SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE INFORMES Lima - 2011 CPCC. Abog.  Julián Contreras LLallico
¿Qué es un Informe? ¿Cuál es la obligación de hacerlo? RESPONDABILIDAD
Informe de Auditoría FINANCIERA GESTIÓN
Informe de Auditoría ,[object Object],Sector ,[object Object]
Informe de Examen Especial DICTAMEN
Informe de Auditoría Gubernamental PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Causas de la demora en los Informes El desarrollo del trabajo viene pasando por una serie de situaciones, circunstancias o coyunturas que conforman la causalidad para la normal producción técnica
Errores más comunes en los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Errores más comunes en los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Errores más comunes en los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Errores más comunes en los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Errores más comunes en los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Errores más comunes en los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Errores más comunes en los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO: OBRAS ,[object Object]
OBRAS ,[object Object]
OBRAS ,[object Object]
OBRAS ,[object Object]
VASO DE LECHE ,[object Object]
VASO DE LECHE ,[object Object]
[object Object],VASO DE LECHE
[object Object]
[object Object],GASTOS DE PUBLICIDAD Ejemplo:
[object Object],GASTOS DE PUBLICIDAD Ejemplo:
[object Object],GASTOS DE PUBLICIDAD Ejemplo:
[object Object],GASTOS DE PUBLICIDAD Ejemplo:
SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LOS INFORMES
[object Object],[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object]
Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los Informes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Insuficiente sustentación de los hallazgos La ausencia de una adecuada supervisión desde la primera fase del proceso y la falta de un proceso de control de calidad temprano, ha conllevado a que las comisiones auditoras no estén agotando la búsqueda de evidencias para sustentar cabalmente los hallazgos.
En la etapa de revisión gerencial, los informes son devueltos y se originan reprocesos constantes.
Paradigma en el modelo y proceso de redacción de Informes La capacitación y entrenamiento de los auditores, forjada desde la ENC y el trabajo mismo, ha creado paradigmas en el modelo y metodología para la preparación del Informe de Auditoría, destacando en este proceso la dilatada etapa de “evaluación de descargos”, así como la preocupación casi obsesiva por evidenciar y revelar responsabilidades penales o civiles.
Las NAGU establecen ciertos condicionamientos operativos, como por ejemplo, que no se pueda adelantar la emisión del Informe con responsabilidades administrativas, si antes no se emite el Informe Especial con responsabilidades penales.
¿Porqué no adelantar con el Informe Administrativo para tomar acciones correctivas en tiempo real?
El tiempo que dura el control de calidad del Informe Especial, cuando no ha sido un proceso continuo es un “tiempo muerto” en cuanto a los resultados administrativos y de control interno, restando efectividad a la adopción de acciones correctivas oportunas.
Sobre la  Condición Lo que se consigna como CONDICIÓN, carece de evidencia suficiente
Se inserta afirmaciones como si fueran del Auditor y que corresponden a manifestaciones del auditado y sobre las cuales no se ha efectuado las validaciones correspondientes
El texto de la  Condición  no coincide con lo que se ha consignado en la sumilla
Se inserta textos contradictorios
De los propios papeles de trabajo fluyen otros aspectos que se han omitido observar
Deficiente identificación y aplicación de  Criterios  y  Causas
Sobre el  Criterio Se consigna normativa que en el texto de la Condición no se demuestra su incumplimiento
Se invoca  Criterios  que no son pertinentes a los hechos materia de observación
En la Condición se observan hechos que no tienen  Criterio
Sobre la  Causa No hay relación lógica entre lo señalado como  Causa  y el hecho observado
En la  Causa  se consignan Hechos que debieron formar parte de la Condición, incluso se les menciona sin tener evidencia plena
Se consigna como  Causa  a la misma Condición
Falta de criterios técnicos para establecer y sustentar el  Efecto
Sobre el  Efecto Se afirma sobrevaluaciones o mayores pagos, aún cuando el parámetro adoptado carece de consistencia técnica
No se indica con claridad el  Efecto
Necesidad de una mayor supervisión de campo por todos los niveles involucrados
Errores en la individualización de las responsabilidades atribuidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS
10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS
10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS
Anderson Cezar de Menezes
 
Covid guia recomendaciones_ccapdf
Covid guia recomendaciones_ccapdfCovid guia recomendaciones_ccapdf
Covid guia recomendaciones_ccapdf
CarlosRamirez780281
 
Documentacion de un sistema
Documentacion de un sistemaDocumentacion de un sistema
Documentacion de un sistema
Julio Rodriguez
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
Analisista
 
6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoria6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoriaJenny Suarez
 
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2UPTM
 
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Consultor SEO y Marketing Online
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
Edison Salazar
 
Pe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajoPe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajo
nizunigada
 
Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad
wilmerrc
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
.. ..
 
Unidad iv 1 papeles de trabajo.
Unidad iv   1 papeles de trabajo.Unidad iv   1 papeles de trabajo.
Unidad iv 1 papeles de trabajo.
rivasrg
 
Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001
Jorge Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS
10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS
10 buenas prácticas para ESTIMACIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Covid guia recomendaciones_ccapdf
Covid guia recomendaciones_ccapdfCovid guia recomendaciones_ccapdf
Covid guia recomendaciones_ccapdf
 
Documentacion de un sistema
Documentacion de un sistemaDocumentacion de un sistema
Documentacion de un sistema
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
Redaccion de hallazgos
Redaccion de hallazgosRedaccion de hallazgos
Redaccion de hallazgos
 
6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoria6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoria
 
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
 
Pe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajoPe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajo
 
Evaluacion auditores
Evaluacion auditoresEvaluacion auditores
Evaluacion auditores
 
Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
 
Unidad iv 1 papeles de trabajo.
Unidad iv   1 papeles de trabajo.Unidad iv   1 papeles de trabajo.
Unidad iv 1 papeles de trabajo.
 
Gestion proyectos sociales
Gestion proyectos socialesGestion proyectos sociales
Gestion proyectos sociales
 
Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001
 

Destacado

Exposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Exposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoExposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Exposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
miguelserrano5851127
 
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
miguelserrano5851127
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...
Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...
Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...www.bourse-maroc.org
 
Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...
Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...
Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...
CIFOR-ICRAF
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
cefic
 
déclaration politique générale
déclaration politique généraledéclaration politique générale
déclaration politique généraleCédric Petit
 
Cosumar flash novembre 2011 cfg
Cosumar flash novembre 2011 cfgCosumar flash novembre 2011 cfg
Cosumar flash novembre 2011 cfg
www.bourse-maroc.org
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
cefic
 
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
cefic
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4cefic
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillasgrisemmm
 

Destacado (20)

Exposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Exposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoExposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Exposición curso comunicación de hallazgos jul.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...
Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...
Perspective de l’économie nationale en 2011 et 2012 publiée par le HCP (Haut ...
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...
Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...
Des feuilles aux moyens d'existence: Les villageois de Minwoho (Cameroun) réc...
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
 
Burger king
Burger kingBurger king
Burger king
 
La rueda y el rodillo
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
 
Le Jansénisme & Tous les matins du monde
Le Jansénisme & Tous les matins du mondeLe Jansénisme & Tous les matins du monde
Le Jansénisme & Tous les matins du monde
 
déclaration politique générale
déclaration politique généraledéclaration politique générale
déclaration politique générale
 
Cosumar flash novembre 2011 cfg
Cosumar flash novembre 2011 cfgCosumar flash novembre 2011 cfg
Cosumar flash novembre 2011 cfg
 
Dossier de presse2
Dossier de presse2Dossier de presse2
Dossier de presse2
 
El Gótico
El GóticoEl Gótico
El Gótico
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
 
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
 
Plan tutorial aurora
Plan tutorial auroraPlan tutorial aurora
Plan tutorial aurora
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillas
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
 

Similar a Sesion4

Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
AntonioRuizCruz
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
AntonioRuizCruz
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruAldair Ponce Acero
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Evidencia AA4-EV2.pdf
Evidencia AA4-EV2.pdfEvidencia AA4-EV2.pdf
Evidencia AA4-EV2.pdf
ThaliaGuarin
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Giuseppe Duilio LA Rosa Velez
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internacandiazr
 
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptxAPLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
AMANDA FERRER
 
Matriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptxMatriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptx
JosAndrs67
 
Proceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptxProceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptx
JosAndrs67
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
jmenacho7
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen niasrodriguez
 
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativaJuan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
Manuel Arias
 
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido ComunExplicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Carlos Molina
 
Magu 3.40
Magu 3.40Magu 3.40
Magu 3.40
cyleud
 
Fase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptxFase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptx
WilliMore
 

Similar a Sesion4 (20)

Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Evidencia AA4-EV2.pdf
Evidencia AA4-EV2.pdfEvidencia AA4-EV2.pdf
Evidencia AA4-EV2.pdf
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
 
Auditor interno
Auditor internoAuditor interno
Auditor interno
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptxAPLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
 
Matriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptxMatriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptx
 
Proceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptxProceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptx
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen nias
 
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativaJuan carlos susan frias   componentes informe auditoria administrativa
Juan carlos susan frias componentes informe auditoria administrativa
 
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido ComunExplicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
 
Introduccion rl
Introduccion rlIntroduccion rl
Introduccion rl
 
Magu 3.40
Magu 3.40Magu 3.40
Magu 3.40
 
Fase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptxFase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptx
 

Más de cefic

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivacefic
 
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
Snip pip
Snip pipSnip pip
Snip pipcefic
 
Sist abast cefic-1
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1cefic
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012cefic
 
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-cefic
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanuevacefic
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga mlcefic
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga mlcefic
 
Curso
 Curso Curso
Cursocefic
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012cefic
 
Modulo5salud
Modulo5saludModulo5salud
Modulo5saludcefic
 
Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1cefic
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estadocefic
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacioncefic
 
Curso
 Curso Curso
Cursocefic
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1cefic
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiicefic
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursoscefic
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1cefic
 

Más de cefic (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Snip pip
Snip pipSnip pip
Snip pip
 
Sist abast cefic-1
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012
 
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanueva
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
 
Modulo5salud
Modulo5saludModulo5salud
Modulo5salud
 
Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacion
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viii
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursos
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
 

Sesion4

  • 1. REDACCIÓN DE INFORMES Lima - 2011 CPCC. Abog. Julián Contreras LLallico
  • 2. ¿Qué es un Informe? ¿Cuál es la obligación de hacerlo? RESPONDABILIDAD
  • 3. Informe de Auditoría FINANCIERA GESTIÓN
  • 4.
  • 5. Informe de Examen Especial DICTAMEN
  • 6. Informe de Auditoría Gubernamental PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 7. Causas de la demora en los Informes El desarrollo del trabajo viene pasando por una serie de situaciones, circunstancias o coyunturas que conforman la causalidad para la normal producción técnica
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LOS INFORMES
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Insuficiente sustentación de los hallazgos La ausencia de una adecuada supervisión desde la primera fase del proceso y la falta de un proceso de control de calidad temprano, ha conllevado a que las comisiones auditoras no estén agotando la búsqueda de evidencias para sustentar cabalmente los hallazgos.
  • 39. En la etapa de revisión gerencial, los informes son devueltos y se originan reprocesos constantes.
  • 40. Paradigma en el modelo y proceso de redacción de Informes La capacitación y entrenamiento de los auditores, forjada desde la ENC y el trabajo mismo, ha creado paradigmas en el modelo y metodología para la preparación del Informe de Auditoría, destacando en este proceso la dilatada etapa de “evaluación de descargos”, así como la preocupación casi obsesiva por evidenciar y revelar responsabilidades penales o civiles.
  • 41. Las NAGU establecen ciertos condicionamientos operativos, como por ejemplo, que no se pueda adelantar la emisión del Informe con responsabilidades administrativas, si antes no se emite el Informe Especial con responsabilidades penales.
  • 42. ¿Porqué no adelantar con el Informe Administrativo para tomar acciones correctivas en tiempo real?
  • 43. El tiempo que dura el control de calidad del Informe Especial, cuando no ha sido un proceso continuo es un “tiempo muerto” en cuanto a los resultados administrativos y de control interno, restando efectividad a la adopción de acciones correctivas oportunas.
  • 44. Sobre la Condición Lo que se consigna como CONDICIÓN, carece de evidencia suficiente
  • 45. Se inserta afirmaciones como si fueran del Auditor y que corresponden a manifestaciones del auditado y sobre las cuales no se ha efectuado las validaciones correspondientes
  • 46. El texto de la Condición no coincide con lo que se ha consignado en la sumilla
  • 47. Se inserta textos contradictorios
  • 48. De los propios papeles de trabajo fluyen otros aspectos que se han omitido observar
  • 49. Deficiente identificación y aplicación de Criterios y Causas
  • 50. Sobre el Criterio Se consigna normativa que en el texto de la Condición no se demuestra su incumplimiento
  • 51. Se invoca Criterios que no son pertinentes a los hechos materia de observación
  • 52. En la Condición se observan hechos que no tienen Criterio
  • 53. Sobre la Causa No hay relación lógica entre lo señalado como Causa y el hecho observado
  • 54. En la Causa se consignan Hechos que debieron formar parte de la Condición, incluso se les menciona sin tener evidencia plena
  • 55. Se consigna como Causa a la misma Condición
  • 56. Falta de criterios técnicos para establecer y sustentar el Efecto
  • 57. Sobre el Efecto Se afirma sobrevaluaciones o mayores pagos, aún cuando el parámetro adoptado carece de consistencia técnica
  • 58. No se indica con claridad el Efecto
  • 59. Necesidad de una mayor supervisión de campo por todos los niveles involucrados
  • 60. Errores en la individualización de las responsabilidades atribuidas