SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07
	 Consigue fotocopia ampliada de la “Historia de los
burros”.
	 Prepara las hojas A4 y los plumones.
	 Prepara el salón para la dinámica de inicio.
	 Planifica para que esta sesión sea realizada después de
recreo.
	 Busca información sobre la solución de conflictos.
Antes de la sesión
Debido a que tenemos distintos intereses es natural
que surja el conflicto. Entonces el conflicto se convierte
en una oportunidad para mejorar la forma como nos
comunicamos y encontrar soluciones creativas –
dialogadas – con asertividad ante los problemas que
surjan en la convivencia.
¿Por qué trabajamos la
resolución de conflictos?
Nuestras diferencias nos
ayudan a crecer: resolución
de conflictos
	 Carteles “SI” o “NO”.
	 Una historia de los burros recortada en tiras y otra
con la fotocopia de la historia ampliada, sin recortar.
Materiales o recursos a utilizar
67
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	Convive
democráticamente
	 Maneja conflictos de manera
constructiva a través de pautas,
mecanismos y canales apropiados
	 Utiliza el diálogo para resolver
los conflictos con asertividad.
En grupo clase
	 Pregunta a los niños por las sesiones trabajadas anteriormente. Pide
que recuerden el tema trabajado de alguna de las sesiones.
	 Recuérdales que a lo largo de las sesiones estamos pretendiendo
mejorar la convivencia democrática, por medio de la elaboración
de nuestras normas de convivencia, responsabilidades de aula,
reconociendo la importancia del diálogo, etc.
	 Indícales sin embargo que en la convivencia podemos encontrar
dificultades debido a que las personas tenemos intereses distintos.
	 Explícales, también que durante la pubertad, nuestro grupo de amigos
cobra mayor importancia para nosotros que nuestra familia. Esta
situación es generadora de desencuentros con nuestra familia y entre
grupo de pares.
	 Pide a los niños que recuerden alguna situación de difícil convivencia
en casa y cuenten voluntariamente en qué consistieron.
	 Indica que antes de continuar la sesión tenga el texto de Personal Social
en la página 28 donde se desarrolla la sesión “Entendemos el conflicto
y descubrimos formas de manejarlo para mejorar nuestra convivencia”
	 Explica a los niños el propósito de la sesión: reconocer en el conflicto
una oportunidad para fortalecer nuestra convivencia.
Área curricular de Personal social
68
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
70minutos
DESARROLLO2.
Analizamos la situación
En grupo clase
	 Pide a los estudiantes que coloquen las sillas, mesas o carpetas del
salón a un lado.
	 Pega una cartel con “SI” en una pared y otra con “NO” en la otra de
enfrente.
	 Explícales a tus estudiantes que se coloquen en medio del aula y
pídeles que cuando escuchen las siguientes frases, tienen que elegir
el “SI” si están de acuerdo y tienen que moverse hacia la pared del
“SI”. Y si no están de acuerdo tienen que moverse hacia la pared del
“NO”. Aclara que ninguno puede quedarse en el medio, aunque no esté
totalmente a favor o en contra de la frase anunciada deben elegir.
	 Una vez que los estudiantes elijan, pide que expliquen las razones de su
elección. Aclara que no se debe provocar un debate y si debe prestar
atención a los argumentos de otros.
	 Indica a los estudiantes del grupo del “NO” que por cada argumento
que estén de acuerdo, que den un paso hacia el medio de la clase. Lo
mismo se pide al grupo del “SI”.
	 Explica que cada grupo debe intentar convencer al otro con nuevos
argumentos y cada vez que un estudiante se siente convencido da un
paso hacia el medio. Indica que la actividad termina cuando no hay
nuevos argumentos.
Frases para tomar postura
	 En el recreo deben organizarse actividades que le
interesen a todos y no solamente el fútbol.
	 El cuidado de las cosas es responsabilidad de cada
uno, mala suerte si se les pierde en el salón.
	 Si te fastidia que te pongan apodos, no es para
tanto así jugamos todos.
69
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
Recuerde que un rasgo de la comunicación
asertiva implica una comunicación directa y firme,
que facilita la resolución de problemas. Por otro
lado, la comunicación agresiva viola los derechos
de otros y la comunicación pasiva agrede contra
sus propios derechos.
	 Entrega a cada grupo el Anexo 1 (Los burros) recortado en tiras y
mezcladas, pide a los estudiantes que lo ordenen y reconstruyan la
secuencia.
	 Luego de esto formula preguntas como: ¿qué está presentando la
historia?, ¿cuál es el motivo del conflicto?
	 Indica a los niños y niñas que coloquen las sillas en “U” para continuar
la sesión.
	 Propicia la conversación entre sus estudiantes sobre los argumentos
planteados. Plantea las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los
argumentos que lograron mayor aceptación?, ¿cuáles no lo lograron?
¿a qué creen que se debió?, ¿escuchamos todos los argumentos por
igual?
	 Aclara luego, que el conflicto es una situación de dos o más personas
o grupos de personas con intereses contrarios. Sin embargo, sino nos
damos la oportunidad de escuchar podemos encontrar posiblemente
puntos en común.
	 Reafirma que el conflicto es una oportunidad para fortalecer la
convivencia y para que esto se desarrolle de forma adecuada tenemos
que mejorar la forma como nos comunicamos
En grupos pequeños
	 Indica a los niños y niñas revisar su texto de Personal Social y leer la
página 21 “Actuamos con asertividad frente a un conflicto”
	 Pídeles que observen el caso y luego que realicen las actividades
propuestas.
	 Aclara la importancia de la comunicación asertiva como un modo
apropiado para enfrentar situaciones conflictivas y aprovecharlas de
forma positiva.
70
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
	 Muestra la secuencia correcta de la historia de los burros (fotocopia
ampliada).
	 Indica a los grupos que tomando como base la historia de los burros
creen diálogos en donde se evidencien momentos de comunicación
asertiva o de comunicación agresiva.
	 Pide que para tener todos mayor información revisen la página 22 de
su texto de Personal Social: a) Condiciones que favorecen una conducta
asertiva y b) ¿Para qué sirve la asertividad?
	 Luego de realizar el trabajo de grupo pide que compartan sus historias
(unrepresentantelaleeparatodos)animaatusestudiantesaidentificar
diálogos donde se haga evidente una comunicación asertiva.
Establecemos acuerdos o acciones a futuro
En grupo clase
	 Pide que de forma individual realicen la actividad de la página 22 de su
texto de Personal social. Luego de todo lo trabajado indica que elaboren
un esquema en su cuaderno sobre las características que debe tener
una persona asertiva.
	 Indica que compartan su esquema con otro compañero y entre los dos
puedan revisar si todas las ideas están consignadas.
	 Señala que vas a realizar un esquema en la pizarra sobre la base de sus
intervenciones. Pide que de forma ordenada y según las normas de la
participación compartan ideas de su esquema.
	 Precisaqueunavezconcluidoelesquemaelaboradoconlaintervención
de todos, cada estudiante debe comparar su esquema con el esquema
general y completar según corresponda.
	 Pide que contesten ahora la siguiente actividad de la página 22.
Responde en tu cuaderno…
	 Dialoga con tus estudiantes sobre sus respuestas y plantéales identificar
¿Cuáles son las frases asertivas que requiere en su comunicación?
Plantéale ejemplos como – mi opinión es importante – tengo que
decirte algo – agradezco tu comentario – eso que dices me fastidia –
	 Entrega unas hojas A- 4 cortadas por la mitad y plumones e indícales
que escriban con letra legible las frases asertivas que deben incluir en
su comunicación y que ayudarían a solucionar o reducir los conflictos.
Luego, señala que nombren sus hojas.
	 Solicita pegar las frases asertivas en un lado del salón y pide a tus
estudiantes que se pongan de pie y lean las frases escritas.
	 Explica que si alguno descubre una frase que considera pertinente para
su hoja se puede acercar a tí y pedirte papel para agregar a sus frases
asertivas.
71
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
10minutos
CIERRE3.
Ponemos en práctica nuestros compromisos
En grupos pequeños
	 Indica a los niños que desarrollen las actividades de la página 22 del
texto de Personal Social el referido a copiar los casos y que tiene por
finalidad encontrar una posible solución asertiva.
	 Explica que utilicen sus frases asertivas o las frases asertivas de sus
compañeros.
	 Recuerda a tus estudiantes que la comunicación asertiva es una
estrategia que busca solucionar conflictos y que está al alcance de
todos mejorar la forma como uno se comunica.
	 Ayúdalos a continuar la reflexión sobre la forma como se comunican.
Puedes preguntarles, luego de revisar las formas de comunicación,
¿qué tipo de comunicación te caracteriza?, ¿es importante el diálogo
para solucionar los conflictos?, ¿qué características debe tener ese
diálogo?, ¿por qué es importante el diálogo?
	 Pregúntales ¿qué parte de la sesión consideró más útil?, ¿por qué la
considera así?, ¿qué aprendió en esta sesión?
	 Piensa en una situación conflictiva, que hayas vivido. Descríbela, identifica las
causas y explica cómo se resolvió.
	 Contesta ¿Cuál fue tu reacción frente al conflicto? ¿Fuiste asertivo o asertiva?
¿Cómo se manifestó?
Tarea a trabajar en casa
72
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
Anexo 1
Sexto Grado
UNIDAD 1
SESIÓN 07
73
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07
Lista de cotejo
	 Convive democráticamente.
Competencias:
N.
Nombres y apellidos de los
estudiantes
Manejo de conflictos
Comentarios /
observaciones
Utiliza el diálogo para
resolver los conflictos con
asertividad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
...
Anexo 2
Sexto Grado
UNIDAD 1
SESIÓN 07
Logrado No logrado• En proceso
74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSolamente Kontra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia

La actualidad más candente (20)

Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
 
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 

Similar a Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos”

COM-LEEMOS UN AFICHE.docx
COM-LEEMOS UN AFICHE.docxCOM-LEEMOS UN AFICHE.docx
COM-LEEMOS UN AFICHE.docx
LibioRomeroPrncipe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aulaSecuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aula
Leslie Diaz Alonso
 
Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Modelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normasModelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normas
Alexdraco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docxÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
JocelynMorales38
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01MAGISTERIO
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
ssuser3dc4271
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
berenice1625br
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Floridapete
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
TaniaFloresQuispe
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos” (20)

COM-LEEMOS UN AFICHE.docx
COM-LEEMOS UN AFICHE.docxCOM-LEEMOS UN AFICHE.docx
COM-LEEMOS UN AFICHE.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Secuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aulaSecuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aula
 
Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
 
Modelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normasModelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docxÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
 
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestras diferencias nos ayudan a crecer - Resolución de conflictos”

  • 1. SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Consigue fotocopia ampliada de la “Historia de los burros”. Prepara las hojas A4 y los plumones. Prepara el salón para la dinámica de inicio. Planifica para que esta sesión sea realizada después de recreo. Busca información sobre la solución de conflictos. Antes de la sesión Debido a que tenemos distintos intereses es natural que surja el conflicto. Entonces el conflicto se convierte en una oportunidad para mejorar la forma como nos comunicamos y encontrar soluciones creativas – dialogadas – con asertividad ante los problemas que surjan en la convivencia. ¿Por qué trabajamos la resolución de conflictos? Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos Carteles “SI” o “NO”. Una historia de los burros recortada en tiras y otra con la fotocopia de la historia ampliada, sin recortar. Materiales o recursos a utilizar 67
  • 2. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 10minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive democráticamente Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados Utiliza el diálogo para resolver los conflictos con asertividad. En grupo clase Pregunta a los niños por las sesiones trabajadas anteriormente. Pide que recuerden el tema trabajado de alguna de las sesiones. Recuérdales que a lo largo de las sesiones estamos pretendiendo mejorar la convivencia democrática, por medio de la elaboración de nuestras normas de convivencia, responsabilidades de aula, reconociendo la importancia del diálogo, etc. Indícales sin embargo que en la convivencia podemos encontrar dificultades debido a que las personas tenemos intereses distintos. Explícales, también que durante la pubertad, nuestro grupo de amigos cobra mayor importancia para nosotros que nuestra familia. Esta situación es generadora de desencuentros con nuestra familia y entre grupo de pares. Pide a los niños que recuerden alguna situación de difícil convivencia en casa y cuenten voluntariamente en qué consistieron. Indica que antes de continuar la sesión tenga el texto de Personal Social en la página 28 donde se desarrolla la sesión “Entendemos el conflicto y descubrimos formas de manejarlo para mejorar nuestra convivencia” Explica a los niños el propósito de la sesión: reconocer en el conflicto una oportunidad para fortalecer nuestra convivencia. Área curricular de Personal social 68
  • 3. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 70minutos DESARROLLO2. Analizamos la situación En grupo clase Pide a los estudiantes que coloquen las sillas, mesas o carpetas del salón a un lado. Pega una cartel con “SI” en una pared y otra con “NO” en la otra de enfrente. Explícales a tus estudiantes que se coloquen en medio del aula y pídeles que cuando escuchen las siguientes frases, tienen que elegir el “SI” si están de acuerdo y tienen que moverse hacia la pared del “SI”. Y si no están de acuerdo tienen que moverse hacia la pared del “NO”. Aclara que ninguno puede quedarse en el medio, aunque no esté totalmente a favor o en contra de la frase anunciada deben elegir. Una vez que los estudiantes elijan, pide que expliquen las razones de su elección. Aclara que no se debe provocar un debate y si debe prestar atención a los argumentos de otros. Indica a los estudiantes del grupo del “NO” que por cada argumento que estén de acuerdo, que den un paso hacia el medio de la clase. Lo mismo se pide al grupo del “SI”. Explica que cada grupo debe intentar convencer al otro con nuevos argumentos y cada vez que un estudiante se siente convencido da un paso hacia el medio. Indica que la actividad termina cuando no hay nuevos argumentos. Frases para tomar postura En el recreo deben organizarse actividades que le interesen a todos y no solamente el fútbol. El cuidado de las cosas es responsabilidad de cada uno, mala suerte si se les pierde en el salón. Si te fastidia que te pongan apodos, no es para tanto así jugamos todos. 69
  • 4. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Recuerde que un rasgo de la comunicación asertiva implica una comunicación directa y firme, que facilita la resolución de problemas. Por otro lado, la comunicación agresiva viola los derechos de otros y la comunicación pasiva agrede contra sus propios derechos. Entrega a cada grupo el Anexo 1 (Los burros) recortado en tiras y mezcladas, pide a los estudiantes que lo ordenen y reconstruyan la secuencia. Luego de esto formula preguntas como: ¿qué está presentando la historia?, ¿cuál es el motivo del conflicto? Indica a los niños y niñas que coloquen las sillas en “U” para continuar la sesión. Propicia la conversación entre sus estudiantes sobre los argumentos planteados. Plantea las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los argumentos que lograron mayor aceptación?, ¿cuáles no lo lograron? ¿a qué creen que se debió?, ¿escuchamos todos los argumentos por igual? Aclara luego, que el conflicto es una situación de dos o más personas o grupos de personas con intereses contrarios. Sin embargo, sino nos damos la oportunidad de escuchar podemos encontrar posiblemente puntos en común. Reafirma que el conflicto es una oportunidad para fortalecer la convivencia y para que esto se desarrolle de forma adecuada tenemos que mejorar la forma como nos comunicamos En grupos pequeños Indica a los niños y niñas revisar su texto de Personal Social y leer la página 21 “Actuamos con asertividad frente a un conflicto” Pídeles que observen el caso y luego que realicen las actividades propuestas. Aclara la importancia de la comunicación asertiva como un modo apropiado para enfrentar situaciones conflictivas y aprovecharlas de forma positiva. 70
  • 5. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Muestra la secuencia correcta de la historia de los burros (fotocopia ampliada). Indica a los grupos que tomando como base la historia de los burros creen diálogos en donde se evidencien momentos de comunicación asertiva o de comunicación agresiva. Pide que para tener todos mayor información revisen la página 22 de su texto de Personal Social: a) Condiciones que favorecen una conducta asertiva y b) ¿Para qué sirve la asertividad? Luego de realizar el trabajo de grupo pide que compartan sus historias (unrepresentantelaleeparatodos)animaatusestudiantesaidentificar diálogos donde se haga evidente una comunicación asertiva. Establecemos acuerdos o acciones a futuro En grupo clase Pide que de forma individual realicen la actividad de la página 22 de su texto de Personal social. Luego de todo lo trabajado indica que elaboren un esquema en su cuaderno sobre las características que debe tener una persona asertiva. Indica que compartan su esquema con otro compañero y entre los dos puedan revisar si todas las ideas están consignadas. Señala que vas a realizar un esquema en la pizarra sobre la base de sus intervenciones. Pide que de forma ordenada y según las normas de la participación compartan ideas de su esquema. Precisaqueunavezconcluidoelesquemaelaboradoconlaintervención de todos, cada estudiante debe comparar su esquema con el esquema general y completar según corresponda. Pide que contesten ahora la siguiente actividad de la página 22. Responde en tu cuaderno… Dialoga con tus estudiantes sobre sus respuestas y plantéales identificar ¿Cuáles son las frases asertivas que requiere en su comunicación? Plantéale ejemplos como – mi opinión es importante – tengo que decirte algo – agradezco tu comentario – eso que dices me fastidia – Entrega unas hojas A- 4 cortadas por la mitad y plumones e indícales que escriban con letra legible las frases asertivas que deben incluir en su comunicación y que ayudarían a solucionar o reducir los conflictos. Luego, señala que nombren sus hojas. Solicita pegar las frases asertivas en un lado del salón y pide a tus estudiantes que se pongan de pie y lean las frases escritas. Explica que si alguno descubre una frase que considera pertinente para su hoja se puede acercar a tí y pedirte papel para agregar a sus frases asertivas. 71
  • 6. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 10minutos CIERRE3. Ponemos en práctica nuestros compromisos En grupos pequeños Indica a los niños que desarrollen las actividades de la página 22 del texto de Personal Social el referido a copiar los casos y que tiene por finalidad encontrar una posible solución asertiva. Explica que utilicen sus frases asertivas o las frases asertivas de sus compañeros. Recuerda a tus estudiantes que la comunicación asertiva es una estrategia que busca solucionar conflictos y que está al alcance de todos mejorar la forma como uno se comunica. Ayúdalos a continuar la reflexión sobre la forma como se comunican. Puedes preguntarles, luego de revisar las formas de comunicación, ¿qué tipo de comunicación te caracteriza?, ¿es importante el diálogo para solucionar los conflictos?, ¿qué características debe tener ese diálogo?, ¿por qué es importante el diálogo? Pregúntales ¿qué parte de la sesión consideró más útil?, ¿por qué la considera así?, ¿qué aprendió en esta sesión? Piensa en una situación conflictiva, que hayas vivido. Descríbela, identifica las causas y explica cómo se resolvió. Contesta ¿Cuál fue tu reacción frente al conflicto? ¿Fuiste asertivo o asertiva? ¿Cómo se manifestó? Tarea a trabajar en casa 72
  • 7. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Anexo 1 Sexto Grado UNIDAD 1 SESIÓN 07 73
  • 8. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Lista de cotejo Convive democráticamente. Competencias: N. Nombres y apellidos de los estudiantes Manejo de conflictos Comentarios / observaciones Utiliza el diálogo para resolver los conflictos con asertividad. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. ... Anexo 2 Sexto Grado UNIDAD 1 SESIÓN 07 Logrado No logrado• En proceso 74