SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO
Dr. Cristian Carpio Bazán 2022
INDICE
I) GENERALIDADES - FISIOPATOLOGIA
II) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (DELIRIUM)
III) DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
I) GENERALIDADES
COMPONENTES DE LA CONCIENCIA
– Contenido de la conciencia: integridad de estructuras corticales y
subcorticales (tálamo, diencéfalo y sistema límbico): habilidades cognitivas
y afectivas.
– Vigilia o fenómeno de despertar: sistema reticular activador (SRA) que y
que se proyecta desde el tronco encefálico, a través del diencéfalo y
tálamo, hasta estructuras corticales.
Plum F, Posner JB. Diagnóstico del estupor y coma. 4ta ed. Editorial Marban. 2011
Localización de las
principales áreas de
asociación de la corteza
cerebral, así como de las
áreas motoras y sensitivas
primarias y secundarias
Guyton y Hall Tratado de Fisiología Médica. John E. Hall. Editorial: S.A. ELSEVIER ESPAÑA. 13va edición 2016
LAS FUNCIONES CEREBRALES
COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD MENTAL Y LA CONDUCTA
1) Procesos de la atención
2) Percepción y apercepción (consciencia e interpretación de estímulos sensitivos)
3) Capacidad de guardar en la memoria y recordar hechos pasados recientes y distantes.
4) Capacidad de pensar y razonar.
5) Temperamento, ánimo y emoción.
6) Iniciativa, impulsos y deseo.
7) Conducta social.
8) Introspección.
Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
Esquema del sistema reticular activador ascendente
(SRAA) ‘clásico’ (a) y de los sistemas activadores (b).
• La localización anatómica aproximada de los sistemas activadores se
muestra en rojo.
• Los sistemas activadores son un grupo heterogéneo de neuronas que
utilizan distintos neurotransmisores.
• Las vías activadoras ascendentes dorsal (que llega al tálamo,
influyendo éste sobre la corteza cerebral) y ventral (que llega
directamente a la corteza cerebral) se muestran en verde y en azul,
respectivamente.
• Mediante estas vías, los sistemas activadores modulan el NIVEL DE
VIGILANCIA Y LAS FUNCIONES COGNITIVAS.
• A su vez, proyecciones descendentes regulan la actividad motora,
ventilatoria y autonómica.
Nuevos conceptos sobre la generacion y el mantenimiento de la vigilia. Pablo
Torterolo, Giancarlo Vanin. Rev Neurol 2010; 50 (12): 747-758
Esquema de los grupos neuronales activadores y somnogénicos.
* Regiones Activadoras
1. Cerebro basal anterior, neuronas colinérgicas.
2. Hipotalamo posterolateral, neuronas
hipocretinérgicas.
3. Núcleo tuberomamilar del hipotálamo, neuronas
histaminergicas.
4. Area tegmental ventral, neuronas dopaminergicas.
5. Nucleo dorsal y medial del Rafe, neuronas
serotoninergicas.
6. Núcleo tegmental laterodorsal y
pedunculopontino, neuronas colinérgicas.
7. Locus coeroleus, neuronas noradrenergicas.
* Regiones somnogénicas
8.Región preóptica del hipotalamo.
9. Zona sincronizadora bulbar Nuevos conceptos sobre la generacion y el mantenimiento de la vigilia.
Pablo Torterolo, Giancarlo Vanin. Rev Neurol 2010; 50 (12): 747-758
CIRCADIANO
* Reguladores
- Núcleo supraquiasmático
HOMEOSTÁTICO
* Regiones Activadoras
- Hipotalámica Posterior
- Hipotalámica Lateral
*Regiones Somnogénicas
- Núcleo supraóptico
Flujo sanguíneo hacia distintos órganos y tejidos en condiciones basales
Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Editorial: Elsevier 13ª edición 2016
El tejido cerebral
representa menos del 2%
del total del peso corporal
(1.3 – 1.5 kg).
En un rango que va desde
20ml 100g x min en la
sustancia blanca hasta 70 ml
100g x min en la sustancia
gris.
REQUERIMIENTOS METABOLICOS DEL ENCEFALO
• Las cetonas pueden ser utilizadas (especialmente en períodos de ayuno), aunque de forma limitada.
• Los depósitos de glucógeno son escasos
Fisiopatologia de la Ciencia del porque y el como. Raul. A. Uribe Olivares. Editorial 2018 Elsevier España
Cuando el flujo sanguíneo cerebral cesa totalmente, la glucosa y el trifosfato
de adenosina (ATP) son consumidos en un período de 3-5 min, pero la
pérdida del estado de alerta ocurre casi de inmediato (20 s).
EL CEREBRO DEMANDA UN SUFICIENTE E ININTERRUMPIDO APORTE DE OXÍGENO Y GLUCOSA, PARA SU
ADECUADO FUNCIONAMIENTO.
Principales mecanismos que afectan el flujo sanguíneo cerebral.
Flujo sanguíneo cerebral. Dr. Manuel Alejandro Díaz-Carrillo, Dr. Raúl Carrillo-Esper. Vol. 38. Supl. 3 Octubre-Diciembre 2015 pp S419-S420
PRINCIPALES HIPOTESIS DE DELIRIUM
• La vía final común parece
consistir en un déficit colinérgico
combinado con hiperactividad
del sistema dopaminérgico.
• Las principales hipótesis son:
• Estrés oxidativo
• Neurotransmisores
• Inflamatoria.
Maldonado JR. Neuropathogenesis of Delirium: Review of Current Etiologic Theories and Common Pathways. Am J Geriatr Psychiatry. 2013;21(12):1190-1222.
FISIOPATOLOGÍA DEL DELIRIUM
• SUSTRATO DEL DELIRIUM
• Hipótesis del envejecimiento
neuronal
• Hipótesis neuroinflamatoria
• Hipótesis del estrés oxidativo
• Hipótesis neuroendocrina,
glucocorticoides
• Desregulación del ritmo circadiano
o hipótesis de la desregulación de
melatonina
• FACTORES ETIOLÓGICOS
CRÍTICOS
• Hipótesis de la
neurotransmisión
• Hipótesis de la alteración
de la conexión neuronal
Delirium en el paciente adulto mayor. Roberto Sánchez González y col. Psicogeriatría: una mirada hacia el futuro.
Santiago de Chile: 2018. p. 313-28
PATOGENIA DEL DELIRIUM
• En cuanto a la patogenia, los neurotransmisores que pueden desempeñar un papel en el
delirio incluyen acetilcolina, dopamina, serotonina, noradrenalina, glutamato y GABA.
• En la fisiopatología del delirio, varios factores interactúan entre sí. La hipoxemia, la fiebre,
la deshidratación y los cambios metabólicos conducen a un deterioro general del
metabolismo cerebral que, a su vez, conduce a una síntesis y liberación reducidas de
neurotransmisores.
• Los estados inflamatorios sistémicos (debido a un traumatismo, cirugía o infección)
provocan la activación de la microglía y un aumento de los niveles de citocinas cerebrales.
• Ambas condiciones, así como, por acción directa, los fármacos, pueden provocar un
desequilibrio en los neurotransmisores y una alteración en la comunicación sináptica.
Decision Algorithms for Emergency Neurology. Giuseppe Micieli y col. Società Italiana di Neurologia 2021
Metabolismo energético cerebral.
• INSUFICIENCIA METABÓLICA
CEREBRAL
• El cerebro requiere una gran cantidad
de energía y, dado que la deficiencia
de oxígeno o glucosa
• El deterioro de la función pulmonar
durante la dificultad respiratoria
provoca hipoxemia, el shock
hemodinámico puede afectar el flujo
sanguíneo al cerebro
• El delirio se asoció con una
disminución del flujo sanguíneo
cerebral (30-50 %) que se resolvió en
el momento de la recuperación.
Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
• VULNERABILIDAD CEREBRAL
• Los factores predisponentes (como
la vejez, la fragilidad (disminución
de las reservas fisiológicas o la
desregulación de múltiples
sistemas fisiológicos) y el deterioro
cognitivo existente) también
aumentan sustancialmente el
riesgo de delirio.
PRINCIPALES MECANISMOS EN LA FISIOPATOLOGÍA DEL DELIRIO
Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
II) DELIRIUM (SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO)
• El delirium, como síndrome, es un
conjunto de signos y síntomas de
inicio agudo caracterizado por
deterioro cognitivo fluctuante, con
enturbiamiento de la conciencia y
capacidad disminuida de mantener
y cambiar la atención de un punto
a otro. (*)
(*) El delirium: una actualización para Internistas y Psiquiatras. Julio Torales, Iván Barrios, Luis Armoa. Rev. virtual
Soc. Parag. Med. Int. setiembre 2017; 4 (2):54-64
(/) Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
• El delirio, un síndrome caracterizado por un
cambio agudo en la atención, la conciencia y
la cognición, es causado por una condición
médica que no puede explicarse mejor por un
trastorno neurocognitivo preexistente. (/)
CLÍNICA DEL DELIRIO
• Fluctuaciones del nivel de vigilancia, con momentos de alerta y otros de somnolencia.
• En los momentos de alerta el paciente tiene trastornos del curso del pensamiento, que
es incoherente, y no solo está desorientado, sino que, además, confunde lugares y
personas.
• Alteraciones de la atención (distractibilidad).
• Trastornos de la percepción (ilusiones o alucinaciones).
• Cambios de la conducta (agitación, irritabilidad, agresividad) o, por el contrario, apatía e
inactividad.
• Trastornos de la memoria, por lo que recuerda con dificultad acontecimientos del pasado
y no fija nueva información; además, no guarda ningún recuerdo de lo que ocurre
durante el episodio de confusión.
• Alteraciones del sueño (insomnio, inversión del ritmo vigilia/sueño nocturno,
somnolencia diurna).
Neurología. Juan José Zarranz. Editorial Selvier Sexta edición 2017
FACTORES DE RIESGO PARA EL DELIRIO
• Los factores de riesgo
para el delirio se
relacionan con
factores premórbidos
o predisponentes (es
decir, las
características del
paciente) y con
factores precipitantes,
que son factores
relacionados con la
enfermedad de
presentación o que
ocurren después del
ingreso en el hospital
o en la unidad de
cuidados intensivos.
Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
FACTORES PREDISPONENTES FACTORES PRECIPITANTES
Edad Avanzada (mayor de 70 años) Hipnóticos sedantes
Deterioro cognitivo (demencia) Medicación Múltiple
Historia de Delirio Uso de restricciones físicas
Deterioro de la visión y audición Uso de sonda vesical
Gravedad de la enfermedad Anormalidad de laboratorio (Urea y
creatinina en sangre elevado; albúmina
de suero anormal; acidosis metabólica)
Depresión Infección
Stroke Cirugía
Abuso de alcohol y drogas Admisión de trauma
Admisión urgente
Inouye SK, Westendorp RG, Saczynski JS (2014) Delirium in elderly people. Lancet 383:911–922.
Factores predisponentes y precipitantes para delirio postoperatorio
RESUMEN DE
FACTORES DE
RIESGO
PREDISPONENTES Y
PRECIPITANTES
PARA EL
DESARROLLO DE
DELIRIUM
Delirium en el adulto mayor hospitalizado. Eduardo Tobar , Evelyn Alvarez. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES - 2020; 31(1) 28-35]
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia de delirium en
la población general es baja
(1-2%), aunque aumenta con
la edad, llegando a 14% entre
las personas mayores de 85
años. (/)
(/) American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington VA:
American Psychiatric Publishing; 2013.
(+) Gibb, K. et al. The consistent burden in published estimates of delirium occurrence in medical inpatients over
four decades: a systematic review and meta- analysis study. Age Ageing 49, 352–360 (2020)
En un metanálisis de 2020 de
33 estudios de pacientes
médicos hospitalizados se
encontró una prevalencia
general de delirio del 23 %.(+)
PREVALENCIA DEL DELIRIUM
• Hasta ≥20% en pacientes de alto riesgo que se someten
a cirugía mayor, especialmente en condiciones de
emergencia.
• En accidente cerebrovascular agudo, con una revisión
sistemática de 2019 de 32 estudios que encontró una
prevalencia del 25%
• En cuidados paliativos, una revisión sistemática de 42
estudios de 2019 informa una prevalencia del 4 al 12 %
en la comunidad, del 9 al 57 % en pacientes evaluados
en el hospital y del 6 al 74 % en hospitalizados en
unidades.
Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
• Gráfico de caja y línea para la
distribución de la edad en
pacientes sin
y con síndrome confusional.
• En Hospital Maciel de
Montevideo- Uruguay de
noviembre de 2006 a marzo
de 2008 (n=505)
Características clínicas del sindrome confusional en un hospital general: factores de riesgo y factores precipitantes. Mario
Llorens y col. Arch Med Interna 2009 - XXXI;4:93-98
505 pacientes
HIGH – RISK
DRUGS IN
DELIRIUM AND
POTENTIAL
SUBSTITUTES
Delirium in hospitalized
older adults. Edward R.
Marcantonio, MD. N Engl
J Med 2017; 377: 1456-
1466
• FÁRMACOS
QUE PUEDEN
CAUSAR
DELIRIO Y
POSIBLES
SUSTITUTOS
Delirium. MelissaL.P.Mattison,MD.
2020 American College of
Physicians. In the Clinic Annals of
Internal Medicine 6 October 2020
• COMMON
CAUSES OF
DELIRIUM BY
SYSTEM.
• MI, myocardial
infarction;
• PE/DVT,
pulmonary
embolism/deep
vein thrombosis;
• UTI, urinary
tract infection
Delirium. B Setters y col. Prim Care Clin Office
Pract 44 (2017) 541–559
Causas más frecuentes del síndrome confusional agudo
Delirium o síndrome confusional agudo. José Luis Ramón Trapero y Marta Gallardo Arenas. AMF 2015;11(9):516-523
Características de los subtipos de delirium
Yang F, Marcantonio ER, Inouye SK, Kiely DK, Rudolph JL, Fearing M, and Jones M. Phenomenological subtypes of delirium in older persons:
Patterns, Prevalence, and Prognosis. Psychosomatics. 2009; 50: 248-254.
CLASIFICACIÓN
DE LOS ESTADOS
CONFUSIONALES
Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
CLASIFICACIÓN
DE LOS ESTADOS
CONFUSIONALES
Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
LA HISTORIA NATURAL DEL DELIRIO
• La duración del delirio puede variar ampliamente.
• Se asocia aumento de la mortalidad posterior al alta, así como la nueva
institucionalización y la demencia.
• Las características que predicen peores resultados incluyen edad avanzada,
fragilidad, subtipo hipoactivo, duración del delirio y gravedad del delirio.
• El delirio se asoció fuertemente con un incidente de demencia (OR 8,7; IC del 95
%: 2,1–35) y con aceleración de la gravedad de la demencia (OR 3,1; IC 95% 1,5-
6,3)
Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
CONSECUENCIAS DEL DELIRIUM
a) Empeora notablemente el estado cognitivo de los pacientes,
especialmente si ya tenían un deterioro o una demencia de tipo Alzheimer.
b) Es un factor de riesgo independiente del resto de la comorbilidad de los
pacientes para incrementar la mortalidad a 6 y 12 meses (34 frente al 15%
de los controles).
c) Incrementa el riesgo de ingreso en una institución para crónicos (16 frente
al 3%).
Neurología. Juan José Zarranz. Editorial Selvier Sexta edición 2017
ENFERMEDAD CEREBRAL COMPLICADA POR ESTADOS
CONFUSIONALES EN ADULTOS MAYORES
• El riesgo de demencia
en personas mayores
de 85 años que
tuvieron un episodio
de confusión global es
casi nueve veces
mayor que otros de la
misma edad. (*)
• En los adultos de edad avanzada, los desencadenantes
más frecuentes son las infecciones febriles; los
traumatismos, las lesiones por conmoción cerebral;
los procedimientos quirúrgicos, la anestesia general y
medicación preoperatoria y posoperatoria; el dolor, o
los sedantes usados por cualquier causa, y la
insuficiencia cardiaca congestiva, las enfermedades
respiratorias crónicas y la anemia grave, en especial la
perniciosa. (+)
(*) Witlox J, Eurelings LS, de Jonghe JF et al.: Delirium in elderly patients and the risk of postdischarge mortality,
institutionalization, and dementia. JAMA 304:443, 2010.
(+) Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
III) DIAGNOSTICO
Y TRATAMIENTO
• Aplicación del
Método de
evaluación de
la confusión
Alonso Ganuza Z, González-Torres MA, Gaviria M. El Delirium: Una revisión orientada a la práctica clínica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2012; 32(114): 247-259.
COMPONENTES CLAVE
DE LA HISTORIA
CLÍNICA Y EL EXAMEN
FÍSICO PARA EL DELIRIO
Delirium. MelissaL.P.Mattison,MD. 2020 American College of Physicians. In the Clinic Annals of Internal Medicine 6 October 2020
• LABORATORIO,
IMÁGENES Y OTROS
ESTUDIOS A
CONSIDERAR EN LA
EVALUACIÓN DEL
DELIRIO
Delirium. MelissaL.P.Mattison,MD. 2020 American
College of Physicians. In the Clinic Annals of
Internal Medicine 6 October 2020
ESTRATEGIA INICIAL PARA LA VALORACIÓN DE LABORATORIO DEL
INDIVIDUO CON CONFUSIÓN AGUDA
Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
Diagnóstico diferencial del síndrome confusional agudo
Delirium o síndrome confusional agudo. José Luis Ramón Trapero y Marta Gallardo Arenas. AMF 2015;11(9):516-523
PAQUETE DE MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS PARA LA PREVENCIÓN DELIRIUM
Delirium en el adulto mayor hospitalizado. Eduardo Tobar , Evelyn Alvarez. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES - 2020; 31(1) 28-35]
Evaluation and
Management of
Delirium
Delirium in hospitalized older adults.
Edward R. Marcantonio, MD. N Engl J Med
2017; 377: 1456-1466
RECOMENDACIÓN DE ANTIPSICOTICOS
• Se recomienda que el uso de antipsicóticos se limite a ensayos
sensatos y de tiempo limitado para el tratamiento de síntomas de
delirio de alto riesgo y gran angustia, incluidos agitación, paranoia y
alucinaciones, que representan un riesgo para la seguridad del
paciente o el personal o impiden la prestación de atención médica.
Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
PHARMACOLGIC THERAPY OF AGITADED DELIRIUM
Delirium in hospitalized older adults. Edward R. Marcantonio, MD. N Engl J Med 2017; 377: 1456-1466
ANTIPSICÓTICOS
Y OTROS
MEDICAMENTOS
UTILIZADOS EN
EL TRATAMIENTO
DEL DELIRIO
Delirium. Robyn P. Thom y col. Am
J Psychiatry 176:10, October 2019
No antipsicóticos
• Antiepilépticos. El ácido valproico (lesión cerebral traumática o trastorno
del estado de ánimo).
• La Melatonina: Para la consolidación del sueño y la preservación del ciclo
sueño-vigilia
• La Tiamina: La encefalopatía de Wernicke (tríada de nistagmo,
oftalmoplejía y cambios en el estado mental), el síndrome de Korsakoff
(deterioro irreversible de la memoria)
• Agonistas alfa-2. La dexmedetomidina, La clonidina
Delirium. Robyn P. y col. Am J Psychiatry 176:10, October 2019
cristiancarpiobazan@gmail.com 9 8881 3695 - 9 9304 8561
Facebook Página: Cristian Carpio Neurologia Neurociencia (@cristiancarpiobazan)
Sociedad Peruana de
Neurología 09 Febrero 2011:
Homenaje en vivo al Dr. Pedro
Ortíz Cabanillas (Celendín, 31
de julio de 1933 – Lima, 21 de
marzo de 2011).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
nadiasanchez42
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
Javier Camiña Muñiz
 
Ictus
Ictus Ictus
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
Mi rincón de Medicina
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 

La actualidad más candente (20)

NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
 
Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 

Similar a SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx

Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Cristian Carpio Bazan
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
Luis Fernando
 
Coma
ComaComa
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgicaDisfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
universidad del valle (Colombia)
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
Sully Rodríguez Castro
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
maki_665
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Albin Fumero
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologico
escobarjordan
 
Antipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-finalAntipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-final
Lincoln Mendieta Haro
 
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptxALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
sagita28
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Sebastian Quinteros
 
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory   neurobiología ánimo y emociónExpo gregory   neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
Paola Tejada
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
Tecnicas De Diagnostico
Tecnicas De DiagnosticoTecnicas De Diagnostico
Tecnicas De Diagnostico
LUISCALI
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Sandra Londoño Gonzales
 
Equinoterapia Luis Cando
Equinoterapia   Luis CandoEquinoterapia   Luis Cando
Equinoterapia Luis Cando
Equinoterapia
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
Deterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de concienciaDeterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de conciencia
Diego Aguilar
 

Similar a SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx (20)

Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgicaDisfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologico
 
Antipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-finalAntipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-final
 
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptxALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory   neurobiología ánimo y emociónExpo gregory   neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Tecnicas De Diagnostico
Tecnicas De DiagnosticoTecnicas De Diagnostico
Tecnicas De Diagnostico
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Equinoterapia Luis Cando
Equinoterapia   Luis CandoEquinoterapia   Luis Cando
Equinoterapia Luis Cando
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Deterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de concienciaDeterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de conciencia
 

Más de Cristian Carpio Bazan

ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
Cristian Carpio Bazan
 
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptxSignos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Cristian Carpio Bazan
 
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptxENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...
Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...
Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...
Cristian Carpio Bazan
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Cristian Carpio Bazan
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
Cristian Carpio Bazan
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
Cristian Carpio Bazan
 
Manejo de epilepsia
Manejo de epilepsiaManejo de epilepsia
Manejo de epilepsia
Cristian Carpio Bazan
 
Manejo de la cefalea
Manejo de la cefalea Manejo de la cefalea
Manejo de la cefalea
Cristian Carpio Bazan
 

Más de Cristian Carpio Bazan (10)

ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptxSignos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptx
 
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
 
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptxENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
 
Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...
Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...
Estatus Epiléptico por Dr. Cristian Carpio Bazán - CMP CR XXV Amazonas (28/04...
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
 
Manejo de epilepsia
Manejo de epilepsiaManejo de epilepsia
Manejo de epilepsia
 
Manejo de la cefalea
Manejo de la cefalea Manejo de la cefalea
Manejo de la cefalea
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx

  • 1. SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO Dr. Cristian Carpio Bazán 2022
  • 2. INDICE I) GENERALIDADES - FISIOPATOLOGIA II) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (DELIRIUM) III) DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
  • 3. I) GENERALIDADES COMPONENTES DE LA CONCIENCIA – Contenido de la conciencia: integridad de estructuras corticales y subcorticales (tálamo, diencéfalo y sistema límbico): habilidades cognitivas y afectivas. – Vigilia o fenómeno de despertar: sistema reticular activador (SRA) que y que se proyecta desde el tronco encefálico, a través del diencéfalo y tálamo, hasta estructuras corticales. Plum F, Posner JB. Diagnóstico del estupor y coma. 4ta ed. Editorial Marban. 2011
  • 4. Localización de las principales áreas de asociación de la corteza cerebral, así como de las áreas motoras y sensitivas primarias y secundarias Guyton y Hall Tratado de Fisiología Médica. John E. Hall. Editorial: S.A. ELSEVIER ESPAÑA. 13va edición 2016 LAS FUNCIONES CEREBRALES
  • 5. COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD MENTAL Y LA CONDUCTA 1) Procesos de la atención 2) Percepción y apercepción (consciencia e interpretación de estímulos sensitivos) 3) Capacidad de guardar en la memoria y recordar hechos pasados recientes y distantes. 4) Capacidad de pensar y razonar. 5) Temperamento, ánimo y emoción. 6) Iniciativa, impulsos y deseo. 7) Conducta social. 8) Introspección. Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
  • 6.
  • 7. Esquema del sistema reticular activador ascendente (SRAA) ‘clásico’ (a) y de los sistemas activadores (b). • La localización anatómica aproximada de los sistemas activadores se muestra en rojo. • Los sistemas activadores son un grupo heterogéneo de neuronas que utilizan distintos neurotransmisores. • Las vías activadoras ascendentes dorsal (que llega al tálamo, influyendo éste sobre la corteza cerebral) y ventral (que llega directamente a la corteza cerebral) se muestran en verde y en azul, respectivamente. • Mediante estas vías, los sistemas activadores modulan el NIVEL DE VIGILANCIA Y LAS FUNCIONES COGNITIVAS. • A su vez, proyecciones descendentes regulan la actividad motora, ventilatoria y autonómica. Nuevos conceptos sobre la generacion y el mantenimiento de la vigilia. Pablo Torterolo, Giancarlo Vanin. Rev Neurol 2010; 50 (12): 747-758
  • 8. Esquema de los grupos neuronales activadores y somnogénicos. * Regiones Activadoras 1. Cerebro basal anterior, neuronas colinérgicas. 2. Hipotalamo posterolateral, neuronas hipocretinérgicas. 3. Núcleo tuberomamilar del hipotálamo, neuronas histaminergicas. 4. Area tegmental ventral, neuronas dopaminergicas. 5. Nucleo dorsal y medial del Rafe, neuronas serotoninergicas. 6. Núcleo tegmental laterodorsal y pedunculopontino, neuronas colinérgicas. 7. Locus coeroleus, neuronas noradrenergicas. * Regiones somnogénicas 8.Región preóptica del hipotalamo. 9. Zona sincronizadora bulbar Nuevos conceptos sobre la generacion y el mantenimiento de la vigilia. Pablo Torterolo, Giancarlo Vanin. Rev Neurol 2010; 50 (12): 747-758
  • 9. CIRCADIANO * Reguladores - Núcleo supraquiasmático HOMEOSTÁTICO * Regiones Activadoras - Hipotalámica Posterior - Hipotalámica Lateral *Regiones Somnogénicas - Núcleo supraóptico
  • 10. Flujo sanguíneo hacia distintos órganos y tejidos en condiciones basales Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Editorial: Elsevier 13ª edición 2016 El tejido cerebral representa menos del 2% del total del peso corporal (1.3 – 1.5 kg). En un rango que va desde 20ml 100g x min en la sustancia blanca hasta 70 ml 100g x min en la sustancia gris.
  • 11. REQUERIMIENTOS METABOLICOS DEL ENCEFALO • Las cetonas pueden ser utilizadas (especialmente en períodos de ayuno), aunque de forma limitada. • Los depósitos de glucógeno son escasos Fisiopatologia de la Ciencia del porque y el como. Raul. A. Uribe Olivares. Editorial 2018 Elsevier España Cuando el flujo sanguíneo cerebral cesa totalmente, la glucosa y el trifosfato de adenosina (ATP) son consumidos en un período de 3-5 min, pero la pérdida del estado de alerta ocurre casi de inmediato (20 s). EL CEREBRO DEMANDA UN SUFICIENTE E ININTERRUMPIDO APORTE DE OXÍGENO Y GLUCOSA, PARA SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO.
  • 12. Principales mecanismos que afectan el flujo sanguíneo cerebral. Flujo sanguíneo cerebral. Dr. Manuel Alejandro Díaz-Carrillo, Dr. Raúl Carrillo-Esper. Vol. 38. Supl. 3 Octubre-Diciembre 2015 pp S419-S420
  • 13. PRINCIPALES HIPOTESIS DE DELIRIUM • La vía final común parece consistir en un déficit colinérgico combinado con hiperactividad del sistema dopaminérgico. • Las principales hipótesis son: • Estrés oxidativo • Neurotransmisores • Inflamatoria. Maldonado JR. Neuropathogenesis of Delirium: Review of Current Etiologic Theories and Common Pathways. Am J Geriatr Psychiatry. 2013;21(12):1190-1222.
  • 14. FISIOPATOLOGÍA DEL DELIRIUM • SUSTRATO DEL DELIRIUM • Hipótesis del envejecimiento neuronal • Hipótesis neuroinflamatoria • Hipótesis del estrés oxidativo • Hipótesis neuroendocrina, glucocorticoides • Desregulación del ritmo circadiano o hipótesis de la desregulación de melatonina • FACTORES ETIOLÓGICOS CRÍTICOS • Hipótesis de la neurotransmisión • Hipótesis de la alteración de la conexión neuronal Delirium en el paciente adulto mayor. Roberto Sánchez González y col. Psicogeriatría: una mirada hacia el futuro. Santiago de Chile: 2018. p. 313-28
  • 15. PATOGENIA DEL DELIRIUM • En cuanto a la patogenia, los neurotransmisores que pueden desempeñar un papel en el delirio incluyen acetilcolina, dopamina, serotonina, noradrenalina, glutamato y GABA. • En la fisiopatología del delirio, varios factores interactúan entre sí. La hipoxemia, la fiebre, la deshidratación y los cambios metabólicos conducen a un deterioro general del metabolismo cerebral que, a su vez, conduce a una síntesis y liberación reducidas de neurotransmisores. • Los estados inflamatorios sistémicos (debido a un traumatismo, cirugía o infección) provocan la activación de la microglía y un aumento de los niveles de citocinas cerebrales. • Ambas condiciones, así como, por acción directa, los fármacos, pueden provocar un desequilibrio en los neurotransmisores y una alteración en la comunicación sináptica. Decision Algorithms for Emergency Neurology. Giuseppe Micieli y col. Società Italiana di Neurologia 2021
  • 16. Metabolismo energético cerebral. • INSUFICIENCIA METABÓLICA CEREBRAL • El cerebro requiere una gran cantidad de energía y, dado que la deficiencia de oxígeno o glucosa • El deterioro de la función pulmonar durante la dificultad respiratoria provoca hipoxemia, el shock hemodinámico puede afectar el flujo sanguíneo al cerebro • El delirio se asoció con una disminución del flujo sanguíneo cerebral (30-50 %) que se resolvió en el momento de la recuperación. Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90 • VULNERABILIDAD CEREBRAL • Los factores predisponentes (como la vejez, la fragilidad (disminución de las reservas fisiológicas o la desregulación de múltiples sistemas fisiológicos) y el deterioro cognitivo existente) también aumentan sustancialmente el riesgo de delirio.
  • 17. PRINCIPALES MECANISMOS EN LA FISIOPATOLOGÍA DEL DELIRIO Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
  • 18. II) DELIRIUM (SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO) • El delirium, como síndrome, es un conjunto de signos y síntomas de inicio agudo caracterizado por deterioro cognitivo fluctuante, con enturbiamiento de la conciencia y capacidad disminuida de mantener y cambiar la atención de un punto a otro. (*) (*) El delirium: una actualización para Internistas y Psiquiatras. Julio Torales, Iván Barrios, Luis Armoa. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. setiembre 2017; 4 (2):54-64 (/) Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90 • El delirio, un síndrome caracterizado por un cambio agudo en la atención, la conciencia y la cognición, es causado por una condición médica que no puede explicarse mejor por un trastorno neurocognitivo preexistente. (/)
  • 19. CLÍNICA DEL DELIRIO • Fluctuaciones del nivel de vigilancia, con momentos de alerta y otros de somnolencia. • En los momentos de alerta el paciente tiene trastornos del curso del pensamiento, que es incoherente, y no solo está desorientado, sino que, además, confunde lugares y personas. • Alteraciones de la atención (distractibilidad). • Trastornos de la percepción (ilusiones o alucinaciones). • Cambios de la conducta (agitación, irritabilidad, agresividad) o, por el contrario, apatía e inactividad. • Trastornos de la memoria, por lo que recuerda con dificultad acontecimientos del pasado y no fija nueva información; además, no guarda ningún recuerdo de lo que ocurre durante el episodio de confusión. • Alteraciones del sueño (insomnio, inversión del ritmo vigilia/sueño nocturno, somnolencia diurna). Neurología. Juan José Zarranz. Editorial Selvier Sexta edición 2017
  • 20. FACTORES DE RIESGO PARA EL DELIRIO • Los factores de riesgo para el delirio se relacionan con factores premórbidos o predisponentes (es decir, las características del paciente) y con factores precipitantes, que son factores relacionados con la enfermedad de presentación o que ocurren después del ingreso en el hospital o en la unidad de cuidados intensivos. Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
  • 21. FACTORES PREDISPONENTES FACTORES PRECIPITANTES Edad Avanzada (mayor de 70 años) Hipnóticos sedantes Deterioro cognitivo (demencia) Medicación Múltiple Historia de Delirio Uso de restricciones físicas Deterioro de la visión y audición Uso de sonda vesical Gravedad de la enfermedad Anormalidad de laboratorio (Urea y creatinina en sangre elevado; albúmina de suero anormal; acidosis metabólica) Depresión Infección Stroke Cirugía Abuso de alcohol y drogas Admisión de trauma Admisión urgente Inouye SK, Westendorp RG, Saczynski JS (2014) Delirium in elderly people. Lancet 383:911–922. Factores predisponentes y precipitantes para delirio postoperatorio
  • 22. RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES Y PRECIPITANTES PARA EL DESARROLLO DE DELIRIUM Delirium en el adulto mayor hospitalizado. Eduardo Tobar , Evelyn Alvarez. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES - 2020; 31(1) 28-35]
  • 23. EPIDEMIOLOGIA La prevalencia de delirium en la población general es baja (1-2%), aunque aumenta con la edad, llegando a 14% entre las personas mayores de 85 años. (/) (/) American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington VA: American Psychiatric Publishing; 2013. (+) Gibb, K. et al. The consistent burden in published estimates of delirium occurrence in medical inpatients over four decades: a systematic review and meta- analysis study. Age Ageing 49, 352–360 (2020) En un metanálisis de 2020 de 33 estudios de pacientes médicos hospitalizados se encontró una prevalencia general de delirio del 23 %.(+)
  • 24. PREVALENCIA DEL DELIRIUM • Hasta ≥20% en pacientes de alto riesgo que se someten a cirugía mayor, especialmente en condiciones de emergencia. • En accidente cerebrovascular agudo, con una revisión sistemática de 2019 de 32 estudios que encontró una prevalencia del 25% • En cuidados paliativos, una revisión sistemática de 42 estudios de 2019 informa una prevalencia del 4 al 12 % en la comunidad, del 9 al 57 % en pacientes evaluados en el hospital y del 6 al 74 % en hospitalizados en unidades. Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
  • 25.
  • 26. • Gráfico de caja y línea para la distribución de la edad en pacientes sin y con síndrome confusional. • En Hospital Maciel de Montevideo- Uruguay de noviembre de 2006 a marzo de 2008 (n=505) Características clínicas del sindrome confusional en un hospital general: factores de riesgo y factores precipitantes. Mario Llorens y col. Arch Med Interna 2009 - XXXI;4:93-98 505 pacientes
  • 27. HIGH – RISK DRUGS IN DELIRIUM AND POTENTIAL SUBSTITUTES Delirium in hospitalized older adults. Edward R. Marcantonio, MD. N Engl J Med 2017; 377: 1456- 1466
  • 28. • FÁRMACOS QUE PUEDEN CAUSAR DELIRIO Y POSIBLES SUSTITUTOS Delirium. MelissaL.P.Mattison,MD. 2020 American College of Physicians. In the Clinic Annals of Internal Medicine 6 October 2020
  • 29. • COMMON CAUSES OF DELIRIUM BY SYSTEM. • MI, myocardial infarction; • PE/DVT, pulmonary embolism/deep vein thrombosis; • UTI, urinary tract infection Delirium. B Setters y col. Prim Care Clin Office Pract 44 (2017) 541–559
  • 30. Causas más frecuentes del síndrome confusional agudo Delirium o síndrome confusional agudo. José Luis Ramón Trapero y Marta Gallardo Arenas. AMF 2015;11(9):516-523
  • 31. Características de los subtipos de delirium Yang F, Marcantonio ER, Inouye SK, Kiely DK, Rudolph JL, Fearing M, and Jones M. Phenomenological subtypes of delirium in older persons: Patterns, Prevalence, and Prognosis. Psychosomatics. 2009; 50: 248-254.
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS CONFUSIONALES Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS CONFUSIONALES Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
  • 34. LA HISTORIA NATURAL DEL DELIRIO • La duración del delirio puede variar ampliamente. • Se asocia aumento de la mortalidad posterior al alta, así como la nueva institucionalización y la demencia. • Las características que predicen peores resultados incluyen edad avanzada, fragilidad, subtipo hipoactivo, duración del delirio y gravedad del delirio. • El delirio se asoció fuertemente con un incidente de demencia (OR 8,7; IC del 95 %: 2,1–35) y con aceleración de la gravedad de la demencia (OR 3,1; IC 95% 1,5- 6,3) Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
  • 35. CONSECUENCIAS DEL DELIRIUM a) Empeora notablemente el estado cognitivo de los pacientes, especialmente si ya tenían un deterioro o una demencia de tipo Alzheimer. b) Es un factor de riesgo independiente del resto de la comorbilidad de los pacientes para incrementar la mortalidad a 6 y 12 meses (34 frente al 15% de los controles). c) Incrementa el riesgo de ingreso en una institución para crónicos (16 frente al 3%). Neurología. Juan José Zarranz. Editorial Selvier Sexta edición 2017
  • 36. ENFERMEDAD CEREBRAL COMPLICADA POR ESTADOS CONFUSIONALES EN ADULTOS MAYORES • El riesgo de demencia en personas mayores de 85 años que tuvieron un episodio de confusión global es casi nueve veces mayor que otros de la misma edad. (*) • En los adultos de edad avanzada, los desencadenantes más frecuentes son las infecciones febriles; los traumatismos, las lesiones por conmoción cerebral; los procedimientos quirúrgicos, la anestesia general y medicación preoperatoria y posoperatoria; el dolor, o los sedantes usados por cualquier causa, y la insuficiencia cardiaca congestiva, las enfermedades respiratorias crónicas y la anemia grave, en especial la perniciosa. (+) (*) Witlox J, Eurelings LS, de Jonghe JF et al.: Delirium in elderly patients and the risk of postdischarge mortality, institutionalization, and dementia. JAMA 304:443, 2010. (+) Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
  • 37. III) DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO • Aplicación del Método de evaluación de la confusión Alonso Ganuza Z, González-Torres MA, Gaviria M. El Delirium: Una revisión orientada a la práctica clínica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2012; 32(114): 247-259.
  • 38. COMPONENTES CLAVE DE LA HISTORIA CLÍNICA Y EL EXAMEN FÍSICO PARA EL DELIRIO Delirium. MelissaL.P.Mattison,MD. 2020 American College of Physicians. In the Clinic Annals of Internal Medicine 6 October 2020
  • 39. • LABORATORIO, IMÁGENES Y OTROS ESTUDIOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DEL DELIRIO Delirium. MelissaL.P.Mattison,MD. 2020 American College of Physicians. In the Clinic Annals of Internal Medicine 6 October 2020
  • 40. ESTRATEGIA INICIAL PARA LA VALORACIÓN DE LABORATORIO DEL INDIVIDUO CON CONFUSIÓN AGUDA Principios de Neurología. Adam y Victors. Allam H. Ropper y col. Editorial Mc Graw Hill. 11va edicion, 2020
  • 41. Diagnóstico diferencial del síndrome confusional agudo Delirium o síndrome confusional agudo. José Luis Ramón Trapero y Marta Gallardo Arenas. AMF 2015;11(9):516-523
  • 42. PAQUETE DE MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS PARA LA PREVENCIÓN DELIRIUM Delirium en el adulto mayor hospitalizado. Eduardo Tobar , Evelyn Alvarez. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES - 2020; 31(1) 28-35]
  • 43. Evaluation and Management of Delirium Delirium in hospitalized older adults. Edward R. Marcantonio, MD. N Engl J Med 2017; 377: 1456-1466
  • 44. RECOMENDACIÓN DE ANTIPSICOTICOS • Se recomienda que el uso de antipsicóticos se limite a ensayos sensatos y de tiempo limitado para el tratamiento de síntomas de delirio de alto riesgo y gran angustia, incluidos agitación, paranoia y alucinaciones, que representan un riesgo para la seguridad del paciente o el personal o impiden la prestación de atención médica. Delirium. Jo Ellen Wilson y col. Nature Reviews (2020) 6:90
  • 45. PHARMACOLGIC THERAPY OF AGITADED DELIRIUM Delirium in hospitalized older adults. Edward R. Marcantonio, MD. N Engl J Med 2017; 377: 1456-1466
  • 46. ANTIPSICÓTICOS Y OTROS MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL DELIRIO Delirium. Robyn P. Thom y col. Am J Psychiatry 176:10, October 2019
  • 47. No antipsicóticos • Antiepilépticos. El ácido valproico (lesión cerebral traumática o trastorno del estado de ánimo). • La Melatonina: Para la consolidación del sueño y la preservación del ciclo sueño-vigilia • La Tiamina: La encefalopatía de Wernicke (tríada de nistagmo, oftalmoplejía y cambios en el estado mental), el síndrome de Korsakoff (deterioro irreversible de la memoria) • Agonistas alfa-2. La dexmedetomidina, La clonidina Delirium. Robyn P. y col. Am J Psychiatry 176:10, October 2019
  • 48. cristiancarpiobazan@gmail.com 9 8881 3695 - 9 9304 8561 Facebook Página: Cristian Carpio Neurologia Neurociencia (@cristiancarpiobazan) Sociedad Peruana de Neurología 09 Febrero 2011: Homenaje en vivo al Dr. Pedro Ortíz Cabanillas (Celendín, 31 de julio de 1933 – Lima, 21 de marzo de 2011).