SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE BIENESTAR
FETAL
LUIS ARTURO MENDOZA
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 A través de una valoración del feto de forma
sistemática, tratan de identificar aquellos que están
en peligro dentro del útero materno, para así tomar
las medidas apropiadas y prevenir un daño
irreversible
 Es una herramienta que permite conocer el
estado de oxigenación fetal
 Previene el daño cerebral y la muerte fetal
INDICACIONES
 Gestaciones de Bajo Riesgo: No está indicado comenzar el
estudio de bienestar fetal hasta la semana 40
 Gestaciones de Riesgo Moderado: Gestaciones gemelares
no complicadas, hipertensión gestacional, diabetes
gestacional, enfermedades maternas bien controladas, etc.
iniciar entre la 32 y la 34 semana
 Gestaciones de Alto Riesgo: Pre-eclampsia precoz, RCIU
precoz, gestación gemelar complicada, enfermedades
maternas mal controladas, etc. iniciar los controles entre las
semanas 26-28
 Cuanto mas elevado el riesgo mayor será la necesidad de
monitorización
INDICACIONES
 Prematuros
 Embarazo multiple
 Embarazo prolongado
 THE
 RCIU
 Anemias
 Antecedentes de óbito
fetal
 Disminución de
movimientos fetales
 Inducción farmacológica
VOL. 116, NO. 5, NOVEMBER 2010 Practice Bulletin Intrapartum Fetal Heart Rate Tracings
Puertas A. Monitorizacion fetal anteparto. XIX congreso español de medicina perinatal 2003
HTA, Preeclamsia, DB,
embarazo pos termino
Disminución de los
Movimientos fetales RCIU
PERDIDA DE BIENESTAR FETAL
Maternas
Enfermedades cardiopùlmonares, alteraciones de
la hemoglobina, hipotensión arterial, acidosis,
hipoxemia, alcalosis
Fetales anemia, malformaciones arritmias
Funiculares
compresiones( circulares, nudos, iaterocidencias,
prolapso) malformaciones
Placentarias
DPPN, disminucion del flujo placentario,
(alteraciones de la dinamica uterina,
hipertension, hipotension, embarazo prolongado
Iatrogénicas
Uterotoxicos, analgesicos, anestesicos,
hipotensores.
Otras
trabajo de parto y expulsivo prolongado, rotura
de vassa previa
Schuarcz-Sala-Duverges 6ta Edición
PRUEBAS UTILIZADAS
1. Monitoreo fetal (PNS, PTC)
2. Perfil Biofísico Fetal
1. MONITORIZACION FETAL
 Es la observación, medida y registro continuo de
variables biológicas, usualmente consideradas
como buenos indicadores de la condición fetal
 FCF,
 Registro de la contractibilidad uterina
 Equilibrio acido básico de la sangre
 INDICACIONES: idealmente todas las
embarazadas… solo aquellas que se sospeche
alteración (costo/beneficio)
MONITOREO FETAL
MONITOREO FETAL
ANTEPARTO
MONITOREO FETAL
INTRAPARTO
DETERMINAR
BIENESTAR FETAL
REDUCIR EL RIESGO
DE MUERTE FETAL
VOL. 116, NO. 5, NOVEMBER 2010 Practice Bulletin Intrapartum Fetal Heart
Rate Tracings
PAPEL
 Velocidad: 1cm/min, 2cm/min
 Eje horizontal: tiempo
 Eje vertical:
 Parte superior: FCF
 Parte inferior: Actividad uterina
• Gestaciones > 28 semanas
• Haber ingerido alimentos mínimo 30 minutos antes
• Posición semifowler
• Toma de signos vitales: TA ,temperatura, FC, FR
• Duración mínima 20 minutos
• Calibrar el equipo
PARA TENER EN CUENTA
PARÁMETROS A EVALUAR
 FCF basal: la que predomina en el trazado
 VARIABILIDAD: oscilación de los latidos cardiacos
fetales a lo largo de la línea de base
 ACELERACION: aumento de 15 latidos >15
segundos de duración en relación con la FCFB
 DESACELERACION: disminución de 15 latidos
>15 segundos de duración en relación con la FCFB
FETOCARDIA
 FCF basal: la que predomina en el trazado
 FCF Normal: 110-160 lat./min
 Taquicardia: >160 lat./min
 Bradicardia: <110 lat./min
TAQUICARDIA
 Taquicardia: >160 lat./min
BRADICARDIA
 Bradicardia: <110 lat./min
HIPOXIA /ASFIXIA
VARIABILIDAD
 VARIABILIDAD: oscilación de los latidos cardiacos
fetales a lo largo de la línea de base
 Ausente
 Mínima: <5 lat./min
 Moderada: 6-25 lat./min
 Marcada: >25 lat./min
 Patrón sinusoidal: la línea basal presenta una
oscilación regular similar a una onda sinusoidal, y la
variabilidad se encuentra disminuida o ausente…
PREMORTEN
VOL. 116, NO. 5, NOVEMBER 2010 Practice Bulletin Intrapartum Fetal Heart
Rate Tracings
AUMENTO O DISMINUCION DE
LOS IMPULSOS AUTONOMOS
REGULADOS EN CENTROS
ENCEFALICOS
VARIABILIDAD
HIPOXIA TISULAR
ACELERACIONES
 ≥ 32 sem: >15 lat por encima de la línea de
base, >15 seg. <2 min
 < 32 sem: >10 lat por encima de la línea de
base, >10seg. <2 min
 PROLONGADA: >2 min, <10 minutos
 CAMBIO EN LA LINEA DE BASE: >10 min
ACELERACIÓN
DESACELERACIÓN
 Las desaceleraciones pueden ser:
 DIP I: TEMPRANAS: Caídas transitorias de la FCF
sincrónicas con la contracción
 DIP II: TARDÍAS: Caídas transitorias de la FCF 20-30
seg posterior a la contracción
 DIP III: VARIABLES: Variables en su
forma, comienzo, amplitud, duración y decalage
 PROLONGADAS: disminución de la FCF de la línea
de base >15 lat. de >2min de duración <10 min
DESACELERACIÓNES
Hipoxia fetal, Sufrimiento Fetal Agudo
ALTERACIONES EN EL INTERCAMBIO
FETO-PLACENTARIO
Buena O2 fetal, reflejo vagal
HIPOXIA TRANSITORIA
Compresión del cordón
HIPOXEMIA
PRUEBA DE NO ESTRES
Se basa en la premisa de
que, la FCF del feto no
acidotico y neurológicamente
integro, reacciona con
aceleraciones transitorias a
los movimientos fetales
Falsos positivos 50%,
Falsos negativos 0.3%
Indicaciones:
embarazo de
mediano y alto riesgo
Antenatal Fetal Assessment: Contraction, Stress Test, Nonstress Test, Vibroacoustic, Stimulation, Amniotic, Fluid
Volume, Biophysical, Profile, and Modified Biophysical Profile—An Overview. Seminars in Perinatology, 2008
PNS: INTERPRETACION
REACTIVA
• FCFB normal
• Variabilidad moderada
• Ausencia de desaceleraciones
• 2 o mas movimientos en 20 min.
• Aceleraciones tempranas
• BIENESTAR FETAL: REPETIR EN 3-7 DIAS
NO REACTIVA
• Línea basal puede estar alterada
• Ausencia o minima variabilidad
• Ausencia de aceleraciones
• Ausencia de mov. fetales
• Desaceleraciones tardías
• FARMACOS, SUEÑO FETAL, EDAD
GESTACIONAL, UTILIZAR EVA, OTROS ESTUDIOS
PNS: INTERPRETACION
INCIERTA
• El trazado de la FCF no permite una
buena interpretación de los fenómenos
que la acompañan. En estos se debe
repetir la prueba para lograr una buena
valoración
PNS: INTERPRETACION
Tiene baja tasa de falsos negativos
o.o4 % (nivel I y II) y 30% de falsos
positivos (nivel II y III)
Indicaciones: una PNS no reactivo o
PNS con patrones patológicos de la
FCF
Contraindicaciones: RPM pre
terminó, DPPNI, hipersensibilidad a la
oxitócica
1
2
3
Antenatal Fetal Assessment: Contraction, Stress Test, Nonstress Test, Vibroacoustic, Stimulation, Amniotic, Fluid
Volume, Biophysical, Profile, and Modified Biophysical Profile—An Overview. Seminars in Perinatology, 2008
PTC
CATEGORIA III
• Claramente ANORMAL
• Requiere acción immediate
CATEGORIA II
• INDETERMINADA
• Requiere cuidadosa evaluación y
posibles medidas correctivas.
• Reevaluacion
CATEGORIA I
• Claramente NORMAL
• No requiere cambios en el manejo.
INTERPRETACION
INTERPRETACION
 CATEGORIA I
MANEJO ESPECTANTE Y VIGILANCIA
DEL TRABAJO DE PARTO
INTERPRETACION
 CATEGORIA III
BUSCAR CAUSA… DESEMBARAZAR
INTERPRETACION
 CATEGORIA II
MANIOBRAS DE RESUCITACION
INTRAUTERO
PERFIL BIOFÍSICO FETAL
 Método ecográfico basado en un sistema de
puntuación, utilizado para determinar el bienestar
de un feto durante un embarazo de alto riesgo.
 Indicado cuando la PNS: no reactiva
PERFIL BIOFÍSICO FETAL
 Marcadores agudos y crónicos (liquido amniótico,
características placentarias)
 OBJETIVO: Id. Fetos con hipoxia y acidosis
Tono fetal 7-8 semanas
Movimientos fetales 8-9 semanas
Movimientos respiratorios 20-21 semanas
Reactividad cardiaca 28 semanas
PARAMETROS ECOGRAFICOS
Liquido amniótico 2= lago de liquido amniótico mayor de 2
cm en el eje vertical
0= no satisface el criterio de calificación
Respiración 2= uno o mas episodios de
movimientos respiratorios mayor de 20
segundos de duración
0= ninguno o no mayor de 20 segundos
Movimientos
fetales
2= por los menos 2 movimientos
corporales de tronco o extremidades
0= no satisface criterio para 2
Tono fetal 2= por lo menos un episodio de
extensión de extremidades con retorno
a la flexión
0= no satisface criterio para 2
PERFIL BIOFISICO FETAL
Puede realizarse después de la semana
Útil en gestaciones de alto riesgo:
RPM
RCIU
Embarazo postérmino
Diabetes gestacional
Hipertensión
Baja probabilidad de falsos negativos
Valor predictivo negativo 50.8%
NEGATIVO:
• SIN DESACELERACIONES
• DESACELERACIONES
TEMPRANAS
POSITIVO:
• DESACELERACIONES TARDIAS
REPETIDAS
• SIN ACELERACIONES
• DISMINUCION DE LA VARIABILIDAD
• TAQUICARDIA O BRADICARDIA
SOSPECHOSO:
• DESACELERACIONES
TARDIAS OCASIONALES O
DESACELERACIONES
VARIABLES
INSATISFACTORIO:
• MENOS DE 3 CONTRACCIONES EN
10 MINUTOS O MALA CALIDAD DEL
TRAZADO.
PTC: INTERPRETACION
Pruebas de bienestar fetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
Betania Especialidades Médicas
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Felipe Flores
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
UNAN Leon
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
rosidelvalen
 
monitoreo fetal
monitoreo fetalmonitoreo fetal
monitoreo fetal
Vickydreams Sanchez
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 

La actualidad más candente (20)

4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Monitorizacion fetal
Monitorizacion fetalMonitorizacion fetal
Monitorizacion fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
monitoreo fetal
monitoreo fetalmonitoreo fetal
monitoreo fetal
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 

Destacado

Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterinaxelaleph
 
Puericultura 2 atención al rn
Puericultura 2 atención al rnPuericultura 2 atención al rn
Puericultura 2 atención al rn
MAHINOJOSA45
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
MAHINOJOSA45
 
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoFenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoPaulina Méndez
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoniissah Pôqqet
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalManuel Lucas
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
elipolank
 

Destacado (11)

Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
 
Puericultura 2 atención al rn
Puericultura 2 atención al rnPuericultura 2 atención al rn
Puericultura 2 atención al rn
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
 
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoFenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 

Similar a Pruebas de bienestar fetal

Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Estefany Cutipa Vasquez Melgar
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
alismarechezuria1
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andy Lozano
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de partoLo basico de medicina
 
sufrimiento fetal.pptx
sufrimiento fetal.pptxsufrimiento fetal.pptx
sufrimiento fetal.pptx
WagnerSal1
 
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
TaliDeLaRosa2
 
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptxINDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
DianaRodriguez190696
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranasparto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
eriwi
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
AB Lucas
 
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.pptPRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
JOEL912960
 
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdfSESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SheylaCorzo1
 
MÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptx
MÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptxMÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptx
MÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptx
MelanyRueda2
 
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTABienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Miguel Angel Mendoza
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
CarlosQuirz
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
NATALIA LONDOÑO
 
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
ROYLITH ISAMAR FLORES PARIAPAZA
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas eriwi
 

Similar a Pruebas de bienestar fetal (20)

Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
sufrimiento fetal.pptx
sufrimiento fetal.pptxsufrimiento fetal.pptx
sufrimiento fetal.pptx
 
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
 
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptxINDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranasparto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.pptPRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
 
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdfSESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
 
MÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptx
MÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptxMÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptx
MÉTODOS ANTEPARTO DE DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR FETAL.pptx
 
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTABienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Pruebas de bienestar fetal

  • 2. PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL  A través de una valoración del feto de forma sistemática, tratan de identificar aquellos que están en peligro dentro del útero materno, para así tomar las medidas apropiadas y prevenir un daño irreversible  Es una herramienta que permite conocer el estado de oxigenación fetal  Previene el daño cerebral y la muerte fetal
  • 3. INDICACIONES  Gestaciones de Bajo Riesgo: No está indicado comenzar el estudio de bienestar fetal hasta la semana 40  Gestaciones de Riesgo Moderado: Gestaciones gemelares no complicadas, hipertensión gestacional, diabetes gestacional, enfermedades maternas bien controladas, etc. iniciar entre la 32 y la 34 semana  Gestaciones de Alto Riesgo: Pre-eclampsia precoz, RCIU precoz, gestación gemelar complicada, enfermedades maternas mal controladas, etc. iniciar los controles entre las semanas 26-28  Cuanto mas elevado el riesgo mayor será la necesidad de monitorización
  • 4. INDICACIONES  Prematuros  Embarazo multiple  Embarazo prolongado  THE  RCIU  Anemias  Antecedentes de óbito fetal  Disminución de movimientos fetales  Inducción farmacológica VOL. 116, NO. 5, NOVEMBER 2010 Practice Bulletin Intrapartum Fetal Heart Rate Tracings Puertas A. Monitorizacion fetal anteparto. XIX congreso español de medicina perinatal 2003 HTA, Preeclamsia, DB, embarazo pos termino Disminución de los Movimientos fetales RCIU
  • 5. PERDIDA DE BIENESTAR FETAL Maternas Enfermedades cardiopùlmonares, alteraciones de la hemoglobina, hipotensión arterial, acidosis, hipoxemia, alcalosis Fetales anemia, malformaciones arritmias Funiculares compresiones( circulares, nudos, iaterocidencias, prolapso) malformaciones Placentarias DPPN, disminucion del flujo placentario, (alteraciones de la dinamica uterina, hipertension, hipotension, embarazo prolongado Iatrogénicas Uterotoxicos, analgesicos, anestesicos, hipotensores. Otras trabajo de parto y expulsivo prolongado, rotura de vassa previa Schuarcz-Sala-Duverges 6ta Edición
  • 6. PRUEBAS UTILIZADAS 1. Monitoreo fetal (PNS, PTC) 2. Perfil Biofísico Fetal
  • 7. 1. MONITORIZACION FETAL  Es la observación, medida y registro continuo de variables biológicas, usualmente consideradas como buenos indicadores de la condición fetal  FCF,  Registro de la contractibilidad uterina  Equilibrio acido básico de la sangre  INDICACIONES: idealmente todas las embarazadas… solo aquellas que se sospeche alteración (costo/beneficio)
  • 8. MONITOREO FETAL MONITOREO FETAL ANTEPARTO MONITOREO FETAL INTRAPARTO DETERMINAR BIENESTAR FETAL REDUCIR EL RIESGO DE MUERTE FETAL VOL. 116, NO. 5, NOVEMBER 2010 Practice Bulletin Intrapartum Fetal Heart Rate Tracings
  • 9. PAPEL  Velocidad: 1cm/min, 2cm/min  Eje horizontal: tiempo  Eje vertical:  Parte superior: FCF  Parte inferior: Actividad uterina
  • 10. • Gestaciones > 28 semanas • Haber ingerido alimentos mínimo 30 minutos antes • Posición semifowler • Toma de signos vitales: TA ,temperatura, FC, FR • Duración mínima 20 minutos • Calibrar el equipo PARA TENER EN CUENTA
  • 11. PARÁMETROS A EVALUAR  FCF basal: la que predomina en el trazado  VARIABILIDAD: oscilación de los latidos cardiacos fetales a lo largo de la línea de base  ACELERACION: aumento de 15 latidos >15 segundos de duración en relación con la FCFB  DESACELERACION: disminución de 15 latidos >15 segundos de duración en relación con la FCFB
  • 12. FETOCARDIA  FCF basal: la que predomina en el trazado  FCF Normal: 110-160 lat./min  Taquicardia: >160 lat./min  Bradicardia: <110 lat./min
  • 14. BRADICARDIA  Bradicardia: <110 lat./min HIPOXIA /ASFIXIA
  • 15. VARIABILIDAD  VARIABILIDAD: oscilación de los latidos cardiacos fetales a lo largo de la línea de base  Ausente  Mínima: <5 lat./min  Moderada: 6-25 lat./min  Marcada: >25 lat./min  Patrón sinusoidal: la línea basal presenta una oscilación regular similar a una onda sinusoidal, y la variabilidad se encuentra disminuida o ausente… PREMORTEN VOL. 116, NO. 5, NOVEMBER 2010 Practice Bulletin Intrapartum Fetal Heart Rate Tracings AUMENTO O DISMINUCION DE LOS IMPULSOS AUTONOMOS REGULADOS EN CENTROS ENCEFALICOS
  • 17. ACELERACIONES  ≥ 32 sem: >15 lat por encima de la línea de base, >15 seg. <2 min  < 32 sem: >10 lat por encima de la línea de base, >10seg. <2 min  PROLONGADA: >2 min, <10 minutos  CAMBIO EN LA LINEA DE BASE: >10 min
  • 19. DESACELERACIÓN  Las desaceleraciones pueden ser:  DIP I: TEMPRANAS: Caídas transitorias de la FCF sincrónicas con la contracción  DIP II: TARDÍAS: Caídas transitorias de la FCF 20-30 seg posterior a la contracción  DIP III: VARIABLES: Variables en su forma, comienzo, amplitud, duración y decalage  PROLONGADAS: disminución de la FCF de la línea de base >15 lat. de >2min de duración <10 min
  • 20. DESACELERACIÓNES Hipoxia fetal, Sufrimiento Fetal Agudo ALTERACIONES EN EL INTERCAMBIO FETO-PLACENTARIO Buena O2 fetal, reflejo vagal HIPOXIA TRANSITORIA Compresión del cordón HIPOXEMIA
  • 21. PRUEBA DE NO ESTRES Se basa en la premisa de que, la FCF del feto no acidotico y neurológicamente integro, reacciona con aceleraciones transitorias a los movimientos fetales Falsos positivos 50%, Falsos negativos 0.3% Indicaciones: embarazo de mediano y alto riesgo Antenatal Fetal Assessment: Contraction, Stress Test, Nonstress Test, Vibroacoustic, Stimulation, Amniotic, Fluid Volume, Biophysical, Profile, and Modified Biophysical Profile—An Overview. Seminars in Perinatology, 2008
  • 22. PNS: INTERPRETACION REACTIVA • FCFB normal • Variabilidad moderada • Ausencia de desaceleraciones • 2 o mas movimientos en 20 min. • Aceleraciones tempranas • BIENESTAR FETAL: REPETIR EN 3-7 DIAS NO REACTIVA • Línea basal puede estar alterada • Ausencia o minima variabilidad • Ausencia de aceleraciones • Ausencia de mov. fetales • Desaceleraciones tardías • FARMACOS, SUEÑO FETAL, EDAD GESTACIONAL, UTILIZAR EVA, OTROS ESTUDIOS
  • 23. PNS: INTERPRETACION INCIERTA • El trazado de la FCF no permite una buena interpretación de los fenómenos que la acompañan. En estos se debe repetir la prueba para lograr una buena valoración
  • 25. Tiene baja tasa de falsos negativos o.o4 % (nivel I y II) y 30% de falsos positivos (nivel II y III) Indicaciones: una PNS no reactivo o PNS con patrones patológicos de la FCF Contraindicaciones: RPM pre terminó, DPPNI, hipersensibilidad a la oxitócica 1 2 3 Antenatal Fetal Assessment: Contraction, Stress Test, Nonstress Test, Vibroacoustic, Stimulation, Amniotic, Fluid Volume, Biophysical, Profile, and Modified Biophysical Profile—An Overview. Seminars in Perinatology, 2008 PTC
  • 26. CATEGORIA III • Claramente ANORMAL • Requiere acción immediate CATEGORIA II • INDETERMINADA • Requiere cuidadosa evaluación y posibles medidas correctivas. • Reevaluacion CATEGORIA I • Claramente NORMAL • No requiere cambios en el manejo. INTERPRETACION
  • 27. INTERPRETACION  CATEGORIA I MANEJO ESPECTANTE Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
  • 29. INTERPRETACION  CATEGORIA II MANIOBRAS DE RESUCITACION INTRAUTERO
  • 30. PERFIL BIOFÍSICO FETAL  Método ecográfico basado en un sistema de puntuación, utilizado para determinar el bienestar de un feto durante un embarazo de alto riesgo.  Indicado cuando la PNS: no reactiva
  • 31. PERFIL BIOFÍSICO FETAL  Marcadores agudos y crónicos (liquido amniótico, características placentarias)  OBJETIVO: Id. Fetos con hipoxia y acidosis Tono fetal 7-8 semanas Movimientos fetales 8-9 semanas Movimientos respiratorios 20-21 semanas Reactividad cardiaca 28 semanas
  • 32. PARAMETROS ECOGRAFICOS Liquido amniótico 2= lago de liquido amniótico mayor de 2 cm en el eje vertical 0= no satisface el criterio de calificación Respiración 2= uno o mas episodios de movimientos respiratorios mayor de 20 segundos de duración 0= ninguno o no mayor de 20 segundos Movimientos fetales 2= por los menos 2 movimientos corporales de tronco o extremidades 0= no satisface criterio para 2 Tono fetal 2= por lo menos un episodio de extensión de extremidades con retorno a la flexión 0= no satisface criterio para 2
  • 33. PERFIL BIOFISICO FETAL Puede realizarse después de la semana Útil en gestaciones de alto riesgo: RPM RCIU Embarazo postérmino Diabetes gestacional Hipertensión Baja probabilidad de falsos negativos Valor predictivo negativo 50.8%
  • 34. NEGATIVO: • SIN DESACELERACIONES • DESACELERACIONES TEMPRANAS POSITIVO: • DESACELERACIONES TARDIAS REPETIDAS • SIN ACELERACIONES • DISMINUCION DE LA VARIABILIDAD • TAQUICARDIA O BRADICARDIA SOSPECHOSO: • DESACELERACIONES TARDIAS OCASIONALES O DESACELERACIONES VARIABLES INSATISFACTORIO: • MENOS DE 3 CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS O MALA CALIDAD DEL TRAZADO. PTC: INTERPRETACION