SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento intrauterino
restringido
Dr. Romel Flores Virgilio
HOSPITAL MILITAR DE ZONA CUERNAVACA, MORELOS
CIR Crecimiento intrauterino
restringido
• Limitación del
potencial de
crecimiento
intrínseco del feto
1/5 Muertes perinatales
1/5 Prematuros < 34 semanas
1/3 Morbilidad neonatal.,
PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL
< P 10
PREVALENCIA
• El CIR es un importante
problema de salud
publica.
• 8 – 12 % de la población
general.
• Más del 72% de muertes
fetales inexplicadas son
asociadas a Fetos
Pequeños para edad
gestacional (PEG) < 10p.
Antsaklis, Figueras, Stanojevic, et al. Intrauterine restriction (IUGR)
J. Perinat. Med 36 (2008): 287-281
PREVALENCIA
• la causa MAS
FRECUENTE de CIR
es debida a
“ Insuficiencia
placentaria “ y otras
condiciones como
anormalidades
congénitas.
Figueras F, Gardosi MD. Intrauterine growth restriction: new concepts in antenatal surveillance,
diagnosis, and management . Am J Obstet Gnecol 2011; April;204(4):288-300
La historia natural del CIR tiene 2
particulares retos:
PREVALENCIA
• frecuentemente no
es detectado en
forma prenatal.
• Más de ¾ hasta
antes del nacimiento.
• En embarazos de bajo
riesgo el índice de
sospecha y detección
es menor al 15%
Figueras F, Gardosi MD. Intrauterine growth restriction: new concepts in antenatal surveillance,
diagnosis, and management . Am J Obstet Gnecol 2011; April;204(4):288-300
Primero:
PREVALENCIA
• Cuando el CIR es
reconocido, es
interrumpido, si
la falla en el
crecimiento es
severa, el feto
NO es lo
suficiente maduro
y tener una mejor
oportunidad en el
útero.
Gardosi J. Intrauterine growth restriction: new standards for assesing adverse outcome.
Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2009;23:741-749
Segundo,
OBJETIVO PRINCIPAL
• La identificación
prenatal de la CIR
es la 1ª medida en
el manejo clínico.
• El CIR también se
asocia a muerte
neonatal,
morbilidad
perinatal, así como
efectos a largo
plazo: Parálisis
cerebral y
enfermedades en la
edad adulta.
Assesing the ´at-risk’ fetus: Doppler Ultrasound. Hoffman C, Galan. Current
Opinion in Obstetrics and Gynecology 2009;21:161-166
Fisiopatología
EXTRINSECOS
•Tabaquismo
•Alcohol
•Drogas
MATERNOS
•Hipertensión
•Trombofilias
•Enf. Autoinmunes
•Malformaciones
PLACENTARIOS
•Vasculares
•Anormalidades
•Placentación anormal
FETALES:
Cromosomopatias
Anormalidades estructurales
Embarazo múltiple
Infecciones Virales
RCIU
Obstetrical and Gynecological Survey, Pathophysiology of Fetal
Growth Restriction: Implications for diagnosis and surveillance,
2008
Fisiopatogenia
AdipositosNEURONAS
HUESOS
LARGOS
ADIPOSITOS
15 20 25 30 35 40 SDG
Velocidad
de
Crecimiento
Hipoxia Precoz: Retardo Simétrico
Hipoxia Tardía: Retardo Asimétrico
Obstetrical and Gynecological Survey, Pathophysiology of Fetal Growth Restriction: Implications for diagnosis and surveillance, 2008
Por lo tanto..........
PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL CIR
Un peso al nacer por debajo de
un umbral determinado (< 10p)
para la edad gestacional.
Aquel feto que no
alcanza su potencial de
crecimiento
Am J Obstet Gynecol 2011; April;204(4):288-300
• Es una entidad
diferente, pero también
se asocia a resultados
desfavorables (muerte
fetal, hipoxia,
neurodesarrollo motor).
• SGA el cual o espera
riesgo de morbilidad y
mortalidad perinatal
• RCIU que predice
pobres resultados.
King’s Edwars Memorial Hospital 2010, CLIINICAL GUIDELINES
PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
Como detectamos un feto pequeño?
Como detectamos la gravedad el caso?
Como clasificarìamos la gravedad??
Como detectar un feto
pequeño???
ESTIMAR EL PESO FETAL POR
ECOGRAFIA
SOMATOMETRIA FETAL
Tabla del ecógrafo
Habrá que convertir en percentilas
CALCULADORA
GESTACIONAL
Calculadora fetal Barcelona
Peso fetal estimado
FUR
Establecer el percentil de
Crecimiento
TABLAS NACIONALES
QUE ES
PEQUEÑO??
PERCENTIL 10
DETECCION DEL 77%
FALSOS PEQUEÑOS 12%
0
100
SI ENCONTRAMOS UN FETO POR DEBAJO
DEL PERCENTIL 10
ES
CORRECTA
LA FUR
ECOGRAFIA BASAL
SI
N
O
NPEG
INICIAMOS PROTOCOLO DE CRECIMIENTO
INTRUATERINO RESTRINGIDO
NO PEGNO
SI
INFECCIOSO-CROMOSOMOPATIA
MALFORMACION
1.- ECOGRAFIA ANATOMICA DETALLADA
2, EN CASO DE ENCONTRARSE <P 3 REALIZAREMOS
NEUROSONOGRAFIA Y ECOCARDIOGRAFIA
3.- SEROLOGICOS TOXOPLASMOSIS Y CITOMEGALOVIRUS EN CIR
4.- TOXICOS EN ORINA
5.- ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS> CIR II
6.- CARIOTIPO (CIR <28 SEM+PER<3+RESGO>1/1000 O NO SCREENING DEL
PRIM T O CON MALFORMACION AGREGADA
7.- TA + PROTEINURIA+PERFIL HEPATICO
PFE < P 10
FUR CORRECTA?
NO
MAL FOR. INF. CROMOSOMOPATIAS
SI PEG ANORMAL
NO
EXISTE INSUFICIENCIA
PLACENTARIA???
SI
PEG
NO
S
I
NO CIR
CIR
DOPPLER
 CIR:
 DOPPLER DE LA
ARTERIA UMBILICAL
ANORMAL POR
PATOLOGÍA
PLACENTARIA
 SEGUIMIENTO
INTENSIVO
 VALORA BIENESTAR
FETAL
 PERMITE DIFERENCIAR ENTRE CIR Y PEG
 PEG :
COMPORTAMIENT
O SIMILAR A
FETOS NORMALES
 DOPPLER
NORMAL
SEGUIMIENTO
RUTINARIO
PFE < P 10
CIR PEG
CIR TARDIO: Comportamiento semejante al CIR precoz
importancia Doppler cerebral
CIR PRECOZ
CIR TARDIO
CIR SEVERO PRECOZ
MENOS FRECUENTE
EG<34 SEM
INSUFICIENCIA
PLACENTARIA SEVERA
HIPOXIA SEVERA
ADAPTACION CV
ALTA MORBILIDAD
MANEJO DIFICIL
CIR NO SEVERO
PATOLOGIA FRECUENTE
HASTA 10%
EG>34 SEMANAS
PROBLEMA DIAGNOSTICO
INSUF PLACENTARIA
MODERADA
MODERADA HIPOXIA
NO ADAPTACION CV
BAJA MORTALIDAD;
MODERADA MORBILIDAD
FORMAS DE
PRESENTACION
COMO DETECTAMOS LA
GRAVEDAD DEL CASO???
EVALUANDO EL COMPORTAMIENTO
HEMODINAMICO FETAL
ESTUDIO DOPPLER
DOPPLER
UMBILICAL
DOPPLER ACM
DOPPLER DV
DOPPLER ART
UTERINAS
DETECCION DE LA GRAVEDAD
ARTERIA UMBILICAL
• • Importancia seguimiento CIR
precoz
• • Si alteración doppler AU: 2
arterias
• • Comprobar >12 hrs antes de
• decisión clínica basada en doppler
AU
• • En PEGs: Estabilidad >95%
AU pulsátil con FD
presente
AU pulsátil con FD
revertido
AU pulsátil con FD
ausente
DOPPLER ART. UMBILICAL
• Mortalidad 34%
• Ingreso neonatal
13%
• Ingreso materno
44%
• Cesáreas urgentes
22%
• Inducciones 22%
• Realizar SIEMPRE en feto con PFE <p10
• IP ACM < p5: VD cerebral (“brain sparing”)
• Si alteración: Comprobar >12 hrs antes de
decisión clínica basda en doppler ACM
• CIR precoz: Signo de progresión deterioro y
define mejor la población con mayor riesgo
• PEG: Importancia en su detección
20% de PEGs a término
evolucionan a CIR por VD
cerebral
VD CEREBRAL IDENTIFICA ICP
DOPPLER DEARTERIA CM
VD cerebral:
• Signo hipoxia establecida
• CIR precoz:-Asociado con mayor riesgo mal
resultado perinatal peor pronóstico neurológico
neonatal
• CIR tardío:-Asociado peor resultado perinatal
(68% cesárea; 58% cesárea por distrés fetal,
20%acidosis neonatal)
-Peor resultado neuro desarrollo neonatal y a los 2
años
DOPPLER ACM
por distrés
fetal
Si RCP < p5:
• Identifica redistribución vascular. Más precoz
que ACM
• Identifica CIR precoz y tardío en riesgo de
peor resultado perinatal
• Importancia de detección en PEGs:
- 23% PEGS a término presentan RCP
ALTERADO
-Implica aumento del riesgo perinatal (51%
cesárea, 38% cesárea por distrés fetal)
RATIO CEREBROPLACENTARIO: IP ACM/ IP AU
Controles y PEGS a termino +/- RCP
Gramanellini 1992,Odibo 2005;Jain 2004;Habek 2007;
Oros UOG 2009; Cruz-Martinez, OG 2011
DOPPLER DUCTUS VENOSO
Importancia monitorización CIR precoz
• Si alteración: Presente en >50% ciclos
Comprobar >12 hrs antes de decisión
clínica basada en doppler DV
•Si DV patológico:
-Asociado a disfunción cardíaca subclínica
- Asociado a acidosis
- Necrosis miocárdica
- Aumento del riesgo de muerte perinatal
DOPPLER ART. UTERINAS
Promedio de IP de ambas art. Uterinas/Independiente de
si notch
• Estabilidad a lo largo del tercer trimestre
• AUt anormal: - Identifica un 70% cesáreas urgentes
- Identifica 65% ingresos neonatales
COMO CLASIFICAMOS LA
GRAVEDAD DEL CASO???
PEG PERCENTIL 3-9 DOPPLER
NORMAL
PEG PFE con p 3-9+ Doppler normal
CIR I PFE < p3+ Doppler normal
Presentan mayor riesgo mal resultado perinatal
CIR II PFE < p10+ (Doppler IP medio Art Ut>p95 ó
ratiocerebro placentario <p5)
CIR III PFE < p10+ Doppler art.Umbilical con flujo
diastólico ausente
Feto con PFE <p10 y estudio
complementario negativo:
Feto con PFE <p10 y estudio
complementario negativo:
CIR IV PFE < p10 + ratio cerebroplacentario <p5+ IP
ACM <p5
CIR V PFE < p10+ 1 criterio de gravedad:
-PBF <4/10 o <6/10 con oligoamnios, 2 ocasiones >12 hrs
-CTG patológico (variabilidad <5 en ausencia de sedación o
patrón desacelerativo)
-REDV: flujo diastólico reverso AU (>50% ciclos 2 arterias, 2
veces >12hrs)
-IP DV >p95 y/o pulsaciones venosas dícrotas y persistentes, 2
veces 12 hrs
Seguimiento y conducta
de la RCIU
 CIR TIPO I: Doppler y perfil biofísico semanal Interrupción de la gestación a la
semana 37 Vía vaginal
(CIR TIPO I : Feto con peso por debajo de la P 3 sin repercusión hemodinámica)
 CIR TIPO II: Doppler y perfil biofísico 2 veces por semana según el criterio
médico.Interrupción de la gestación a la semana 37.ía Vaginal
(CIR TIPO II : F< p10 aumento moderado de resistencia placentaria sin signos de redistribución (arteria umbilical con IP mayor p 95)
diástole presente. RCP M<5.)
 CIR TIPO III: Doppler y perfil biofísico cada 48 hrs. (feto con hipoxia) PSS cada 24 hrs.
Interrupción de la gestación a la semana 34.
CIR TIPO III: Aumento severo de las resistencias placentarias: doppler de la AU con diástole ausente
• CIR TIPO IV: Doppler y Perfil biofísico diario.( hipoxia y acidosis) PSS
diario Interrupción de la gestación si tiene 34 SDG. Semana 28-33
IMP e interrumpir. Menor a 28 SDG Doppler ,PBF y
PSS hasta llegar a la semana 28 o RCIU tipo V. Vía de interrupción.
Abdominal.
• CIR TIPO IV: Redistribución hemodinámica fetal; IP de la ACM < P5. Índice RCP <5. alterado
• CIR TIPO V : Interrupción inmediata (Acidosis –Preobito) Mayor a 28
SDG vía Cesarea. Menor a 28 SDG vía vaginal
• CIR TIPO V: PFE < 10 + un criterio de gravedad:
• PBF4/10 o 6/10 con oligohidroamnios
• CTG patológico
• Flujo Diastolico reverso en AU
• IP del DV >p95 y/o pulsaciones dicrotas persistentes
.
Intrauterine growth restriction: New concepts in antenatal
surveillance,diagnosis, and management; American Journal of Obstetrics and Gynecology, April 2011.
Obstet & Gynecol ,March 2011(3);117:618-626
-PEG sin datos de insuficiencia placentaria, tienen alterada la A.
Umbilical en el 10% de todos los embarazos.
- Muchos SGE son sometidos a T.D.P. Un incremento en el número
de cesáreas por “Estado fetal incierto”.
REDISTRIBUCION DE FLUJO
SANGUINEO CEREBRAL
IP y ICP < p5
Movimiento fraccionalVol. Sanguineo
> p95
Conceptos clave
1- Diagnóstico de feto pequeño por <p10.
2-Protocolo de estudio de feto pequeño en todos los
casos
3- Doppler en todos los casos de AU, ACM, Art Uterinas y
en CIRes DV
4-Concepto de CIR precoz y CIR tardío
5-Descartar concepto todos los PEG=constitucionalmente
pequeños
6-Importancia detección de CIR tardío a partir de PEGs
con doppler cerebral
anómalo: identifica riesgo de mal resultado perinatal y de
neurodesarrollo
7-Clasificación de CIR
GRACIAS
drromelflores@Hotmail.com
Div. De Posgrado e Investigación
Fac. de Med. UAEM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
javiercala
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Rpm enf ginecologica
Rpm enf ginecologicaRpm enf ginecologica
Rpm enf ginecologica
ssa hidalgo
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterinoLo basico de medicina
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jack Frost
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
Rodolpho Franco
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Rpm enf ginecologica
Rpm enf ginecologicaRpm enf ginecologica
Rpm enf ginecologica
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 

Similar a Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Arely Coreas
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaMonzon Daniel
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
johny0831
 
Rciu peg wecb
Rciu peg wecb Rciu peg wecb
Rciu peg wecb
CastroWilly1
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoJulio Sanchez
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Karina Bastidas
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
EldeanEudelle1
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
Rciu dr vega
Rciu dr vegaRciu dr vega
Rciu dr vega
YeseniaVillacorta
 
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptxCrecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
DeusdediAbreu
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
6 A Anormalidades Del Crecimiento Fetal Cir
6 A   Anormalidades Del Crecimiento Fetal   Cir6 A   Anormalidades Del Crecimiento Fetal   Cir
6 A Anormalidades Del Crecimiento Fetal CirAlumnos Ricardo Palma
 
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoRCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoCynthia Hernández
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Retardo del crecimiento Intrauterino
Retardo del crecimiento Intrauterino Retardo del crecimiento Intrauterino
Retardo del crecimiento Intrauterino
Francisco Duque
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Dr Renato Soares de Melo
 
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIRCir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
CursoFetal
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007felix campos
 

Similar a Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores (20)

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-feta
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
 
Rciu peg wecb
Rciu peg wecb Rciu peg wecb
Rciu peg wecb
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
Rciu dr vega
Rciu dr vegaRciu dr vega
Rciu dr vega
 
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptxCrecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
 
6 A Anormalidades Del Crecimiento Fetal Cir
6 A   Anormalidades Del Crecimiento Fetal   Cir6 A   Anormalidades Del Crecimiento Fetal   Cir
6 A Anormalidades Del Crecimiento Fetal Cir
 
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoRCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
Retardo del crecimiento Intrauterino
Retardo del crecimiento Intrauterino Retardo del crecimiento Intrauterino
Retardo del crecimiento Intrauterino
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
 
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIRCir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
 

Más de Romel Flores Virgilio

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
Romel Flores Virgilio
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
Romel Flores Virgilio
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Romel Flores Virgilio
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Romel Flores Virgilio
 

Más de Romel Flores Virgilio (20)

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Utero (2)
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores

  • 1. Crecimiento intrauterino restringido Dr. Romel Flores Virgilio HOSPITAL MILITAR DE ZONA CUERNAVACA, MORELOS
  • 2. CIR Crecimiento intrauterino restringido • Limitación del potencial de crecimiento intrínseco del feto 1/5 Muertes perinatales 1/5 Prematuros < 34 semanas 1/3 Morbilidad neonatal., PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL < P 10
  • 3. PREVALENCIA • El CIR es un importante problema de salud publica. • 8 – 12 % de la población general. • Más del 72% de muertes fetales inexplicadas son asociadas a Fetos Pequeños para edad gestacional (PEG) < 10p. Antsaklis, Figueras, Stanojevic, et al. Intrauterine restriction (IUGR) J. Perinat. Med 36 (2008): 287-281
  • 4. PREVALENCIA • la causa MAS FRECUENTE de CIR es debida a “ Insuficiencia placentaria “ y otras condiciones como anormalidades congénitas. Figueras F, Gardosi MD. Intrauterine growth restriction: new concepts in antenatal surveillance, diagnosis, and management . Am J Obstet Gnecol 2011; April;204(4):288-300 La historia natural del CIR tiene 2 particulares retos:
  • 5. PREVALENCIA • frecuentemente no es detectado en forma prenatal. • Más de ¾ hasta antes del nacimiento. • En embarazos de bajo riesgo el índice de sospecha y detección es menor al 15% Figueras F, Gardosi MD. Intrauterine growth restriction: new concepts in antenatal surveillance, diagnosis, and management . Am J Obstet Gnecol 2011; April;204(4):288-300 Primero:
  • 6. PREVALENCIA • Cuando el CIR es reconocido, es interrumpido, si la falla en el crecimiento es severa, el feto NO es lo suficiente maduro y tener una mejor oportunidad en el útero. Gardosi J. Intrauterine growth restriction: new standards for assesing adverse outcome. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2009;23:741-749 Segundo,
  • 7. OBJETIVO PRINCIPAL • La identificación prenatal de la CIR es la 1ª medida en el manejo clínico. • El CIR también se asocia a muerte neonatal, morbilidad perinatal, así como efectos a largo plazo: Parálisis cerebral y enfermedades en la edad adulta. Assesing the ´at-risk’ fetus: Doppler Ultrasound. Hoffman C, Galan. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology 2009;21:161-166
  • 8. Fisiopatología EXTRINSECOS •Tabaquismo •Alcohol •Drogas MATERNOS •Hipertensión •Trombofilias •Enf. Autoinmunes •Malformaciones PLACENTARIOS •Vasculares •Anormalidades •Placentación anormal FETALES: Cromosomopatias Anormalidades estructurales Embarazo múltiple Infecciones Virales RCIU Obstetrical and Gynecological Survey, Pathophysiology of Fetal Growth Restriction: Implications for diagnosis and surveillance, 2008
  • 9. Fisiopatogenia AdipositosNEURONAS HUESOS LARGOS ADIPOSITOS 15 20 25 30 35 40 SDG Velocidad de Crecimiento Hipoxia Precoz: Retardo Simétrico Hipoxia Tardía: Retardo Asimétrico Obstetrical and Gynecological Survey, Pathophysiology of Fetal Growth Restriction: Implications for diagnosis and surveillance, 2008
  • 10. Por lo tanto.......... PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL CIR Un peso al nacer por debajo de un umbral determinado (< 10p) para la edad gestacional. Aquel feto que no alcanza su potencial de crecimiento Am J Obstet Gynecol 2011; April;204(4):288-300
  • 11. • Es una entidad diferente, pero también se asocia a resultados desfavorables (muerte fetal, hipoxia, neurodesarrollo motor). • SGA el cual o espera riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal • RCIU que predice pobres resultados. King’s Edwars Memorial Hospital 2010, CLIINICAL GUIDELINES PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
  • 12. Como detectamos un feto pequeño? Como detectamos la gravedad el caso? Como clasificarìamos la gravedad??
  • 13. Como detectar un feto pequeño???
  • 14. ESTIMAR EL PESO FETAL POR ECOGRAFIA SOMATOMETRIA FETAL
  • 15. Tabla del ecógrafo Habrá que convertir en percentilas
  • 17. Calculadora fetal Barcelona Peso fetal estimado FUR Establecer el percentil de Crecimiento
  • 18.
  • 20. QUE ES PEQUEÑO?? PERCENTIL 10 DETECCION DEL 77% FALSOS PEQUEÑOS 12% 0 100
  • 21. SI ENCONTRAMOS UN FETO POR DEBAJO DEL PERCENTIL 10 ES CORRECTA LA FUR ECOGRAFIA BASAL SI N O NPEG
  • 22. INICIAMOS PROTOCOLO DE CRECIMIENTO INTRUATERINO RESTRINGIDO NO PEGNO SI INFECCIOSO-CROMOSOMOPATIA MALFORMACION 1.- ECOGRAFIA ANATOMICA DETALLADA 2, EN CASO DE ENCONTRARSE <P 3 REALIZAREMOS NEUROSONOGRAFIA Y ECOCARDIOGRAFIA 3.- SEROLOGICOS TOXOPLASMOSIS Y CITOMEGALOVIRUS EN CIR 4.- TOXICOS EN ORINA 5.- ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS> CIR II 6.- CARIOTIPO (CIR <28 SEM+PER<3+RESGO>1/1000 O NO SCREENING DEL PRIM T O CON MALFORMACION AGREGADA 7.- TA + PROTEINURIA+PERFIL HEPATICO
  • 23. PFE < P 10 FUR CORRECTA? NO MAL FOR. INF. CROMOSOMOPATIAS SI PEG ANORMAL NO EXISTE INSUFICIENCIA PLACENTARIA??? SI PEG NO S I NO CIR CIR
  • 24. DOPPLER  CIR:  DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL ANORMAL POR PATOLOGÍA PLACENTARIA  SEGUIMIENTO INTENSIVO  VALORA BIENESTAR FETAL  PERMITE DIFERENCIAR ENTRE CIR Y PEG  PEG : COMPORTAMIENT O SIMILAR A FETOS NORMALES  DOPPLER NORMAL SEGUIMIENTO RUTINARIO
  • 25. PFE < P 10 CIR PEG CIR TARDIO: Comportamiento semejante al CIR precoz importancia Doppler cerebral
  • 26. CIR PRECOZ CIR TARDIO CIR SEVERO PRECOZ MENOS FRECUENTE EG<34 SEM INSUFICIENCIA PLACENTARIA SEVERA HIPOXIA SEVERA ADAPTACION CV ALTA MORBILIDAD MANEJO DIFICIL CIR NO SEVERO PATOLOGIA FRECUENTE HASTA 10% EG>34 SEMANAS PROBLEMA DIAGNOSTICO INSUF PLACENTARIA MODERADA MODERADA HIPOXIA NO ADAPTACION CV BAJA MORTALIDAD; MODERADA MORBILIDAD FORMAS DE PRESENTACION
  • 27. COMO DETECTAMOS LA GRAVEDAD DEL CASO??? EVALUANDO EL COMPORTAMIENTO HEMODINAMICO FETAL
  • 29. DETECCION DE LA GRAVEDAD
  • 30. ARTERIA UMBILICAL • • Importancia seguimiento CIR precoz • • Si alteración doppler AU: 2 arterias • • Comprobar >12 hrs antes de • decisión clínica basada en doppler AU • • En PEGs: Estabilidad >95% AU pulsátil con FD presente AU pulsátil con FD revertido AU pulsátil con FD ausente
  • 31. DOPPLER ART. UMBILICAL • Mortalidad 34% • Ingreso neonatal 13% • Ingreso materno 44% • Cesáreas urgentes 22% • Inducciones 22%
  • 32. • Realizar SIEMPRE en feto con PFE <p10 • IP ACM < p5: VD cerebral (“brain sparing”) • Si alteración: Comprobar >12 hrs antes de decisión clínica basda en doppler ACM • CIR precoz: Signo de progresión deterioro y define mejor la población con mayor riesgo • PEG: Importancia en su detección 20% de PEGs a término evolucionan a CIR por VD cerebral VD CEREBRAL IDENTIFICA ICP DOPPLER DEARTERIA CM
  • 33. VD cerebral: • Signo hipoxia establecida • CIR precoz:-Asociado con mayor riesgo mal resultado perinatal peor pronóstico neurológico neonatal • CIR tardío:-Asociado peor resultado perinatal (68% cesárea; 58% cesárea por distrés fetal, 20%acidosis neonatal) -Peor resultado neuro desarrollo neonatal y a los 2 años DOPPLER ACM por distrés fetal
  • 34. Si RCP < p5: • Identifica redistribución vascular. Más precoz que ACM • Identifica CIR precoz y tardío en riesgo de peor resultado perinatal • Importancia de detección en PEGs: - 23% PEGS a término presentan RCP ALTERADO -Implica aumento del riesgo perinatal (51% cesárea, 38% cesárea por distrés fetal) RATIO CEREBROPLACENTARIO: IP ACM/ IP AU Controles y PEGS a termino +/- RCP Gramanellini 1992,Odibo 2005;Jain 2004;Habek 2007; Oros UOG 2009; Cruz-Martinez, OG 2011
  • 35. DOPPLER DUCTUS VENOSO Importancia monitorización CIR precoz • Si alteración: Presente en >50% ciclos Comprobar >12 hrs antes de decisión clínica basada en doppler DV •Si DV patológico: -Asociado a disfunción cardíaca subclínica - Asociado a acidosis - Necrosis miocárdica - Aumento del riesgo de muerte perinatal
  • 36. DOPPLER ART. UTERINAS Promedio de IP de ambas art. Uterinas/Independiente de si notch • Estabilidad a lo largo del tercer trimestre • AUt anormal: - Identifica un 70% cesáreas urgentes - Identifica 65% ingresos neonatales
  • 37. COMO CLASIFICAMOS LA GRAVEDAD DEL CASO??? PEG PERCENTIL 3-9 DOPPLER NORMAL
  • 38. PEG PFE con p 3-9+ Doppler normal CIR I PFE < p3+ Doppler normal Presentan mayor riesgo mal resultado perinatal CIR II PFE < p10+ (Doppler IP medio Art Ut>p95 ó ratiocerebro placentario <p5) CIR III PFE < p10+ Doppler art.Umbilical con flujo diastólico ausente Feto con PFE <p10 y estudio complementario negativo:
  • 39. Feto con PFE <p10 y estudio complementario negativo: CIR IV PFE < p10 + ratio cerebroplacentario <p5+ IP ACM <p5 CIR V PFE < p10+ 1 criterio de gravedad: -PBF <4/10 o <6/10 con oligoamnios, 2 ocasiones >12 hrs -CTG patológico (variabilidad <5 en ausencia de sedación o patrón desacelerativo) -REDV: flujo diastólico reverso AU (>50% ciclos 2 arterias, 2 veces >12hrs) -IP DV >p95 y/o pulsaciones venosas dícrotas y persistentes, 2 veces 12 hrs
  • 40. Seguimiento y conducta de la RCIU  CIR TIPO I: Doppler y perfil biofísico semanal Interrupción de la gestación a la semana 37 Vía vaginal (CIR TIPO I : Feto con peso por debajo de la P 3 sin repercusión hemodinámica)  CIR TIPO II: Doppler y perfil biofísico 2 veces por semana según el criterio médico.Interrupción de la gestación a la semana 37.ía Vaginal (CIR TIPO II : F< p10 aumento moderado de resistencia placentaria sin signos de redistribución (arteria umbilical con IP mayor p 95) diástole presente. RCP M<5.)  CIR TIPO III: Doppler y perfil biofísico cada 48 hrs. (feto con hipoxia) PSS cada 24 hrs. Interrupción de la gestación a la semana 34. CIR TIPO III: Aumento severo de las resistencias placentarias: doppler de la AU con diástole ausente
  • 41. • CIR TIPO IV: Doppler y Perfil biofísico diario.( hipoxia y acidosis) PSS diario Interrupción de la gestación si tiene 34 SDG. Semana 28-33 IMP e interrumpir. Menor a 28 SDG Doppler ,PBF y PSS hasta llegar a la semana 28 o RCIU tipo V. Vía de interrupción. Abdominal. • CIR TIPO IV: Redistribución hemodinámica fetal; IP de la ACM < P5. Índice RCP <5. alterado • CIR TIPO V : Interrupción inmediata (Acidosis –Preobito) Mayor a 28 SDG vía Cesarea. Menor a 28 SDG vía vaginal • CIR TIPO V: PFE < 10 + un criterio de gravedad: • PBF4/10 o 6/10 con oligohidroamnios • CTG patológico • Flujo Diastolico reverso en AU • IP del DV >p95 y/o pulsaciones dicrotas persistentes . Intrauterine growth restriction: New concepts in antenatal surveillance,diagnosis, and management; American Journal of Obstetrics and Gynecology, April 2011.
  • 42. Obstet & Gynecol ,March 2011(3);117:618-626 -PEG sin datos de insuficiencia placentaria, tienen alterada la A. Umbilical en el 10% de todos los embarazos. - Muchos SGE son sometidos a T.D.P. Un incremento en el número de cesáreas por “Estado fetal incierto”. REDISTRIBUCION DE FLUJO SANGUINEO CEREBRAL IP y ICP < p5 Movimiento fraccionalVol. Sanguineo > p95
  • 43. Conceptos clave 1- Diagnóstico de feto pequeño por <p10. 2-Protocolo de estudio de feto pequeño en todos los casos 3- Doppler en todos los casos de AU, ACM, Art Uterinas y en CIRes DV 4-Concepto de CIR precoz y CIR tardío 5-Descartar concepto todos los PEG=constitucionalmente pequeños 6-Importancia detección de CIR tardío a partir de PEGs con doppler cerebral anómalo: identifica riesgo de mal resultado perinatal y de neurodesarrollo 7-Clasificación de CIR
  • 44. GRACIAS drromelflores@Hotmail.com Div. De Posgrado e Investigación Fac. de Med. UAEM