SlideShare una empresa de Scribd logo
Esclerosis Lateral
Amiotrófica
Jean Martín
(1825-1893)
CHARCOT
Neurólogo francés:
• Es el primero en
describir la ELA,
conocida también
como la
enfermedad de
Charcot (1874)
Enfermedad de Lou Gehrig
Llamada así por el jugador de los
Yankees de Nueva York retirado por
esta enfermedad en el año 1939
Stephen
Hawkins
físico inglés
padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la
esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
DEFINICIÓN
Desorden neurodegenerativo de la vía motora
Voluntaria ( NMS-NMI) :
•Periférica : asta anterior de la médula
(Engrosamientos cervical y lumbosacro, bulbo
raquídeo.
•Central : esclerosis progresiva de cordones
laterales de la médula (haz piramidal )
Este término de origen griego hace mención a las
características patológicas de la enfermedad:
•Amiotrófica: Atrofia muscular
•Lateral: Por la de la degeneración neuronal
localizada en los cordones laterales de la médula
espinal.
•Esclerosis: Endurecimiento o cicatriz encontrado
en la médula espinal de estos pacientes
• La incidencia se sitúa entre 0,4 y 2,4 casos por cada
100.000 habitantes/año.
•Prevalencia de 4-6 casos por cada 100.000
habitantes.
•Afecta a ambos sexos, más frecuente en varones.
•La edad media de comienzo alrededor de los 56
años
•Supervivencia de más de cinco años sólo en el 20%
de los pacientes y de más de diez en el 10%.
• Forma familiar y esporádica.
•Forma familiar 5-10% de todos los casos :comienzo
más temprano, supervivencia más corta
Aunque la enfermedad fue descrita hace más de
un siglo, la causa de la degeneración neuronal y
la vulnerabilidad selectiva motora es aún
desconocida.
El pronóstico es muy grave y la mayoría de los
pacientes mueren por fallo respiratorio entre los
dos y cinco años del diagnóstico
HIPÓTESIS PATOGÉNICAS
Se han
etiológicos
basados
propuesto varios agentes
y mecanismos patogénicos,
fundamentalmente en
observaciones neurobiológicas y clínicas.
Actualmente se consideran cinco
hipótesis principales:
1. Exitoxicidad del glutamato:
En el cerebro de pacientes con ELA se ha
encontrado una reducción de la recaptación del
glutamato, fundamentalmente en la corteza motora
y médula espinal.
Déficit en el sistema de transporte Na+-
dependiente encargado de la renovación del
glutamato y aspartato .
La acumulación de ácido glutámico en la hendidura
sináptica genera una sobrestimulación de los
receptores glutaminérgicos conocida como
excitotoxicidad.
2. Mutación del gen superoxido dismutasa
El gen de ALS1 : amyotrophic lateral sclerosis– corresponde con el
gen de la superóxido dismutasa citosólica CuZn (SOD1), en el que se
han descrito mutaciones.
SOD1 : enzima que interviene en defensa del organismo frente a la
producción de radicales libres mediante la conversión de peróxido de
hidrógeno (H2O2) en agua.
Mutaciones Acumulación de peróxido de hidrógeno estrés
oxidativo agregación anormal de proteínas, desorganización de
filamentos intermedios, excitotoxicidad mediada por glutamato,
alteraciones de la regulación del calcio intracelular APOPTOSIS.
•En esta línea, ensayos clínicos realizados con fármacos
antioxidantes (acetil-cisteína, etc.) han terminado fracasando.
3. Autoinmunidad
•Depósitos de inmunoglobulinas y linfocitos T en la
sustancia gris de la médula espinal y de la corteza
motora
•Anticuerpos contra los canales del calcio
•Paraproteinemia monoclonal
•Enfermedades linfoproliferativas
•Sin embargo, los ensayos clínicos realizados con
agentes inmunosupresores (ciclofosfamida,
azatioprina, metrotexato, irradiación linfoide total...)
no han mostrado efectividad.
La disminución de la disponibilidad de los factores
neurotróficos puede producir
degeneración de neuronas motoras .
muerte y
•Factor neurotrófico ciliar (CNTF, Ciliar
Neurotrophic Factor)
•Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF,
Brain Derived Neurotrophic Factor)
•Factor de crecimiento insulina-like I/II (IGF-I/ II)
•Factor de crecimiento de fibroblastos.
4. Déficit de factores neurotróficos de
crecimiento
•Hallazgo de secuencias de enterovirus en
15 de 17 muestras de la médula espinal de
pacientes con ELA detectadas PCR
•Detección de Micoplasma en muestras
sanguíneas de enfermos ELA.
5. Infecciones crónicas
CUADRO CLÍNICO
La participación de las dos neuronas:
•Asta anterior -vía corticoespinal
•Parálisis amiotrófica que suele
iniciarse en los miembros superiores
con tendencia a la generalización y
un síndrome piramidal bilateral en los
cuatro miembros.
Pérdida de fuerza lentamente progresiva, torpeza, debilidad y
disminución de la masa muscular de predominio distal.
La afectación muscular se va haciendo simétrica en las cuatro
extremidades y, transcurrido aproximadamente un año, la
mayoría de los pacientes presenta tetraparesia.
Afectación bulbar y progresivamente se altera la musculatura
del cuello, cara, lengua, faringe y laringe:
Disartria, trastorno de la deglución, hipersialorrea, paresia
musculatura cervical, músculos respiratorios.
En la exploración : paresia, amiotrofia, las fasciculaciones,
espasticidad e hiperreflexia.
En cerca del 25% de los casos, la ELA se
manifiesta inicialmente con sintomatología
bulbar, pero casi siempre, después de un
período de tiempo variable, se observan
manifestaciones clínicas en las extremidades.
La movilidad ocular y la función esfinteriana se
encuentran preservadas.
EL CURSO ES FATALMENTE PROGRESIVO
Es esencialmente clínico.
World Federation
España en 1994.
of Neurology de El Escorial
Cuatro grados de certeza diagnóstica
DIAGNÓSTICO
Es esencialmente clínico.
Los criterios clínicos diagnósticos de la
enfermedad se definieron en la reunión
de la World Federation of Neurology de
El Escorial España en 1994.
Cuatro grados de certeza diagnóstica
DEFINIDA:
•Signos de degeneración de Neuronas Motoras
Inferiores en cuatro regiones (tronco cerebral, cervical,
o lumbosacra).
• Signos de degeneración de la MNI Y Neuronas Motoras
Superiores en tres regiones.
•Progresión de estos signos en el seno de una región hacia
otras regiones.
PROBABLE
•Signos de la MNI Y MNS en dos regiones distintas, más
signos de la MNS.
•Signos de la motoneurona rostral a inferior.
POSIBLE
•Signos de la MNI Y MNS en una región, o signos de la
MNS en dos o tres regiones.
PRESUNTA
•Signos de la MNI en dos o tres regiones.
Pérdida de
unidades motoras,
potenciales
polifásicos,
actividad
espontánea de
denervación.
RMN: atrofia focal
de la
circunvolución
precentral e
hiperseñal de los
haces
corticoespinales.
•Pérdida de mielina:
Tractos laterales corticoespinales y
núcleos motores del tronco
encefálico (núcleo ambiguo, núcleo
hipogloso).
•NMI: cuerpos de Bunina.
inclusiones eosinófilas
•Las tinciones antiubiquitina
demuestran la presencia de esta
proteína, implicada en diversos
tipos de degeneración neuronal.LCR NORMAL
T2: hiperseñal de los haces córtico-
espinales
T1: Dilatación de las cisuras de
Rolando
En los últimos años, la
mayoría los ensayos
terapéuticos se han realizado
en función de las nuevas
hipótesis fisiopatológicas.
TRATAMIENTO
(PK 26124; 2-amino -6-
triluoruometoxibenzotiazol) Es un derivado
benzotiazol que atraviesa con facilidad la
barrera hematoencefálica fue descrito
inicialmente como anticonvulsivante
Estudios posteriores mostraron que podría
inhibir la actividad del glutamato.
RILUZOLE
Fue aprobado por la FDA en 1996 en vista dos
ensayos clínicos de características similares,
aleatorios, doblemente enmascarados,
multicéntricos y controlados con placebo. Entre
ambos estudios se incluyeron a más de 1.100
pacientes, y se obtuvieron resultados
estadísticamente significativos en la prolongación
del tiempo de supervivencia, con este
medicamento.
RILUZOLE
Disminuye la acción neuroexcitatoria del ácido glutámico
bloqueando su transmisión a tres niveles:
1. Estabiliza los canales de so voltaje-dependientes en su
estado inactivado en neuronas despolarizadas: menor número
de potenciales de acción excitatorios.
2. Inhibe la liberación de ácido glutámico a nivel basal y neuronal
por activación de procesos dependientes de proteína G.
3. Disminuye la excitación glutaminérgica al bloquear alguno de
los procesos postsinápticos que activan los receptores NMDA
(N-metil-D-Aspartato) cerebroespinales.
La pauta posológica recomendada es de 50 mg cada 12 horas.
Los tratamientos que actualmente existen para la
ELA prolongan la supervivencia, aunque no evitan
la progresión de la enfermedad.
Por ese motivo, el objetivo primordial de la
atención médica a estos pacientes es mejorar su
calidad de vida lo máximo posible.
Tratamiento neurorrehabilitador interdisciplinar:
• Prolongar la capacidad funcional
• Promover la independencia
• Tratamiento de los síntomas
Rehabilitación
Adaptar de forma individualizada, a la tolerancia y
necesidades del enfermo, intentando mantener
durante todo el tiempo que sea posible la máxima
independencia y funcionalidad
DEBILIDAD
•Modificación de
consistencia de los alimentos
• sondas nasogástricas
• Yeyunostomías
•Sonda de gastrostomía :
endoscópica percutánea
la
supervivencia de los pacientes
con sintomatología bulbar.
DISFAGIA
Mejora no sólo la calidad de
vida, sino también la
80% de los pacientes con ELA.
•Ejercicios para mejorar la movilidad de la
musculatura oro facial.
•los sistemas de comunicación alternativa :
libretas, tableros comunicadores, sintetizadores de
voz
Disartria
consecuencia de la progresión natural de la
enfermedad o de forma aguda desencadenada por
una infección pulmonar o por una neumonía por
aspiración.
•terapia respiratoria
•mascarilla nasal y presión positiva inspiratoria o
mixta,
•La cánula endotraqueal, traqueostomia y la
ventilación mecánica
Insuficiencia respiratoria
Los fármacos más utilizados son:
•Baclofeno, en dosis de 75-105 mg/día
divididas en tres dosis.
• Tizanidina, en dosis entre 4-8 mg/8 h
Espasticidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Astrid Ortiz
 
Ela
ElaEla
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
Ela
ElaEla
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes CarandiniEsclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
rikihiu
 
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptxEsclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Yesica Cortés
 
Ela ufro2012
Ela ufro2012Ela ufro2012
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Giulissa Hidalgo Prado
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
Ela
ElaEla
Ela
Nadia
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
gringo0491
 
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Alvaro Espina
 
Tipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatiasTipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatias
Gladyz Zetiina
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Victorino Falcon
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes CarandiniEsclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptxEsclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
 
Ela ufro2012
Ela ufro2012Ela ufro2012
Ela ufro2012
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
 
Tipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatiasTipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatias
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 

Destacado

Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
mamen
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
KeightAndrew
 
ELA
ELAELA
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
jlpc1962
 
ELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedadELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedad
Francisco Del Vas Gris
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
Aema Aema
 
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
V Manuel O Ruiz
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
iesfraypedro
 

Destacado (9)

Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
ELA
ELAELA
ELA
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
ELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedadELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedad
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
 
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 

Similar a E.L.A.

Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Mario Maldonado García
 
Charcot marie-tooth
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-tooth
Krlo Fer
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
EFGS
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
teresachimbo
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Christian Castillo
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Salvador abreo
 
Trastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superiorTrastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superior
Gwenndoline Santos González
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Norita Vela
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Independiente / Freelance
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
Lolita Velher
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
pinomolinavm
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
Judith Steinberg
 
ELA.pptx
ELA.pptxELA.pptx
ELA.pptx
MarcelloDiaz1
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
ptjzk6mmpj
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
viclandher
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
Marco Galvez
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
Docencia Calvià
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
Jorge Irán Vázquez Amaro
 

Similar a E.L.A. (20)

Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
 
Charcot marie-tooth
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-tooth
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Trastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superiorTrastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superior
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
ELA.pptx
ELA.pptxELA.pptx
ELA.pptx
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

E.L.A.

  • 2. Jean Martín (1825-1893) CHARCOT Neurólogo francés: • Es el primero en describir la ELA, conocida también como la enfermedad de Charcot (1874)
  • 3. Enfermedad de Lou Gehrig Llamada así por el jugador de los Yankees de Nueva York retirado por esta enfermedad en el año 1939
  • 4. Stephen Hawkins físico inglés padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 5. DEFINICIÓN Desorden neurodegenerativo de la vía motora Voluntaria ( NMS-NMI) : •Periférica : asta anterior de la médula (Engrosamientos cervical y lumbosacro, bulbo raquídeo. •Central : esclerosis progresiva de cordones laterales de la médula (haz piramidal )
  • 6.
  • 7. Este término de origen griego hace mención a las características patológicas de la enfermedad: •Amiotrófica: Atrofia muscular •Lateral: Por la de la degeneración neuronal localizada en los cordones laterales de la médula espinal. •Esclerosis: Endurecimiento o cicatriz encontrado en la médula espinal de estos pacientes
  • 8. • La incidencia se sitúa entre 0,4 y 2,4 casos por cada 100.000 habitantes/año. •Prevalencia de 4-6 casos por cada 100.000 habitantes. •Afecta a ambos sexos, más frecuente en varones. •La edad media de comienzo alrededor de los 56 años •Supervivencia de más de cinco años sólo en el 20% de los pacientes y de más de diez en el 10%. • Forma familiar y esporádica. •Forma familiar 5-10% de todos los casos :comienzo más temprano, supervivencia más corta
  • 9. Aunque la enfermedad fue descrita hace más de un siglo, la causa de la degeneración neuronal y la vulnerabilidad selectiva motora es aún desconocida. El pronóstico es muy grave y la mayoría de los pacientes mueren por fallo respiratorio entre los dos y cinco años del diagnóstico
  • 10. HIPÓTESIS PATOGÉNICAS Se han etiológicos basados propuesto varios agentes y mecanismos patogénicos, fundamentalmente en observaciones neurobiológicas y clínicas. Actualmente se consideran cinco hipótesis principales:
  • 11. 1. Exitoxicidad del glutamato: En el cerebro de pacientes con ELA se ha encontrado una reducción de la recaptación del glutamato, fundamentalmente en la corteza motora y médula espinal. Déficit en el sistema de transporte Na+- dependiente encargado de la renovación del glutamato y aspartato . La acumulación de ácido glutámico en la hendidura sináptica genera una sobrestimulación de los receptores glutaminérgicos conocida como excitotoxicidad.
  • 12.
  • 13. 2. Mutación del gen superoxido dismutasa El gen de ALS1 : amyotrophic lateral sclerosis– corresponde con el gen de la superóxido dismutasa citosólica CuZn (SOD1), en el que se han descrito mutaciones. SOD1 : enzima que interviene en defensa del organismo frente a la producción de radicales libres mediante la conversión de peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua. Mutaciones Acumulación de peróxido de hidrógeno estrés oxidativo agregación anormal de proteínas, desorganización de filamentos intermedios, excitotoxicidad mediada por glutamato, alteraciones de la regulación del calcio intracelular APOPTOSIS. •En esta línea, ensayos clínicos realizados con fármacos antioxidantes (acetil-cisteína, etc.) han terminado fracasando.
  • 14.
  • 15. 3. Autoinmunidad •Depósitos de inmunoglobulinas y linfocitos T en la sustancia gris de la médula espinal y de la corteza motora •Anticuerpos contra los canales del calcio •Paraproteinemia monoclonal •Enfermedades linfoproliferativas •Sin embargo, los ensayos clínicos realizados con agentes inmunosupresores (ciclofosfamida, azatioprina, metrotexato, irradiación linfoide total...) no han mostrado efectividad.
  • 16. La disminución de la disponibilidad de los factores neurotróficos puede producir degeneración de neuronas motoras . muerte y •Factor neurotrófico ciliar (CNTF, Ciliar Neurotrophic Factor) •Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, Brain Derived Neurotrophic Factor) •Factor de crecimiento insulina-like I/II (IGF-I/ II) •Factor de crecimiento de fibroblastos. 4. Déficit de factores neurotróficos de crecimiento
  • 17. •Hallazgo de secuencias de enterovirus en 15 de 17 muestras de la médula espinal de pacientes con ELA detectadas PCR •Detección de Micoplasma en muestras sanguíneas de enfermos ELA. 5. Infecciones crónicas
  • 18. CUADRO CLÍNICO La participación de las dos neuronas: •Asta anterior -vía corticoespinal •Parálisis amiotrófica que suele iniciarse en los miembros superiores con tendencia a la generalización y un síndrome piramidal bilateral en los cuatro miembros.
  • 19. Pérdida de fuerza lentamente progresiva, torpeza, debilidad y disminución de la masa muscular de predominio distal. La afectación muscular se va haciendo simétrica en las cuatro extremidades y, transcurrido aproximadamente un año, la mayoría de los pacientes presenta tetraparesia. Afectación bulbar y progresivamente se altera la musculatura del cuello, cara, lengua, faringe y laringe: Disartria, trastorno de la deglución, hipersialorrea, paresia musculatura cervical, músculos respiratorios. En la exploración : paresia, amiotrofia, las fasciculaciones, espasticidad e hiperreflexia.
  • 20.
  • 21. En cerca del 25% de los casos, la ELA se manifiesta inicialmente con sintomatología bulbar, pero casi siempre, después de un período de tiempo variable, se observan manifestaciones clínicas en las extremidades. La movilidad ocular y la función esfinteriana se encuentran preservadas. EL CURSO ES FATALMENTE PROGRESIVO
  • 22. Es esencialmente clínico. World Federation España en 1994. of Neurology de El Escorial Cuatro grados de certeza diagnóstica DIAGNÓSTICO Es esencialmente clínico. Los criterios clínicos diagnósticos de la enfermedad se definieron en la reunión de la World Federation of Neurology de El Escorial España en 1994. Cuatro grados de certeza diagnóstica
  • 23. DEFINIDA: •Signos de degeneración de Neuronas Motoras Inferiores en cuatro regiones (tronco cerebral, cervical, o lumbosacra). • Signos de degeneración de la MNI Y Neuronas Motoras Superiores en tres regiones. •Progresión de estos signos en el seno de una región hacia otras regiones. PROBABLE •Signos de la MNI Y MNS en dos regiones distintas, más signos de la MNS. •Signos de la motoneurona rostral a inferior. POSIBLE •Signos de la MNI Y MNS en una región, o signos de la MNS en dos o tres regiones. PRESUNTA •Signos de la MNI en dos o tres regiones.
  • 24. Pérdida de unidades motoras, potenciales polifásicos, actividad espontánea de denervación. RMN: atrofia focal de la circunvolución precentral e hiperseñal de los haces corticoespinales. •Pérdida de mielina: Tractos laterales corticoespinales y núcleos motores del tronco encefálico (núcleo ambiguo, núcleo hipogloso). •NMI: cuerpos de Bunina. inclusiones eosinófilas •Las tinciones antiubiquitina demuestran la presencia de esta proteína, implicada en diversos tipos de degeneración neuronal.LCR NORMAL
  • 25. T2: hiperseñal de los haces córtico- espinales T1: Dilatación de las cisuras de Rolando
  • 26.
  • 27. En los últimos años, la mayoría los ensayos terapéuticos se han realizado en función de las nuevas hipótesis fisiopatológicas. TRATAMIENTO
  • 28. (PK 26124; 2-amino -6- triluoruometoxibenzotiazol) Es un derivado benzotiazol que atraviesa con facilidad la barrera hematoencefálica fue descrito inicialmente como anticonvulsivante Estudios posteriores mostraron que podría inhibir la actividad del glutamato. RILUZOLE
  • 29. Fue aprobado por la FDA en 1996 en vista dos ensayos clínicos de características similares, aleatorios, doblemente enmascarados, multicéntricos y controlados con placebo. Entre ambos estudios se incluyeron a más de 1.100 pacientes, y se obtuvieron resultados estadísticamente significativos en la prolongación del tiempo de supervivencia, con este medicamento. RILUZOLE
  • 30. Disminuye la acción neuroexcitatoria del ácido glutámico bloqueando su transmisión a tres niveles: 1. Estabiliza los canales de so voltaje-dependientes en su estado inactivado en neuronas despolarizadas: menor número de potenciales de acción excitatorios. 2. Inhibe la liberación de ácido glutámico a nivel basal y neuronal por activación de procesos dependientes de proteína G. 3. Disminuye la excitación glutaminérgica al bloquear alguno de los procesos postsinápticos que activan los receptores NMDA (N-metil-D-Aspartato) cerebroespinales. La pauta posológica recomendada es de 50 mg cada 12 horas.
  • 31. Los tratamientos que actualmente existen para la ELA prolongan la supervivencia, aunque no evitan la progresión de la enfermedad. Por ese motivo, el objetivo primordial de la atención médica a estos pacientes es mejorar su calidad de vida lo máximo posible. Tratamiento neurorrehabilitador interdisciplinar: • Prolongar la capacidad funcional • Promover la independencia • Tratamiento de los síntomas
  • 32. Rehabilitación Adaptar de forma individualizada, a la tolerancia y necesidades del enfermo, intentando mantener durante todo el tiempo que sea posible la máxima independencia y funcionalidad DEBILIDAD
  • 33.
  • 34. •Modificación de consistencia de los alimentos • sondas nasogástricas • Yeyunostomías •Sonda de gastrostomía : endoscópica percutánea la supervivencia de los pacientes con sintomatología bulbar. DISFAGIA Mejora no sólo la calidad de vida, sino también la
  • 35. 80% de los pacientes con ELA. •Ejercicios para mejorar la movilidad de la musculatura oro facial. •los sistemas de comunicación alternativa : libretas, tableros comunicadores, sintetizadores de voz Disartria
  • 36. consecuencia de la progresión natural de la enfermedad o de forma aguda desencadenada por una infección pulmonar o por una neumonía por aspiración. •terapia respiratoria •mascarilla nasal y presión positiva inspiratoria o mixta, •La cánula endotraqueal, traqueostomia y la ventilación mecánica Insuficiencia respiratoria
  • 37.
  • 38. Los fármacos más utilizados son: •Baclofeno, en dosis de 75-105 mg/día divididas en tres dosis. • Tizanidina, en dosis entre 4-8 mg/8 h Espasticidad