SlideShare una empresa de Scribd logo
  
Sistematización de Experiencias Docentes
Sesión 5. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas
Ulises Hernandez Pino
uhernandez@gmail.com
http://www.iered.org/miembros/ulises
Popayán, 15 de Mayo de 2013
  
Programación Sesiones de Trabajo
Sesión Temas Trabajos
1. Abril 3 - Cualificación pedagógica en la docencia
universitaria.
- Ruta para la sistematización de
experiencias docentes
- Descripción de
problemáticas iniciales.
2. Abril 10 - Las preguntas del saber pedagógico.
- Herramientas de registro comunes en los
procesos de sistematización.
- Foco del proceso de
sistematización.
3. Abril 17 - El Diario de Clases
- La Entrevista
- Registro Diario.
- Diseño de Entrevistas.
4. Mayo 8 - Fotosistematización - Documento de
Sistematización v1.
5. Mayo 15 - Estado de la enseñanza de las
disciplinas, citas y plagio.
- Estado del Arte.
6. Mayo 22 - Posturas pedagógicas contemporaneas. - Propuesta para nuevas
experiencias de aula.
7. Mayo 29 - Recomendaciones para socialización de
experiencias docentes.
- Documento de
Sistematización v2.
8. Junio 5 - Recomendaciones para escritura de
artículos de sistematización.
- Artículo para Revista.
  
Taller 3: ¿Qué emerge en el análisis de mi propia
experiencia docente?
1. De forma individual responda por
escrito y en 10 minutos, las
siguientes preguntas:
 ¿Cómo denominaría al campo de
conocimiento en el que se
encuentran sus preocupaciones
como docente?.
 ¿Mencione los aspectos que esta
indagando o las observaciones que
ha realizado e indique en que
campos de conocimiento cree que
puede encontrar información para
responder o ampliar?
2. Entregar el escrito.
3. Socializar algunas respuestas.
Ulises Hernandez
Proyecto Red-CTS
  
1. Ruta para la Sistematización
de la Experiencia Educativa
Qué indagar
¿Qué me inquieta?
¿Qué me llama la atención?
¿Qué deseo cambiar?
Cómo indagar
Fotosistematización
Diarios de Aula
Entrevistas
Socializar
Exponer y Escribir
Replantear la Práctica
¿Qué enseñar? ¿A quíen?
¿Cómo? ¿Para qué?
Contrastar
Teorías y Autores
Experiencias Escritas
Proceso Ciclico,
Incremental y
Personalizable
  
1. Ruta para la Sistematización
de la Experiencia Educativa
Estado de la Enseñanza de las
Disciplinas
1. Preguntas de indagación
2. Recolección y análisis de la
información.
3. Identificar temas en el análisis
(Palabras o Frases Claves).
4. Búsqueda y estudio de bibliografía
(Revistas Académicas, Tesis de
Maestría y Doctorado).
5. Elaboración de síntesis y fichas.
6. Contrastar con hallazgos de la
propia experiencia.
Raysonho. Steacie Library
http://commons.wikimedia.org
  
2. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas:
Identificar temas en el análisis
Ubico mis preocupaciones docentes:
 “Formación en Investigación”
 “Enseñanza de las Ciencias”
 “Formación de docentes en TIC”
Ubico mis observaciones:
 Métodos de Investigación de las
Ciencias Sociales.
 Cambio Conceptual en la
Enseñanza de las Ciencias.
 Desarrollo de Competencias en la
Formación de Docentes en TIC.
Ulises Hernandez
Proyecto PRAE-MEC-CTS
  
●3. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas:
El aporte de las TIC
Este video fue descargado de https://www.youtube.com/watch?v=Q4SNwEO2IYc
Su utilización en esta presentación se realiza únicamente con fines educativos,
como lo permite el Art. 32 de la Ley 23 de 1982 (Colombia) y el Art.15 de la Convención de Roma
  
●4. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas:
Búsqueda y estudio de bibliografía
Repositorios de Revistas Académicas:
 http://dialnet.unirioja.es
 http://www.redalyc.org
 http://scholar.google.com
 http://www.doaj.org
 Sitio Web de revistas
Repositorios de Tesis
 http://www.tdx.cat
 http://bdcol.org
 Sitio Web de instituciones
educativas.
  
Taller 4: Iniciar la construcción del estado de la
cuestión en torno a mis preocupaciones y hallazgos
1. Realiza la búsqueda de artículos
académicos en los temas que
emergen del análisis en 2
repositorios de revistas diferentes.
2. Seleccionar 2 artículos que
considere que le pueden servir,
revisando el título y resumen.
3. Enviar un correo a
uhernandez@gmail.com con los
resúmenes de los artículo, la
referencia bibliográfica (APA o
ICONTEC) y la dirección web de
donde se puede descargar el
artículo completo.
  
●5. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas:
Síntesis y Fichas
 Referencia bibliográfica:
APA y/o ICONTEC*
 Síntesis de principales ideas y sus
argumentos.
 Referencias bibliográficas claves.
 Comentarios o ideas que surgen al
hacer las lecturas.
* OSSA, M. (2006). CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias. Bogotá: Universidad de
los Andes. Disponible en: http://historiadelaciencia-mnieto.uniandes.edu.co/pdf/Cartilladecitas.pdf
Bibus Biblio
  
●6. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas:
Recomendaciones para un escrito
 Evitar hacer un inventario de
artículos, ideas o autores.
 Los importante es responder a las
preguntas:
 ¿Cuáles son las posturas que
evidencio en estos artículos en
relación con mis temas de
interés?.
 ¿Qué aspectos de los enunciados
veo en mi práctica docente?.
 ¿Qué situaciones no se me
presentan a mi?.
 ¿Qué ideas de actividades me
genera estas lecturas y por qué?
Ulises Hernandez
Proyecto Cerro-M
  
7. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas:
Citación y Plagio
 Nuestras ideas siempre surgen en
relación con las ideas de otros. Por
eso en las comunidades académicas
es importante leer a otros.
 Es un acto de respecto citar a otros,
cuando ellos nos permite
desarrollar nuestras propias ideas.
 Si copiamos textualmente lo escrito
por otros, estamos obligados a
citarlo.
 Sólo se admite copiar textualmente
algunos apartados cuando se quiere
dar ejemplos o reforzar las ideas,
no cuando esto remplaza nuestra
propia redacción.
http://www.ted.com/talks/matt_ridley_when_ideas_have_sex.html
  
7. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas:
Citación y Plagio
 Dos maneras de incluir las ideas de
otros:
1. Plantear las ideas con nuestras
propias palabras (parafrasear).
2. Copia de texto literal. Debe ir
entre comillas.
 En ambos casos se debe hacer la
cita correspondiente.
  
Trabajo 5: Estado de la Enseñanza
1.Buscar por lo menos 6 artículos de
revistas académicas que estén
relacionados con sus temas de
indagación.
2.Comparar los aspectos coincidentes
y diferentes de las experiencias
descritas, revisar las explicaciones
que dan a situaciones similares a las
que usted viven en el aula.
3.Elaborar un escrito que sintetice el
anterior punto.
4.Lectura recomendadas:
 http://www.scribd.com/doc/96364294/Pasos-Para-Hacer-El-Estado-Del-Arte
 http://www.scribd.com/doc/27365749/Guia-breve-para-elaborar-un-estado-de-la-cuestion
Sesión 1. Seminario-Taller sobre Sistematización FUP 2013

Más contenido relacionado

Similar a Sesion5 - Estado Enseñanza Disciplinas

Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
Jair
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
IPPSON
 
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdfVolver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
FabianMorocho4
 

Similar a Sesion5 - Estado Enseñanza Disciplinas (20)

CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
 
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber PedagogicoSesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Sesion8 - Presentacion de Resultados
Sesion8 - Presentacion de ResultadosSesion8 - Presentacion de Resultados
Sesion8 - Presentacion de Resultados
 
Investigación documental en educación
Investigación documental en educaciónInvestigación documental en educación
Investigación documental en educación
 
S4 tarea4 zupel
S4 tarea4 zupel S4 tarea4 zupel
S4 tarea4 zupel
 
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
 
Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
 
Investigación cualitativa . Sara Villagrá en el III Encuentro Concejo Educativo
Investigación cualitativa . Sara Villagrá  en el III Encuentro Concejo EducativoInvestigación cualitativa . Sara Villagrá  en el III Encuentro Concejo Educativo
Investigación cualitativa . Sara Villagrá en el III Encuentro Concejo Educativo
 
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdfVolver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
Sesion1 - Cualificacion PedagogicaSesion1 - Cualificacion Pedagogica
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
 
Power Steiman
Power SteimanPower Steiman
Power Steiman
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 

Más de Ulises Hernandez Pino

Más de Ulises Hernandez Pino (20)

Desafios educacion enlinea
Desafios educacion enlineaDesafios educacion enlinea
Desafios educacion enlinea
 
Fotosistematizacion
FotosistematizacionFotosistematizacion
Fotosistematizacion
 
Apropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre PopayanApropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre Popayan
 
Entrevistas Sistematizacion
Entrevistas SistematizacionEntrevistas Sistematizacion
Entrevistas Sistematizacion
 
Camino Sistematizacion
Camino SistematizacionCamino Sistematizacion
Camino Sistematizacion
 
Diario Pedagógico
Diario PedagógicoDiario Pedagógico
Diario Pedagógico
 
Didactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo PedagogiaDidactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo Pedagogia
 
Licencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos DigitalesLicencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos Digitales
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
 
Disenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases VirtualesDisenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases Virtuales
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Pensamiento Computacional
Pensamiento ComputacionalPensamiento Computacional
Pensamiento Computacional
 
Experiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinuxExperiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinux
 
Redes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizajeRedes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizaje
 
Derechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos PersonalesDerechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos Personales
 
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas AbiertasGNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
 
Licencias de Software
Licencias de SoftwareLicencias de Software
Licencias de Software
 
GNU Linux
GNU LinuxGNU Linux
GNU Linux
 
REDA Local Popayan
REDA Local PopayanREDA Local Popayan
REDA Local Popayan
 
Economia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC ColombiaEconomia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC Colombia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sesion5 - Estado Enseñanza Disciplinas

  • 1.    Sistematización de Experiencias Docentes Sesión 5. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas Ulises Hernandez Pino uhernandez@gmail.com http://www.iered.org/miembros/ulises Popayán, 15 de Mayo de 2013
  • 2.    Programación Sesiones de Trabajo Sesión Temas Trabajos 1. Abril 3 - Cualificación pedagógica en la docencia universitaria. - Ruta para la sistematización de experiencias docentes - Descripción de problemáticas iniciales. 2. Abril 10 - Las preguntas del saber pedagógico. - Herramientas de registro comunes en los procesos de sistematización. - Foco del proceso de sistematización. 3. Abril 17 - El Diario de Clases - La Entrevista - Registro Diario. - Diseño de Entrevistas. 4. Mayo 8 - Fotosistematización - Documento de Sistematización v1. 5. Mayo 15 - Estado de la enseñanza de las disciplinas, citas y plagio. - Estado del Arte. 6. Mayo 22 - Posturas pedagógicas contemporaneas. - Propuesta para nuevas experiencias de aula. 7. Mayo 29 - Recomendaciones para socialización de experiencias docentes. - Documento de Sistematización v2. 8. Junio 5 - Recomendaciones para escritura de artículos de sistematización. - Artículo para Revista.
  • 3.    Taller 3: ¿Qué emerge en el análisis de mi propia experiencia docente? 1. De forma individual responda por escrito y en 10 minutos, las siguientes preguntas:  ¿Cómo denominaría al campo de conocimiento en el que se encuentran sus preocupaciones como docente?.  ¿Mencione los aspectos que esta indagando o las observaciones que ha realizado e indique en que campos de conocimiento cree que puede encontrar información para responder o ampliar? 2. Entregar el escrito. 3. Socializar algunas respuestas. Ulises Hernandez Proyecto Red-CTS
  • 4.    1. Ruta para la Sistematización de la Experiencia Educativa Qué indagar ¿Qué me inquieta? ¿Qué me llama la atención? ¿Qué deseo cambiar? Cómo indagar Fotosistematización Diarios de Aula Entrevistas Socializar Exponer y Escribir Replantear la Práctica ¿Qué enseñar? ¿A quíen? ¿Cómo? ¿Para qué? Contrastar Teorías y Autores Experiencias Escritas Proceso Ciclico, Incremental y Personalizable
  • 5.    1. Ruta para la Sistematización de la Experiencia Educativa Estado de la Enseñanza de las Disciplinas 1. Preguntas de indagación 2. Recolección y análisis de la información. 3. Identificar temas en el análisis (Palabras o Frases Claves). 4. Búsqueda y estudio de bibliografía (Revistas Académicas, Tesis de Maestría y Doctorado). 5. Elaboración de síntesis y fichas. 6. Contrastar con hallazgos de la propia experiencia. Raysonho. Steacie Library http://commons.wikimedia.org
  • 6.    2. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas: Identificar temas en el análisis Ubico mis preocupaciones docentes:  “Formación en Investigación”  “Enseñanza de las Ciencias”  “Formación de docentes en TIC” Ubico mis observaciones:  Métodos de Investigación de las Ciencias Sociales.  Cambio Conceptual en la Enseñanza de las Ciencias.  Desarrollo de Competencias en la Formación de Docentes en TIC. Ulises Hernandez Proyecto PRAE-MEC-CTS
  • 7.    ●3. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas: El aporte de las TIC Este video fue descargado de https://www.youtube.com/watch?v=Q4SNwEO2IYc Su utilización en esta presentación se realiza únicamente con fines educativos, como lo permite el Art. 32 de la Ley 23 de 1982 (Colombia) y el Art.15 de la Convención de Roma
  • 8.    ●4. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas: Búsqueda y estudio de bibliografía Repositorios de Revistas Académicas:  http://dialnet.unirioja.es  http://www.redalyc.org  http://scholar.google.com  http://www.doaj.org  Sitio Web de revistas Repositorios de Tesis  http://www.tdx.cat  http://bdcol.org  Sitio Web de instituciones educativas.
  • 9.    Taller 4: Iniciar la construcción del estado de la cuestión en torno a mis preocupaciones y hallazgos 1. Realiza la búsqueda de artículos académicos en los temas que emergen del análisis en 2 repositorios de revistas diferentes. 2. Seleccionar 2 artículos que considere que le pueden servir, revisando el título y resumen. 3. Enviar un correo a uhernandez@gmail.com con los resúmenes de los artículo, la referencia bibliográfica (APA o ICONTEC) y la dirección web de donde se puede descargar el artículo completo.
  • 10.    ●5. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas: Síntesis y Fichas  Referencia bibliográfica: APA y/o ICONTEC*  Síntesis de principales ideas y sus argumentos.  Referencias bibliográficas claves.  Comentarios o ideas que surgen al hacer las lecturas. * OSSA, M. (2006). CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias. Bogotá: Universidad de los Andes. Disponible en: http://historiadelaciencia-mnieto.uniandes.edu.co/pdf/Cartilladecitas.pdf Bibus Biblio
  • 11.    ●6. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas: Recomendaciones para un escrito  Evitar hacer un inventario de artículos, ideas o autores.  Los importante es responder a las preguntas:  ¿Cuáles son las posturas que evidencio en estos artículos en relación con mis temas de interés?.  ¿Qué aspectos de los enunciados veo en mi práctica docente?.  ¿Qué situaciones no se me presentan a mi?.  ¿Qué ideas de actividades me genera estas lecturas y por qué? Ulises Hernandez Proyecto Cerro-M
  • 12.    7. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas: Citación y Plagio  Nuestras ideas siempre surgen en relación con las ideas de otros. Por eso en las comunidades académicas es importante leer a otros.  Es un acto de respecto citar a otros, cuando ellos nos permite desarrollar nuestras propias ideas.  Si copiamos textualmente lo escrito por otros, estamos obligados a citarlo.  Sólo se admite copiar textualmente algunos apartados cuando se quiere dar ejemplos o reforzar las ideas, no cuando esto remplaza nuestra propia redacción. http://www.ted.com/talks/matt_ridley_when_ideas_have_sex.html
  • 13.    7. Estado de la Enseñanza de las Disciplinas: Citación y Plagio  Dos maneras de incluir las ideas de otros: 1. Plantear las ideas con nuestras propias palabras (parafrasear). 2. Copia de texto literal. Debe ir entre comillas.  En ambos casos se debe hacer la cita correspondiente.
  • 14.    Trabajo 5: Estado de la Enseñanza 1.Buscar por lo menos 6 artículos de revistas académicas que estén relacionados con sus temas de indagación. 2.Comparar los aspectos coincidentes y diferentes de las experiencias descritas, revisar las explicaciones que dan a situaciones similares a las que usted viven en el aula. 3.Elaborar un escrito que sintetice el anterior punto. 4.Lectura recomendadas:  http://www.scribd.com/doc/96364294/Pasos-Para-Hacer-El-Estado-Del-Arte  http://www.scribd.com/doc/27365749/Guia-breve-para-elaborar-un-estado-de-la-cuestion Sesión 1. Seminario-Taller sobre Sistematización FUP 2013