SlideShare una empresa de Scribd logo
Árboles
Instituto Mexicano Del Seguro Social
Centro Médico Nacional SIGLO XXI XXI
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• R2 de Alergia e Inmunología Clínica
Introducción
• Las proteínas alergénicas de los árboles pueden
estar presentes en el polen, frutas y semillas
• Los árboles reconocidos como fuentes de
alérgenos de polen pertenecen a ciertos órdenes y
familias
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Generalidades
Existen 2 tipos de polinización: anemófila (viento) y entomófila
(insectos)
La polinización anémofila es la causa más común de polinosis
Debemos tomar en cuenta la exposición: en arbolistas o
trabajadores de viveros puede ser importante a entomófila
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Especies alergénicas
• Existen más de 250,000 especies de plantas, menos de 100 son causa de
alergia al polen
• Los árboles que causan alergia con mayor frecuencia pertenecen al orden:
Fagales
•Abedul
•Aliso
•Haya
•Avellano
•Roble
Lamiales
•Fresno
•Trueno
•Olivo
•Lila
Pinales
•Ciprés
•Cedro Japonés
•Enebro
Proteales
•Plátano
•Sicomoro
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Especies
alergénicas
Reino División Subclase Orden Familia Género
Lockey R. Allergens and Allergen
Immunotherapy: Subcutaneous,
Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor
& Francis Group.
Afectación por área geográfica
Zona climática templada (Norte y centro de Europa, América del
norte, noroeste de África, este de Asia y Australia): fagales y
Cupressaceae
Países
mediterráneos: olivo
Climas subtropicales
y tropicales: fabales
(Prosopis, pino
australiano)
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Allergy 70 (2015) 1201–1211
Calendario polínico de la Ciudad de México
Atmospheric Environment. 2018; 1-40.
Revista Alergia México 2015;62:8-14.
Estudio aerobiológico de pólenes anemófilos en la ciudad de
Toluca, México
Revista Alergia México 2015;62:8-14.
Orden: Fagales
Abarca 2 principales familias (implicadas en alergia):
Betulaceae Fagaceae
• Alnus (Aliso)
• Bétula (Abedul)
• Carpinus (Carpe)
• Corylus (Avellana)
• Ostrya (Capre)
• Castaña
• Fagus (Haya)
• Quercus (Roble)
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
• Roble
• Fagus
• Castaña
• Avellano
• Carpe
• Abedul
Alnus
Fagus Mexicana (Haya)
Quercus xalapensis o
encino
Fagales
Distribuidos por
todo el mundo
Alto grado de
reactividad cruzada
entre sus alérgenos
Los más
alergénicos:
abedul, aliso y
avellano
Periodo de
floración de Abedul
(Europa) desde
Marzo a Abril
Periodo de
floración de
avellano y aliso:
Diciembre a Abril
Alternancia de años
de alta y baja
producción de
polen
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Proteínas alergénicas
Pertenece a la familia de proteínas PR-10
que es un mecanismo de defensa
Sus homólogos están en una gran cantidad
de alimentos de origen vegetal
Hasta 70% de los pacientes sensibilizados
pueden tener síntomas de alergia oral
Entre betuláceas y fagáceas las proteínas no
comparten más del 38% de identidad por lo
que se debe elegir un representante de cada
familia en inmunoterapia
Proteínas similares a Bet v 1
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Identidades de secuencia (%) entre proteínas homólogas
Bet v 1 de diferentes fuentes
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and
Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Reactividad
cruzada
asociada a
proteínas
similares a
Bet v 1
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Proteínas alergénicas
Panalérgenos vegetales
presentes en todo el reino
vegetal
Reconocidas por el 10-20%
de los pacientes
sensibilizados al abedul
Proporción mayor en áreas
donde existe sensibilización
a gramíneas
Responsables de síndrome
de alergia oral relacionada
con fagales
Profilinas
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Proteínas alergénicas
Polcalcinas son proteínas que se
unen al calcio
Panalérgenos del polen que
sensibilizan <10% de pacientes
alérgicos
Reaccionan de forma cruzada con
alérgenos del polen de especies
botánicas no relacionadas
Ejemplos: Bet v 3. Aln g 4
Proteínas similares a polcalcinas
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Alérgenos más importantes del orden FAGALES
Especie Molécula alergénica Nombre bioquímico Prevalencia en pacientes
(%)
Peso molecular kDa
BETULÁCEAS
Alnus glutinosa (Aliso)
Aln g 1 PR-10, familia Bet v 1 100% 18
Aln g 4 PR-10, familia Bet v 1 18% 6
Betula verrucosa (Abedul)
Bet v 1 PR-10, familia Bet v 1 95% 17
Bet v 2 Profilina 22% 15
Bet v 3 Similar a polcalcina 10% 24
Bet v 4 Polcalcina 5% 7
Bet v 6 Similar a isoflavona reductasa 32% 35
Bet v 7 Ciclofilina 21 18
Carpinus betulus (Carpe) Car b 1 PR-10, familia Bet v 1 17
Corylus avellana (Avellano)
Cor a 1 PR-10, familia Bet v 1 100% 17
Cor a 2 Profilina 14
Cor a 6 Isoflavona reductasa 35
Cor a 8 nsLTP tipo 1 9
Cor a 9 Globulina de almacenamiento 11S 86% 40
Cor a 10 Proteína de unión luminal 70
Cor a 11 Globulina de almacenamiento 7S 48
Cor a 12 Oleosina 63% 17
Cor a 13 Oleosina 63% 14
Cor a 14 2S Albúmina 33% 15
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Alérgenos más importantes del orden FAGALES
Especie Molécula
alergénica
Nombre bioquímico Prevalencia en
pacientes (%)
Peso
molecular
FAGÁCEAS
Castanea sativa (Castaño)
Cas s 1 PR-10, familia Bet v 1 100% 22
Cas s 5 Quitinasa
Cas s 8 nsLTP tipo 1 12
Cas s 9 Proteína de choque térmico clase I 17
Fagus sylvatica (Haya) Fag s 1 PR-10, familia Bet v 1
Quercus alba (Roble) Cor a 1 PR-10, familia Bet v 1 64% 17
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Orden: Lamiales
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
La principal familia es la de Oleaceae que comprende
4 géneros
• Olea europea (olivo)
• Fraxinus excelsior (fresno)
• Ligustrum vulgare (Ligustro)
• Syringa vulgaris (Lila)
Fraxinus excelsior
Fraxinus uhdei (Fresno Mexicano)
Ligustrum vulgare
Crecen en los 5
continentes
Causas más importantes
de alergia respiratoria
en Mediterráneo
Periodo de polinización
varía de Abril a Junio en
regiones cálidas
Incidencia de alergia del
30.40% en Italia y más
del 80% en España
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Lamiales
Características de la sensibilización
Clínicamente se caracteriza más por rinoconjuntivits que por asma
Es frecuente la polisensibilizción, con reactividad a otros géneros
pertenecientes a las Oleaceas relevante
Además existen moléculas similares a Ole e 1 en Chenopodium (Che a
1), Phleum (Phl p 11), Lolium (Lol p 11) y plántago lanceolata (Pla l 1)
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Proteínas alergénicas
Comparte alta identidad de secuencia
y epítopos de reacción cruzada con
alérgenos de árboles estrechamente
relacionado a Oleaceas
No reacciona de forma cruzada con
alérgenos homólogos de otras plantas
Son proteínas glicosiladas y sus restos
glucano son los responsables de las
propiedades antigénicas
No se reconoce ningún papel funcional
de estos alergénos
Proteínas Ole e 1
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Alérgenos más importantes del orden LAMIALES
Especie Molécula
alergénica
Nombre bioquímico Prevalencia en pacientes
(%)
Peso
molecular kDa
Fraxinus excelsior (Fresno) Fra e 1 Miembro de la familia similar a Ole e 1 87% 20
Ligustrum vulgare (Trueno) Lig v 1 Miembro de la familia similar a Ole e 1 58% 20
Olea europea (Olivo)
Ole e 1 Grupo 1 del olivo 90% 16
Ole e 2 Profilina 50% 15
Ole e 3 Similar a polcalcina (4 EF-mano) 9
Ole e 4 Desconocido 80% 32
Ole e 5 Superóxido dismutasa 35% 16
Ole e 6 15% 10
Ole e 7 nsLTP 47% 9
Ole e 8 Similar a polcalcina (4 EF mano) 21
Ole e 9 1,3 beta glucanasa 68% 48
Ole e 10 Proteína que contiene el dominio X8 90% 11
Ole e 11 Pectina metilesterasa 39.4
Ole e 12 Isoflavona reductasa 4-33% 36
Syringa vulgaris (Lila) Syr v 1 Miembro de la familia similar a Ole e 1 90% 20
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Orden:
La principal familia es la de Cupressaceae y los
principales géneros asociados a alergia son:
• Cupressus (ciprés)
• Juniperus (enebro)
• Cryptomeria (cedro)
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Cupressus lusitánica (cedro blanco) (México)
• Cryptomeria (cedro)
Extendidos en regiones mediterráneas
La polinización del ciprés ocurre durante invierno (cuando no florecen
plantas alergénicas)
El periodo de polinización termina en Abril
Alto grado de reactividad cruzada entre las Cupressaceas
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Pinales
Características de la sensibilización
La sensibilización a pectato liasas de ciprés generalmente es causa de rinitis alérgica estacional
Identidad de secuencia y reactividad cruzada IgE entre las pectato liasas de las Cupressaceas
(Cha o 1, Cry j 1, Cup a 1, Cup s 1, Jun a 1) con identidad de secuencia global de hasta el 70%
También existe reactividad cruzada IgE entre alérgenos homólogos de las poligalacturonasas
(Cry j 2, Cha o 2, Cup a 2, Cup s 2, Jun a 2)
Existe cierta identidad de secuencia (40%) con una poligalacturonasa (Phl p 13) de Phleum
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Proteínas alergénicas
Pectato liasas: Alta homología de
secuencia y reactividad cruzada IgE con
los principales alérgenos de otros árboles
del orden Pinales
Secuencia de identidad del 50% con
pectato liasas de amrbosía (Amb a 1 y
Amb a 2)
Polimetilgalacturonasas: Alta homología
de secuencia y reactividad cruzada IgE con
los principales alérgenos de otros árboles
del orden Pinales
Se ha identificado en polen de gramíneas
(Phl p 13) y tomate, sin datos hasta el
momento de reactividad clínicamente
importante
Pectato liasas y polimetilgalacturonasas
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Alérgenos más importantes del orden PINALES
Especie Molécula
alergénica
Nombre bioquímico Prevalencia en
pacientes (%)
Peso
molecular
kDa
Chamaecyparis
obstusa (Ciprés
Japonés)
Cha o 1 Pectato liasa 97% 40.2
Cha o 2 Poligalacturonasa 82.5% 45
Cupressus
sempervirens (Ciprés
común)
Cup s 1 Pectato liasa 20
Cup s 3 Proteína similar a taumatina 43
Juniperus ashei
(Cedro)
Jun a 1 Pectato liasa 71% 43
Jun a 2 Poligalacturonasa 100% 43
Jun a 3 Proteína similar a taumatina 42% 30
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Orden: Proteales
Árboles de la familia del Plátano
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
• Platanus (sicomoro)
Proteales
Especie extendida
en el sur de
Europa
Temporada de
polen intensa de
Marzo a Abril
Ampliamente
utilizados con
fines
ornamentales
La temperatura
afecta la
temporada de
polen
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Características de la sensibilización
El principal alérgeno es una poligalacturonasa
Tiene un identidad de secuencia del 98% con otras poligalacturonasas
del mismo orden (Pla a 1, Pla o 1)
Pla a 3 exhibe una identidad de secuencia del 50% con Pru p 3 del
durazno por lo que puede estar implicado en síndrome de alergia oral
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Especie Molécula
alergénica
Nombre bioquímico Prevalencia en
pacientes (%)
Peso
molecular
kDa
Platanus acerifolia
(Platanus × hispánica)
Pla a 1 Inhibidor putativo de
la invertasa
97% 18
Pla a 2 Poligalacturonasa 82.5% 43
Pla a 3 nsLTP1 45% 10
Platanus orientalis
(Plátano oriental )
Pla or 1 Inhibidor putativo de
la invertasa
15% 18
Pla or 2 Poligalacturonasa 26% 42
Pla or 3 nsLTP1 26% 11
Alérgenos más importantes del orden PROTEALES
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Otros árboles alérgenicos
MEZQUITE (Prosopis juli flora)
• Pertenece al orden Fabales
• Inducir de alergia respiratoria
en India, América del norte y
USA
• Solo se ha identificado Pro j 2
Allergy 70 (2015) 1201–1211
ACACIA
• Pertenece al orden Fabales
• Tasas de sensibilización de
hasta el 48% en países árabes
• Reactividad cruzada con
mezquite
Allergy 70 (2015) 1201–1211
RICINO
• Planta de cultivo de semillas
oleaginosas
• Crece en regiones cálidas del mundo
• Se ha identificado las 2s albúminas
Ric c 1 y Ric c 3
• Se han visto implicados en rinitis y/o
asma
• 8% de sensibilización en España
Allergy 70 (2015) 1201–1211
Diagnóstico: Marcadores genuinos vs
panalérgenos
• Ciertas proteínas están restringidas a
una fuente biológica alergénica dada y
se consideran un “alérgeno marcador”
de sensibilidad
• Ayuda a determinar para cuales
pacientes es apropiada a inmunoterapia
con un extracto determinado
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Alergia molecular
Los alérgenos recombinantes permiten la determinación de perfiles de sensibilización
individuales
Más preciso que el diagnóstico basado en la metodología basada en extractos
Se han incorporado alérgenos recombinantes en sistemas de pruebas de alergia in vitro
cuantitativos y automatizados establecidos, donde permiten una medición cuantitativa más
precisa de IgE específica
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Entonces:
Bet v 1 Ole e 1 Cup a 1 Pla a 1
Identifica
individuos
alérgicos a la
familia
BETULACEAE
Identifica
individuos
alérgicos a la
familia
OLEACEAE
Identifica
individuos
alérgicos a la
familia
CUPRESSACEAE
Identifica
individuos
alérgicos a la
familia
PLATANACEA
E
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Panalérgenos:
Polcalcinas
- Grupo 4 de árboles
- Se encuentran en
polen de pasto,
malezas y árboles
- Menor respuesta a
la inmunoterapia
Profilinas
- Grupo 2 de árboles
- Se encuentra en
pasto, malezas,
árboles y alimentos
vegetales
Determinantes de
carbohidratos
- Puede haber
reactividad de IgE a
CCD
- No tiene
importancia clínica
No se limitan a un orden taxonómico determinado, sino que se
distribuyen por todo el reino vegetal
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
• Marcadores
genuinos
• Panalérgenos
Pediatric Allergy and
Immunology 2016: 27:
(suppl23): 1–250
Reactividad cruzada:
Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Resumen de
proteínas
alergénicas en
polen de
árboles
Allergy 70 (2015) 1201–1211
Tratamiento
Inmunoterapia alérgeno específica:
• Solo debe preescribirse cuando se haya
demostrado relevancia clínica de una fuente de
alérgenos determinada
• Si existe sensibilización IgE múltiple distinguir
pacientes genuinamente reactivos
• Buscar reactividad contra moléculas que se
consideran marcadores a una mejor respuesta a la
ITE: Ole e 1, Cup a 1, Bet v 1, Cor a 1 o Pla a 1
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Algoritmo diagnóstico y de tratamiento
Monorreactividad
Monorreactividad
Prick
IgE
Tratamiento
Tratamiento con
inmunoterapia
para alergia a
polen del árbol
culpable se puede
considerar
Polirreactividad a todos los
extractos (Ciprés, Olivo, Abedul y
Plátano)
Sensibilización
genuina al
polen de todos
los árboles
(Cup a 1, Bet v
1.0101, Ole e
1, Pla a 1.0101)
Reactividad
para profilina
(Bet v 2.0101)
o Polcalcina
(Bet v 4.0101,
Phl p 7.0101)
Tratamiento
con
inmunoterapia
para alergia a
polen del árbol
culpable, se
puede mezclar
NO se sugiere
inmunoterapia
Revisar otras
sensibilizaciones
genuinas
Polirreactividad a árbol de
plátano y/u olivo
Sensibilización
genuina al
polen de
ambos (Ole e
1, Pla a 1.0101)
IgE para
moléculas LTP
(Pla a 3, Ole e
7)
Tratamiento
con
inmunoterapia
para alergia a
polen del árbol
culpable, se
puede mezclar
NO se sugiere
inmunoterapia
Buscar
reactividad a
otras nsLTP
No reactividad
No reactividad
Reactividad a
todos los
pólenes de
árboles debido
a
reconocimiento
de CCD por IgE
NO se sugiere
inmunoterapia
No alergia a
polen de
árboles
NO se sugiere
inmunoterapia
Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a los frutos secos
Alergia a los frutos secosAlergia a los frutos secos
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Respuesta inmune y alergia a vacunas"
 
Alergia a los frutos secos
Alergia a los frutos secosAlergia a los frutos secos
Alergia a los frutos secos
 
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
 
Alergenos intramuros
Alergenos intramurosAlergenos intramuros
Alergenos intramuros
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a esteroides"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 

Similar a Alergia a Árboles

Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alergia a Cucarachas
Alergia a CucarachasAlergia a Cucarachas
Alergia a Cucarachas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
Jimena Cuevas
 
Alergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos SecosAlergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos Secos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Alergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de HimenópterosAlergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de Himenópteros
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
AnthonyMoreira12
 
RINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptxRINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptx
ADANLALAMA1
 
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oralSindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oral
Juan Carlos Ivancevich
 
Síndrome de alergia oral 2018
Síndrome de alergia oral 2018Síndrome de alergia oral 2018
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
antony rolly peña rodriguez
 
Alergia a Malezas
Alergia a MalezasAlergia a Malezas
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a Hongos
Alergia a HongosAlergia a Hongos
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. CepedaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Juan Carlos Ivancevich
 

Similar a Alergia a Árboles (20)

Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
 
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
Síndrome de Alergia Oral (Síndrome de Polen Alimento)
 
Alergia a Cucarachas
Alergia a CucarachasAlergia a Cucarachas
Alergia a Cucarachas
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Alergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos SecosAlergia a Frutos Secos
Alergia a Frutos Secos
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
 
Alergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de HimenópterosAlergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de Himenópteros
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
 
RINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptxRINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptx
 
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oralSindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oral
 
Síndrome de alergia oral 2018
Síndrome de alergia oral 2018Síndrome de alergia oral 2018
Síndrome de alergia oral 2018
 
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
 
Alergia a Malezas
Alergia a MalezasAlergia a Malezas
Alergia a Malezas
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
 
Alergia a Hongos
Alergia a HongosAlergia a Hongos
Alergia a Hongos
 
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. CepedaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Melanoma
MelanomaMelanoma
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Alergia a Árboles

  • 1. Árboles Instituto Mexicano Del Seguro Social Centro Médico Nacional SIGLO XXI XXI • Edwin Daniel Maldonado Domínguez • R2 de Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. Introducción • Las proteínas alergénicas de los árboles pueden estar presentes en el polen, frutas y semillas • Los árboles reconocidos como fuentes de alérgenos de polen pertenecen a ciertos órdenes y familias Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 3. Generalidades Existen 2 tipos de polinización: anemófila (viento) y entomófila (insectos) La polinización anémofila es la causa más común de polinosis Debemos tomar en cuenta la exposición: en arbolistas o trabajadores de viveros puede ser importante a entomófila Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 4. Especies alergénicas • Existen más de 250,000 especies de plantas, menos de 100 son causa de alergia al polen • Los árboles que causan alergia con mayor frecuencia pertenecen al orden: Fagales •Abedul •Aliso •Haya •Avellano •Roble Lamiales •Fresno •Trueno •Olivo •Lila Pinales •Ciprés •Cedro Japonés •Enebro Proteales •Plátano •Sicomoro Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 5. Especies alergénicas Reino División Subclase Orden Familia Género Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 6. Afectación por área geográfica Zona climática templada (Norte y centro de Europa, América del norte, noroeste de África, este de Asia y Australia): fagales y Cupressaceae Países mediterráneos: olivo Climas subtropicales y tropicales: fabales (Prosopis, pino australiano) Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 7. Allergy 70 (2015) 1201–1211
  • 8. Calendario polínico de la Ciudad de México Atmospheric Environment. 2018; 1-40.
  • 9. Revista Alergia México 2015;62:8-14. Estudio aerobiológico de pólenes anemófilos en la ciudad de Toluca, México
  • 10. Revista Alergia México 2015;62:8-14.
  • 11. Orden: Fagales Abarca 2 principales familias (implicadas en alergia): Betulaceae Fagaceae • Alnus (Aliso) • Bétula (Abedul) • Carpinus (Carpe) • Corylus (Avellana) • Ostrya (Capre) • Castaña • Fagus (Haya) • Quercus (Roble) Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 12. • Roble • Fagus • Castaña • Avellano • Carpe • Abedul
  • 13. Alnus
  • 16. Fagales Distribuidos por todo el mundo Alto grado de reactividad cruzada entre sus alérgenos Los más alergénicos: abedul, aliso y avellano Periodo de floración de Abedul (Europa) desde Marzo a Abril Periodo de floración de avellano y aliso: Diciembre a Abril Alternancia de años de alta y baja producción de polen Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 17. Proteínas alergénicas Pertenece a la familia de proteínas PR-10 que es un mecanismo de defensa Sus homólogos están en una gran cantidad de alimentos de origen vegetal Hasta 70% de los pacientes sensibilizados pueden tener síntomas de alergia oral Entre betuláceas y fagáceas las proteínas no comparten más del 38% de identidad por lo que se debe elegir un representante de cada familia en inmunoterapia Proteínas similares a Bet v 1 Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 18. Identidades de secuencia (%) entre proteínas homólogas Bet v 1 de diferentes fuentes Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 19. Reactividad cruzada asociada a proteínas similares a Bet v 1 Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 20. Proteínas alergénicas Panalérgenos vegetales presentes en todo el reino vegetal Reconocidas por el 10-20% de los pacientes sensibilizados al abedul Proporción mayor en áreas donde existe sensibilización a gramíneas Responsables de síndrome de alergia oral relacionada con fagales Profilinas Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 21. Proteínas alergénicas Polcalcinas son proteínas que se unen al calcio Panalérgenos del polen que sensibilizan <10% de pacientes alérgicos Reaccionan de forma cruzada con alérgenos del polen de especies botánicas no relacionadas Ejemplos: Bet v 3. Aln g 4 Proteínas similares a polcalcinas Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 22. Alérgenos más importantes del orden FAGALES Especie Molécula alergénica Nombre bioquímico Prevalencia en pacientes (%) Peso molecular kDa BETULÁCEAS Alnus glutinosa (Aliso) Aln g 1 PR-10, familia Bet v 1 100% 18 Aln g 4 PR-10, familia Bet v 1 18% 6 Betula verrucosa (Abedul) Bet v 1 PR-10, familia Bet v 1 95% 17 Bet v 2 Profilina 22% 15 Bet v 3 Similar a polcalcina 10% 24 Bet v 4 Polcalcina 5% 7 Bet v 6 Similar a isoflavona reductasa 32% 35 Bet v 7 Ciclofilina 21 18 Carpinus betulus (Carpe) Car b 1 PR-10, familia Bet v 1 17 Corylus avellana (Avellano) Cor a 1 PR-10, familia Bet v 1 100% 17 Cor a 2 Profilina 14 Cor a 6 Isoflavona reductasa 35 Cor a 8 nsLTP tipo 1 9 Cor a 9 Globulina de almacenamiento 11S 86% 40 Cor a 10 Proteína de unión luminal 70 Cor a 11 Globulina de almacenamiento 7S 48 Cor a 12 Oleosina 63% 17 Cor a 13 Oleosina 63% 14 Cor a 14 2S Albúmina 33% 15 Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 23. Alérgenos más importantes del orden FAGALES Especie Molécula alergénica Nombre bioquímico Prevalencia en pacientes (%) Peso molecular FAGÁCEAS Castanea sativa (Castaño) Cas s 1 PR-10, familia Bet v 1 100% 22 Cas s 5 Quitinasa Cas s 8 nsLTP tipo 1 12 Cas s 9 Proteína de choque térmico clase I 17 Fagus sylvatica (Haya) Fag s 1 PR-10, familia Bet v 1 Quercus alba (Roble) Cor a 1 PR-10, familia Bet v 1 64% 17 Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 24. Orden: Lamiales Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250 La principal familia es la de Oleaceae que comprende 4 géneros • Olea europea (olivo) • Fraxinus excelsior (fresno) • Ligustrum vulgare (Ligustro) • Syringa vulgaris (Lila)
  • 28. Crecen en los 5 continentes Causas más importantes de alergia respiratoria en Mediterráneo Periodo de polinización varía de Abril a Junio en regiones cálidas Incidencia de alergia del 30.40% en Italia y más del 80% en España Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250 Lamiales
  • 29. Características de la sensibilización Clínicamente se caracteriza más por rinoconjuntivits que por asma Es frecuente la polisensibilizción, con reactividad a otros géneros pertenecientes a las Oleaceas relevante Además existen moléculas similares a Ole e 1 en Chenopodium (Che a 1), Phleum (Phl p 11), Lolium (Lol p 11) y plántago lanceolata (Pla l 1) Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 30. Proteínas alergénicas Comparte alta identidad de secuencia y epítopos de reacción cruzada con alérgenos de árboles estrechamente relacionado a Oleaceas No reacciona de forma cruzada con alérgenos homólogos de otras plantas Son proteínas glicosiladas y sus restos glucano son los responsables de las propiedades antigénicas No se reconoce ningún papel funcional de estos alergénos Proteínas Ole e 1 Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 31. Alérgenos más importantes del orden LAMIALES Especie Molécula alergénica Nombre bioquímico Prevalencia en pacientes (%) Peso molecular kDa Fraxinus excelsior (Fresno) Fra e 1 Miembro de la familia similar a Ole e 1 87% 20 Ligustrum vulgare (Trueno) Lig v 1 Miembro de la familia similar a Ole e 1 58% 20 Olea europea (Olivo) Ole e 1 Grupo 1 del olivo 90% 16 Ole e 2 Profilina 50% 15 Ole e 3 Similar a polcalcina (4 EF-mano) 9 Ole e 4 Desconocido 80% 32 Ole e 5 Superóxido dismutasa 35% 16 Ole e 6 15% 10 Ole e 7 nsLTP 47% 9 Ole e 8 Similar a polcalcina (4 EF mano) 21 Ole e 9 1,3 beta glucanasa 68% 48 Ole e 10 Proteína que contiene el dominio X8 90% 11 Ole e 11 Pectina metilesterasa 39.4 Ole e 12 Isoflavona reductasa 4-33% 36 Syringa vulgaris (Lila) Syr v 1 Miembro de la familia similar a Ole e 1 90% 20 Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 32. Orden: La principal familia es la de Cupressaceae y los principales géneros asociados a alergia son: • Cupressus (ciprés) • Juniperus (enebro) • Cryptomeria (cedro) Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 33. Cupressus lusitánica (cedro blanco) (México)
  • 35. Extendidos en regiones mediterráneas La polinización del ciprés ocurre durante invierno (cuando no florecen plantas alergénicas) El periodo de polinización termina en Abril Alto grado de reactividad cruzada entre las Cupressaceas Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250 Pinales
  • 36. Características de la sensibilización La sensibilización a pectato liasas de ciprés generalmente es causa de rinitis alérgica estacional Identidad de secuencia y reactividad cruzada IgE entre las pectato liasas de las Cupressaceas (Cha o 1, Cry j 1, Cup a 1, Cup s 1, Jun a 1) con identidad de secuencia global de hasta el 70% También existe reactividad cruzada IgE entre alérgenos homólogos de las poligalacturonasas (Cry j 2, Cha o 2, Cup a 2, Cup s 2, Jun a 2) Existe cierta identidad de secuencia (40%) con una poligalacturonasa (Phl p 13) de Phleum Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 37. Proteínas alergénicas Pectato liasas: Alta homología de secuencia y reactividad cruzada IgE con los principales alérgenos de otros árboles del orden Pinales Secuencia de identidad del 50% con pectato liasas de amrbosía (Amb a 1 y Amb a 2) Polimetilgalacturonasas: Alta homología de secuencia y reactividad cruzada IgE con los principales alérgenos de otros árboles del orden Pinales Se ha identificado en polen de gramíneas (Phl p 13) y tomate, sin datos hasta el momento de reactividad clínicamente importante Pectato liasas y polimetilgalacturonasas Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 38. Alérgenos más importantes del orden PINALES Especie Molécula alergénica Nombre bioquímico Prevalencia en pacientes (%) Peso molecular kDa Chamaecyparis obstusa (Ciprés Japonés) Cha o 1 Pectato liasa 97% 40.2 Cha o 2 Poligalacturonasa 82.5% 45 Cupressus sempervirens (Ciprés común) Cup s 1 Pectato liasa 20 Cup s 3 Proteína similar a taumatina 43 Juniperus ashei (Cedro) Jun a 1 Pectato liasa 71% 43 Jun a 2 Poligalacturonasa 100% 43 Jun a 3 Proteína similar a taumatina 42% 30 Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 39. Orden: Proteales Árboles de la familia del Plátano Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250 • Platanus (sicomoro)
  • 40. Proteales Especie extendida en el sur de Europa Temporada de polen intensa de Marzo a Abril Ampliamente utilizados con fines ornamentales La temperatura afecta la temporada de polen Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 41. Características de la sensibilización El principal alérgeno es una poligalacturonasa Tiene un identidad de secuencia del 98% con otras poligalacturonasas del mismo orden (Pla a 1, Pla o 1) Pla a 3 exhibe una identidad de secuencia del 50% con Pru p 3 del durazno por lo que puede estar implicado en síndrome de alergia oral Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 42. Especie Molécula alergénica Nombre bioquímico Prevalencia en pacientes (%) Peso molecular kDa Platanus acerifolia (Platanus × hispánica) Pla a 1 Inhibidor putativo de la invertasa 97% 18 Pla a 2 Poligalacturonasa 82.5% 43 Pla a 3 nsLTP1 45% 10 Platanus orientalis (Plátano oriental ) Pla or 1 Inhibidor putativo de la invertasa 15% 18 Pla or 2 Poligalacturonasa 26% 42 Pla or 3 nsLTP1 26% 11 Alérgenos más importantes del orden PROTEALES Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 43. Otros árboles alérgenicos MEZQUITE (Prosopis juli flora) • Pertenece al orden Fabales • Inducir de alergia respiratoria en India, América del norte y USA • Solo se ha identificado Pro j 2 Allergy 70 (2015) 1201–1211
  • 44. ACACIA • Pertenece al orden Fabales • Tasas de sensibilización de hasta el 48% en países árabes • Reactividad cruzada con mezquite Allergy 70 (2015) 1201–1211
  • 45. RICINO • Planta de cultivo de semillas oleaginosas • Crece en regiones cálidas del mundo • Se ha identificado las 2s albúminas Ric c 1 y Ric c 3 • Se han visto implicados en rinitis y/o asma • 8% de sensibilización en España Allergy 70 (2015) 1201–1211
  • 46. Diagnóstico: Marcadores genuinos vs panalérgenos • Ciertas proteínas están restringidas a una fuente biológica alergénica dada y se consideran un “alérgeno marcador” de sensibilidad • Ayuda a determinar para cuales pacientes es apropiada a inmunoterapia con un extracto determinado Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 47. Alergia molecular Los alérgenos recombinantes permiten la determinación de perfiles de sensibilización individuales Más preciso que el diagnóstico basado en la metodología basada en extractos Se han incorporado alérgenos recombinantes en sistemas de pruebas de alergia in vitro cuantitativos y automatizados establecidos, donde permiten una medición cuantitativa más precisa de IgE específica Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 48. Entonces: Bet v 1 Ole e 1 Cup a 1 Pla a 1 Identifica individuos alérgicos a la familia BETULACEAE Identifica individuos alérgicos a la familia OLEACEAE Identifica individuos alérgicos a la familia CUPRESSACEAE Identifica individuos alérgicos a la familia PLATANACEA E Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 49. Panalérgenos: Polcalcinas - Grupo 4 de árboles - Se encuentran en polen de pasto, malezas y árboles - Menor respuesta a la inmunoterapia Profilinas - Grupo 2 de árboles - Se encuentra en pasto, malezas, árboles y alimentos vegetales Determinantes de carbohidratos - Puede haber reactividad de IgE a CCD - No tiene importancia clínica No se limitan a un orden taxonómico determinado, sino que se distribuyen por todo el reino vegetal Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 50. • Marcadores genuinos • Panalérgenos Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 51. Reactividad cruzada: Lockey R. Allergens and Allergen Immunotherapy: Subcutaneous, Sublingual and Oral. 6th Ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 52. Resumen de proteínas alergénicas en polen de árboles Allergy 70 (2015) 1201–1211
  • 53. Tratamiento Inmunoterapia alérgeno específica: • Solo debe preescribirse cuando se haya demostrado relevancia clínica de una fuente de alérgenos determinada • Si existe sensibilización IgE múltiple distinguir pacientes genuinamente reactivos • Buscar reactividad contra moléculas que se consideran marcadores a una mejor respuesta a la ITE: Ole e 1, Cup a 1, Bet v 1, Cor a 1 o Pla a 1 Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250
  • 54. Algoritmo diagnóstico y de tratamiento Monorreactividad Monorreactividad Prick IgE Tratamiento Tratamiento con inmunoterapia para alergia a polen del árbol culpable se puede considerar Polirreactividad a todos los extractos (Ciprés, Olivo, Abedul y Plátano) Sensibilización genuina al polen de todos los árboles (Cup a 1, Bet v 1.0101, Ole e 1, Pla a 1.0101) Reactividad para profilina (Bet v 2.0101) o Polcalcina (Bet v 4.0101, Phl p 7.0101) Tratamiento con inmunoterapia para alergia a polen del árbol culpable, se puede mezclar NO se sugiere inmunoterapia Revisar otras sensibilizaciones genuinas Polirreactividad a árbol de plátano y/u olivo Sensibilización genuina al polen de ambos (Ole e 1, Pla a 1.0101) IgE para moléculas LTP (Pla a 3, Ole e 7) Tratamiento con inmunoterapia para alergia a polen del árbol culpable, se puede mezclar NO se sugiere inmunoterapia Buscar reactividad a otras nsLTP No reactividad No reactividad Reactividad a todos los pólenes de árboles debido a reconocimiento de CCD por IgE NO se sugiere inmunoterapia No alergia a polen de árboles NO se sugiere inmunoterapia Pediatric Allergy and Immunology 2016: 27: (suppl23): 1–250