SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP LOPE DE VEGA                                                      Juan del Valle

15-11
CURSO: 2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                         Sesión: 1ª
Objetivos
      - Desarrollar la capacidad visual y de observación.
      - Aprender a atarse las zapatillas.

    Materiales
     - Petos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “Señales de tráfico”. Dos grupos de alumnos, los coches y las grúas. Los
           primeros circulan alrededor del gimnasio siguiendo las indicaciones del
           profesor. Las grúas son las encargadas de retirar a los coches que colisionan
           o incumplen las normas de tráfico.
       - “Tula ciego”.
      Juego de calentamiento
      de persecución , con cambio de rol
      de percepción sensorial
      por parejas
      no competitivo
      Objetivos:
           o Conocerse: parejas cambian continuamente
           o Confiar y dar confianza (ciego y lazarillo)




       -

    Parte principal

       -   “Zanahoria de color”. Todos corren a tocar el color que diga el profesor.
       -   “Rojo- verde”. Si se levanta el pañuelo rojo, todos se acercan, si levanto el
           verde todos se alejan lo máximo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                Juan del Valle

     -   “Las zapatillas”. Se da un tiempo para observar las zapatillas de los
         compañeros, y se las quitan y uno tendrá que saber de quién es cada una.
     -   “Polvorín, polvorón”. Colocados en círculo con las manos juntas. Se irá
         pasando un objeto y tendrán que averiguar quién lo tiene.

   Parte final/ relajación

     -   “El caracol”.

     Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                         Juan del Valle

15-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                            Sesión: 2ª
Objetivos
      - Desarrollar la capacidad visual.
      - Desarrollar la capacidad visomanual y la memoria visual.

    Materiales
     - Petos de colores, una goma de borrar y pequeños objetos.

      DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

      -   “Rojo - azul”. Correr por el espacio atentos al pañuelo que enseña alto el
          profe. Si el pañuelo es rojo hay que desplazarse lejos del profe y si es azul
          muy cerca.
      -   “Zanahoria de color”.
      -   “Agruparse por...”



     Parte principal

      -   “Frío – caliente”. Un equipo se tapa los ojos mientras otro esconde un
          objeto. El juego consiste en encontrar el objeto guiados por los otros con las
          indicaciones de: helado, frío, caliente, te quemas.
      -   “El telegrama”. Todos en círculo sentados y de la mano. Uno comienza
          enviando un telegrama a “fulanito” uno en el centro tiene que darse cuenta
          por dónde va el telegrama.
      -   “Relevo de las zapatillas”. Por equipos se debe ir hasta el círculo central,
          quitarse las zapatillas y regresar a dar el relevo, así hasta que lo hagan todos.


    Parte final/ relajación

      -   “La orquesta loca”. Todos sentados en círculo, menos uno, el detective que
          sale fuera del gimnasio. Uno del círculo es el director de orquesta que tiene
          que localizarlo el detective.

      Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                     Juan del Valle

14-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                         Sesión: 3ª
Objetivos
      - Desarrollar la discriminación y la agudeza auditiva.
      - Desarrollar la capacidad de atención y agudeza auditiva.

    Materiales
     - Fichas con nombres de animales, un pañuelo por alumno.


      DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

      -   “Hada o duende”.



     Parte principal

      -   “El ciego de la varita”. Se eligen dos niños, uno hará de ciego y el otro de
          director. Los demás se colocan en círculo alrededor de estos. Los del círculo
          irán girando alrededor de estos al son de las palmadas del director, cuando
          dejan de sonar el ciego extiende la varita y al que señale le tocará hacer un
          ruido de un animal, si el ciego adivina quien es saldrá y este hará de ciego
          sino seguirá en el medio.
      -   “Pío- pío”. Uno con los ojos vendados el resto a su alrededor, uno le toca en
          el hombro 3 veces y dice pío- pío que yo no he sido. Si el que tiene los ojos
          vendados acierta, este ocupará su lugar sino hasta que acierte.
      -   “¿Dónde está el silbato?”. Se van pasando el silbato hasta que el profe
          mande silbar a uno 2 veces y el ciego deberá tocar al que ha silbado.
      -   “La manada”. Cada alumno con una ficha de un animal. Se debe hacer el
          ruido de dicho animal y localizar a otros de su manada. Las manadas serán
          de 4 animales.

    Parte final/ relajación

      -   “El rey del silencio”. Todos sentados deben ir acercándose sin hacer ruido.
          El rey si les oye hacer ruido les hará volver a su sitio.

      Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                     Juan del Valle

21-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                        Sesión: 4ª
Objetivos
      - Desarrollar el tacto.
      - Desarrollar la capacidad de distinguir por el tacto.
      - Mejorar los umbrales del sentido táctil.
      - Identificar partes blandas, duras, rugosas, etc.

    Materiales
     - Petos de colores, cuerdas cartulinas.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -   “Stop”.
       -   “Gallinita ciega”.



     Parte principal

       -   “Las columnas ciegas”.
       -   “Guiar al burrito”.
       -   “Pareja de estatuas”. En parejas, uno adopta una postura y el otro trata de
           imitarla.
       -   “La palmada”. En parejas. Uno extiende su mano hacia arriba. El otro le
           engaña o amaga y cuando de verdad le da tendrá que correr para no ser
           alcanzado.


    Parte final/ relajación

       -   “Mensaje táctil”. Sentados unos detrás de otros le dibujamos una figura
           seleccionada previamente por el profesor.

       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                       Juan del Valle

26-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                           Sesión:5ª
Objetivos
      - Desarrollar el olfato y el gusto.
      - Familiarizarse con los olores habituales del medio.
      - Conseguir agudeza del sentido olfativo.
      - Conocimiento e identificación por el olfato.
      - Discernir sensaciones por el gusto.

    Materiales
     - Café, azúcar, sal, vinagre.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “El gato”. El gato sale de caza e intenta atrapar a cualquiera de sus
           compañeros. Al que toca se convierte en gato.
       -   “Juego de Tadeo”.


    Parte principal

       -   “Juego de olores”. Entregar diversos envases conteniendo sustancias
           fácilmente reconocibles por su olor: colonia, café, queso.
       -   “Juego de los sabores”. Se muestran productos como: azúcar, sal, limón,
           agua, café.
       -   “Gusto”. Distinguir con los ojos cerrados sensaciones de insípido, salado,
           amargo, dulce.



    Parte final/ relajación

       -   “Jaime dice...”.

       -   “El rey del silencio”.



       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                       Juan del Valle

26-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                          Sesión:6ª
Objetivos
      - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio.

    Materiales
     - Pañuelos, bancos suecos, tizas, colchonetas y espalderas.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “Congelado”. Los tocados se quedan inmóviles, cualquier compañero que
           les da un caluroso abrazo lo descongela.


    Parte principal

       -   “Torito en alto”.
       -   Ejercicios de equilibrio sobre bancos.
           1. Sobre distintos puntos de apoyo.
           2. Desplazarse: andando, corriendo, de espaldas, a la pata coja.
           3. Desplazarse en cuadrupedia.
           4. Desplazarse en carretilla.
           5. Desplazarse a saltos.
           6. Desplazarse sobre un banco invertido.

       - “La estatua alegre”. A la señal simulan una estatua.

    Parte final/ relajación

       -    “El guardián del museo”.



       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                        Juan del Valle

3-12
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                            Sesión:7ª
Objetivos
      - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio.

    Materiales
     - Zancos, periódicos, bancos suecos, tizas y petos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “El hada”. 5hacen de gigantes y otro de hada o duende. Los gigantes
           pescan al resto, los tocados se quedan en equilibrio sobre una pierna, pero si
           son tocados por el hada vuelven a la vida.
       -   “La estatua”. Los niños corren por el gimnasio, a la señal se quedan
           estáticos. No pueden moverse hasta que el profe vuelva a reanudar el juego.


    Parte principal

       -   “Caza mariposas”.
       -   Ejercicios de equilibrio.
           7. Llevar a nuestro compañero a caballo y traerlo en carretilla.
           8. Trabajamos con diferentes puntos de apoyo sobre un banco.
           9. Guardar el equilibrio sobre diferentes puntos de apoyo en el suelo.
           10. Por parejas cruzarse en un banco sin caerse.

       -   “La vaca”. Todos tienen los ojos tapados excepto la vaca, que lleva una
           campanilla atada a la cintura. Los niños deben intentar localizar a la vaca.
           Debemos hacer el menor ruido posible. Cuando creen haberlo conseguido
           gritan vaca. Cuando la vaca es atrapada no puede moverse.
       -   “Carrera de zapatones”. Con hojas de periódico que simulan ser zapatos
           hacer una carrera pisando en ellas.


    Parte final/ relajación

       -    “Juego del caracol”.



       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                     Juan del Valle


CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                         Sesión:8ª
Objetivos
      - Desarrollar la capacidad visual y de observación.
      - Desarrollar la coordinación visomanual y la memoria visual.

    Materiales
     - Petos, fichas de animales, cuerdas, pelotas, yogures.

      DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

      -    “El sitio”. Numerados a la señal corren por el espacio y deben colocarse en
          el orden anterior.
      -   “Guiar al caballo”.
      -   “Parecido”. Se reparte una ficha con el nombre de un animal, cada niño
          debe imitar ese animal, sin hacer ruido, sólo por gestos y debe localizar a
          otro niño que hace ese mismo animal.
      -   “Los lazarillos recolectores”.
      -   “Dos ciegos buscan un zapato”. Todos sentados en círculo, en el medio una
          cuerda, 2 con los ojos tapados deben encontrarla antes que el otro.
      -   “Los lazarillos”.



      Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                      Juan del Valle


CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                          Sesión:9ª
Objetivos
      - Desarrollar la agudeza auditiva.

   Materiales
    - Petos.

     DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

     -    “La princesa y el dragón”. La princesa con las manos atadas y el dragón
         con los ojos vendados. El resto de jugadores tratará de desatar a la princesa
         sin que sean atrapados por el dragón.
     -   “Oinc, el cerdito”. Todos menos uno, el cerdito, se vendan los ojos. Los
         jugadores deben encontrar al cerdito que andará entre ellos diciendo oinc,
         oinc.
     -   “Marcha con radar”. Los alumnos forman un círculo, entrará otro con los
         ojos tapados emitiendo un sonido: Bip, bip...los del círculo deben evitar que
         toque con ellos, al poco entrará otro emitiendo otro sonido distinto. Los del
         centro deben evitar chocar entre ellos quedando eliminados si chocan.
     -   “Pescar con las manos”. Todos con los ojos tapados, a la señal empiezan a
         nadar, cuando se tropiezan dos se cogen de la mano y continúan hasta que
         encuentran a otro, este se cogerá de la mano y se soltará al primero, así hasta
         que todos estén emparejados.
     -   “El rey del silencio”.

     Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                           Juan del Valle


CURSO ACADADÉMICO:                         CENTRO: C.P.LOPE DE VEGA
LOCALIDAD: BADAJOZ                         U.D.: SENTIMOS
GRUPO: 2ºA                                 FECHA DE OBSERVACIÓN:
NOMBRE       A1   A2   B3   C4   C5   C6    U.D.7   U.D.8   U.D.9   U.D10   U.D11




ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien


A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones.
A2: Se esfuerza habitualmente.
B3: Traer zapatillas y chándal.
C4: No pegarse ni insultarse.
C5: Usar el material de manera adecuada.
C6: Es capaz de identificar la derecha e izquierda en un dibujo.
U.D.7: Muestra interés en las actividades para el desarrollo y mejora de los
diferentes sentidos.
U.D.8: Es capaz de distinguir a un compañero por el tacto y el oído.
U.D.9: Es capaz de distinguir sabores.
U.D.10: Es capaz de mantener la atención.
U.D.11: Reconoce frutas por el sentido del olfato y tacto.
CEIP LOPE DE VEGA                                                         Juan del Valle

                          Para qué sirven los 5 sentidos
                               del cuerpo humano

Los    seres                                                          humanos
tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro
entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.

Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y
éste             las              convierte               en              sensaciones.

Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los
sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los
sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos.
                                      La Vista
La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Con los ojos percibimos la forma y el
tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros.

El órgano de la visión es el Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al
cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea.


                                     El Olfato

El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del olfato es la naríz. Por
medio de las mucosas que se encuentran dentro de la naríz se recogen los olores y éstos
luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele
algo.

                                      El Oído
¿Las orejas nos permiten escuchar? NO. En realidad el órgano que nos permite escuchar es el
oído, que se encuentra al interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído se divide en tres
secciones: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno


                                         El Gusto
El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de
las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua.


                                         El Tacto
El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si
un objeto es liso o rugoso, si está frío o caliente o si es blando o duro.
CEIP LOPE DE VEGA                                                         Juan del Valle




Escribe debajo de cada dibujo el nombre del sentido que le corresponda.




______________________              ______________               _________________




__________________________                                       _________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaVICTOR RAUL
 
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
Sara Durán Cuartero
 
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSicapagarmangar
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Diego López Del Valle
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todosPsicotips
 
Sesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacionSesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacion
Enrique González Fernández
 
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Elena Castro Llontop
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESJULIETH89
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Santos Rivera
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoEduardo Reyes
 
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Roland Limas
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
hugomedina36
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
José Vera
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Exequiel Riquelme González
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Exequiel Riquelme González
 
Proyecto-anual-efi. (1).docx
Proyecto-anual-efi. (1).docxProyecto-anual-efi. (1).docx
Proyecto-anual-efi. (1).docx
RoxanaVicente3
 
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloDesplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Santos Rivera
 
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo cicloDesplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Santos Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
 
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
 
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todos
 
Sesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacionSesión deporte y recreacion
Sesión deporte y recreacion
 
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
 
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
 
5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
 
Proyecto-anual-efi. (1).docx
Proyecto-anual-efi. (1).docxProyecto-anual-efi. (1).docx
Proyecto-anual-efi. (1).docx
 
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloDesplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
 
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo cicloDesplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
 

Destacado

Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
rutixita
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Tipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores VisualesTipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores Visuales
Meerarii AniiLuv
 
Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)
Rosa Olga Morales Palacios
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
deysylucelysaavedramori
 
Hola europa
Hola europaHola europa
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaMagdalena Ravagnan
 
Vuelo por Europa
Vuelo por EuropaVuelo por Europa
Vuelo por Europa
María Jose NUÑEZ Moran
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
vaniecita16
 
Sesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºSesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºJuliotc
 
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
proyectoste
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
Esperanza Dionisio
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicamarimy
 
BHA & RILA
BHA & RILABHA & RILA
Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
Pinocardonabatista
 

Destacado (20)

Organizadores Graficos
 Organizadores Graficos Organizadores Graficos
Organizadores Graficos
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Tipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores VisualesTipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores Visuales
 
Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
 
Hola europa
Hola europaHola europa
Hola europa
 
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vista
 
Vuelo por Europa
Vuelo por EuropaVuelo por Europa
Vuelo por Europa
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
Programa Segundo Grado
Programa Segundo GradoPrograma Segundo Grado
Programa Segundo Grado
 
Sesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºSesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6º
 
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
BHA & RILA
BHA & RILABHA & RILA
BHA & RILA
 
Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
 

Similar a Sesiones 2º4ª unidad los sentidos

1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo
Juan del Valle
 
U.d2 Paralimpiadas
U.d2 ParalimpiadasU.d2 Paralimpiadas
U.d2 Paralimpiadas
Juan del Valle
 
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docxDinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
JuanFernandoJaramill18
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Ivana Tkaczuk
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Elena R M
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Práctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadPráctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadguest0202de5
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidosEstherrog
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
Alicia Camacho
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5CCAFYDE
 
Estimulacion del Lenguaje Oral
Estimulacion del Lenguaje OralEstimulacion del Lenguaje Oral
Estimulacion del Lenguaje Oral
DORIS ROJAS
 
Estimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje OralEstimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje Oral
DORIS ROJAS
 
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdfPlanificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
Kary Chocobar
 

Similar a Sesiones 2º4ª unidad los sentidos (20)

1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo
 
U.d2 Paralimpiadas
U.d2 ParalimpiadasU.d2 Paralimpiadas
U.d2 Paralimpiadas
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docxDinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
Práctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadPráctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidad
 
9 panel tactil 1
9 panel tactil 19 panel tactil 1
9 panel tactil 1
 
Juegos chilenos
Juegos chilenosJuegos chilenos
Juegos chilenos
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
16 panel táctil 2
16 panel táctil 216 panel táctil 2
16 panel táctil 2
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Estimulacion del Lenguaje Oral
Estimulacion del Lenguaje OralEstimulacion del Lenguaje Oral
Estimulacion del Lenguaje Oral
 
Estimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje OralEstimulación del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje Oral
 
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdfPlanificaciones Jardín Maternal.pdf
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
 
7 alfombra
7 alfombra7 alfombra
7 alfombra
 

Más de Juan del Valle

Claves alfabeto físico
Claves alfabeto físicoClaves alfabeto físico
Claves alfabeto físico
Juan del Valle
 
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICACALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
Juan del Valle
 
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidadoU.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
Juan del Valle
 
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Juan del Valle
 
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5ºActividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Juan del Valle
 
Comunicación cooperación
Comunicación cooperaciónComunicación cooperación
Comunicación cooperaciónJuan del Valle
 
Fichas de desafíos
Fichas de desafíosFichas de desafíos
Fichas de desafíos
Juan del Valle
 
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Juan del Valle
 
Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4Juan del Valle
 
Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3
Juan del Valle
 
Repaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestreRepaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestreJuan del Valle
 
U.d La esgrima
U.d  La esgrimaU.d  La esgrima
U.d La esgrima
Juan del Valle
 
Criterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4ºCriterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4ºJuan del Valle
 
3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporal3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporalJuan del Valle
 
4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar
Juan del Valle
 
Temporalización e.f. 3er ciclo
Temporalización e.f. 3er cicloTemporalización e.f. 3er ciclo
Temporalización e.f. 3er ciclo
Juan del Valle
 

Más de Juan del Valle (20)

Claves alfabeto físico
Claves alfabeto físicoClaves alfabeto físico
Claves alfabeto físico
 
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICACALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
 
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidadoU.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
 
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
 
Normas de clase 13 14
Normas de clase 13 14Normas de clase 13 14
Normas de clase 13 14
 
Ficha medica
Ficha medicaFicha medica
Ficha medica
 
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5ºActividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5º
 
Comunicación cooperación
Comunicación cooperaciónComunicación cooperación
Comunicación cooperación
 
Fichas de desafíos
Fichas de desafíosFichas de desafíos
Fichas de desafíos
 
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5
 
Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4
 
Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3
 
Repaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestreRepaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestre
 
U.d apr patinar
U.d apr patinarU.d apr patinar
U.d apr patinar
 
U.d La esgrima
U.d  La esgrimaU.d  La esgrima
U.d La esgrima
 
Criterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4ºCriterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4º
 
U.d5 bicicleta
U.d5 bicicletaU.d5 bicicleta
U.d5 bicicleta
 
3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporal3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporal
 
4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar
 
Temporalización e.f. 3er ciclo
Temporalización e.f. 3er cicloTemporalización e.f. 3er ciclo
Temporalización e.f. 3er ciclo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sesiones 2º4ª unidad los sentidos

  • 1. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 15-11 CURSO: 2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 1ª Objetivos - Desarrollar la capacidad visual y de observación. - Aprender a atarse las zapatillas. Materiales - Petos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Señales de tráfico”. Dos grupos de alumnos, los coches y las grúas. Los primeros circulan alrededor del gimnasio siguiendo las indicaciones del profesor. Las grúas son las encargadas de retirar a los coches que colisionan o incumplen las normas de tráfico. - “Tula ciego”.  Juego de calentamiento  de persecución , con cambio de rol  de percepción sensorial  por parejas  no competitivo  Objetivos: o Conocerse: parejas cambian continuamente o Confiar y dar confianza (ciego y lazarillo) - Parte principal - “Zanahoria de color”. Todos corren a tocar el color que diga el profesor. - “Rojo- verde”. Si se levanta el pañuelo rojo, todos se acercan, si levanto el verde todos se alejan lo máximo.
  • 2. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle - “Las zapatillas”. Se da un tiempo para observar las zapatillas de los compañeros, y se las quitan y uno tendrá que saber de quién es cada una. - “Polvorín, polvorón”. Colocados en círculo con las manos juntas. Se irá pasando un objeto y tendrán que averiguar quién lo tiene. Parte final/ relajación - “El caracol”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 3. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 15-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 2ª Objetivos - Desarrollar la capacidad visual. - Desarrollar la capacidad visomanual y la memoria visual. Materiales - Petos de colores, una goma de borrar y pequeños objetos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Rojo - azul”. Correr por el espacio atentos al pañuelo que enseña alto el profe. Si el pañuelo es rojo hay que desplazarse lejos del profe y si es azul muy cerca. - “Zanahoria de color”. - “Agruparse por...” Parte principal - “Frío – caliente”. Un equipo se tapa los ojos mientras otro esconde un objeto. El juego consiste en encontrar el objeto guiados por los otros con las indicaciones de: helado, frío, caliente, te quemas. - “El telegrama”. Todos en círculo sentados y de la mano. Uno comienza enviando un telegrama a “fulanito” uno en el centro tiene que darse cuenta por dónde va el telegrama. - “Relevo de las zapatillas”. Por equipos se debe ir hasta el círculo central, quitarse las zapatillas y regresar a dar el relevo, así hasta que lo hagan todos. Parte final/ relajación - “La orquesta loca”. Todos sentados en círculo, menos uno, el detective que sale fuera del gimnasio. Uno del círculo es el director de orquesta que tiene que localizarlo el detective. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 4. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 14-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 3ª Objetivos - Desarrollar la discriminación y la agudeza auditiva. - Desarrollar la capacidad de atención y agudeza auditiva. Materiales - Fichas con nombres de animales, un pañuelo por alumno. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Hada o duende”. Parte principal - “El ciego de la varita”. Se eligen dos niños, uno hará de ciego y el otro de director. Los demás se colocan en círculo alrededor de estos. Los del círculo irán girando alrededor de estos al son de las palmadas del director, cuando dejan de sonar el ciego extiende la varita y al que señale le tocará hacer un ruido de un animal, si el ciego adivina quien es saldrá y este hará de ciego sino seguirá en el medio. - “Pío- pío”. Uno con los ojos vendados el resto a su alrededor, uno le toca en el hombro 3 veces y dice pío- pío que yo no he sido. Si el que tiene los ojos vendados acierta, este ocupará su lugar sino hasta que acierte. - “¿Dónde está el silbato?”. Se van pasando el silbato hasta que el profe mande silbar a uno 2 veces y el ciego deberá tocar al que ha silbado. - “La manada”. Cada alumno con una ficha de un animal. Se debe hacer el ruido de dicho animal y localizar a otros de su manada. Las manadas serán de 4 animales. Parte final/ relajación - “El rey del silencio”. Todos sentados deben ir acercándose sin hacer ruido. El rey si les oye hacer ruido les hará volver a su sitio. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 5. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 21-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 4ª Objetivos - Desarrollar el tacto. - Desarrollar la capacidad de distinguir por el tacto. - Mejorar los umbrales del sentido táctil. - Identificar partes blandas, duras, rugosas, etc. Materiales - Petos de colores, cuerdas cartulinas. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Stop”. - “Gallinita ciega”. Parte principal - “Las columnas ciegas”. - “Guiar al burrito”. - “Pareja de estatuas”. En parejas, uno adopta una postura y el otro trata de imitarla. - “La palmada”. En parejas. Uno extiende su mano hacia arriba. El otro le engaña o amaga y cuando de verdad le da tendrá que correr para no ser alcanzado. Parte final/ relajación - “Mensaje táctil”. Sentados unos detrás de otros le dibujamos una figura seleccionada previamente por el profesor. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 6. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 26-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:5ª Objetivos - Desarrollar el olfato y el gusto. - Familiarizarse con los olores habituales del medio. - Conseguir agudeza del sentido olfativo. - Conocimiento e identificación por el olfato. - Discernir sensaciones por el gusto. Materiales - Café, azúcar, sal, vinagre. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “El gato”. El gato sale de caza e intenta atrapar a cualquiera de sus compañeros. Al que toca se convierte en gato. - “Juego de Tadeo”. Parte principal - “Juego de olores”. Entregar diversos envases conteniendo sustancias fácilmente reconocibles por su olor: colonia, café, queso. - “Juego de los sabores”. Se muestran productos como: azúcar, sal, limón, agua, café. - “Gusto”. Distinguir con los ojos cerrados sensaciones de insípido, salado, amargo, dulce. Parte final/ relajación - “Jaime dice...”. - “El rey del silencio”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 7. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 26-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:6ª Objetivos - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio. Materiales - Pañuelos, bancos suecos, tizas, colchonetas y espalderas. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Congelado”. Los tocados se quedan inmóviles, cualquier compañero que les da un caluroso abrazo lo descongela. Parte principal - “Torito en alto”. - Ejercicios de equilibrio sobre bancos. 1. Sobre distintos puntos de apoyo. 2. Desplazarse: andando, corriendo, de espaldas, a la pata coja. 3. Desplazarse en cuadrupedia. 4. Desplazarse en carretilla. 5. Desplazarse a saltos. 6. Desplazarse sobre un banco invertido. - “La estatua alegre”. A la señal simulan una estatua. Parte final/ relajación - “El guardián del museo”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 8. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 3-12 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:7ª Objetivos - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio. Materiales - Zancos, periódicos, bancos suecos, tizas y petos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “El hada”. 5hacen de gigantes y otro de hada o duende. Los gigantes pescan al resto, los tocados se quedan en equilibrio sobre una pierna, pero si son tocados por el hada vuelven a la vida. - “La estatua”. Los niños corren por el gimnasio, a la señal se quedan estáticos. No pueden moverse hasta que el profe vuelva a reanudar el juego. Parte principal - “Caza mariposas”. - Ejercicios de equilibrio. 7. Llevar a nuestro compañero a caballo y traerlo en carretilla. 8. Trabajamos con diferentes puntos de apoyo sobre un banco. 9. Guardar el equilibrio sobre diferentes puntos de apoyo en el suelo. 10. Por parejas cruzarse en un banco sin caerse. - “La vaca”. Todos tienen los ojos tapados excepto la vaca, que lleva una campanilla atada a la cintura. Los niños deben intentar localizar a la vaca. Debemos hacer el menor ruido posible. Cuando creen haberlo conseguido gritan vaca. Cuando la vaca es atrapada no puede moverse. - “Carrera de zapatones”. Con hojas de periódico que simulan ser zapatos hacer una carrera pisando en ellas. Parte final/ relajación - “Juego del caracol”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 9. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:8ª Objetivos - Desarrollar la capacidad visual y de observación. - Desarrollar la coordinación visomanual y la memoria visual. Materiales - Petos, fichas de animales, cuerdas, pelotas, yogures. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “El sitio”. Numerados a la señal corren por el espacio y deben colocarse en el orden anterior. - “Guiar al caballo”. - “Parecido”. Se reparte una ficha con el nombre de un animal, cada niño debe imitar ese animal, sin hacer ruido, sólo por gestos y debe localizar a otro niño que hace ese mismo animal. - “Los lazarillos recolectores”. - “Dos ciegos buscan un zapato”. Todos sentados en círculo, en el medio una cuerda, 2 con los ojos tapados deben encontrarla antes que el otro. - “Los lazarillos”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 10. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:9ª Objetivos - Desarrollar la agudeza auditiva. Materiales - Petos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “La princesa y el dragón”. La princesa con las manos atadas y el dragón con los ojos vendados. El resto de jugadores tratará de desatar a la princesa sin que sean atrapados por el dragón. - “Oinc, el cerdito”. Todos menos uno, el cerdito, se vendan los ojos. Los jugadores deben encontrar al cerdito que andará entre ellos diciendo oinc, oinc. - “Marcha con radar”. Los alumnos forman un círculo, entrará otro con los ojos tapados emitiendo un sonido: Bip, bip...los del círculo deben evitar que toque con ellos, al poco entrará otro emitiendo otro sonido distinto. Los del centro deben evitar chocar entre ellos quedando eliminados si chocan. - “Pescar con las manos”. Todos con los ojos tapados, a la señal empiezan a nadar, cuando se tropiezan dos se cogen de la mano y continúan hasta que encuentran a otro, este se cogerá de la mano y se soltará al primero, así hasta que todos estén emparejados. - “El rey del silencio”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 11. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO ACADADÉMICO: CENTRO: C.P.LOPE DE VEGA LOCALIDAD: BADAJOZ U.D.: SENTIMOS GRUPO: 2ºA FECHA DE OBSERVACIÓN: NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11 ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones. A2: Se esfuerza habitualmente. B3: Traer zapatillas y chándal. C4: No pegarse ni insultarse. C5: Usar el material de manera adecuada. C6: Es capaz de identificar la derecha e izquierda en un dibujo. U.D.7: Muestra interés en las actividades para el desarrollo y mejora de los diferentes sentidos. U.D.8: Es capaz de distinguir a un compañero por el tacto y el oído. U.D.9: Es capaz de distinguir sabores. U.D.10: Es capaz de mantener la atención. U.D.11: Reconoce frutas por el sentido del olfato y tacto.
  • 12. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones. Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos. La Vista La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Con los ojos percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros. El órgano de la visión es el Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea. El Olfato El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del olfato es la naríz. Por medio de las mucosas que se encuentran dentro de la naríz se recogen los olores y éstos luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele algo. El Oído ¿Las orejas nos permiten escuchar? NO. En realidad el órgano que nos permite escuchar es el oído, que se encuentra al interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído se divide en tres secciones: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno El Gusto El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua. El Tacto El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frío o caliente o si es blando o duro.
  • 13. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Escribe debajo de cada dibujo el nombre del sentido que le corresponda. ______________________ ______________ _________________ __________________________ _________________