SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 6: Elementos del setting
educativo: los instrumentos

SESIÓN 6
Son unos aparatos que permiten el contacto entre quien expresa o
emite un mensaje y quien lo percibe. Su función es poner en contacto
a una o más personas y por tanto, son instrumentos que vinculan a
los seres humanos entre sí y con el mundo, estableciendo redes
físicas entre el universo próximo y lejano. Son vehículos/canales por
donde pasan imágenes, sonidos que llegan a un receptor desde el
ancho mundo.
Traducido técnicamente, los medios son una interfase entre el
universo emisor (codificador) y el universo receptor (decodificador).
Para poder usar estos medios, los actores comunicativos ego-emisor
y alter-perceptor (receptor), deben tener un lenguaje común, esto es,
un repertorio y un código de signos y convenciones compartidos. Lo
podemos visualizar en el siguiente esquema:
“El canal (medio) es el mecanismo físico de la comunicación: el texto
impreso de un libro, las ondas sonoras en una conversación, un receptor
de televisión, las señales nerviosas en el funcionamiento del cerebro
humano, las conexiones eléctricas entre los diferentes puntos de una
computadora, etc. En él se van confundiendo el soporte, la fibra nerviosa,
el circuito, el aire, y lo que transporta: impulsos eléctricos, ondas sonoras,
signos tipográficos reunidos sobre un rectángulo blanco colocado ante
los ojos” (Moles, 1983).
Sirve para trasmitir los contenidos de un programa y dirigir el
“universo” de la enseñanza, esto es, emite un mensaje (codifica un
trozo de ese “universo”) que transporta a través de un medio emisor
que le permite vincularse con alter-alumnos, quienes se sirven de un
medio receptor para percibir el “trozo de universo” mostrado-
enseñado por ego profesor (decodifican el mensaje) y convertirlo en
aprendizaje.
El medio/instrumento es el que permite la conexión virtual o real
entre el profesor y los alumnos.
• Los biológicos son medios directos que modulan las energías para
generar señales, son constitutivos de la naturaleza humana (por
ejemplo: el aparato fonador) y funcionan acoplados con otros órganos
correlativos, adecuados para captar las señales que aquellos emiten (por
ejemplo: el aparato auditivo).
Son una conquista ecológica ya que provienen de la dotación genética
y de la evolución del hombre como especie.




 Los tecnológicos son indirectos y han sido fabricados por el hombre.
 Son producto del trabajo humano: son instrumentos que obedecen a
 un sistema técnico.
En la acción pedagógica tanto presencial como
virtual, ego-profesor y alter-alumnos se sirven/usan
medios biológicos y tecnológicos tanto para emitir
como para recibir. Los primeros se refieren
fundamentalmente al uso del habla y del cuerpo
como instrumentos expresivos y del oído y la vista
como medios receptivos.
Los actores educativos también
usan medios tecnológicos para
amplificar su alcance (micrófono,
proyector de cuerpos opacos, de
transparencias o “cañón”, etc.) y
su capacidad de discriminación
(para que se oiga y se vea
mejor).
Se refiere a que los medios están diferenciados por
sus usos cognitivos, es decir, unos son pertinentes
para la memorización y otros para motivar la acción;
de la misma manera que unos son más rápidos en
su emisión o transporte y otros más lentos.
Los medios pueden estar más o menos disponibles
tanto para el emisor como para el receptor; a veces
una escuela no cuenta más que con el pizarrón y
unas tizas y no es posible proyectar una filmina,
pasar un video, y en otros casos, los alumnos no
cuentan con computadoras o internet.
En este sentido, las producciones
audiovisuales o las videoconferencias
pueden ser más caras que la lectura
de un texto o la elaboración de un
esquema       explicativo;   asimismo,
implica un tiempo mayor o menor, es
así que redactar un escrito puede
llevar menos tiempo que la elaboración
de un documental.
Desde esta perspectiva, podemos proponer
cánones para el uso pertinente de los medios
comunicativos en el aula, los cuales se refieren a la
pertinencia cognitiva y al costo-tiempo del uso de
los medios, dado que la disponibilidad tiene que ver
con la opulencia//pobreza de medios en una
institución, la cual generalmente apunta hacia
aspectos administrativos, de financiamiento o de
planeación estratégica.
Canon del costo
    Canon          generalizado de la   Canon de
estructuralista.                        McLuhan
                     comunicación
Moles (1983) propone que los medios sirven o alientan cierto tipo de
cogniciones y desalientan otras, o simplemente no son pertinentes
para ese uso cognitivo. Identifica 7 usos:
En este sentido y siguiendo a Moles, es posible clasificar
a los medios por su capacidad de inteligibilidad y su
capacidad de memorización:
El costo-tiempo se refiere a la gratificación que el usuario de una
tecnología recibe por el hecho de usarla, es decir, el tiempo y esfuerzo
en producirla. Para ello, Moles (1983) propone calcular o evaluar el
costo generalizado de la comunicación, para lo cual toma en cuenta
los siguientes elementos:


 Precio (alto-bajo) (A)

 La energía gastada (B)

 El tiempo invertido en efectuar la producción (C)

 La movilización de recursos mentales: esfuerzo cognitivo (D)

 El costo de riesgo: capacidad para aceptar un fracaso al utilizar el
medio (E).
Para McLuhan (1996) los medios pueden
clasificarse por la manera en que se integran al
sistema perceptivo humano, es decir, por su
impacto. Es así que pueden ser de baja definición
y requieren la participación activa mental emocional
del usuario, o de alta definición y requieren poca
participación
Los medios de baja definición son fríos y los
de alta definición son cálidos. Como
ejemplo de medios cálidos tenemos: prensa,
radio, cine y libro, y como ejemplo de medios
fríos: teléfono y televisión.
Aplicados al trabajo en el aula, podríamos
representarlo de la siguiente manera:
• Los pesados son permanentes y difíciles de
transportar, están confinados a un tiempo y tienen
un sesgo temporal.

• Los ligeros son menos duraderos y están
confinados a un espacio, además, son más fáciles
de transportar: sesgo espacial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Yuraima Idrogo
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
GracielaVaca1
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
Joel Villamar
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
ferolandia
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
13Salher
 
Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1
Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1
Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1
ejjudg
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
Patricia Pilar
 
La comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martesLa comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martes
HernandoGalvezGamarra
 
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineriaComunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineriaFIGALLOLIZANO
 
Comunicaciones sincronica y asincronica
Comunicaciones sincronica y asincronicaComunicaciones sincronica y asincronica
Comunicaciones sincronica y asincronicaCristian Morales
 
La Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castilloLa Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castillo
abril castillo
 
El proceso comunicativo y los signos
El proceso comunicativo y los signosEl proceso comunicativo y los signos
El proceso comunicativo y los signospelderaposa
 
La comunicación on-line
La comunicación on-lineLa comunicación on-line
La comunicación on-line
Miriam Coronado Fernández
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
EDUARDO FRIAS
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
El Mensaje Bueno
El Mensaje BuenoEl Mensaje Bueno
El Mensaje Bueno
 
Comunicación tecnologia
Comunicación   tecnologiaComunicación   tecnologia
Comunicación tecnologia
 
Comunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanzaComunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanza
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1
Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1
Jimenez Jimenez Emiliano Unidad2 Actividad1
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
 
La comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martesLa comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martes
 
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineriaComunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
Comunicaciones y resolucion de conflictos en mineria
 
Comunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanzaComunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanza
 
Comunicaciones sincronica y asincronica
Comunicaciones sincronica y asincronicaComunicaciones sincronica y asincronica
Comunicaciones sincronica y asincronica
 
La Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castilloLa Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castillo
 
El proceso comunicativo y los signos
El proceso comunicativo y los signosEl proceso comunicativo y los signos
El proceso comunicativo y los signos
 
La comunicación on-line
La comunicación on-lineLa comunicación on-line
La comunicación on-line
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 

Similar a Sesion 6

Elementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentosElementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentosEduardo Reyes
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónUAS
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
92063
 
Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)
samytekiero
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
samytekiero
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
samytekiero
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónUAS
 
Cgce Comunicacion Institucional Tercer Encuentro
Cgce Comunicacion Institucional  Tercer EncuentroCgce Comunicacion Institucional  Tercer Encuentro
Cgce Comunicacion Institucional Tercer EncuentroEuge Ortiz
 
Comunicaciòn mediada por computadora
Comunicaciòn mediada por computadoraComunicaciòn mediada por computadora
Comunicaciòn mediada por computadoraoladys8
 
Maestría en educación
Maestría en educaciónMaestría en educación
Maestría en educaciónWilmanJimenez
 
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham GalndoD:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham GalndoGIBRAHAM
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
Shirley Vindas Hernández
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
Tecnologa educativa
Tecnologa educativaTecnologa educativa
Tecnologa educativa
Aldo Velásquez Huerta
 
Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013
Alex Sandoval
 
María Alvino Glosario
María Alvino GlosarioMaría Alvino Glosario
María Alvino Glosario
INVESTIGADORESDEONOTO
 
Glosario María Alvino
Glosario María AlvinoGlosario María Alvino
Glosario María Alvino
INVESTIGADORESDEONOTO
 

Similar a Sesion 6 (20)

Elementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentosElementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentos
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Sin titulo 2
Sin titulo 2Sin titulo 2
Sin titulo 2
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
 
Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Power de tic tema 4
Power de tic tema 4Power de tic tema 4
Power de tic tema 4
 
Cgce Comunicacion Institucional Tercer Encuentro
Cgce Comunicacion Institucional  Tercer EncuentroCgce Comunicacion Institucional  Tercer Encuentro
Cgce Comunicacion Institucional Tercer Encuentro
 
Comunicaciòn mediada por computadora
Comunicaciòn mediada por computadoraComunicaciòn mediada por computadora
Comunicaciòn mediada por computadora
 
Maestría en educación
Maestría en educaciónMaestría en educación
Maestría en educación
 
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham GalndoD:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
Tecnologa educativa
Tecnologa educativaTecnologa educativa
Tecnologa educativa
 
Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013
 
María Alvino Glosario
María Alvino GlosarioMaría Alvino Glosario
María Alvino Glosario
 
Glosario María Alvino
Glosario María AlvinoGlosario María Alvino
Glosario María Alvino
 

Más de maiteli

Comunicacion edu
Comunicacion eduComunicacion edu
Comunicacion edumaiteli
 
Etica y comunicacion
Etica y comunicacionEtica y comunicacion
Etica y comunicacionmaiteli
 
Papel docente
Papel docentePapel docente
Papel docentemaiteli
 
Papel docente
Papel docentePapel docente
Papel docentemaiteli
 
Papel comunicativo
Papel comunicativoPapel comunicativo
Papel comunicativomaiteli
 
Praxis comunicativa
Praxis comunicativaPraxis comunicativa
Praxis comunicativamaiteli
 
Espacio y tiempo
Espacio y tiempoEspacio y tiempo
Espacio y tiempomaiteli
 
Dramaturgia docente
Dramaturgia docenteDramaturgia docente
Dramaturgia docentemaiteli
 
Guión pedagogico
Guión pedagogicoGuión pedagogico
Guión pedagogicomaiteli
 
El trabajo comunicativo
El trabajo comunicativoEl trabajo comunicativo
El trabajo comunicativomaiteli
 
Acción 2
Acción 2Acción 2
Acción 2maiteli
 
Sesión 9 papel
Sesión 9 papelSesión 9 papel
Sesión 9 papelmaiteli
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11maiteli
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8maiteli
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5maiteli
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3maiteli
 
Guión pedagogico
Guión pedagogicoGuión pedagogico
Guión pedagogicomaiteli
 
Acción 2
Acción 2Acción 2
Acción 2maiteli
 

Más de maiteli (20)

Comunicacion edu
Comunicacion eduComunicacion edu
Comunicacion edu
 
Etica y comunicacion
Etica y comunicacionEtica y comunicacion
Etica y comunicacion
 
Papel docente
Papel docentePapel docente
Papel docente
 
Papel docente
Papel docentePapel docente
Papel docente
 
Papel comunicativo
Papel comunicativoPapel comunicativo
Papel comunicativo
 
Praxis comunicativa
Praxis comunicativaPraxis comunicativa
Praxis comunicativa
 
Espacio y tiempo
Espacio y tiempoEspacio y tiempo
Espacio y tiempo
 
Dramaturgia docente
Dramaturgia docenteDramaturgia docente
Dramaturgia docente
 
Guión pedagogico
Guión pedagogicoGuión pedagogico
Guión pedagogico
 
El trabajo comunicativo
El trabajo comunicativoEl trabajo comunicativo
El trabajo comunicativo
 
Acción 2
Acción 2Acción 2
Acción 2
 
Accion
AccionAccion
Accion
 
Sesión 9 papel
Sesión 9 papelSesión 9 papel
Sesión 9 papel
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Ses 10
Ses 10Ses 10
Ses 10
 
Guión pedagogico
Guión pedagogicoGuión pedagogico
Guión pedagogico
 
Acción 2
Acción 2Acción 2
Acción 2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sesion 6

  • 1. Sesión 6: Elementos del setting educativo: los instrumentos SESIÓN 6
  • 2.
  • 3. Son unos aparatos que permiten el contacto entre quien expresa o emite un mensaje y quien lo percibe. Su función es poner en contacto a una o más personas y por tanto, son instrumentos que vinculan a los seres humanos entre sí y con el mundo, estableciendo redes físicas entre el universo próximo y lejano. Son vehículos/canales por donde pasan imágenes, sonidos que llegan a un receptor desde el ancho mundo.
  • 4. Traducido técnicamente, los medios son una interfase entre el universo emisor (codificador) y el universo receptor (decodificador). Para poder usar estos medios, los actores comunicativos ego-emisor y alter-perceptor (receptor), deben tener un lenguaje común, esto es, un repertorio y un código de signos y convenciones compartidos. Lo podemos visualizar en el siguiente esquema:
  • 5. “El canal (medio) es el mecanismo físico de la comunicación: el texto impreso de un libro, las ondas sonoras en una conversación, un receptor de televisión, las señales nerviosas en el funcionamiento del cerebro humano, las conexiones eléctricas entre los diferentes puntos de una computadora, etc. En él se van confundiendo el soporte, la fibra nerviosa, el circuito, el aire, y lo que transporta: impulsos eléctricos, ondas sonoras, signos tipográficos reunidos sobre un rectángulo blanco colocado ante los ojos” (Moles, 1983).
  • 6. Sirve para trasmitir los contenidos de un programa y dirigir el “universo” de la enseñanza, esto es, emite un mensaje (codifica un trozo de ese “universo”) que transporta a través de un medio emisor que le permite vincularse con alter-alumnos, quienes se sirven de un medio receptor para percibir el “trozo de universo” mostrado- enseñado por ego profesor (decodifican el mensaje) y convertirlo en aprendizaje. El medio/instrumento es el que permite la conexión virtual o real entre el profesor y los alumnos.
  • 7. • Los biológicos son medios directos que modulan las energías para generar señales, son constitutivos de la naturaleza humana (por ejemplo: el aparato fonador) y funcionan acoplados con otros órganos correlativos, adecuados para captar las señales que aquellos emiten (por ejemplo: el aparato auditivo). Son una conquista ecológica ya que provienen de la dotación genética y de la evolución del hombre como especie. Los tecnológicos son indirectos y han sido fabricados por el hombre. Son producto del trabajo humano: son instrumentos que obedecen a un sistema técnico.
  • 8. En la acción pedagógica tanto presencial como virtual, ego-profesor y alter-alumnos se sirven/usan medios biológicos y tecnológicos tanto para emitir como para recibir. Los primeros se refieren fundamentalmente al uso del habla y del cuerpo como instrumentos expresivos y del oído y la vista como medios receptivos.
  • 9. Los actores educativos también usan medios tecnológicos para amplificar su alcance (micrófono, proyector de cuerpos opacos, de transparencias o “cañón”, etc.) y su capacidad de discriminación (para que se oiga y se vea mejor).
  • 10. Se refiere a que los medios están diferenciados por sus usos cognitivos, es decir, unos son pertinentes para la memorización y otros para motivar la acción; de la misma manera que unos son más rápidos en su emisión o transporte y otros más lentos.
  • 11. Los medios pueden estar más o menos disponibles tanto para el emisor como para el receptor; a veces una escuela no cuenta más que con el pizarrón y unas tizas y no es posible proyectar una filmina, pasar un video, y en otros casos, los alumnos no cuentan con computadoras o internet.
  • 12. En este sentido, las producciones audiovisuales o las videoconferencias pueden ser más caras que la lectura de un texto o la elaboración de un esquema explicativo; asimismo, implica un tiempo mayor o menor, es así que redactar un escrito puede llevar menos tiempo que la elaboración de un documental.
  • 13. Desde esta perspectiva, podemos proponer cánones para el uso pertinente de los medios comunicativos en el aula, los cuales se refieren a la pertinencia cognitiva y al costo-tiempo del uso de los medios, dado que la disponibilidad tiene que ver con la opulencia//pobreza de medios en una institución, la cual generalmente apunta hacia aspectos administrativos, de financiamiento o de planeación estratégica.
  • 14. Canon del costo Canon generalizado de la Canon de estructuralista. McLuhan comunicación
  • 15. Moles (1983) propone que los medios sirven o alientan cierto tipo de cogniciones y desalientan otras, o simplemente no son pertinentes para ese uso cognitivo. Identifica 7 usos:
  • 16. En este sentido y siguiendo a Moles, es posible clasificar a los medios por su capacidad de inteligibilidad y su capacidad de memorización:
  • 17. El costo-tiempo se refiere a la gratificación que el usuario de una tecnología recibe por el hecho de usarla, es decir, el tiempo y esfuerzo en producirla. Para ello, Moles (1983) propone calcular o evaluar el costo generalizado de la comunicación, para lo cual toma en cuenta los siguientes elementos:  Precio (alto-bajo) (A)  La energía gastada (B)  El tiempo invertido en efectuar la producción (C)  La movilización de recursos mentales: esfuerzo cognitivo (D)  El costo de riesgo: capacidad para aceptar un fracaso al utilizar el medio (E).
  • 18.
  • 19. Para McLuhan (1996) los medios pueden clasificarse por la manera en que se integran al sistema perceptivo humano, es decir, por su impacto. Es así que pueden ser de baja definición y requieren la participación activa mental emocional del usuario, o de alta definición y requieren poca participación
  • 20. Los medios de baja definición son fríos y los de alta definición son cálidos. Como ejemplo de medios cálidos tenemos: prensa, radio, cine y libro, y como ejemplo de medios fríos: teléfono y televisión.
  • 21. Aplicados al trabajo en el aula, podríamos representarlo de la siguiente manera:
  • 22. • Los pesados son permanentes y difíciles de transportar, están confinados a un tiempo y tienen un sesgo temporal. • Los ligeros son menos duraderos y están confinados a un espacio, además, son más fáciles de transportar: sesgo espacial.