SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª20
I. DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA:“WilmaSotillode Bacigalupo”
1.2 GRADO : Tercero
1.3 SECCIONES : A - B
1.4 TUTORES : JuanMario Garcia Castro - Raúl Llanque Calluari
1.5 ACTIVIDAD : Bueniniciodel añoescolar2022.
1.6 FECHA : 11- 05 al 12- 05 – 22
II. TÍTULO DE LA SESIÓN
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE YEVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competenciasy Capacidades Desempeños
¿Qué nos dará
evidenciasde
aprendizaje?
P
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
Interactúa con todas las
personas
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
-  Describe algunas manifestaciones culturales de
su localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a sí
mismo como integrante de una localidad específica
o de un pueblo originario.
.
.. Explica a qué
tipo de familia
pertenece
M
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
Traduce datos y condiciones
a expresiones algebraicas.
Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia
- Describe, con algunas expresiones dellenguaje
algebraico (igualdad, patrón, etc.) y
representaciones,su comprensión de la igualdad
como equivalencia entre dos colecciones o
cantidades, asícomo que un patrón puede
representarse de diferentes formas.
 ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
 Enfoque búsquedade la excelencia Disposicióna adquirir cualidadesque mejorarán el propio desempeñoy
aumentarán el estadode satisfacciónconsigo mismoy con las
circunstancias
MATERIALES /RECURSOS
- • Cuaderno
- • Lápiz o lapicero
- • Lápices de colores
- • Borrador
- • Tajador
- • ANEXOS
“hoy identificaremos los tipos de familia que existen en nuestra
sociedad”
MOMENTOS PROCEDIMIENTOS RECURSOS TIEMPO
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN
Entonan la canción “El sapo”.
- SABERES PREVIOS
¿Qué están haciendo los integrantes de esa familia? ¿Cómo
se sienten? ¿De qué manera están celebrando el
cumpleaños del abuelo? ¿Qué costumbres practican en
sus familias cuando celebran un cumpleaños?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Recuerdas otro acontecimiento importante? ¿Qué miembros de tu
familia participaron?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
- Comunicaelpropósitodela sesióna trabajar:
. hoy identificaremos los tipos de familia que existen en
nuestra sociedad.
- Acuerdanlas normasdeconvivencia
Respetarlas opinionesdeloscompañeros
Cartilla.
Lapiceros.
15 minutos
DESARROLLO Planificación
 Motivo a mis estudiantesa mencionaruna
característica de su familiaque la hace especial. Por
ejemplo:su alegría, su unión,su fortaleza, etc.
Textualización
 Realizan unalectura al texto “Pide un deseo…”:
 Luego responden:
 ¿Cómo se sienten cuando comparten
actividades en familia? ¿Qué actividades
propondrían a su familia para realizar los
fines de semana?
Planteamiento del problema
 Planteo lo siguiente:
¿La familia es importante para nosotros?, ¿Por
qué?, ¿Cuántos tipos de familia hay?, ¿cuál es
la tuya?, ¿por qué?
Se anota las respuestas en un papelote.
Revisión

Muestro en la pizarra imágenes sobre tipos de
familia y se presenta una ficha informativa
Docente
Estudiantes
Fichas
- Lenguaje oral
- 50
minutos
Pide un deseo…
Celebrar los cumpleaños es una costumbre familiar.
Los parientes se reúnen alrededor de la persona que
cumple años y le recuerdan lo valiosa que es.
El modo de celebrar los cumpleaños depende de cada
familia. En muchos lugares delmundo,se acostumbra
colocar globos en la casa, comprar una torta y hacer
que el festejado sople las velas pidiendo un deseo
mientras se le canta “Cumpleaños feliz”. En otros
países, como México, las familias cantan “Las
mañanitas”.
Como vemos, la forma de celebrar puede ser distinta,
pero el cariño es el mismo.
……………………………………. ……………………………………………..
Juan Mario Garcia Castro 3ro A Raúl Llanque Calluari 3ro B
Docente de aula Docente de aula
……………………………………………..
Subdirección –Primaria
.
CIERRE • Felicito a todos por los logros obtenidos, y les brindo
palabras de agradecimiento.
- Estudiantes - 15
minutos
DESPUES DE LA
HORA
• Conversa con los estudiantes sobre:
¿Qué aprendieron hoy?; ¿Qué avances tuvieron mis
estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? 
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? 
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no? ¿Cómo se han sentido?, ¿Les gustó?; ¿Qué
debemos hacer para mejorar?, ¿Para qué les sirve lo que
han aprendido?, ¿Cómo complementarían este aprendizaje?
- cuaderno - 10
minutos

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª20.docx

1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y eSthefany Vega
 
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docxSES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docxgiuliana ramirez seminario
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdfAlejandraLpez450089
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptxXochitl Cabrera
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del perunora calla tovar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdfSESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdfSAMUELQUISPECCALLO
 
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?Yris Odar Jimenez
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Belen Ovalle
 
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdfSesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdfLuisPabloVilcachagua1
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúLourdes Puente
 
s13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdfs13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdfCristian803477
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfyeni265333
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfyeni265333
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª20.docx (20)

1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docxSES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
 
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdfSESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)
 
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdfSesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
Sesión 1° - 4ta exp. semana 1 TEODOLINDA.pdf
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
s13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdfs13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdf
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 

Más de Juan Mario Garcia Castro

Más de Juan Mario Garcia Castro (9)

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
 
ORDENA DE MAYOR A MENOR.docx
ORDENA DE MAYOR A MENOR.docxORDENA DE MAYOR A MENOR.docx
ORDENA DE MAYOR A MENOR.docx
 
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docxescritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
 
Descomposicion de decenas y unidaedes.docx
Descomposicion de decenas y unidaedes.docxDescomposicion de decenas y unidaedes.docx
Descomposicion de decenas y unidaedes.docx
 
ESCRIBE EL NÚMERO EN EL TABLERO DE POSICIÓN.docx
ESCRIBE EL NÚMERO EN EL TABLERO DE POSICIÓN.docxESCRIBE EL NÚMERO EN EL TABLERO DE POSICIÓN.docx
ESCRIBE EL NÚMERO EN EL TABLERO DE POSICIÓN.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
 
Examen de recuperación de comunicación
Examen de recuperación de comunicaciónExamen de recuperación de comunicación
Examen de recuperación de comunicación
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 
Prueba de matemáticas
Prueba de matemáticasPrueba de matemáticas
Prueba de matemáticas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª20.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª20 I. DATOS GENERALES: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA:“WilmaSotillode Bacigalupo” 1.2 GRADO : Tercero 1.3 SECCIONES : A - B 1.4 TUTORES : JuanMario Garcia Castro - Raúl Llanque Calluari 1.5 ACTIVIDAD : Bueniniciodel añoescolar2022. 1.6 FECHA : 11- 05 al 12- 05 – 22 II. TÍTULO DE LA SESIÓN III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE YEVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Área Competenciasy Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidenciasde aprendizaje? P Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Interactúa con todas las personas Participa en acciones que promueven el bienestar común -  Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario. . .. Explica a qué tipo de familia pertenece M Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia - Describe, con algunas expresiones dellenguaje algebraico (igualdad, patrón, etc.) y representaciones,su comprensión de la igualdad como equivalencia entre dos colecciones o cantidades, asícomo que un patrón puede representarse de diferentes formas.  ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES  Enfoque búsquedade la excelencia Disposicióna adquirir cualidadesque mejorarán el propio desempeñoy aumentarán el estadode satisfacciónconsigo mismoy con las circunstancias MATERIALES /RECURSOS - • Cuaderno - • Lápiz o lapicero - • Lápices de colores - • Borrador - • Tajador - • ANEXOS “hoy identificaremos los tipos de familia que existen en nuestra sociedad”
  • 2.
  • 3. MOMENTOS PROCEDIMIENTOS RECURSOS TIEMPO PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Entonan la canción “El sapo”. - SABERES PREVIOS ¿Qué están haciendo los integrantes de esa familia? ¿Cómo se sienten? ¿De qué manera están celebrando el cumpleaños del abuelo? ¿Qué costumbres practican en sus familias cuando celebran un cumpleaños? CONFLICTO COGNITIVO ¿Recuerdas otro acontecimiento importante? ¿Qué miembros de tu familia participaron? PROPÓSITO DE LA SESIÓN - Comunicaelpropósitodela sesióna trabajar: . hoy identificaremos los tipos de familia que existen en nuestra sociedad. - Acuerdanlas normasdeconvivencia Respetarlas opinionesdeloscompañeros Cartilla. Lapiceros. 15 minutos DESARROLLO Planificación  Motivo a mis estudiantesa mencionaruna característica de su familiaque la hace especial. Por ejemplo:su alegría, su unión,su fortaleza, etc. Textualización  Realizan unalectura al texto “Pide un deseo…”:  Luego responden:  ¿Cómo se sienten cuando comparten actividades en familia? ¿Qué actividades propondrían a su familia para realizar los fines de semana? Planteamiento del problema  Planteo lo siguiente: ¿La familia es importante para nosotros?, ¿Por qué?, ¿Cuántos tipos de familia hay?, ¿cuál es la tuya?, ¿por qué? Se anota las respuestas en un papelote. Revisión  Muestro en la pizarra imágenes sobre tipos de familia y se presenta una ficha informativa Docente Estudiantes Fichas - Lenguaje oral - 50 minutos Pide un deseo… Celebrar los cumpleaños es una costumbre familiar. Los parientes se reúnen alrededor de la persona que cumple años y le recuerdan lo valiosa que es. El modo de celebrar los cumpleaños depende de cada familia. En muchos lugares delmundo,se acostumbra colocar globos en la casa, comprar una torta y hacer que el festejado sople las velas pidiendo un deseo mientras se le canta “Cumpleaños feliz”. En otros países, como México, las familias cantan “Las mañanitas”. Como vemos, la forma de celebrar puede ser distinta, pero el cariño es el mismo.
  • 4. ……………………………………. …………………………………………….. Juan Mario Garcia Castro 3ro A Raúl Llanque Calluari 3ro B Docente de aula Docente de aula …………………………………………….. Subdirección –Primaria . CIERRE • Felicito a todos por los logros obtenidos, y les brindo palabras de agradecimiento. - Estudiantes - 15 minutos DESPUES DE LA HORA • Conversa con los estudiantes sobre: ¿Qué aprendieron hoy?; ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ¿Cómo se han sentido?, ¿Les gustó?; ¿Qué debemos hacer para mejorar?, ¿Para qué les sirve lo que han aprendido?, ¿Cómo complementarían este aprendizaje? - cuaderno - 10 minutos