SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de
competencias según el
CNEB
ASCENSO 2023
Curso de actualización 2023
Mag. Gustavo Romero Velarde
Unidad 01:
Teorías, principios y
enfoques vinculados
a la práctica
pedagógica.
Sesión 01:
El enfoque por
competencias.
Principios básicos
Normas de convivencia
Aprendamos a construir juntos con sentido ético…
(contrato pedagógico)
Propósito:
• Analizar los principios pedagógicos
fundamentales que permiten la construcción
del aprendizaje, de acuerdo con los enfoques
y principios señalados en los documentos
curriculares vigentes.
Registramos
en nuestro
cuaderno o
libreta de
notas.
¿Qué implica un
actuar competente?
Situación 01:
Reflexión de la situación:
• ¿Qué competencia se desarrolla en la
situación?
• ¿Qué capacidades se combinan?
• ¿Qué situación se plantea para resolver?
• ¿Cómo los estudiantes actúan de manera
competente?
Situación 02:
Reflexión de la situación:
• ¿Qué competencia se desarrolla en la
situación?
• ¿Qué capacidades se combinan?
• ¿Qué situación se plantea para resolver?
• ¿Cómo los estudiantes actúan de manera
competente?
Situación 03:
Rutas del Aprendizaje. Personal Social V ciclo. MINEDU 2015
Situación 03:
Rutas del Aprendizaje. Personal Social V ciclo. MINEDU 2015
Rutas del Aprendizaje. Personal Social V ciclo. MINEDU 2015
Reflexión de la situación:
• ¿Qué competencia se desarrolla en la
situación?
• ¿Qué capacidades se combinan?
• ¿Qué situación se plantea para resolver?
• ¿Cómo los estudiantes actúan de manera
competente?
• La competencia se define como la facultad que tiene una persona
de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación determinada, actuando de
manera pertinente y con sentido ético.
• Ser competente supone comprender la situación que se debe
afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla.
Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno
posee o que están disponibles en el entorno, analizar las
combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para
luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la
combinación seleccionada.
Competencia:
Competencia:
• “Conjunto de conceptos, procedimientos
y actitudes que se aplican de forma
interrelacionada y que configuran un
modelo aprendido que puede dar lugar
a una competencia cuando se aplique en
un contexto determinado”. Zabala
(2008)
• La actuación y los recursos se articulan
sinérgicamente en esquemas de
actuación para resolver exitosamente
problemas en una situación. (Zabala y
Arnau 2008)
Competencias y capacidades:
• Es importante considerar que la adquisición por separado de las
capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la
competencia.
• Ser competente más que demostrar el logro de cada capacidad por
separado: es usar las capacidades combinadamente y ante
situaciones nuevas.
Fuente RVM 00094 – 2020 MINEDU
Situaciones para
analizar
1. Lectura global (se lee
toda la situación.
2. Ideas fuerzas de la
situación.
3. Se relee la pregunta.
4. Se analizan las
alternativas.
5. Seleccionamos la
respuesta correcta.
Estrategias:
Situación 01:
Carlos, estudiante del sexto grado de primaria, formuló una pregunta en clase a la docente, ¿qué
son los protocolos de bioseguridad? Ante este interés, la docente le propuso averiguarlo juntos,
realizando las siguientes actividades: leer el texto informativo sobre «Yo me cuido, tú te cuidas»,
sobre protocolo de bioseguridad; elaborar un organizador visual extrayendo las ideas fuerza y
un afiche para difundir los protocolos aprendidos. Finalmente, Carlos grabó un audio corto a
modo de spot publicitario, dándole a conocer a la docente que ya había descubierto lo que eran
los protocolos de bioseguridad.
En este caso, ¿se evidencia el desarrollo de competencias?
a. Sí, porque Carlos aplicó diferentes capacidades para el desarrollo de la competencia
relacionándola con la realidad.
b. Sí, porque Carlos demostró que conoce el tema de protocolos de bioseguridad.
c. Sí, porque Carlos evidenció responsabilidad en el desarrollo de las actividades.
Situación 02:
Elena es docente del sexto grado de primaria e intenta que sus estudiantes vean el mundo de
manera integrada y no fragmentada. Para ello, en su primera actividad de aprendizaje ha
desarrollado la lectura de diversos tipos de texto sobre las causas del contagio de la COVID-19;
en la segunda, les pidió que investiguen sobre las consecuencias. En la tercera actividad, indicó
que elaboren un texto argumentativo sobre el actuar de las personas ante esa enfermedad,
finalmente; animó a sus estudiantes a que participaran en un debate sobre el contexto actual de
la pandemia en el país.
Según el caso descrito, ¿qué podemos afirmar?
a. Elena busca promover el desarrollo del pensamiento complejo de sus estudiantes.
b. Elena quiere que sus estudiantes se informen para que no se contagien.
c. Elena quiere generar el conflicto cognitivo en sus estudiantes.
Situación 03:
Carlos junto a sus compañeras y compañeros del cuatro grado de primaria, deben aprender las
partes de la planta a través de una experiencia de aprendizaje titulada: «El reino de las plantas»;
para ello, su profesor les enseña una semilla y les formula las siguientes preguntas: ¿recuerdan lo
que es una semilla?, ¿qué otras partes de la planta conocen? Uno de los estudiantes, logra
vincular el concepto de semilla con las partes de las planta.
Al respecto podemos afirmar que es un típico caso de:
a. Desarrollo del pensamiento complejo de sus estudiantes.
b. Recojo de saberes previos.
c. Conflicto cognitivo.
Situación 04:
Fernanda, docente del cuarto grado de primaria, viene desarrollando actividades
de aprendizaje relacionados a la escritura de un cuento. Ella se ha dado cuenta
de que sus estudiantes están escribiendo y utilizando consecutivamente la letra
«y» como conector de sus ideas. Ante lo ocurrido, les pide a sus estudiantes que
vuelvan a leer su cuento; al momento de releerlo se dan cuenta del uso excesivo
de la «y» e inmediatamente recurren a sus apuntes con el fin de utilizar otros
conectores.
Del caso presentado, podemos afirmar que Fernanda:
a. Considera que es importante el uso de los conectores.
b. Considera que es importante releer el cuento.
c. Considera el error como una oportunidad de aprendizaje.
Situación 05:
Juana y Alberto han estado trabajando juntos sus actividades de aprendizaje. Ellos han
considerado actividades en donde sus estudiantes enfrenten retos para los que no tienen
respuestas inmediatas o conocidas, esto les permitirá desarrollar procesos de indagación y
reflexión social e individual para superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda
de la solución.
¿A qué enfoque corresponde este tipo de actividades?
a. De indagación y alfabetización científica y tecnológica.
b. Centrado en la resolución de problemas.
c. Reflexivo y de desarrollo personal.
Situación 06:
La estudiante Yolanda del cuarto grado de primaria, formuló una pregunta en clase a la docente,
¿cómo podemos prevenir el dengue en la localidad? Ante este interés, la docente le propuso
averiguarlo juntos, realizando las siguientes actividades: leer un afiche sobre el dengue del Minsa,
entrevistar al doctor de la localidad. Finalmente, elaboraron una cartilla con recomendaciones
para publicarlo en las redes sociales.
En este caso, ¿se evidencia el desarrollo de competencias?
a. Sí, porque la docente planteó actividades para el desarrollo de la competencia
relacionándola con la realidad.
b. Sí, porque se demostró que conoce el tema del dengue.
c. Sí, porque al final se obtuvo un producto.
Situación 07:
Ana, una niña de ocho años, está en la tienda y le ha pedido a su mamá que le compre
caramelos. Su madre le dijo que no. Ante esto, Ana se ha puesto a llorar y a gritar delante todos.
Su madre la mira con firmeza y en diálogo asertivo le dice: «Ana, sé que te sientes triste y tal vez
hasta sientas cólera porque no te compraré esos caramelos; no te los compro porque te dañará
los dientes. En la bolsa tengo algunas frutas, si gustas puedes tomar la que quieras». A lo que
Ana, responde: «Sí mamá, tienes razón, las frutas son más saludables. No volveré a portarme
así».
En el caso descrito, ¿cuál es el enfoque que principalmente se evidencia?
a. Enfoque de resolución de problemas.
b. Enfoque de desarrollo personal.
c. Enfoque comunicativo.
Situación 08:
Francisco conversa con Juana por Zoom. Él le cuenta que estuvo en una reunión colegiada en su
institución educativa, allí abordaron el tema de la importancia de considerar el marco teórico y
metodológico para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las áreas
curriculares. Juana le dice que le parece interesante la temática abordada, eso sin duda, los
llevará a mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.
¿De qué están conversando Francisco y Juana?
a. Conversan sobre las competencias.
b. Conversan sobre los enfoques de las áreas curriculares.
c. Conversan sobre el desarrollo de capacidades.
Recursos bibliográficos:
• Ministerio de Educación de Perú. (2017). Currículo Nacional.
www.minedu.gob.pe
• Zabala, A., Arnau, L. (2008). Once ideas clave: Cómo aprender y
enseñar competencias. Barcelona: GRAO
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sesión_01_ASCENSO_CONOCIMIENTOS CURRICULARES.pdf

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
nidiamarlene
 
Prevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolaresPrevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolares
Usebeq
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Sesión_01_ASCENSO_CONOCIMIENTOS CURRICULARES.pdf (20)

Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
 
Tarea 1 ejemplo (1)
Tarea 1 ejemplo (1)Tarea 1 ejemplo (1)
Tarea 1 ejemplo (1)
 
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Prevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolaresPrevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolares
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembreSimulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
 
Sem3 tema2
Sem3 tema2Sem3 tema2
Sem3 tema2
 
5to grado bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado bloque 2 - formación c y e
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
S4 tarea4 CALUE
S4 tarea4 CALUES4 tarea4 CALUE
S4 tarea4 CALUE
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
 

Más de Rosalind Contreras (17)

GESTION DE RIESGO.pptx
GESTION DE RIESGO.pptxGESTION DE RIESGO.pptx
GESTION DE RIESGO.pptx
 
PEP - FORMATO.docx
PEP - FORMATO.docxPEP - FORMATO.docx
PEP - FORMATO.docx
 
LEYENDA.docx
LEYENDA.docxLEYENDA.docx
LEYENDA.docx
 
Evaluacion didactica
Evaluacion didacticaEvaluacion didactica
Evaluacion didactica
 
Cuadernodedifusion25escuelaslimpias
Cuadernodedifusion25escuelaslimpiasCuadernodedifusion25escuelaslimpias
Cuadernodedifusion25escuelaslimpias
 
¿Sabes por qué debemos pedir comprobantes de pago?
¿Sabes por qué debemos pedir comprobantes de pago?¿Sabes por qué debemos pedir comprobantes de pago?
¿Sabes por qué debemos pedir comprobantes de pago?
 
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
Cuadrodehabilidades 101107123906-phpapp01
 
Exposicion o
Exposicion oExposicion o
Exposicion o
 
Exposicion o
Exposicion oExposicion o
Exposicion o
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
 
C6 t3-l3
C6 t3-l3C6 t3-l3
C6 t3-l3
 
Himno nacional de venezuela
Himno nacional de venezuelaHimno nacional de venezuela
Himno nacional de venezuela
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
Hhss
HhssHhss
Hhss
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sesión_01_ASCENSO_CONOCIMIENTOS CURRICULARES.pdf

  • 1. Desarrollo de competencias según el CNEB ASCENSO 2023 Curso de actualización 2023 Mag. Gustavo Romero Velarde
  • 2. Unidad 01: Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica.
  • 3. Sesión 01: El enfoque por competencias. Principios básicos
  • 4. Normas de convivencia Aprendamos a construir juntos con sentido ético… (contrato pedagógico)
  • 5. Propósito: • Analizar los principios pedagógicos fundamentales que permiten la construcción del aprendizaje, de acuerdo con los enfoques y principios señalados en los documentos curriculares vigentes.
  • 9. Reflexión de la situación: • ¿Qué competencia se desarrolla en la situación? • ¿Qué capacidades se combinan? • ¿Qué situación se plantea para resolver? • ¿Cómo los estudiantes actúan de manera competente?
  • 11. Reflexión de la situación: • ¿Qué competencia se desarrolla en la situación? • ¿Qué capacidades se combinan? • ¿Qué situación se plantea para resolver? • ¿Cómo los estudiantes actúan de manera competente?
  • 12. Situación 03: Rutas del Aprendizaje. Personal Social V ciclo. MINEDU 2015
  • 13. Situación 03: Rutas del Aprendizaje. Personal Social V ciclo. MINEDU 2015
  • 14. Rutas del Aprendizaje. Personal Social V ciclo. MINEDU 2015
  • 15. Reflexión de la situación: • ¿Qué competencia se desarrolla en la situación? • ¿Qué capacidades se combinan? • ¿Qué situación se plantea para resolver? • ¿Cómo los estudiantes actúan de manera competente?
  • 16. • La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. • Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada. Competencia:
  • 18.
  • 19. • “Conjunto de conceptos, procedimientos y actitudes que se aplican de forma interrelacionada y que configuran un modelo aprendido que puede dar lugar a una competencia cuando se aplique en un contexto determinado”. Zabala (2008) • La actuación y los recursos se articulan sinérgicamente en esquemas de actuación para resolver exitosamente problemas en una situación. (Zabala y Arnau 2008)
  • 20. Competencias y capacidades: • Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia. • Ser competente más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas. Fuente RVM 00094 – 2020 MINEDU
  • 21. Situaciones para analizar 1. Lectura global (se lee toda la situación. 2. Ideas fuerzas de la situación. 3. Se relee la pregunta. 4. Se analizan las alternativas. 5. Seleccionamos la respuesta correcta. Estrategias:
  • 22. Situación 01: Carlos, estudiante del sexto grado de primaria, formuló una pregunta en clase a la docente, ¿qué son los protocolos de bioseguridad? Ante este interés, la docente le propuso averiguarlo juntos, realizando las siguientes actividades: leer el texto informativo sobre «Yo me cuido, tú te cuidas», sobre protocolo de bioseguridad; elaborar un organizador visual extrayendo las ideas fuerza y un afiche para difundir los protocolos aprendidos. Finalmente, Carlos grabó un audio corto a modo de spot publicitario, dándole a conocer a la docente que ya había descubierto lo que eran los protocolos de bioseguridad. En este caso, ¿se evidencia el desarrollo de competencias? a. Sí, porque Carlos aplicó diferentes capacidades para el desarrollo de la competencia relacionándola con la realidad. b. Sí, porque Carlos demostró que conoce el tema de protocolos de bioseguridad. c. Sí, porque Carlos evidenció responsabilidad en el desarrollo de las actividades.
  • 23. Situación 02: Elena es docente del sexto grado de primaria e intenta que sus estudiantes vean el mundo de manera integrada y no fragmentada. Para ello, en su primera actividad de aprendizaje ha desarrollado la lectura de diversos tipos de texto sobre las causas del contagio de la COVID-19; en la segunda, les pidió que investiguen sobre las consecuencias. En la tercera actividad, indicó que elaboren un texto argumentativo sobre el actuar de las personas ante esa enfermedad, finalmente; animó a sus estudiantes a que participaran en un debate sobre el contexto actual de la pandemia en el país. Según el caso descrito, ¿qué podemos afirmar? a. Elena busca promover el desarrollo del pensamiento complejo de sus estudiantes. b. Elena quiere que sus estudiantes se informen para que no se contagien. c. Elena quiere generar el conflicto cognitivo en sus estudiantes.
  • 24. Situación 03: Carlos junto a sus compañeras y compañeros del cuatro grado de primaria, deben aprender las partes de la planta a través de una experiencia de aprendizaje titulada: «El reino de las plantas»; para ello, su profesor les enseña una semilla y les formula las siguientes preguntas: ¿recuerdan lo que es una semilla?, ¿qué otras partes de la planta conocen? Uno de los estudiantes, logra vincular el concepto de semilla con las partes de las planta. Al respecto podemos afirmar que es un típico caso de: a. Desarrollo del pensamiento complejo de sus estudiantes. b. Recojo de saberes previos. c. Conflicto cognitivo.
  • 25. Situación 04: Fernanda, docente del cuarto grado de primaria, viene desarrollando actividades de aprendizaje relacionados a la escritura de un cuento. Ella se ha dado cuenta de que sus estudiantes están escribiendo y utilizando consecutivamente la letra «y» como conector de sus ideas. Ante lo ocurrido, les pide a sus estudiantes que vuelvan a leer su cuento; al momento de releerlo se dan cuenta del uso excesivo de la «y» e inmediatamente recurren a sus apuntes con el fin de utilizar otros conectores. Del caso presentado, podemos afirmar que Fernanda: a. Considera que es importante el uso de los conectores. b. Considera que es importante releer el cuento. c. Considera el error como una oportunidad de aprendizaje.
  • 26. Situación 05: Juana y Alberto han estado trabajando juntos sus actividades de aprendizaje. Ellos han considerado actividades en donde sus estudiantes enfrenten retos para los que no tienen respuestas inmediatas o conocidas, esto les permitirá desarrollar procesos de indagación y reflexión social e individual para superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. ¿A qué enfoque corresponde este tipo de actividades? a. De indagación y alfabetización científica y tecnológica. b. Centrado en la resolución de problemas. c. Reflexivo y de desarrollo personal.
  • 27. Situación 06: La estudiante Yolanda del cuarto grado de primaria, formuló una pregunta en clase a la docente, ¿cómo podemos prevenir el dengue en la localidad? Ante este interés, la docente le propuso averiguarlo juntos, realizando las siguientes actividades: leer un afiche sobre el dengue del Minsa, entrevistar al doctor de la localidad. Finalmente, elaboraron una cartilla con recomendaciones para publicarlo en las redes sociales. En este caso, ¿se evidencia el desarrollo de competencias? a. Sí, porque la docente planteó actividades para el desarrollo de la competencia relacionándola con la realidad. b. Sí, porque se demostró que conoce el tema del dengue. c. Sí, porque al final se obtuvo un producto.
  • 28. Situación 07: Ana, una niña de ocho años, está en la tienda y le ha pedido a su mamá que le compre caramelos. Su madre le dijo que no. Ante esto, Ana se ha puesto a llorar y a gritar delante todos. Su madre la mira con firmeza y en diálogo asertivo le dice: «Ana, sé que te sientes triste y tal vez hasta sientas cólera porque no te compraré esos caramelos; no te los compro porque te dañará los dientes. En la bolsa tengo algunas frutas, si gustas puedes tomar la que quieras». A lo que Ana, responde: «Sí mamá, tienes razón, las frutas son más saludables. No volveré a portarme así». En el caso descrito, ¿cuál es el enfoque que principalmente se evidencia? a. Enfoque de resolución de problemas. b. Enfoque de desarrollo personal. c. Enfoque comunicativo.
  • 29. Situación 08: Francisco conversa con Juana por Zoom. Él le cuenta que estuvo en una reunión colegiada en su institución educativa, allí abordaron el tema de la importancia de considerar el marco teórico y metodológico para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las áreas curriculares. Juana le dice que le parece interesante la temática abordada, eso sin duda, los llevará a mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes. ¿De qué están conversando Francisco y Juana? a. Conversan sobre las competencias. b. Conversan sobre los enfoques de las áreas curriculares. c. Conversan sobre el desarrollo de capacidades.
  • 30. Recursos bibliográficos: • Ministerio de Educación de Perú. (2017). Currículo Nacional. www.minedu.gob.pe • Zabala, A., Arnau, L. (2008). Once ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: GRAO