SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Clínica de Alergia
Alergia alimentaria a frutos
secos y reactividad cruzada
PROFESOR ASESOR: DRA. MARICELA HERNÁNDEZ ROBLES
PONENTE: JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ ROMÁN
RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA
01/07/2022
ALERGIA ALIMENTARIA
FRUTOS SECOS
y
REACTIVIDAD CRUZADA
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Frutos secos
Alimentos vegetales de distintas
familias botánicas
Composición natural (sin
manipulación humana)
<50% de agua
Componen de una cáscara dura
y seca que protege la semilla
Ampliamente utilizados
Se pueden consumir como tal
Productos y preparaciones
(cremas, leches vegetales,
salsas, chocolates y otros dulces)
Alimento oculto Saborizante o texturizante
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Antes de que
los humanos
empezaran a
cultivar
frutos secos
Algunas
especies de
homínidos ya
los
recolectaban
Casi todas las
etnias los
incluyen en
su dieta
Principales
consumidores
países de la
cuenca
mediterránea
Factores que favorecen su consumo:
Variedad Versatilidad
Fácil y larga
conservación
Facilidad para
conocer su
buen o mal
estado por
medio de sus
características
organolépticas
Efecto saciante
Alto contenido
en energía,
minerales y
vitaminas
Regímenes
especiales
como los
vegetarianos
Bes-Rastrollo M, Sabaté J, Gómez-Gracia E, Alonso A, Martínez JA, Martínez-González MA. Nut consumption and weight gain in a Mediterranean cohort: The Sun Study Obesity (Silver Spring). 2019;15:107-16
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Apreciable carga antioxidante
•Efectos beneficiosos sobre la incidencia
de varias enfermedades crónicas y las
tasas de mortalidad general
Ricos en ácidos grasos
poliinsaturados
•Papel positivo en la neurogénesis
Estudios prospectivos
de cohorte
•Menor riesgo de cardiopatía coronaria
y evento cerebral vascular
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Clasificación taxonómica de los frutos secos
De Leon, M. P., Rolland, J. M., & O’Hehir, R. E. (2007). The peanut allergy epidemic: allergen molecular characterisation and prospects for specific therapy. Expert Reviews in Molecular Medicine, 9(01). doi:10.1017/s1462399407000208
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Prevalencia
Varía con la edad y
zonas geográficas
Distintos hábitos de
consumo
Exposición a distintos
pólenes
Pueden provocar
mecanismos de
sensibilización y
reactividad cruzada
Prevalencia estimada
0.05 y 4.9% de la
población
zona geográfica, los
métodos diagnósticos
utilizados y los frutos
secos que incluyan
Wang J. Peanut, tree nut, and seed allergy: clinical features. En: UpToDate [en línea] [consultado el 18/06/2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/peanut-tree-nut-and-seedallergy-clinical-features
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Estudios de alergia a frutos
secos (nuez, almendra, pistacho,
anacardo, nuez de pecan, nuez
de Brasil, avellana, y nuez de
macadamia)
Europa
Avellana
EUA
Nuez y el anacardo
Reino Unido
Nuez, la nuez de Brasil y
almendra
En esta revisión no incluye
estudios sobre cacahuete
(mucho más frecuente en países
anglosajones)
McWilliam V, Koplin J, Lodge C, Tang M, Dharmage S, Allen K. The Prevalence of Tree Nut Allergy: A Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep.;15(9):54
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
• 0-1.4% en niños
• 0.05% a 4.9% IgEs
• 0-1.6% Prueba de reto oral
• 0.8-6.5% Sensibilización a sólo un fruto seco
• Prevalente
• Resolución 10-20%
• Síndrome de alergia oral hasta anafilaxia (40%)
Global
McWilliam V, Koplin J, Lodge C, Tang M, Dharmage S, Allen K. The Prevalence of Tree Nut Allergy: A Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep. 2015 Sep;15(9):54. doi: 10.1007/s11882-015-0555-8. PMID: 26233427.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
183 pacientes = 9.2%
44%
22%
25%
Medina-Hernández A, Huerta-Hernández RE, Góngora-Meléndez MA, Domínguez-Silva MG y col. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con sospecha de alergia alimentaria en México. Estudio Mexipreval. Revista Alergia México 2015;62:28-40. Recibido: 27 de julio 2014, Aceptado: 30 de octubre 2014, Revista
Alergia México 2015;62:28-40.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Bedolla-Barajas M, Torres-Álvarez NE, Contreras-González U, Hernández-Colín D, Bedolla-Pulido TI, Robles-Figueroa M, Morales-Romero J. Alta prevalencia de sensibilización a alimentos en adultos con enfermedades alérgicas residentes en la zona metropolitana de
Guadalajara. Rev Alerg Mex.2017;64(1):66-75
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Factores de riesgo
• Desarrollar una alergia
a los frutos secos
• Ampliamente
estudiado en algunos
• cacahuete
El estudio de los
factores de riesgo
• extrapolar los
conocimientos
adquiridos con el
cacahuate
Para el resto
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Cacahuate
Historia personal o
familiar de atopia
Dermatitis atópica
grave
Alergia al huevo
El tiempo de la primera exposición a
un alimento
Aumentar o
disminuir la
probabilidad de
desarrollar alergia
Más
frecuentemente en
países en los que la
introducción de éste
se retrasaba
Learning Early
about Peanut
Allergy (LEAP)
Pacientes de alto
riesgo, la introducción
precoz de cacahuete
disminuiría el riesgo
de desarrollar alergia
a dicho alimento
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Introducción de
cacahuates en la dieta
infantil En poblaciones con una
alta prevalencia de
alergia al maní
Grupo de Trabajo de EAACI
(Academia Europea de alergia e
inmunología clínica)
• Introducir maní en una forma apropiada
para la edad
Revisión
sistemática
incluyó tres
ensayos
• Uno riesgo general y dos en lactantes
de mayor riesgo
• Poblaciones con alta prevalencia de
alergia al maní
• Introducir el consumo regular de maní
de 4 a 11 meses
• Gran reducción de la alergia al maní
en la primera infancia en comparación
con evitar por completo el maní
durante los primeros 5 años
Halken S, Muraro A, de Silva D, et al; EAACI guideline: Preventing the development of food allergy in infants and young children (2020 update). Pediatr Allergy Immunol. 2021;32:843– 858. https://doi.org/10.1111/pai.13496
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Forma de
preparar los
frutos secos
Durante las primeras
exposiciones
•Pueden aumentar la probabilidad de
presentar alergia
•Cacahuete cocido o frito es menor la
prevalencia que en aquellos en los que
se consume tostado
Tostado en seco:
Glicación (reacción de Maillard
entre aminoácidos libres y
grupos aldehídos/cetonas en
azúcares)
•Formación de agregados Ara h2 mas
resistentes a digestión gástrica/mayor
efectividad unión IgE
•Mayor alergenicidad
Cocido:
Disminuye
alergenicidad
• Destrucción de epítopos
Zhang T, Shi Y, Zhao Y, Tang G, Niu B, Chen Q. Boiling and roasting treatment affecting the peanut allergenicity. Ann Transl Med 2018;6(18):357. doi: 10.21037/ atm.2018.05.08
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Consumo
materno
durante
el
embarazo
y
la
lactancia
¿Pueden aumentar el
riesgo de alergia a frutos
secos?
Modelo múrido
Ingesta de dosis bajas de
cacahuate durante el
embarazo y la lactancia
Podían proteger del
desarrollo posterior de
alergia
Otras hipótesis
Sensibilización en el niño
puede ocurrir vía cutánea
Niveles de consumo de
cacahuate en la madre se
relacionan
Niveles de alérgeno de
cacahuate en el ambiente
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Clínica
La gran mayoría de las
reacciones alergias a frutos
secos
Mecanismos
mediados por IgE
La clínica
Habitual de la alergia
alimentaria
• Síntomas leves y aislados
en orofaringe
• Reacciones anafilácticas
potencialmente mortales
En un porcentaje importante
Aparecer con la
primera ingestión del
fruto seco
• Sensibilizaciones por
otras vías
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Patrones clínicos de alergia a frutos secos
Síndrome polen-frutas/síndrome de alergia oral:
Tipo concreto de alergia
secundaria
Sensibilización primaria a pólenes
Reacción a proteínas homólogas entre
pólenes y frutos secos o frutas
Síntomas periorales
Alergia secundaria:
síntomas secundarios a sensibilización a proteínas homologas entre alimentos distintos
Alergia primaria:
síntomas debidos a una sensibilización primaria a alérgenos de un alimento
Sensibilización:
Producción de IgE sin manifestaciones clínicas
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
El tipo de síntomas
•Sensibilización y el tipo de
contacto
Ingesta de grandes
cantidades
•Reacciones más graves
Si el fruto seco está
mezclado con otros
alimentos
•Pueden enmascararse los
síntomas orales
•Síntomas sistémicos
Contacto cutáneo
•Reacciones más leves
•Zona de contacto
•Poco frecuente que provoquen
reacciones sistémicas
•Frotado de ojos de forma
inadvertida puede provocar
clínica conjuntival
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
En personas muy sensibles
contacto inhalado puede
provocar síntomas
(especialmente
respiratorios)
polvo que pueden dejar los
frutos secos o por los
vapores de cocina
Reacciones por contacto
interpersonal
(contacto con saliva de
otras personas, besos,
compartir utensilios de
comida…) están descritas,
aunque es menos frecuente
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Anafilaxia por frutos secos
Causa frecuente de
reacciones sistémicas
y anafilaxia
Población
pediátrica como
en población
general
Más frecuentes en
pacientes con asma
Relacionada la
gravedad del asma
con la gravedad
de la reacción
Anafilaxia previa o
reacciones con trazas
de frutos secos
Aumente la
probabilidad de
sufrir una
anafilaxia
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
No está claro que
frutos secos
tienen mayor
probabilidad de
provocar
reacciones más
graves
Una serie pediátrica compara el
tipo de reacciones que provocan
anacardo y cacahuate
• Anacardo provoca reacciones graves con
mayor frecuencia que el cacahuate
Otro estudio realizado en
población pediátrica y adulta en
Brasil
• Mayor probabilidad de broncoespasmos
con nuez de Brasil (60%) y avellana (51%)
respecto a cacahuate (24%)
Clark AT, Anagnostou K, Ewan PW. Cashew nut causes more severe reactions than peanut: case-matched comparison in 141 children. Allergy. 2017 Aug;62(8):913-6. doi: 10.1111/j.1398-9995.2007.01447.x. PMID: 17620069.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Pacientes con
alergias
específicas a un
único fruto seco
Frecuente presentar
alergia a más de uno
Reactividad
cruzada por
proteínas
homologas
Otras ocasiones se
deberá a procesos
independientes
En los niños
pequeños
Más frecuente fruto
seco único
Tasas de 2% de alergia
múltiple en niños de
hasta 2 años
A medida que
crecemos
•Aumenta el número de frutos
secos implicados
•Tasas de hasta el 47% a los
14 años
Entre los frutos
secos más
cercanos
taxonómicamente
Probabilidad de tener
reactividad cruzada es
mayor
Smeekens JM, Bagley K, Kulis M. Tree Nut Allergies: Allergen Homology, Cross-reactivity, and Implications for Therapy. Clin Exp Allergy. 2018 Apr 27;48(7):762-72
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Almendra (Prunus dulcis)
Reactividad
cruzada:
Albúmina 2S del cacahuate
Almendra y nuez de Brasil, y
entre almendra y piñón
nsLTP de la almendra otras rosáceas
nsLTP del albaricoque
Identidad de secuencia de 91%
con la nsLTP del durazno y del
94% con la nsLTP de la almendra
Profilina de almendra (Pru du 4)
Profilina de pólenes de gramíneas
y es susceptible de
desnaturalización
Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32.
nsLTP: Proteínas transportadoras de lípidos
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Avellana (Corylus avellana)
La sensibilización a Cor a 1 y Cor a 2
• Relacionada con alergia a pólenes
La alergia a avellana
• Patrones clínicos y de sensibilización distintos según la edad y área
geográfica
• España: Reacciones sistémicas son más frecuentes
• Cor a 8 (nsLTP)
• Suiza y Dinamarca
• Reacciones alérgicas leves (síndrome de alergia oral)
• Patrón de sensibilización a Cor a 1, proteína homóloga de Bet v 1
Cor a 2, otra profilina relacionada con Bet v 2
• Pacientes sensibilizados a pólenes de gramíneas y abedul
Cor a 9 (globulina 11S), Cor a 14
(albúmina 2S)
•Alérgenos específicos de alergia a avellana
Cor a 8 (nsLTP) y Cor a 9
•Desarrollo de síntomas sistémicos
Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Piñón
Potente alérgeno cuya ingesta produce
síntomas graves con frecuencia
• síntomas localizados en la cavidad oral
Baja reactividad cruzada con otros frutos
secos
Mayoría de pacientes están
monosensibilizados
Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Pistacho
EEUU
• 7% de las reacciones alérgicas por frutos secos
• Se considera más frecuente en niños
• Síntomas más característicos
• Síndrome de alergia oral
• Clínica cutánea
• Afilaxia
Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Anacardo (Anacardium occidentale)
cajú o nuez de la india
>80% de los
pacientes con alergia
a pistacho
Asociarán alergia a
otros frutos secos
Mayor frecuencia
el anacardo
Identidad de
secuencias:
•Pis v 1 y Pis v2 con Ana
o 3 y Ana o 2 es del
64% y 48%
Reactividad cruzada
con otros alimentos
de origen vegetal
pertenecientes a la
familia Anacardiaceae
Mango
polen de parietaria
y artemisa
Sensibilización
a Ana o 3
Gran predictor de
diagnóstico de
alergia a anacardo
y pistacho
Ahn K, Bardina L, Grishina G, Beyer K, Sampson HA. Identification of two pistachio allergens, Pis v 1 and Pis v 2, belonging to the 2S albumin and 11S globulin family. Clin Exp Allergy. 2019;39(6):926-34.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Castaña
(Castanea sativa)
• Reactividad cruzada entre quitinasas de clase I:
• Cas s 5 (castaña)
• Aguacate (Pers s 1)
• Plátano (Mus a 1)
• Látex (Hev b 6.02)
• Cas s 2 (Profilina) y Cas s 8 (nsLTP)
• Patrón de reactividad cruzada con otros pólenes y
alimentos de origen vegetal
Se ha asociado con el síndrome látex-frutas
Blanco C, Carrillo T, Castillo R, Quiralte J, Cuevas M. Latex allergy: clinical features and cross-reactivity with fruits. Annals of allergy;73(4):309-14
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Semilla de girasol
Alergia a pólenes de la familia Compositae
• Artemisa cuyos síntomas varían desde leves (SAO)
hasta sistémicos en pacientes monosensibilizados a
dicho polen
Albúmina 2S de la semilla de girasol
• Mostaza
• Frutos secos (nuez de Brasil y pistacho)
Albúmina 2S (Hel a 2S)
• Rica en metionina
• posible alérgeno mayor
• Responsable de reacciones de anafilaxia
Lavine E, Ben-Shoshan M. Allergy to sunflower seed and sunflower butter as proposed vehicle for sensitization. Allergy Asthma Clin Immunol. 2015;11(1):2.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Nuez
Reactividad
cruzada
entre las
albúminas
2S:
Nuez de Brasil con una
identidad de secuencia del
46,1% entre Jug r 1 y Ber e
1
Anacardo, almendra y avellana
Vicilinas 7S: Anacardo con una similitud entre
Jug r 2 y Ana o 1 del 52-62%
Avellana, anacardo y cacahuete
nsLTPs de frutas rosáceas
(manzana, pera, durazno,
ciruela, cereza) con
determinados frutos secos
Nuez
Cacahuate
Avellana
Pistacho
Jug r 1, Jug r 2 y Jug r 4
• Alérgenos principales en pacientes con
sensibilización primaria a nuez
• Prevalencia de unión de IgE del 65%,
60% y 57%
Wallowitz M, Peterson WR, Uratsu S, Comstock SS, Dandekar AM, Teuber SS. Jug r 4, a legumin group food allergen from walnut (Juglans regia Cv. Chandler). Journal of agricultural and food chemistry. 2006;54(21):8369-75.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Cacahuate
(Arachis hypogaea)
Ara h 1 y Ara h 2
• Sensibilización en más de un
90% de pacientes con alergia a
cacahuate
Ara h 4 es una isoforma de
Ara h 3
Ara h 8 (PR-10)
• Alérgeno principal en pacientes
que asocian alergia a abedul y
cacahuate
Prevalencia de
sensibilización a distintos
alérgenos de cacahuate es
variable:
• Ara h 2 en niños
• Ara h 9 en adultos
Koppelman SJ, Vlooswijk RA, Knippels LM, Hessing M, Knol EF, van Reijsen FC, et al. Quantification of major peanut allergens Ara h 1 and Ara h 2 in the peanut varieties Runner, Spanish, Virginia, and Valencia, bred in different parts of the world. Allergy;56(2):132- 7
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
75% de los casos en EEUU
• Alergia a cacahuate debuta con la
primera exposición a través del tracto
gastrointestinal
• Exista un contacto previo por
medio del embarazo, lactancia,
exposición cutánea (aceite) o por
reactividad cruzada con otras
legumbres
A pesar de la existencia de
homología entre las proteínas
del cacahuete con las de
legumbres
• Reactividad clínica es baja
Ara h 1
• Lenteja (Len c 1), guisante (Pis s 1),
soja, altramuz y sésamo (Ses i 3)
Ara h 2
• Nuez, almendra
Ara h 3
• Soja y avellana
Ara h 8
• Bet v 1 por una identidad de
secuencia de aminoácidos del 45.9%
• pacientes presentan polinosis y
SAO como síntoma predominante
• soja (Gly m 4) y cereza (Pru av 1)
Koppelman SJ, Vlooswijk RA, Knippels LM, Hessing M, Knol EF, van Reijsen FC, et al. Quantification of major peanut allergens Ara h 1 and Ara h 2 in the peanut varieties Runner, Spanish, Virginia, and Valencia, bred in different parts of the world. Allergy;56(2):132- 7
Barnett D, Bonham B, Howden ME. Allergenic cross-reactions among legume foods--an in vitro study. J Allergy Clin Immunol;79(3):433-8.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Evolución clínica en alergia a frutos secos
15 -20% de los pacientes
Pueden desarrollar tolerancia
Más frecuente cuando más pequeño sea
el paciente en el momento de la primera
reacción
Suele ser más probable a los 6 años que
a los 10 años
Desarrollo de tolerancia con los años
< Común que en otros alimentos como la
leche y el huevo
Pocos datos que confirmen qué
porcentaje de pacientes pueden
desarrollar tolerancia
Marcadores predictivos de tolerancia
utilizar
Savage J, Sicherer S, Wood R. The Natural History of Food Allergy. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(2):196-203.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Valores bajos de
pruebas cutáneas o
IgE al diagnóstico
Posible desarrollo de
tolerancia con los años
Cacahuate
Niveles de IgE
específica al año de
edad >5 Ku/l
•Poco probable el desarrollo
de tolerancia a los 4 años
Ser alérgico a más de
dos frutos secos de
distintas familias
Menos probable el
desarrollo de tolerancia
Alergia a frutos secos
secundaria a una
alergia a pólenes
Hace menos probable
la resolución
Savage J, Sicherer S, Wood R. The Natural History of Food Allergy. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(2):196-203.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Diagnóstico
Complejo
encaminado a identificar
el/los frutos secos
responsables de reacción
clínica
La combinación de una
buena anamnesis, pruebas
in vivo e in vitro nos darán
una aproximación
diagnóstica
Gold standard
Prueba de exposición
controlada doble ciego con
placebo
Diagnóstico de precisión
evitar dietas innecesarias de
algunos frutos secos
comunes en nuestra dieta
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Pruebas in vivo: pruebas cutáneas
Extractos
estandarizados
Prick-to-prick con el
fruto seco
Casos seleccionados
Orientada por
la historia
clínica
La rentabilidad
diagnóstica de las
pruebas cutáneas
Variará en función del
fruto seco, del extracto
utilizado y de la
población
Puntos de corte para distinguir entre
alérgicos y tolerantes, especialmente
para el cacahuate
Punto de corte de PC ≥3
mm útil siempre que se
aplique a pacientes con
clínica típica de alergia a
cacahuate
Mejorar la rentabilidad
diagnóstica
valor de las PC ≥8 mm que
proporcionaría un valor
predictivo positivo superior
al 95%, alta especificidad y
baja sensibilidad
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Pruebas in vitro: IgE específicas a extracto completo
Nuez
Punto de corte ≥18.5 Ku/l
Alto valor predictivo positivo (99%) y alta
especificidad
Sensibilidad muy baja
Cacahuate
Punto de corte de 0.35 Ku/l
• Alta sensibilidad, baja especificidad y valor predictivo positivo
• No es suficiente para establecer un diagnóstico
Punto de corte de 15 Ku/l
• Muy específico y tendría un alto valor predictivo
Tener en cuenta los distintos frutos secos y las poblaciones donde se ha realizado el estudio
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Pruebas in vitro: IgE específica a alérgeno. Diagnóstico por
componentes
Conocimiento sobre las
distintas proteínas
alergénicas responsables de
la alergia a los frutos secos
Desarrollado extractos
(nativos o recombinantes)
que permiten la
determinación de IgE
específica frente a algunos
de estos componentes
• aumentado la precisión y la
información disponible
No todos los alérgenos se
han descrito para todos los
frutos secos, y no todos los
alérgenos están disponibles
para su determinación
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Tratamiento
Dieta
• Exclusión de aquellos frutos secos en los que se ha constatado una alergia
• Existe una alta probabilidad mientras no se descarte mediante prueba de exposición controlada
Se recomienda mantener en la dieta los frutos secos que el paciente tolera
Frutos secos que el paciente nunca ha probado
• Estudio alergológico negativo
• Los podrá introducir
• Estudio alergológico positivo
• Niveles de IgE específica, el valor de las pruebas cutáneas y el estudio por componentes para valorar la
introducción mediante pruebas de exposición controlada
• Valorar riesgo/beneficio y consensuado con las familias y en función de la edad del paciente
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Incluir
trazas
de
frutos
secos
•No existe una dosis mínima segura por
debajo de la cual no aparezcan reacciones
•Capacidad de reacción de los cuidadores
en caso de reacción o el tiempo de acceso
a un centro sanitario
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Medicación
de rescate:
Plan de acción por escrito Alimentos que debe evitar y la medicación en
caso de contacto accidental o de reacción
Explicar, repasar y actualizar en cada visita
Antihistamínicos y broncodilatadores
en caso de que el paciente padezca
asma, o haya presentado previamente
broncoespasmo durante una reacción
alérgica
Prescripción de autoinyectores de
adrenalina
variará en función de las características del
paciente
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Inmunoterapia
La mayoría de los
estudios de
inmunoterapia con
frutos secos se ha
realizado con
cacahuate
avellana, la nuez, el
anacardo
Vías de administración (oral, sublingual, epicutánea y subcutánea)
vía sublingual y la
epicutánea se han
visto más seguras
vía oral parece ser por
el momento la más
eficaz
Resultados
prometedores en la
inmunoterapia oral a
cacahuate
Son necesarios más
estudios para evaluar
el papel que puede
tener en el futuro el
uso de la
inmunoterapia a frutos
secos
Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Joo Chan, C., Richardo, T., & Lim, R. L. H. (2019). Current Trend in Immunotherapy for Peanut Allergy. International Reviews of Immunology, 1–12. doi:10.1080/08830185.2018.1509967
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Objetivo
Investigar si la adición de
un adyuvante probiótico
mejoraba la eficacia o la
seguridad de la
inmunoterapia oral con
cacahuate
Tanto PPOIT como OIT
fueron efectivos para
inducir una falta de
respuesta sostenida
La adición de un probiótico
No mejoró la eficacia de la
ITO
Podría ofrecer un beneficio
de seguridad en
comparación con la ITO
sola
Niños en edad preescolar
Loke P, Orsini F, Lozinsky AC, Gold M, O'Sullivan MD, Quinn P, Lloyd M, Ashley SE, Pitkin S, Axelrad C, Metcalfe JR, Su EL, Tey D, Robinson MN, Allen KJ, Prescott SL, Galvin AD, Tang MLK; PPOIT-003 study group. Probiotic peanut oral immunotherapy versus oral
immunotherapy and placebo in children with peanut allergy in Australia (PPOIT-003): a multicentre, randomised, phase 2b trial. Lancet Child Adolesc Health. 2022 Mar;6(3):171-184. doi: 10.1016/S2352-4642(22)00006-2. Epub 2022 Feb 4. Erratum in: Lancet Child Adolesc
Health. 2022 May;6(5):e19. PMID: 35123664.
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Conclusiones
La alergia a frutos secos es
frecuente, en los primeros años
de vida constituye la tercera
causa de alergia alimentaria
Su frecuencia varía en función
de la edad y de la región
geográfica, y también varía el
tipo de fruto seco implicado
En el diagnóstico es
fundamental la anamnesis, que
se complementara con pruebas
cutáneas o determinación de
IgE específica (a extracto
completo ± componentes)
El patrón oro en el diagnóstico
será la prueba de exposición
controlada, aunque en muchas
situaciones no será necesario
realizarla
El tratamiento consistirá en la
dieta de exclusión, junto a un
plan de acción por escrito de la
forma de actuación en caso de
reacción o contacto accidental
La inmunoterapia específica a
alimentos ofrece resultados
prometedores
Dr. Rodríguez
CRAIC Mty
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wheat allergy
Wheat allergyWheat allergy
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Wheat allergy.
Wheat allergy.Wheat allergy.
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscosAlergia a pescados y mariscos

La actualidad más candente (20)

Wheat allergy
Wheat allergyWheat allergy
Wheat allergy
 
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
 
Wheat allergy.
Wheat allergy.Wheat allergy.
Wheat allergy.
 
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
 
Alergia a los frutos secos
Alergia a los frutos secosAlergia a los frutos secos
Alergia a los frutos secos
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE: evaluació...
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
 
Alergia a cacahuate
Alergia a cacahuateAlergia a cacahuate
Alergia a cacahuate
 
Alergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscosAlergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscos
 

Similar a Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y reactividad cruzada"

Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
FerDaMond
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos SecosAlergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos Secos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Cesar Martin Bozzola
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oralAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
FIAB
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Edwin Villacorta
 
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.Anyi Santiago Segovia
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
Genómica nutricional y su relación con la obesidad.Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
Anyi Santiago Segovia
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y reactividad cruzada" (20)

Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
 
Alergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos SecosAlergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos Secos
 
ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
 
Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oralAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral
 
Síndrome de alergia oral
Síndrome de alergia oralSíndrome de alergia oral
Síndrome de alergia oral
 
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
 
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 
Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
Genómica nutricional y su relación con la obesidad.Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y reactividad cruzada"

  • 1. Sesión Clínica de Alergia Alergia alimentaria a frutos secos y reactividad cruzada PROFESOR ASESOR: DRA. MARICELA HERNÁNDEZ ROBLES PONENTE: JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ ROMÁN RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 01/07/2022
  • 2. ALERGIA ALIMENTARIA FRUTOS SECOS y REACTIVIDAD CRUZADA Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 3. Frutos secos Alimentos vegetales de distintas familias botánicas Composición natural (sin manipulación humana) <50% de agua Componen de una cáscara dura y seca que protege la semilla Ampliamente utilizados Se pueden consumir como tal Productos y preparaciones (cremas, leches vegetales, salsas, chocolates y otros dulces) Alimento oculto Saborizante o texturizante Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 4. Antes de que los humanos empezaran a cultivar frutos secos Algunas especies de homínidos ya los recolectaban Casi todas las etnias los incluyen en su dieta Principales consumidores países de la cuenca mediterránea Factores que favorecen su consumo: Variedad Versatilidad Fácil y larga conservación Facilidad para conocer su buen o mal estado por medio de sus características organolépticas Efecto saciante Alto contenido en energía, minerales y vitaminas Regímenes especiales como los vegetarianos Bes-Rastrollo M, Sabaté J, Gómez-Gracia E, Alonso A, Martínez JA, Martínez-González MA. Nut consumption and weight gain in a Mediterranean cohort: The Sun Study Obesity (Silver Spring). 2019;15:107-16 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 5. Apreciable carga antioxidante •Efectos beneficiosos sobre la incidencia de varias enfermedades crónicas y las tasas de mortalidad general Ricos en ácidos grasos poliinsaturados •Papel positivo en la neurogénesis Estudios prospectivos de cohorte •Menor riesgo de cardiopatía coronaria y evento cerebral vascular Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 6. Clasificación taxonómica de los frutos secos De Leon, M. P., Rolland, J. M., & O’Hehir, R. E. (2007). The peanut allergy epidemic: allergen molecular characterisation and prospects for specific therapy. Expert Reviews in Molecular Medicine, 9(01). doi:10.1017/s1462399407000208 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 7. Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 8. Prevalencia Varía con la edad y zonas geográficas Distintos hábitos de consumo Exposición a distintos pólenes Pueden provocar mecanismos de sensibilización y reactividad cruzada Prevalencia estimada 0.05 y 4.9% de la población zona geográfica, los métodos diagnósticos utilizados y los frutos secos que incluyan Wang J. Peanut, tree nut, and seed allergy: clinical features. En: UpToDate [en línea] [consultado el 18/06/2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/peanut-tree-nut-and-seedallergy-clinical-features Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 9. Estudios de alergia a frutos secos (nuez, almendra, pistacho, anacardo, nuez de pecan, nuez de Brasil, avellana, y nuez de macadamia) Europa Avellana EUA Nuez y el anacardo Reino Unido Nuez, la nuez de Brasil y almendra En esta revisión no incluye estudios sobre cacahuete (mucho más frecuente en países anglosajones) McWilliam V, Koplin J, Lodge C, Tang M, Dharmage S, Allen K. The Prevalence of Tree Nut Allergy: A Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep.;15(9):54 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 10. • 0-1.4% en niños • 0.05% a 4.9% IgEs • 0-1.6% Prueba de reto oral • 0.8-6.5% Sensibilización a sólo un fruto seco • Prevalente • Resolución 10-20% • Síndrome de alergia oral hasta anafilaxia (40%) Global McWilliam V, Koplin J, Lodge C, Tang M, Dharmage S, Allen K. The Prevalence of Tree Nut Allergy: A Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep. 2015 Sep;15(9):54. doi: 10.1007/s11882-015-0555-8. PMID: 26233427. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 11. 183 pacientes = 9.2% 44% 22% 25% Medina-Hernández A, Huerta-Hernández RE, Góngora-Meléndez MA, Domínguez-Silva MG y col. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con sospecha de alergia alimentaria en México. Estudio Mexipreval. Revista Alergia México 2015;62:28-40. Recibido: 27 de julio 2014, Aceptado: 30 de octubre 2014, Revista Alergia México 2015;62:28-40. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 12. Bedolla-Barajas M, Torres-Álvarez NE, Contreras-González U, Hernández-Colín D, Bedolla-Pulido TI, Robles-Figueroa M, Morales-Romero J. Alta prevalencia de sensibilización a alimentos en adultos con enfermedades alérgicas residentes en la zona metropolitana de Guadalajara. Rev Alerg Mex.2017;64(1):66-75 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 13. Factores de riesgo • Desarrollar una alergia a los frutos secos • Ampliamente estudiado en algunos • cacahuete El estudio de los factores de riesgo • extrapolar los conocimientos adquiridos con el cacahuate Para el resto Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 14. Cacahuate Historia personal o familiar de atopia Dermatitis atópica grave Alergia al huevo El tiempo de la primera exposición a un alimento Aumentar o disminuir la probabilidad de desarrollar alergia Más frecuentemente en países en los que la introducción de éste se retrasaba Learning Early about Peanut Allergy (LEAP) Pacientes de alto riesgo, la introducción precoz de cacahuete disminuiría el riesgo de desarrollar alergia a dicho alimento Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 15. Introducción de cacahuates en la dieta infantil En poblaciones con una alta prevalencia de alergia al maní Grupo de Trabajo de EAACI (Academia Europea de alergia e inmunología clínica) • Introducir maní en una forma apropiada para la edad Revisión sistemática incluyó tres ensayos • Uno riesgo general y dos en lactantes de mayor riesgo • Poblaciones con alta prevalencia de alergia al maní • Introducir el consumo regular de maní de 4 a 11 meses • Gran reducción de la alergia al maní en la primera infancia en comparación con evitar por completo el maní durante los primeros 5 años Halken S, Muraro A, de Silva D, et al; EAACI guideline: Preventing the development of food allergy in infants and young children (2020 update). Pediatr Allergy Immunol. 2021;32:843– 858. https://doi.org/10.1111/pai.13496 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 16. Forma de preparar los frutos secos Durante las primeras exposiciones •Pueden aumentar la probabilidad de presentar alergia •Cacahuete cocido o frito es menor la prevalencia que en aquellos en los que se consume tostado Tostado en seco: Glicación (reacción de Maillard entre aminoácidos libres y grupos aldehídos/cetonas en azúcares) •Formación de agregados Ara h2 mas resistentes a digestión gástrica/mayor efectividad unión IgE •Mayor alergenicidad Cocido: Disminuye alergenicidad • Destrucción de epítopos Zhang T, Shi Y, Zhao Y, Tang G, Niu B, Chen Q. Boiling and roasting treatment affecting the peanut allergenicity. Ann Transl Med 2018;6(18):357. doi: 10.21037/ atm.2018.05.08 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 17. Consumo materno durante el embarazo y la lactancia ¿Pueden aumentar el riesgo de alergia a frutos secos? Modelo múrido Ingesta de dosis bajas de cacahuate durante el embarazo y la lactancia Podían proteger del desarrollo posterior de alergia Otras hipótesis Sensibilización en el niño puede ocurrir vía cutánea Niveles de consumo de cacahuate en la madre se relacionan Niveles de alérgeno de cacahuate en el ambiente Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 18. Clínica La gran mayoría de las reacciones alergias a frutos secos Mecanismos mediados por IgE La clínica Habitual de la alergia alimentaria • Síntomas leves y aislados en orofaringe • Reacciones anafilácticas potencialmente mortales En un porcentaje importante Aparecer con la primera ingestión del fruto seco • Sensibilizaciones por otras vías Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 19. Patrones clínicos de alergia a frutos secos Síndrome polen-frutas/síndrome de alergia oral: Tipo concreto de alergia secundaria Sensibilización primaria a pólenes Reacción a proteínas homólogas entre pólenes y frutos secos o frutas Síntomas periorales Alergia secundaria: síntomas secundarios a sensibilización a proteínas homologas entre alimentos distintos Alergia primaria: síntomas debidos a una sensibilización primaria a alérgenos de un alimento Sensibilización: Producción de IgE sin manifestaciones clínicas Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 20. El tipo de síntomas •Sensibilización y el tipo de contacto Ingesta de grandes cantidades •Reacciones más graves Si el fruto seco está mezclado con otros alimentos •Pueden enmascararse los síntomas orales •Síntomas sistémicos Contacto cutáneo •Reacciones más leves •Zona de contacto •Poco frecuente que provoquen reacciones sistémicas •Frotado de ojos de forma inadvertida puede provocar clínica conjuntival Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 21. En personas muy sensibles contacto inhalado puede provocar síntomas (especialmente respiratorios) polvo que pueden dejar los frutos secos o por los vapores de cocina Reacciones por contacto interpersonal (contacto con saliva de otras personas, besos, compartir utensilios de comida…) están descritas, aunque es menos frecuente Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 22. Anafilaxia por frutos secos Causa frecuente de reacciones sistémicas y anafilaxia Población pediátrica como en población general Más frecuentes en pacientes con asma Relacionada la gravedad del asma con la gravedad de la reacción Anafilaxia previa o reacciones con trazas de frutos secos Aumente la probabilidad de sufrir una anafilaxia Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 23. No está claro que frutos secos tienen mayor probabilidad de provocar reacciones más graves Una serie pediátrica compara el tipo de reacciones que provocan anacardo y cacahuate • Anacardo provoca reacciones graves con mayor frecuencia que el cacahuate Otro estudio realizado en población pediátrica y adulta en Brasil • Mayor probabilidad de broncoespasmos con nuez de Brasil (60%) y avellana (51%) respecto a cacahuate (24%) Clark AT, Anagnostou K, Ewan PW. Cashew nut causes more severe reactions than peanut: case-matched comparison in 141 children. Allergy. 2017 Aug;62(8):913-6. doi: 10.1111/j.1398-9995.2007.01447.x. PMID: 17620069. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 24. Pacientes con alergias específicas a un único fruto seco Frecuente presentar alergia a más de uno Reactividad cruzada por proteínas homologas Otras ocasiones se deberá a procesos independientes En los niños pequeños Más frecuente fruto seco único Tasas de 2% de alergia múltiple en niños de hasta 2 años A medida que crecemos •Aumenta el número de frutos secos implicados •Tasas de hasta el 47% a los 14 años Entre los frutos secos más cercanos taxonómicamente Probabilidad de tener reactividad cruzada es mayor Smeekens JM, Bagley K, Kulis M. Tree Nut Allergies: Allergen Homology, Cross-reactivity, and Implications for Therapy. Clin Exp Allergy. 2018 Apr 27;48(7):762-72 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 25. Almendra (Prunus dulcis) Reactividad cruzada: Albúmina 2S del cacahuate Almendra y nuez de Brasil, y entre almendra y piñón nsLTP de la almendra otras rosáceas nsLTP del albaricoque Identidad de secuencia de 91% con la nsLTP del durazno y del 94% con la nsLTP de la almendra Profilina de almendra (Pru du 4) Profilina de pólenes de gramíneas y es susceptible de desnaturalización Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32. nsLTP: Proteínas transportadoras de lípidos Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 26. Avellana (Corylus avellana) La sensibilización a Cor a 1 y Cor a 2 • Relacionada con alergia a pólenes La alergia a avellana • Patrones clínicos y de sensibilización distintos según la edad y área geográfica • España: Reacciones sistémicas son más frecuentes • Cor a 8 (nsLTP) • Suiza y Dinamarca • Reacciones alérgicas leves (síndrome de alergia oral) • Patrón de sensibilización a Cor a 1, proteína homóloga de Bet v 1 Cor a 2, otra profilina relacionada con Bet v 2 • Pacientes sensibilizados a pólenes de gramíneas y abedul Cor a 9 (globulina 11S), Cor a 14 (albúmina 2S) •Alérgenos específicos de alergia a avellana Cor a 8 (nsLTP) y Cor a 9 •Desarrollo de síntomas sistémicos Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 27. Piñón Potente alérgeno cuya ingesta produce síntomas graves con frecuencia • síntomas localizados en la cavidad oral Baja reactividad cruzada con otros frutos secos Mayoría de pacientes están monosensibilizados Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 28. Pistacho EEUU • 7% de las reacciones alérgicas por frutos secos • Se considera más frecuente en niños • Síntomas más característicos • Síndrome de alergia oral • Clínica cutánea • Afilaxia Sicherer SH, Furlong TJ, Munoz-Furlong A, Burks AW, Sampson HA. A voluntary registry for peanut and tree nut allergy: characteristics of the first 5149 registrants. J Allergy Clin Immunol. 2018;108(1):128-32. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 29. Anacardo (Anacardium occidentale) cajú o nuez de la india >80% de los pacientes con alergia a pistacho Asociarán alergia a otros frutos secos Mayor frecuencia el anacardo Identidad de secuencias: •Pis v 1 y Pis v2 con Ana o 3 y Ana o 2 es del 64% y 48% Reactividad cruzada con otros alimentos de origen vegetal pertenecientes a la familia Anacardiaceae Mango polen de parietaria y artemisa Sensibilización a Ana o 3 Gran predictor de diagnóstico de alergia a anacardo y pistacho Ahn K, Bardina L, Grishina G, Beyer K, Sampson HA. Identification of two pistachio allergens, Pis v 1 and Pis v 2, belonging to the 2S albumin and 11S globulin family. Clin Exp Allergy. 2019;39(6):926-34. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 30. Castaña (Castanea sativa) • Reactividad cruzada entre quitinasas de clase I: • Cas s 5 (castaña) • Aguacate (Pers s 1) • Plátano (Mus a 1) • Látex (Hev b 6.02) • Cas s 2 (Profilina) y Cas s 8 (nsLTP) • Patrón de reactividad cruzada con otros pólenes y alimentos de origen vegetal Se ha asociado con el síndrome látex-frutas Blanco C, Carrillo T, Castillo R, Quiralte J, Cuevas M. Latex allergy: clinical features and cross-reactivity with fruits. Annals of allergy;73(4):309-14 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 31. Semilla de girasol Alergia a pólenes de la familia Compositae • Artemisa cuyos síntomas varían desde leves (SAO) hasta sistémicos en pacientes monosensibilizados a dicho polen Albúmina 2S de la semilla de girasol • Mostaza • Frutos secos (nuez de Brasil y pistacho) Albúmina 2S (Hel a 2S) • Rica en metionina • posible alérgeno mayor • Responsable de reacciones de anafilaxia Lavine E, Ben-Shoshan M. Allergy to sunflower seed and sunflower butter as proposed vehicle for sensitization. Allergy Asthma Clin Immunol. 2015;11(1):2. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 32. Nuez Reactividad cruzada entre las albúminas 2S: Nuez de Brasil con una identidad de secuencia del 46,1% entre Jug r 1 y Ber e 1 Anacardo, almendra y avellana Vicilinas 7S: Anacardo con una similitud entre Jug r 2 y Ana o 1 del 52-62% Avellana, anacardo y cacahuete nsLTPs de frutas rosáceas (manzana, pera, durazno, ciruela, cereza) con determinados frutos secos Nuez Cacahuate Avellana Pistacho Jug r 1, Jug r 2 y Jug r 4 • Alérgenos principales en pacientes con sensibilización primaria a nuez • Prevalencia de unión de IgE del 65%, 60% y 57% Wallowitz M, Peterson WR, Uratsu S, Comstock SS, Dandekar AM, Teuber SS. Jug r 4, a legumin group food allergen from walnut (Juglans regia Cv. Chandler). Journal of agricultural and food chemistry. 2006;54(21):8369-75. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 33. Cacahuate (Arachis hypogaea) Ara h 1 y Ara h 2 • Sensibilización en más de un 90% de pacientes con alergia a cacahuate Ara h 4 es una isoforma de Ara h 3 Ara h 8 (PR-10) • Alérgeno principal en pacientes que asocian alergia a abedul y cacahuate Prevalencia de sensibilización a distintos alérgenos de cacahuate es variable: • Ara h 2 en niños • Ara h 9 en adultos Koppelman SJ, Vlooswijk RA, Knippels LM, Hessing M, Knol EF, van Reijsen FC, et al. Quantification of major peanut allergens Ara h 1 and Ara h 2 in the peanut varieties Runner, Spanish, Virginia, and Valencia, bred in different parts of the world. Allergy;56(2):132- 7 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 34. 75% de los casos en EEUU • Alergia a cacahuate debuta con la primera exposición a través del tracto gastrointestinal • Exista un contacto previo por medio del embarazo, lactancia, exposición cutánea (aceite) o por reactividad cruzada con otras legumbres A pesar de la existencia de homología entre las proteínas del cacahuete con las de legumbres • Reactividad clínica es baja Ara h 1 • Lenteja (Len c 1), guisante (Pis s 1), soja, altramuz y sésamo (Ses i 3) Ara h 2 • Nuez, almendra Ara h 3 • Soja y avellana Ara h 8 • Bet v 1 por una identidad de secuencia de aminoácidos del 45.9% • pacientes presentan polinosis y SAO como síntoma predominante • soja (Gly m 4) y cereza (Pru av 1) Koppelman SJ, Vlooswijk RA, Knippels LM, Hessing M, Knol EF, van Reijsen FC, et al. Quantification of major peanut allergens Ara h 1 and Ara h 2 in the peanut varieties Runner, Spanish, Virginia, and Valencia, bred in different parts of the world. Allergy;56(2):132- 7 Barnett D, Bonham B, Howden ME. Allergenic cross-reactions among legume foods--an in vitro study. J Allergy Clin Immunol;79(3):433-8. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 35. Evolución clínica en alergia a frutos secos 15 -20% de los pacientes Pueden desarrollar tolerancia Más frecuente cuando más pequeño sea el paciente en el momento de la primera reacción Suele ser más probable a los 6 años que a los 10 años Desarrollo de tolerancia con los años < Común que en otros alimentos como la leche y el huevo Pocos datos que confirmen qué porcentaje de pacientes pueden desarrollar tolerancia Marcadores predictivos de tolerancia utilizar Savage J, Sicherer S, Wood R. The Natural History of Food Allergy. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(2):196-203. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 36. Valores bajos de pruebas cutáneas o IgE al diagnóstico Posible desarrollo de tolerancia con los años Cacahuate Niveles de IgE específica al año de edad >5 Ku/l •Poco probable el desarrollo de tolerancia a los 4 años Ser alérgico a más de dos frutos secos de distintas familias Menos probable el desarrollo de tolerancia Alergia a frutos secos secundaria a una alergia a pólenes Hace menos probable la resolución Savage J, Sicherer S, Wood R. The Natural History of Food Allergy. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(2):196-203. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 37. Diagnóstico Complejo encaminado a identificar el/los frutos secos responsables de reacción clínica La combinación de una buena anamnesis, pruebas in vivo e in vitro nos darán una aproximación diagnóstica Gold standard Prueba de exposición controlada doble ciego con placebo Diagnóstico de precisión evitar dietas innecesarias de algunos frutos secos comunes en nuestra dieta Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 38. Pruebas in vivo: pruebas cutáneas Extractos estandarizados Prick-to-prick con el fruto seco Casos seleccionados Orientada por la historia clínica La rentabilidad diagnóstica de las pruebas cutáneas Variará en función del fruto seco, del extracto utilizado y de la población Puntos de corte para distinguir entre alérgicos y tolerantes, especialmente para el cacahuate Punto de corte de PC ≥3 mm útil siempre que se aplique a pacientes con clínica típica de alergia a cacahuate Mejorar la rentabilidad diagnóstica valor de las PC ≥8 mm que proporcionaría un valor predictivo positivo superior al 95%, alta especificidad y baja sensibilidad Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 39. Pruebas in vitro: IgE específicas a extracto completo Nuez Punto de corte ≥18.5 Ku/l Alto valor predictivo positivo (99%) y alta especificidad Sensibilidad muy baja Cacahuate Punto de corte de 0.35 Ku/l • Alta sensibilidad, baja especificidad y valor predictivo positivo • No es suficiente para establecer un diagnóstico Punto de corte de 15 Ku/l • Muy específico y tendría un alto valor predictivo Tener en cuenta los distintos frutos secos y las poblaciones donde se ha realizado el estudio Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 40. Pruebas in vitro: IgE específica a alérgeno. Diagnóstico por componentes Conocimiento sobre las distintas proteínas alergénicas responsables de la alergia a los frutos secos Desarrollado extractos (nativos o recombinantes) que permiten la determinación de IgE específica frente a algunos de estos componentes • aumentado la precisión y la información disponible No todos los alérgenos se han descrito para todos los frutos secos, y no todos los alérgenos están disponibles para su determinación Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 41. Tratamiento Dieta • Exclusión de aquellos frutos secos en los que se ha constatado una alergia • Existe una alta probabilidad mientras no se descarte mediante prueba de exposición controlada Se recomienda mantener en la dieta los frutos secos que el paciente tolera Frutos secos que el paciente nunca ha probado • Estudio alergológico negativo • Los podrá introducir • Estudio alergológico positivo • Niveles de IgE específica, el valor de las pruebas cutáneas y el estudio por componentes para valorar la introducción mediante pruebas de exposición controlada • Valorar riesgo/beneficio y consensuado con las familias y en función de la edad del paciente Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 42. Incluir trazas de frutos secos •No existe una dosis mínima segura por debajo de la cual no aparezcan reacciones •Capacidad de reacción de los cuidadores en caso de reacción o el tiempo de acceso a un centro sanitario Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 43. Medicación de rescate: Plan de acción por escrito Alimentos que debe evitar y la medicación en caso de contacto accidental o de reacción Explicar, repasar y actualizar en cada visita Antihistamínicos y broncodilatadores en caso de que el paciente padezca asma, o haya presentado previamente broncoespasmo durante una reacción alérgica Prescripción de autoinyectores de adrenalina variará en función de las características del paciente Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 44. Inmunoterapia La mayoría de los estudios de inmunoterapia con frutos secos se ha realizado con cacahuate avellana, la nuez, el anacardo Vías de administración (oral, sublingual, epicutánea y subcutánea) vía sublingual y la epicutánea se han visto más seguras vía oral parece ser por el momento la más eficaz Resultados prometedores en la inmunoterapia oral a cacahuate Son necesarios más estudios para evaluar el papel que puede tener en el futuro el uso de la inmunoterapia a frutos secos Lozano Blasco J, Quevedo Teruel SJ, Piquer Gibert M. Alergia a frutos secos. Alergia a legumbres y frutas. Alergia a pescados y mariscos. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:237-58. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 45. Joo Chan, C., Richardo, T., & Lim, R. L. H. (2019). Current Trend in Immunotherapy for Peanut Allergy. International Reviews of Immunology, 1–12. doi:10.1080/08830185.2018.1509967 Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 46. Objetivo Investigar si la adición de un adyuvante probiótico mejoraba la eficacia o la seguridad de la inmunoterapia oral con cacahuate Tanto PPOIT como OIT fueron efectivos para inducir una falta de respuesta sostenida La adición de un probiótico No mejoró la eficacia de la ITO Podría ofrecer un beneficio de seguridad en comparación con la ITO sola Niños en edad preescolar Loke P, Orsini F, Lozinsky AC, Gold M, O'Sullivan MD, Quinn P, Lloyd M, Ashley SE, Pitkin S, Axelrad C, Metcalfe JR, Su EL, Tey D, Robinson MN, Allen KJ, Prescott SL, Galvin AD, Tang MLK; PPOIT-003 study group. Probiotic peanut oral immunotherapy versus oral immunotherapy and placebo in children with peanut allergy in Australia (PPOIT-003): a multicentre, randomised, phase 2b trial. Lancet Child Adolesc Health. 2022 Mar;6(3):171-184. doi: 10.1016/S2352-4642(22)00006-2. Epub 2022 Feb 4. Erratum in: Lancet Child Adolesc Health. 2022 May;6(5):e19. PMID: 35123664. Dr. Rodríguez CRAIC Mty
  • 47. Conclusiones La alergia a frutos secos es frecuente, en los primeros años de vida constituye la tercera causa de alergia alimentaria Su frecuencia varía en función de la edad y de la región geográfica, y también varía el tipo de fruto seco implicado En el diagnóstico es fundamental la anamnesis, que se complementara con pruebas cutáneas o determinación de IgE específica (a extracto completo ± componentes) El patrón oro en el diagnóstico será la prueba de exposición controlada, aunque en muchas situaciones no será necesario realizarla El tratamiento consistirá en la dieta de exclusión, junto a un plan de acción por escrito de la forma de actuación en caso de reacción o contacto accidental La inmunoterapia específica a alimentos ofrece resultados prometedores Dr. Rodríguez CRAIC Mty