SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROFISILOGIA
R3A MONTAÑO CORTES CARLOS FERNANDO
SESION 1 NEUROANESTESIA
SESION 1 NEUROFISIOLOGIA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MEDICA DE ESPECIALIDADES UMAE No. 25
MONTERREY NUEVO LEON
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA
MODULO DE NEUROANESTESIOLOGIA
PROFESOR TITULAR: DR. MIGUEL ANGEL LÓPEZ OROPEZA
ALUMNO
DR. CARLOS FERNANO MONTAÑO CORTES
MEDICO RESIDENTE DE TERCER GRADO
02
03
01
Metabolismo Cerebral
Barrera Hematoencefalica
Autorregulación/Mecanismos/Modificadores
Metabolismo glucosa/vías metabólicas
Características
Flujo Sanguíneo Cerebral
TABLA DE CONTENIDO
FLUJO SANGUINEO
CEREBRAL
01
● La falta de reserva de sustrato
y la inhabilidad de mantener un
metabolismo anaerobio hace al
cerebro dependiente de un
constante flujo sanguíneo.
● Los medicamentos anestésicos
pueden modificar el flujo
sanguíneo cerebral.
● Consume el 20% del total de
oxigeno y el 25% del total de la
glucosa
Requerimiento metabólico
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
Requerimiento metabólico
Tasa metabólica
de consumo de
oxigeno
Tasa metabólica
de consumo de
glucosa
3-3.8 ml/100g/min 5 mg/100g/min
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
Autorregulación
Describe la respuesta
hemodinámica a los
cambios en la presión de
perfusión.
Mecanismo protector que
mantiene el flujo
sanguíneo cerebral pese
a los cambios en la
presión de perfusión
cerebral.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
Mecanismos celulares
La vasculatura cerebral responde a los cambios en el
metabolismo cerebral, la presión de perfusión y cambios
internos a través de los siguientes mecanismos.
Oxido nítrico
-Mediador del tono vascular
y neurotransmisor
-Respuesta arterial a la Ach
-Respuesta vasodilatadora
(CO2)
-Inhibidor: ADMA
Péptidos
vasoactivos
-CGRP: vasodilatación en
respuesta a hipotensión e
isquemia
-Sustancia P y Neurocinina
Endotelina y
PG
- Cerebro sintetiza ET1, ET3
pero no ET2
-Receptores ETA y ETB
- PG E2, I2 vasodilatación
-Tromboxano A2, PGF
vasoconstricción
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
Regulación de la
presión
PPC= PAM-PIC
• El flujo sanguíneo cerebral
se mantiene intacto con
una PPC de 50 a 150 mmHg.
Factores hemodinámicos
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
01 02
Influencias metabólicas
Dióxido de carbono Oxigeno
Modula el pH extracelular y
la resistencia arteriolar.
La PO2 no afecta
generalmente el FSC
El FSC cambia 2-4% por
cada mm Hg que se
modifica el CO2 (20-80
mmhg)
La hipoxemia provoca
dilatación arteriolar
Hiperoxia provoca
disminuye el FSC
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
Temperatura
Por cada grado
centígrado que
disminuye se reduce 7%
el requerimiento
metabólico de oxigeno.
Q10 2.0-3.0 (27-37C)
Influencias metabólicas
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
METABOLISMO
CEREBRAL
02
Metabolismo de la glucosa
• La homeostasis de la glucosa juega un
papel destacado en el mantenimiento de
una fisiología cerebral sana
• El cerebro consume aproximadamente
120 gramos de glucosa por día.
• Regulada por varios procesos
metabólicos, enzimas reguladoras en
glucólisis, vías metabólicas, neuronas
sensibles a la glucosa en el hipotálamo y
por hormonas endocrinas.
Nimgampalle et al., 2021 Glucose metabolism in the brain: an update Recent Dev. Appl. Microbiol. Biochem. (2021), pp. 77-88
Vía metabólica En condiciones aeróbicas, la oxidación
completa de una molécula de glucosa:
-38 moléculas de ATP: malato-
oxalacetato
-36 moléculas de ATP: gliceraldehído-
3-fosfato
-15 moléculas de ATP de la oxidación de
un piruvato.
-12 moléculas de ATP de la oxidación de
un acetilCoA.
En condiciones anaeróbicas, la
oxidación completa de una molécula de
glucosa
-2 moléculas de ATP (conversión de
glucosa en lactato).
Nimgampalle et al., 2021 Glucose metabolism in the brain: an update Recent Dev. Appl. Microbiol. Biochem. (2021), pp. 77-88
BARRERA
HEMATOEN
CEFALICA
03
● Protege al cerebro de los compuestos y las moléculas
circulantes en la corriente sanguínea
● Permite que sólo el oxígeno, la glucosa, aminoácidos y
otros nutrientes esenciales crucen la BHE.
● Transporte selectivo desde la red capilar al
parénquima cerebral, por medio de transporte
facilitado como ocurre con la glucosa, o bien por
difusión activa que depende del ATP.
● Metaboliza o modifica elementos de la sangre hacia el
tejido nervioso y viceversa.
Funciones
Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica. Neurobiología, implicaciones clínicas y efectos del
estrés sobre su desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia
● Las uniones estrechas en el endotelio se asocian a tres
proteínas integrales de la membrana: claudina, ocludina y
moléculas de adhesión de la unión
Característica
Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica. Neurobiología, implicaciones clínicas y efectos del
estrés sobre su desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia
En general las sustancias pueden atravesar la BHE
por medio de cuatro vías diferentes:
● Penetración por caveolas y transcitosis.
● Difusión transmembranal.
● Mecanismos de acarreo y transportadores.
● Transporte por vía retrógrada de flujo axónico
que elude la BHE.
Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica. Neurobiología, implicaciones clínicas y
efectos del estrés sobre su desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia
REFERENCES
● Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia:
Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
● Nimgampalle et al., 2021 Glucose metabolism in the brain: an update
Recent Dev. Appl. Microbiol. Biochem. (2021), pp. 77-88
● Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P.,
Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
● Nathan, N., & Connor, C. (2022). Barash, Cullen y Stoelting.
Fundamentos de anestesia clínica (Second). LWW.
● Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica.
Neurobiología, implicaciones clínicas y efectos del estrés sobre su
desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia

Más contenido relacionado

Similar a SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf

muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia
ResidentesUrgencias3
 
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
MaryGoCle
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
JosCalle8
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
Isabel Pinedo
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Eduardo Cerón
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
JesusAntonioLopez10
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Cristian Carpio Bazan
 
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
Jhon Arriaga Cordova
 
Neurofisiología y Neurofisiopatología.pptx
Neurofisiología y Neurofisiopatología.pptxNeurofisiología y Neurofisiopatología.pptx
Neurofisiología y Neurofisiopatología.pptx
StephaniaIbarra2
 
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronasIdentifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
ElIzabeth GuzmAn
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
elinar123
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
BlancaVazquez32
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
Brenda Pérez
 

Similar a SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf (20)

muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia
 
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
 
Neurofisiología y Neurofisiopatología.pptx
Neurofisiología y Neurofisiopatología.pptxNeurofisiología y Neurofisiopatología.pptx
Neurofisiología y Neurofisiopatología.pptx
 
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronasIdentifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 

Más de Carlos M C

NEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdf
NEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdfNEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdf
NEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdf
Carlos M C
 
SESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdfSESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdf
Carlos M C
 
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdfSESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
Carlos M C
 
SESION 7 HIPOFISIS.pdf
SESION 7 HIPOFISIS.pdfSESION 7 HIPOFISIS.pdf
SESION 7 HIPOFISIS.pdf
Carlos M C
 
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdfSESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
Carlos M C
 
SESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdf
SESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdfSESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdf
SESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdf
Carlos M C
 
SESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdf
SESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdfSESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdf
SESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdf
Carlos M C
 
SESION1-NEUROANATOMIA.pptx
SESION1-NEUROANATOMIA.pptxSESION1-NEUROANATOMIA.pptx
SESION1-NEUROANATOMIA.pptx
Carlos M C
 

Más de Carlos M C (8)

NEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdf
NEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdfNEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdf
NEUROANESTESIA Y EMBARAZO.pdf
 
SESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdfSESION 10 TCE.pdf
SESION 10 TCE.pdf
 
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdfSESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
 
SESION 7 HIPOFISIS.pdf
SESION 7 HIPOFISIS.pdfSESION 7 HIPOFISIS.pdf
SESION 7 HIPOFISIS.pdf
 
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdfSESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
 
SESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdf
SESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdfSESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdf
SESION 4 TUMORES SUPRATENTORIALES.pdf
 
SESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdf
SESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdfSESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdf
SESION 2 NEUROMONITORIZACION.pdf
 
SESION1-NEUROANATOMIA.pptx
SESION1-NEUROANATOMIA.pptxSESION1-NEUROANATOMIA.pptx
SESION1-NEUROANATOMIA.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf

  • 1. NEUROFISILOGIA R3A MONTAÑO CORTES CARLOS FERNANDO SESION 1 NEUROANESTESIA
  • 2. SESION 1 NEUROFISIOLOGIA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ESPECIALIDADES UMAE No. 25 MONTERREY NUEVO LEON DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA MODULO DE NEUROANESTESIOLOGIA PROFESOR TITULAR: DR. MIGUEL ANGEL LÓPEZ OROPEZA ALUMNO DR. CARLOS FERNANO MONTAÑO CORTES MEDICO RESIDENTE DE TERCER GRADO
  • 3. 02 03 01 Metabolismo Cerebral Barrera Hematoencefalica Autorregulación/Mecanismos/Modificadores Metabolismo glucosa/vías metabólicas Características Flujo Sanguíneo Cerebral TABLA DE CONTENIDO
  • 5. ● La falta de reserva de sustrato y la inhabilidad de mantener un metabolismo anaerobio hace al cerebro dependiente de un constante flujo sanguíneo. ● Los medicamentos anestésicos pueden modificar el flujo sanguíneo cerebral. ● Consume el 20% del total de oxigeno y el 25% del total de la glucosa Requerimiento metabólico Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 6. Requerimiento metabólico Tasa metabólica de consumo de oxigeno Tasa metabólica de consumo de glucosa 3-3.8 ml/100g/min 5 mg/100g/min Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 7. Autorregulación Describe la respuesta hemodinámica a los cambios en la presión de perfusión. Mecanismo protector que mantiene el flujo sanguíneo cerebral pese a los cambios en la presión de perfusión cerebral. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 8. Mecanismos celulares La vasculatura cerebral responde a los cambios en el metabolismo cerebral, la presión de perfusión y cambios internos a través de los siguientes mecanismos. Oxido nítrico -Mediador del tono vascular y neurotransmisor -Respuesta arterial a la Ach -Respuesta vasodilatadora (CO2) -Inhibidor: ADMA Péptidos vasoactivos -CGRP: vasodilatación en respuesta a hipotensión e isquemia -Sustancia P y Neurocinina Endotelina y PG - Cerebro sintetiza ET1, ET3 pero no ET2 -Receptores ETA y ETB - PG E2, I2 vasodilatación -Tromboxano A2, PGF vasoconstricción Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 9. Regulación de la presión PPC= PAM-PIC • El flujo sanguíneo cerebral se mantiene intacto con una PPC de 50 a 150 mmHg. Factores hemodinámicos Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 10. 01 02 Influencias metabólicas Dióxido de carbono Oxigeno Modula el pH extracelular y la resistencia arteriolar. La PO2 no afecta generalmente el FSC El FSC cambia 2-4% por cada mm Hg que se modifica el CO2 (20-80 mmhg) La hipoxemia provoca dilatación arteriolar Hiperoxia provoca disminuye el FSC Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 11. Temperatura Por cada grado centígrado que disminuye se reduce 7% el requerimiento metabólico de oxigeno. Q10 2.0-3.0 (27-37C) Influencias metabólicas Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 13. Metabolismo de la glucosa • La homeostasis de la glucosa juega un papel destacado en el mantenimiento de una fisiología cerebral sana • El cerebro consume aproximadamente 120 gramos de glucosa por día. • Regulada por varios procesos metabólicos, enzimas reguladoras en glucólisis, vías metabólicas, neuronas sensibles a la glucosa en el hipotálamo y por hormonas endocrinas. Nimgampalle et al., 2021 Glucose metabolism in the brain: an update Recent Dev. Appl. Microbiol. Biochem. (2021), pp. 77-88
  • 14. Vía metabólica En condiciones aeróbicas, la oxidación completa de una molécula de glucosa: -38 moléculas de ATP: malato- oxalacetato -36 moléculas de ATP: gliceraldehído- 3-fosfato -15 moléculas de ATP de la oxidación de un piruvato. -12 moléculas de ATP de la oxidación de un acetilCoA. En condiciones anaeróbicas, la oxidación completa de una molécula de glucosa -2 moléculas de ATP (conversión de glucosa en lactato). Nimgampalle et al., 2021 Glucose metabolism in the brain: an update Recent Dev. Appl. Microbiol. Biochem. (2021), pp. 77-88
  • 16. ● Protege al cerebro de los compuestos y las moléculas circulantes en la corriente sanguínea ● Permite que sólo el oxígeno, la glucosa, aminoácidos y otros nutrientes esenciales crucen la BHE. ● Transporte selectivo desde la red capilar al parénquima cerebral, por medio de transporte facilitado como ocurre con la glucosa, o bien por difusión activa que depende del ATP. ● Metaboliza o modifica elementos de la sangre hacia el tejido nervioso y viceversa. Funciones Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica. Neurobiología, implicaciones clínicas y efectos del estrés sobre su desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia
  • 17. ● Las uniones estrechas en el endotelio se asocian a tres proteínas integrales de la membrana: claudina, ocludina y moléculas de adhesión de la unión Característica Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica. Neurobiología, implicaciones clínicas y efectos del estrés sobre su desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia
  • 18. En general las sustancias pueden atravesar la BHE por medio de cuatro vías diferentes: ● Penetración por caveolas y transcitosis. ● Difusión transmembranal. ● Mecanismos de acarreo y transportadores. ● Transporte por vía retrógrada de flujo axónico que elude la BHE. Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica. Neurobiología, implicaciones clínicas y efectos del estrés sobre su desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia
  • 19. REFERENCES ● Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier ● Nimgampalle et al., 2021 Glucose metabolism in the brain: an update Recent Dev. Appl. Microbiol. Biochem. (2021), pp. 77-88 ● Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier. ● Nathan, N., & Connor, C. (2022). Barash, Cullen y Stoelting. Fundamentos de anestesia clínica (Second). LWW. ● Escobar, I. Gonzalez, G. (2008) Barrera hematoencefálica. Neurobiología, implicaciones clínicas y efectos del estrés sobre su desarrollo. Revista Mexicana de Neurociencia