastrointestinal (alergia alimentaria clase I)
Los síntomas se limitan a la cavidad oral con el consumo de
alimentos crudos (alergia alimentaria clase II)
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
PROFILINAS
Polen Alimentos Productos
Árboles Pastos Malezas Frutas Vegetales Legumbres Frutos secos Látex
Bet v 2 Cyn d 12 Amb a 8 Act d 9 Api g 4 Gly m 3 Ara h 5 Hev v 8
Car b 2 Lol p 12 Art v 4 Ana c 1 Cap a 2 Cor a 2
Cor a 2 Ory s 12 Che a 2 Cuc m 2 Dau c 4 Pru du 4
Fra e 2 Phl p 12 Hel a 2 Fra a 4 Lyc e 1
Ole e 2 Poa p 12 Mer a 1 Mal d 4
Pho d 2 Zea m 12 Par j 3 Mus xp 1
Pyr c 4
Pru av 4
Pru p 4
Art v 4 Pru p 4
Bet v 2 Amb a 8 Cuc m 2
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
El mismo color significa que existe reactividad cruzada
Los pacientes
sensibilizados a
profilinas tienen
varias alergias
concomitantes a
gramíneas, rosáceas
y otros frutos
Similitud de
secuencia
entre
profilinas
J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
Reactividad
cruzada
entre
profilinas
J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular Allergy
Diagnostics. 2017.
Proteínas PR-10 relacionada a patogénesis, inducidas en
respuesta a infecciones por patógenos o factores ambientales
hacia la planta
Presentes en el polen de árboles y arbustos del orden Fagales
(familias Betulaceae y Fagaceae) pero también en Rosáceas y
Apiaceas
Presentes tanto en la cáscara como en la pulpa de frutos, con
poca resistencia al calor y la digestión gástrica
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1826.
Estructura:
• Pliegue 3D que
consta de 3 hélices
alfa incrustadas en
una hoja B
antiparaleta que
constra de 7 hebras
• Forma una cavidad
Pediatric Allergy and Immunology. 2016: 27(23):1–250.
Responsables del síndrome
abedul-fruta-verdura:
70% de los pacientes
alérgicos al polen de
abedul desarrollan
síntomas de alergia
alimentaria
• Los síntomas se
limitan a la
orofaringe
• El componente
involucrado en el
90% de los casos es
Bet v 1
Los más comunes:
rosáceas (manzana), nueces y vegetales de familia Apiacea (apio y
zanahoria)
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Reactividad
cruzada
entre
homólogos
de Bet v 1
J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular
Allergy Diagnostics. 2017.
Pertenecen a la familia de proteínas de unión al calcio
Comparten dominios comunes denominados EF-manos
(hélice-bucle-hélice)
Otras proteínas de este grupo incluyen a las parvalbúminas
del pescado
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Su expresión
parece estar
restringida al
polen
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Según el número de dominios de unión al calcio se
dividen en 3:
Estructura
:
Las que tienen
Aln g 4, Amb a 9,
Art v 5
Las que tienen
Amb a 10, Bet v
3
Las que tienen
Jun o 4, Ole e 8
Peso molecular de 8 a 9 kDa
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
• Hélices que
muestran un
pliegue típico
• Por ejemplo:
Bet v 4 tiene
dos manos EF
dispuestos
simétricamente
que lleva 2
iones de calcio
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
¿Cuál es la función de las polcalcinas?
No está del toco
clara
Localización
específica en el
polen
Control de los
niveles de calcio
intracelular
Participan en el
proceso de
germinación del
polen
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Moderada estabilidad térmica
10% de los pacientes con polinosis reaccionan
con polcalcinas
Al expresarse en el polen, la sensibilización no se
asocia a alergia de alimentos de origen
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
POLCALCINAS
Polen
Árboles Pastos Malezas
Aln g 4 Cyn d 7 Amb a 9
Bet v 3 Phl p 7 Amb a 10
Bet v 4 Art v 5
Fra e 3 Che a 3
Jun o 4
Ole e 3
Ole e 8
Syr v 3
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Phl 7 es la polcalcina con la mayor reactividad cruzada
Familia de 7 kDa (nsLTP2) a 9 kDa (nsLTP1) ampliamente
distribuidas en el reino vegetal
Tienen capacidad para unirse y mejorar la transferencia de
diferentes moléculas de lípidos entre membranas in vitro
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Se encuentran en la CÁSCARA de
las frutas y no en la pulpa
Pertenecen a las proteínas
relacionadas con la patogénesis PR
Desempeñan papel en la defensa
de las plantas
Tienen propiedades antifúngicas y
antibacterianas
✓
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Estructura
:
• Pliegue común de
4 hélices
estabilizadas por
4 enlaces
disulfuro que
forman un túnel
hidrofóbico
central que
interactúa con
moléculas
lipídicas
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Otras características de las nsLTP:
Se encuentran en el polen de árboles y malezas, en alimentos de plantas y látex,
pero no en gramíneas (pastos)
Alta estabilidad a la desnaturalización proteolítica y térmica
Algunos pacientes toleran las frutas después de quitarles la cáscara
El durazno es una de las frutas que más cantidad de nsLTP tienen en su cáscara
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Pueden actuar
como verdaderos
alérgenos
alimentarios
 Sobreviven al procesamiento de los alimentos y al duro entorno
del tracto gastrointestinal por su alta resistencia al calor y
proteólisis
 Capaces de inducir síntomas graves
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
nsLTP
Polen Alimentos Productos
Árboles Pastos Malezas Frutas Vegetales Legumbres Frutos
secos
Látex
Ole e 7 Amb a 6 Act c 10 Api g 2 Cas s 8 Hev v 12
Pla a 3 Art v 3 Act d 10 Aspa o 1 Cor a 8
Hel a 3 Cit l 3 Bra o 3 Jug r 3
Par j 1 Cit s 3 Lac s 1
Par j 2 Fra a 3 Lyc e 3
Par o 1 Mal d 3 Zea m 14
Pru p 3
Ara h 9
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Similitud de
secuencia
entre nsLTP
J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
Reactividad
cruzada
entre nsLTP
J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular Allergy
Diagnostics. 2017.
Proteínas musculares altamente conservadas, se
encuentran en invertebrados
Arácnidos (ácaros), insectos (cucaracha), crustáceos
(camarón) y moluscos (calamares, pulpos)
La tropomiosina de los vertebrados no es alergénica
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Estructura
:
• Proteínas alfa helicoidales
• Forman una estructura en
espiral de dos hélices
paralelas
• Contienen dos conjuntos de
7 sitios de unión a actina
• Papel fundamental en la
regulación de los filamentos
de actina
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Otras características de las tropomiosinas:
Resistentes al calor, pH gástrico y peptidasa gastroentérica
Su alergenicidad se mantiene con alimentos cocinados y digeridos
Provocan reacciones sistémicas alérgicas hasta anafilaxia
Prevalencia de sensibilización a Der p 10 varía entre 9 y 18% hasta 30-55% en
regiones tropicales
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Se distribuyen ampliamente a través de linajes evolutivos
Anticuerpos específicos en el 20% de los pacientes contra CCD
Son glicoproteínas que contienen restos de carbohidratos llamados N-glicanos
No causan síntomas, pero pueden ser causa de confusión en pruebas de
Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
Cuadro
clínico
Alergias alimentarias que afectan a personas sensibilizadas al polen
Afecta al 5% de la población en Europa y 4% en Reino Unido
Los síntomas varían desde el síndrome de alergia oral hasta la anafilaxia
grave
Los alimentos implicados son de origen vegetal, en su mayoría frutas y
verduras crudas
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Abedul-manzana:
Homólogo de Bet v 1 (Mal d 1)
Ciprés-durazno:
nsLTP (Pru p 3)
Apio-artemisia-especies:
Profilinas (Art v 4, Api g 5)
Artemisia-durazno:
Profilinas (Art v 4)
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Abedul-avellana:
Homólogo de Bet v 1
(Cor a 1)
Abedul-manzana-zanahoria:
Homólogos de Bet v 1
Cynodon-tomate:
Profilinas (Cyn d 12, Sola l 1)
Cynodon-melón:
Profilinas (Cyn d 12, Cuc m 2)
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Artemisia-manzanilla:
Defensina (Art v 1)
Artemisia-mostaza:
nsLTP (Pru p 3)
Ambrosía-melón-plátano:
nsLTP (Amb a 6)
Profilina (Amb a 8)
Chenopodium-melón:
Profilinas (Che a 2)
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Apio-abedul-artemisia-
especias:
Homólogo de Bet v 1 y
profilinas (Art v 4, Api g 4)
Artemisia-hinojo:
Homólogo de Api g 5
Asteraceae-lichi:
Profilinas de
Artemisia y Girasol
Artemisia-girasol:
Art v 1 y Hel a 4
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Parietaria-pistacho:
Puede haber asociación con
otros miembros de la familia
Anacardiaceae (mango)
Plántago-melón:
Plantago lanceolata
o plántago ovata
Chenopodium-melón:
También plátano y durazno,
por profilinas
Lúpulo-apio:
Lúpulo Japonés
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Síndrome de látex fruta: debido a proteínas de látex (Hev v 8,
profilina) que tienen reactividad cruzada clínica con alimentos vegetales
Los alimentos más implicados son:
• Alimentos con alta cantidad de
proteínas de látex
Plátano, kiwi, aguacate, castaña
• Alimentos con moderada cantidad de
proteínas de látex
Manzana, zanahoria, apio, melón, papaya, papa,
tomate
• Alimentos con baja cantidad de
proteínas de látex
Albaricoque, trigo, cítricos, cereza, coco, uva,
nuez, mango, durazno, pera, piña, fresa, ciruela
Clínica: alergia oral - anafilaxia
Journal of Asthma and Allergy. 2020:13: 385-398.
21-58% de los pacientes
alérgicos a látex
Principales reactividades cruzadas por árbol:
Abedul
Manzana (Mal d 1)
Cereza (Pru av 1)
Durazno (Pru p 1)
Avellana (Cor a 1)
Apio (Api g 1)
Zanahoria (Dau c 1)
Alérgeno responsable:
Bet v 1
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Olivo
Durazno
Pera
Melón
Kiwi
Nueces
Alérgeno responsable:
Ole e 1
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Alérgeno responsable:
nsLTP, TLP
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Ciprés (nsLTP)
Durazno (Pru p 3)
Ciprés (Proteínas similares a
Taumatina TLP)
Polen de abedul
Polen de artemisia
Polen de olivo
Plátano
Ficus
Kiwi
Papaya
Aguacate
Piña
Plátano
Alérgeno responsable:
Tiol proteasas
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Principales reactividades cruzadas por malezas:
Artemisia
Familia Apiacea (apio, zanahoria, perejil, semillas
de hinojo, semillas de cilantro y anís)
Familia Piperaceae (pimiento)
Familia Anacardiaceae (mango)
Liliaceae (ajo, cebolla)
Brassicaceae (brócoli, repollo, coliflor)
Mostaza
Durazno (por las nsLTP)
Alérgeno responsable:
Profilinas (Art v 4),
homólogos de Bet v 1 y
nsLTP
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Ambrosía
Melón
Sandía
Calabacín
Pepino
Plátano
Alérgeno responsable:
Profilinas
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Alternaria alternata es uno de los hongos más frecuentes
asociados a enfermedad alérgica (80% de los pacientes)
Alternaria-espinaca:
Alt a 1, reactividad a epítopos
comunes
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Los ácaros de polvo son la causa más común de alergia respiratoria
D. Pteronyssinus y D. farinae tienen alta reactividad cruzada, pero limitada con Blomia tropicalis
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
El alérgeno involucrado en la reactividad
cruzada es la tropomiosina
Reacciones
cruzadas con
invertebrados
comestibles
Los más
frecuentes
son los
mariscos
(crustáceos y
moluscos)
Camarones,
cangrejos,
langostas,
almejas y
ostras
Otros:
insectos
comestibles
Síntomas:
síndrome de
alergia oral
leve, urticaria
y/o
angioedema
hasta
anafilaxia
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Síndrome ácaro-
camarón
Tropomiosina Der p 10
50% de los pacientes
presentan síntomas
Los pacientes
suelen no tolerar
varios crustáceos y
/o moluscos, siendo
infrecuente la
sensibilización
selectiva a un solo
tipo de mariscos.
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
La reactividad cruzada ocurre por sensibilización por proteínas de mamíferos
domésticos como perro o gato
Las seroalbúminas son las responsables de la reactividad cruzada (Fel d 2, Can f
3, Equ c 3, Bos d 6, Sus s 6)
Son proteínas importantes en el sistema circulatorio, contribuyendo a presión
osmótica sanguínea y transporte de ligandos
Las seroalbúminas se encuentran en fluidos corporales como saliva, en la carne y
en la caspa
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Síndrome gato-
puerco:
Alergia a la caspa de gato
con síntomas de alergia
alimentaria al comer puerco
Fel d 2: 15-35% de pacientes
alérgicos, alérgeno menor
1-3% de los pacientes
alérgicos a gato
Síndrome de ave-
huevo:
Alergia a aeroalérgenos de
aves con síntomas a la
ingestión de huevo
Reactividad entre yema de
huevo y alérgenos de ave
(pluma, suero, excremento y
carne) (Gal d 5 de pollo)
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Otros ejemplos
de reactividad
cruzada
RC entre proteínas de
leche (α-
lactoglobulinas, β-
lactoglobulinas y
caseínas)
Reactividad entre leche
de vaca, búfalo, oveja y
cabra (hasta 92%)
RC entre leche de vaca
y leche de yegua 4%
Menor reacción entre
leche de vaca y leche de
burra y camello
Si existe alergia de
leche de un mamífero
se recomienda evitar
otras leches
J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
10 a 20% de niños alérgicos a la leche de vaca también
son alérgicos a la carne
93% de los niños alérgicos a la carne también lo son a
la leche de vaca
La causa de la reactividad cruzada es la seroalbúmina de
suero bovino, parcialmente termolábil
J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
Reactividad
cruzada entre
seroalbúminas
J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular Allergy Diagnostics.
2017.
El principal alérgeno son las parvalbúminas, proteínas del
sarcoplasma muscular que controlan el flujo de calcio
El 50% de los pacientes alérgicos a una especie de pez reaccionarán al
menos a otra
Los peces mejor tolerados pertenecen a las familias Escombridae
(atún, caballa), Xiphidae (pez escpada) y Salmonidae (salmón,
trucha)
J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
Diagnóstico puede
llegar a ser
complicado
Pacientes con alergia
a aeroalérgenos
producen Ac. IgE de
reacción cruzada
Pueden resultar en
pruebas de Prick
positivas a múltiples
alérgenos
Se deben interpretar
con cautela
Realizar: diagnóstico molecular por
componentes y/o pruebas de activación de
basófilos
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Emplean componentes alergénicos nativos y
recombinantes purificados para un diagnóstico por
componentes moleculares
Se pueden realizar perfiles de sensibilización genuina y
reactividades cruzadas
De esta manera se logra una prescripción más precisa
de inmunoterapia contra alergia
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
Estudios de alergia molecular:
Si el diagnóstico de alergia alimentaria por reactividad cruzada
se confirma, la indicación es la DIETA DE ELIMINACIÓN
Si existen pruebas positivas (Prick o IgE específica) SIN
SÍNTOMAS, no se recomienda dieta de eliminación
NO se recomienda evitar fuentes alimentarias que
causen alergia alimentaria, sin síntomas
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Tratamiento sintomático
Valorar necesidad de autoinyector
de Epinefrina
J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
Inmunoterapia específica:
Eficaz para la alergia a pólenes
Su eficacia en el síndrome de alergia oral es
controvertido
Algunos pacientes desarrollan tolerancia completa
(manzana)
World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
o La reactividad cruzada es de gran importancia
para el Alergólogo
o El diagnóstico molecular es importante
o La historia clínica es esencial
o No existe tratamiento pero si prevención de
complicaciones
Caso
clínico
• Mujer de 39 años
• Desde 2015, durante primavera,
presenta prurito ocular, epífora,
estornudos, rinorrea,
obstrucción nasal, opresión
torácica, sibilancias, tos y esputo
blanquecino
• Además, desde 2016, prurito
faríngeo después de comer
frutas crudas (manzana, cereza y
durazno)
• Se lleva a cabo pruebas de Prick con los siguientes
resultados:
Control positivo: 6 mm Control negativo: 1 mm
Avellana: 12 mm Alnus: 5 mm Abedul: 4 mm
Roble: 6 mm
• ¿Solicitaría estudio de alergia molecular?
• ¿Cuál es el diagnóstico?
• ¿Cuál es el tratamiento?
• ¿Cuáles son sus recomendaciones sobre alimentación?
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAICAlergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Prick test
Prick testPrick test
Prick test
EDGAR MATOS
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia a hongos y cucarachas"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
Alergia al látex: reconocimiento, evaluación, manejo, prevención, educación y...
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Alergia a los frutos secos
Alergia a los frutos secosAlergia a los frutos secos
Alergia a los frutos secos
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
 
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAICAlergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
 
Prick test
Prick testPrick test
Prick test
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros
Alergenos intramuros
 

Similar a Reactividad Cruzada en Alergología

Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos SecosAlergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos Secos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2
Carolina Lago
 
Velásquez sánchez jessenia lisseth. proyecto
Velásquez sánchez jessenia lisseth. proyectoVelásquez sánchez jessenia lisseth. proyecto
Velásquez sánchez jessenia lisseth. proyecto
Jessy Velasquez
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Panalergenos
PanalergenosPanalergenos
Panalergenos
Cesar Martin Bozzola
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
AnthonyMoreira12
 
Sindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oralSindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oral
Juan Carlos Ivancevich
 
Síndrome de alergia oral 2018
Síndrome de alergia oral 2018Síndrome de alergia oral 2018
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Génetica a la enfermedad alérgica
Génetica a la enfermedad alérgicaGénetica a la enfermedad alérgica
Génetica a la enfermedad alérgica
marcomorales148
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Abraham Morales
 
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosInformes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosCarlos Vergaray Leon
 
VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH
VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH
VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH
Jessy Velasquez
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
FerDaMond
 
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 20031ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003Guillermo Chaves Diaz
 
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo cicloInmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Ana Gisselle Macías Álava
 

Similar a Reactividad Cruzada en Alergología (20)

Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
 
Alergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos SecosAlergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos Secos
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
 
Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2
 
Velásquez sánchez jessenia lisseth. proyecto
Velásquez sánchez jessenia lisseth. proyectoVelásquez sánchez jessenia lisseth. proyecto
Velásquez sánchez jessenia lisseth. proyecto
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
 
Panalergenos
PanalergenosPanalergenos
Panalergenos
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
 
Sindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oralSindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oral
 
Síndrome de alergia oral 2018
Síndrome de alergia oral 2018Síndrome de alergia oral 2018
Síndrome de alergia oral 2018
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
 
Génetica a la enfermedad alérgica
Génetica a la enfermedad alérgicaGénetica a la enfermedad alérgica
Génetica a la enfermedad alérgica
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Alergia a alimentos
Alergia a alimentosAlergia a alimentos
Alergia a alimentos
 
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosInformes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
 
VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH
VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH
VELÁSQUEZ SÁNCHEZ JESSENIA LISSETH
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
 
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 20031ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
 
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo cicloInmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo ciclo
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Reactividad Cruzada en Alergología

  • 1. REACTIVIDAD CRUZADA En Alergología • Edwin Daniel Maldonado Domínguez • Residente de 2do año de Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. Las plantas asociadas a polinosis se caracterizan por producción de grandes cantidades de polen en su mayoría anemófilo Se agrupan en: Árboles Fagales, Pinales Gramíneas Poideae, Panicoideae Malezas Asteraceae, Urticaceae Temporada de floración a lo largo del año Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 3. Superfamilias de principales alérgenos: Superfamilia Familia Fuentes de alérgenos Prolamina • Prolaminas de cereales • Inhibidores bifuncionales • 2S albúminas • nsLTP • Granos de cereales • Granos de cereales • Frutos secos, semillas • Frutas, árboles, frutos secos EF mano • Polcalcinas • Parvalbúminas • Árboles, pastos y malezas • Pescado Profilina • Profilina • Árboles, pastos y malezas, frutas y vegetales, látex Tropomiosina • Tropomiosina • Crustáceos, moluscos, pescado, parásitos Cupinas • Vicilinas • Leguminas • Frutos secos, leguminosas y semillas • Frutos secos, leguminosas y semillas Bet v 1 • Bet v 1 • Árboles (Fagales), frutas, vegetales, leguminosas, frutos secos Calicina • Lipocalinas • Mamíferos, ácaros, cucarachas Pediatric Allergy and Immunology. 2016: 27(23): 1–250.
  • 4. Los pacientes alérgicos pueden estar monosensibilizados a una sola planta alergénica o a varias (lo más común) Esto puede deberse a: Polisensibilización a diferentes plantas alergénicas Por el concepto reactividad Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 5. Alergia alimentaria: TIPO 1 Alérgenos resistentes al calor y enzimas, inducen sensibilización a través de tracto digestivo, con síntomas sistémicos TIPO 2 Alérgenos lábiles al calor y susceptibles a la digestión, que provocan reacciones en pacientes sensibilizados a aeroalérgenos Involucra reacción cruzada por vía respiratoria World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50. Verdadera alergia alimentaria
  • 6. Expresa el desarrollo de manifestaciones clínicas alérgicas como consecuencia de la presencia de IgE específica frente a una fuente proteica sin que haya existido contacto previo con la misma Allergol et Immunopathol. 2004;32(3):124-9
  • 7. La reactividad cruzada a menudo ocurre entre moléculas de especies estrechamente relacionadas También ocurre en moléculas bien conservadas con función similar presentes en especies muy diferentes Las responsables son moléculas homólogas restringidas a la familia, panalérgenos y determinantes de carbohidratos de reacción cruzada (CCD) World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 8. ¿Por qué sucede la reactividad cruzada? Ocurre cuando una respuesta inmune adaptativa causa reactividad a otros antígenos estructuralmente relacionados Las directrices de la OMS especifican que se puede considerar que una proteína tiene una reacción cruzada con un alérgeno si comparte al menos un 35% de similitud de secuencia o una identidad de 6-8 aminoácidos Sin embargo, es necesario que la IgE reconozca más de 2 epítopos de alta afinidad para activar al mastocito, por lo que la reactividad cruzada ocurre cuando la similitud de secuencia es del 70% J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
  • 9. Es importante recordar: A pesar de tener una alta homología de secuencia en algunos casos, la capacidad de los alérgenos de reacción cruzada para mediar en reacciones alérgicas clínicas es muy variable y, a menudo, depende de las fuentes de alérgenos específicos involucrados. World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 10. Las entidades clínicas debidas a la sensibilización de IgE a los componentes de alérgenos de reacción cruzada se clasifican en: Origen vegetal Origen fúngico Origen invertebrado, mamífero o aviar Síndromes polen-alimento como abedul-manzana Síndrome Alternaria- espinaca Síndrome ácaro-camarón, gato-cerdo o huevo-ave World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 11. Engloba familias de proteínas relacionadas, que están implicadas en procesos vitales generales y, por lo tanto, están ampliamente distribuidas por toda la naturaleza Responsab les de la reactividad cruzada Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 12. Los principales panalérgenos son: Proteínas transportadoras de lípidos (LTP) Polcalcinas Homólogos de Bet v 1 Profilinas Tropomiosinas Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 13. Ejemplos de panalérgenos: Pediatric Allergy and Immunology 2. 2016; 6: 560-568.
  • 14. Pediatric Allergy and Immunology 2. 2016; 6: 560-568.
  • 15. Pediatric Allergy and Immunology 2. 2016; 6: 560-568.
  • 16. Familia de moléculas pequeñas (12-15 kDa) Comparten identidades de secuencia de más del 75% Se encuentran en todas las células eucariotas Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14. Afecta entre el 5 y 40% de personas alérgicas
  • 17. ¿Cuál es la función de las profilinas en las plantas? • Procesos relacionados con la motilidad celular • Regulan la polimerización de microfilamentos de actina • Citocinesis, flujo citoplasmático, alargamiento celular y crecimiento del tubo polínico Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 18. Estructura: • Tridimensional • Dos α hélices y una hoja β antiparalela de 5 hebras • Conservada en fuentes vegetales Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 19. Otras características de las profilinas: Son sensibles a la desnaturalización por calor y No pueden causar sensibilización a través del tracto gastrointestinal (alergia alimentaria clase I) Los síntomas se limitan a la cavidad oral con el consumo de alimentos crudos (alergia alimentaria clase II) Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 20. PROFILINAS Polen Alimentos Productos Árboles Pastos Malezas Frutas Vegetales Legumbres Frutos secos Látex Bet v 2 Cyn d 12 Amb a 8 Act d 9 Api g 4 Gly m 3 Ara h 5 Hev v 8 Car b 2 Lol p 12 Art v 4 Ana c 1 Cap a 2 Cor a 2 Cor a 2 Ory s 12 Che a 2 Cuc m 2 Dau c 4 Pru du 4 Fra e 2 Phl p 12 Hel a 2 Fra a 4 Lyc e 1 Ole e 2 Poa p 12 Mer a 1 Mal d 4 Pho d 2 Zea m 12 Par j 3 Mus xp 1 Pyr c 4 Pru av 4 Pru p 4 Art v 4 Pru p 4 Bet v 2 Amb a 8 Cuc m 2 Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14. El mismo color significa que existe reactividad cruzada Los pacientes sensibilizados a profilinas tienen varias alergias concomitantes a gramíneas, rosáceas y otros frutos
  • 21. Similitud de secuencia entre profilinas J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
  • 22. Reactividad cruzada entre profilinas J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular Allergy Diagnostics. 2017.
  • 23. Proteínas PR-10 relacionada a patogénesis, inducidas en respuesta a infecciones por patógenos o factores ambientales hacia la planta Presentes en el polen de árboles y arbustos del orden Fagales (familias Betulaceae y Fagaceae) pero también en Rosáceas y Apiaceas Presentes tanto en la cáscara como en la pulpa de frutos, con poca resistencia al calor y la digestión gástrica J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1826.
  • 24. Estructura: • Pliegue 3D que consta de 3 hélices alfa incrustadas en una hoja B antiparaleta que constra de 7 hebras • Forma una cavidad Pediatric Allergy and Immunology. 2016: 27(23):1–250.
  • 25. Responsables del síndrome abedul-fruta-verdura: 70% de los pacientes alérgicos al polen de abedul desarrollan síntomas de alergia alimentaria • Los síntomas se limitan a la orofaringe • El componente involucrado en el 90% de los casos es Bet v 1 Los más comunes: rosáceas (manzana), nueces y vegetales de familia Apiacea (apio y zanahoria) World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 26. Reactividad cruzada entre homólogos de Bet v 1 J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular Allergy Diagnostics. 2017.
  • 27. Pertenecen a la familia de proteínas de unión al calcio Comparten dominios comunes denominados EF-manos (hélice-bucle-hélice) Otras proteínas de este grupo incluyen a las parvalbúminas del pescado Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 28. Su expresión parece estar restringida al polen Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 29. Según el número de dominios de unión al calcio se dividen en 3: Estructura : Las que tienen Aln g 4, Amb a 9, Art v 5 Las que tienen Amb a 10, Bet v 3 Las que tienen Jun o 4, Ole e 8 Peso molecular de 8 a 9 kDa Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 30. • Hélices que muestran un pliegue típico • Por ejemplo: Bet v 4 tiene dos manos EF dispuestos simétricamente que lleva 2 iones de calcio Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 31. ¿Cuál es la función de las polcalcinas? No está del toco clara Localización específica en el polen Control de los niveles de calcio intracelular Participan en el proceso de germinación del polen Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 32. Moderada estabilidad térmica 10% de los pacientes con polinosis reaccionan con polcalcinas Al expresarse en el polen, la sensibilización no se asocia a alergia de alimentos de origen Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 33. POLCALCINAS Polen Árboles Pastos Malezas Aln g 4 Cyn d 7 Amb a 9 Bet v 3 Phl p 7 Amb a 10 Bet v 4 Art v 5 Fra e 3 Che a 3 Jun o 4 Ole e 3 Ole e 8 Syr v 3 Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14. Phl 7 es la polcalcina con la mayor reactividad cruzada
  • 34. Familia de 7 kDa (nsLTP2) a 9 kDa (nsLTP1) ampliamente distribuidas en el reino vegetal Tienen capacidad para unirse y mejorar la transferencia de diferentes moléculas de lípidos entre membranas in vitro Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 35. Se encuentran en la CÁSCARA de las frutas y no en la pulpa Pertenecen a las proteínas relacionadas con la patogénesis PR Desempeñan papel en la defensa de las plantas Tienen propiedades antifúngicas y antibacterianas ✓ Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 36. Estructura : • Pliegue común de 4 hélices estabilizadas por 4 enlaces disulfuro que forman un túnel hidrofóbico central que interactúa con moléculas lipídicas Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 37. Otras características de las nsLTP: Se encuentran en el polen de árboles y malezas, en alimentos de plantas y látex, pero no en gramíneas (pastos) Alta estabilidad a la desnaturalización proteolítica y térmica Algunos pacientes toleran las frutas después de quitarles la cáscara El durazno es una de las frutas que más cantidad de nsLTP tienen en su cáscara Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 38. Pueden actuar como verdaderos alérgenos alimentarios  Sobreviven al procesamiento de los alimentos y al duro entorno del tracto gastrointestinal por su alta resistencia al calor y proteólisis  Capaces de inducir síntomas graves Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 39. nsLTP Polen Alimentos Productos Árboles Pastos Malezas Frutas Vegetales Legumbres Frutos secos Látex Ole e 7 Amb a 6 Act c 10 Api g 2 Cas s 8 Hev v 12 Pla a 3 Art v 3 Act d 10 Aspa o 1 Cor a 8 Hel a 3 Cit l 3 Bra o 3 Jug r 3 Par j 1 Cit s 3 Lac s 1 Par j 2 Fra a 3 Lyc e 3 Par o 1 Mal d 3 Zea m 14 Pru p 3 Ara h 9 Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 40. Similitud de secuencia entre nsLTP J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
  • 41. Reactividad cruzada entre nsLTP J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular Allergy Diagnostics. 2017.
  • 42. Proteínas musculares altamente conservadas, se encuentran en invertebrados Arácnidos (ácaros), insectos (cucaracha), crustáceos (camarón) y moluscos (calamares, pulpos) La tropomiosina de los vertebrados no es alergénica World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 43. Estructura : • Proteínas alfa helicoidales • Forman una estructura en espiral de dos hélices paralelas • Contienen dos conjuntos de 7 sitios de unión a actina • Papel fundamental en la regulación de los filamentos de actina World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 44. Otras características de las tropomiosinas: Resistentes al calor, pH gástrico y peptidasa gastroentérica Su alergenicidad se mantiene con alimentos cocinados y digeridos Provocan reacciones sistémicas alérgicas hasta anafilaxia Prevalencia de sensibilización a Der p 10 varía entre 9 y 18% hasta 30-55% en regiones tropicales World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 45. Se distribuyen ampliamente a través de linajes evolutivos Anticuerpos específicos en el 20% de los pacientes contra CCD Son glicoproteínas que contienen restos de carbohidratos llamados N-glicanos No causan síntomas, pero pueden ser causa de confusión en pruebas de Allergy, Asthma & Clinical Immunology. 2010:6(1): 1-14.
  • 47. Alergias alimentarias que afectan a personas sensibilizadas al polen Afecta al 5% de la población en Europa y 4% en Reino Unido Los síntomas varían desde el síndrome de alergia oral hasta la anafilaxia grave Los alimentos implicados son de origen vegetal, en su mayoría frutas y verduras crudas World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 48.
  • 49. Abedul-manzana: Homólogo de Bet v 1 (Mal d 1) Ciprés-durazno: nsLTP (Pru p 3) Apio-artemisia-especies: Profilinas (Art v 4, Api g 5) Artemisia-durazno: Profilinas (Art v 4) World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 50. Abedul-avellana: Homólogo de Bet v 1 (Cor a 1) Abedul-manzana-zanahoria: Homólogos de Bet v 1 Cynodon-tomate: Profilinas (Cyn d 12, Sola l 1) Cynodon-melón: Profilinas (Cyn d 12, Cuc m 2) World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 51. Artemisia-manzanilla: Defensina (Art v 1) Artemisia-mostaza: nsLTP (Pru p 3) Ambrosía-melón-plátano: nsLTP (Amb a 6) Profilina (Amb a 8) Chenopodium-melón: Profilinas (Che a 2) World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 52. Apio-abedul-artemisia- especias: Homólogo de Bet v 1 y profilinas (Art v 4, Api g 4) Artemisia-hinojo: Homólogo de Api g 5 Asteraceae-lichi: Profilinas de Artemisia y Girasol Artemisia-girasol: Art v 1 y Hel a 4 World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 53. Parietaria-pistacho: Puede haber asociación con otros miembros de la familia Anacardiaceae (mango) Plántago-melón: Plantago lanceolata o plántago ovata Chenopodium-melón: También plátano y durazno, por profilinas Lúpulo-apio: Lúpulo Japonés World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 54. Síndrome de látex fruta: debido a proteínas de látex (Hev v 8, profilina) que tienen reactividad cruzada clínica con alimentos vegetales Los alimentos más implicados son: • Alimentos con alta cantidad de proteínas de látex Plátano, kiwi, aguacate, castaña • Alimentos con moderada cantidad de proteínas de látex Manzana, zanahoria, apio, melón, papaya, papa, tomate • Alimentos con baja cantidad de proteínas de látex Albaricoque, trigo, cítricos, cereza, coco, uva, nuez, mango, durazno, pera, piña, fresa, ciruela Clínica: alergia oral - anafilaxia Journal of Asthma and Allergy. 2020:13: 385-398. 21-58% de los pacientes alérgicos a látex
  • 55. Principales reactividades cruzadas por árbol: Abedul Manzana (Mal d 1) Cereza (Pru av 1) Durazno (Pru p 1) Avellana (Cor a 1) Apio (Api g 1) Zanahoria (Dau c 1) Alérgeno responsable: Bet v 1 J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
  • 56. Olivo Durazno Pera Melón Kiwi Nueces Alérgeno responsable: Ole e 1 J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
  • 57. Alérgeno responsable: nsLTP, TLP J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824. Ciprés (nsLTP) Durazno (Pru p 3) Ciprés (Proteínas similares a Taumatina TLP) Polen de abedul Polen de artemisia Polen de olivo Plátano
  • 58. Ficus Kiwi Papaya Aguacate Piña Plátano Alérgeno responsable: Tiol proteasas J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
  • 59. Principales reactividades cruzadas por malezas: Artemisia Familia Apiacea (apio, zanahoria, perejil, semillas de hinojo, semillas de cilantro y anís) Familia Piperaceae (pimiento) Familia Anacardiaceae (mango) Liliaceae (ajo, cebolla) Brassicaceae (brócoli, repollo, coliflor) Mostaza Durazno (por las nsLTP) Alérgeno responsable: Profilinas (Art v 4), homólogos de Bet v 1 y nsLTP J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
  • 61.
  • 62. Alternaria alternata es uno de los hongos más frecuentes asociados a enfermedad alérgica (80% de los pacientes) Alternaria-espinaca: Alt a 1, reactividad a epítopos comunes World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 63.
  • 64. Los ácaros de polvo son la causa más común de alergia respiratoria D. Pteronyssinus y D. farinae tienen alta reactividad cruzada, pero limitada con Blomia tropicalis World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 65. El alérgeno involucrado en la reactividad cruzada es la tropomiosina Reacciones cruzadas con invertebrados comestibles Los más frecuentes son los mariscos (crustáceos y moluscos) Camarones, cangrejos, langostas, almejas y ostras Otros: insectos comestibles Síntomas: síndrome de alergia oral leve, urticaria y/o angioedema hasta anafilaxia World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 66. Síndrome ácaro- camarón Tropomiosina Der p 10 50% de los pacientes presentan síntomas Los pacientes suelen no tolerar varios crustáceos y /o moluscos, siendo infrecuente la sensibilización selectiva a un solo tipo de mariscos. World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 67. La reactividad cruzada ocurre por sensibilización por proteínas de mamíferos domésticos como perro o gato Las seroalbúminas son las responsables de la reactividad cruzada (Fel d 2, Can f 3, Equ c 3, Bos d 6, Sus s 6) Son proteínas importantes en el sistema circulatorio, contribuyendo a presión osmótica sanguínea y transporte de ligandos Las seroalbúminas se encuentran en fluidos corporales como saliva, en la carne y en la caspa World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 68. Síndrome gato- puerco: Alergia a la caspa de gato con síntomas de alergia alimentaria al comer puerco Fel d 2: 15-35% de pacientes alérgicos, alérgeno menor 1-3% de los pacientes alérgicos a gato Síndrome de ave- huevo: Alergia a aeroalérgenos de aves con síntomas a la ingestión de huevo Reactividad entre yema de huevo y alérgenos de ave (pluma, suero, excremento y carne) (Gal d 5 de pollo) World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 70. RC entre proteínas de leche (α- lactoglobulinas, β- lactoglobulinas y caseínas) Reactividad entre leche de vaca, búfalo, oveja y cabra (hasta 92%) RC entre leche de vaca y leche de yegua 4% Menor reacción entre leche de vaca y leche de burra y camello Si existe alergia de leche de un mamífero se recomienda evitar otras leches J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
  • 71. 10 a 20% de niños alérgicos a la leche de vaca también son alérgicos a la carne 93% de los niños alérgicos a la carne también lo son a la leche de vaca La causa de la reactividad cruzada es la seroalbúmina de suero bovino, parcialmente termolábil J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
  • 72. Reactividad cruzada entre seroalbúminas J. Kleine-Tebbe, T. Jakob (eds.), Molecular Allergy Diagnostics. 2017.
  • 73. El principal alérgeno son las parvalbúminas, proteínas del sarcoplasma muscular que controlan el flujo de calcio El 50% de los pacientes alérgicos a una especie de pez reaccionarán al menos a otra Los peces mejor tolerados pertenecen a las familias Escombridae (atún, caballa), Xiphidae (pez escpada) y Salmonidae (salmón, trucha) J Investig Allergol Clin Immuno. 2011; 21(3): 162-170
  • 74. Diagnóstico puede llegar a ser complicado Pacientes con alergia a aeroalérgenos producen Ac. IgE de reacción cruzada Pueden resultar en pruebas de Prick positivas a múltiples alérgenos Se deben interpretar con cautela Realizar: diagnóstico molecular por componentes y/o pruebas de activación de basófilos J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
  • 75. Emplean componentes alergénicos nativos y recombinantes purificados para un diagnóstico por componentes moleculares Se pueden realizar perfiles de sensibilización genuina y reactividades cruzadas De esta manera se logra una prescripción más precisa de inmunoterapia contra alergia World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50. Estudios de alergia molecular:
  • 76. Si el diagnóstico de alergia alimentaria por reactividad cruzada se confirma, la indicación es la DIETA DE ELIMINACIÓN Si existen pruebas positivas (Prick o IgE específica) SIN SÍNTOMAS, no se recomienda dieta de eliminación NO se recomienda evitar fuentes alimentarias que causen alergia alimentaria, sin síntomas J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
  • 77. Tratamiento sintomático Valorar necesidad de autoinyector de Epinefrina J Allergy Clin Immunol Pract. 2018; 6(6): 1813-1824.
  • 78. Inmunoterapia específica: Eficaz para la alergia a pólenes Su eficacia en el síndrome de alergia oral es controvertido Algunos pacientes desarrollan tolerancia completa (manzana) World J Methodol. 2015; 5(2): 31-50.
  • 79. o La reactividad cruzada es de gran importancia para el Alergólogo o El diagnóstico molecular es importante o La historia clínica es esencial o No existe tratamiento pero si prevención de complicaciones
  • 81. • Mujer de 39 años • Desde 2015, durante primavera, presenta prurito ocular, epífora, estornudos, rinorrea, obstrucción nasal, opresión torácica, sibilancias, tos y esputo blanquecino • Además, desde 2016, prurito faríngeo después de comer frutas crudas (manzana, cereza y durazno)
  • 82. • Se lleva a cabo pruebas de Prick con los siguientes resultados: Control positivo: 6 mm Control negativo: 1 mm Avellana: 12 mm Alnus: 5 mm Abedul: 4 mm Roble: 6 mm • ¿Solicitaría estudio de alergia molecular? • ¿Cuál es el diagnóstico? • ¿Cuál es el tratamiento? • ¿Cuáles son sus recomendaciones sobre alimentación?