SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : “EL HOGAR DE MI MASCOTA”
 FECHA DE EJECUCIÓN : MIERCOLES 8 DE OCTUBRE
 TEMPORALIZACIÓN : 1 HORA
 PROPÓSITO : Los niñosy niñas de 4 años conocenel ambiente endonde habitan
sus mascotas.
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Explicael
mundofísico,
basadoen
conocimientos
científico
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente:
Biodiversidad,
Tierra y universo
Relacionaalos
seresvivosconel
ambiente en
donde habitan.
Manifiestansus
saberesprevios
Listasde
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO - Saludo de bienvenida entre la docente y los niños(as), entonando la
canción ¿Cómo están los niños?
- Cantamos al niño Jesús :”Cristo vive en mi”
- Repasamos nuestros acuerdos de convivencia.
- Pedimos que todos se pongan en semicírculo
- Mostramos títeres de un conejo y una oveja, haciéndolespreguntas:
Ustedessaben¿Endóndevivimos?,¿Cómoesnuestra casa?,¿Ustedes
tienen mascotas?, ¿En dónde viven sus mascotas? , y ¿de qué se
tratará nuestra clase el día de hoy?
- Guardamos los títeres diciendo “adiós conejo”, “adiós oveja”
- Voz
- Recurso:
humanos
- Títeresde
conejoy
oveja
- Caja
sorpresa
- Bits
- Papelote
- Plumones
- Voz
- Recurso:
humanos
- Video
educativo
DESARROLLO - Mostramos unacaja sorpresaycantamos “¿qué será,que será?,y les
enseñamos bits de los animales domésticos (perro, gato, pollo,
conejo), cada uno es su respectivo hábitat u hogar, y les vamos
preguntando¿Quiéntieneunperrode mascota?,¿Cómoessuhogar?,
¿Qué otro animal tienen de mascota? ¿en dónde viven?
- Anotamos sus respuestas en un papelote y los felicitamos.
- Pedimos que se sienten en sus respectivos lugares para ver un video
de los animales domésticos en su hogar.
- Preguntamos ¿les gustó el video?, ¿qué observamos en el video?,
¿Cómo debe ser el hogar de nuestras mascotas? Los felicitamos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
CIERRE - Entregamos a cada niño una hoja en blanco para que dibujen a su
mascota en su hogar.
- Preguntamos¿Cómose sienten?¿Qué lesgustómás?,losfelicitamos
- Colocamos la canción Mi mascota, mi amigo y dejamos que jueguen
libremente.
- Nos despedimos cantando la canción “HASTA MAÑANA”
- Hoja bond
blanca
- Grabadora
- Voz
- Recurso:
humanos
 EVALUACIÓN
INDICADOR:Relacionaalosseresvivosconel ambiente endonde habitan.
N° NOMBRE Y APELLIDO SÍ NO
1
2
3
4
LEYENDA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : “CONOCIENDOA LOS ANIMALESDE LA GRANJA”
 FECHA DE EJECUCIÓN : JUEVES 9 DE OCTUBRE
 TEMPORALIZACIÓN : 1 HORA
 PROPÓSITO : CONOCERA LOS ANIMALESDE LA GRANJA
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Explicael
mundofísico,
basadoen
conocimientos
científico
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente:
Mecanismos de
los seres vivos
Describe las
características y
necesidadesque los
seresvivostienen
para vivir
- Interactúa
con los
animalesde la
granja con
seguridad
- Describe las
características
de los
animalesde
manera
espontánea
- Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO - Saludamos a los niños(as) con un abrazo y beso en la mejilla.
- Pedimos a los niños(as) que se pongan de pie para saludarnos
entonando y bailando la canción “SALUDAR LAS MANOS”
- Repartimos claves a cada niño para entonar la canción “palo
palito”, y saber quién faltó.
- Nos dirigimos a lavarnos las manos para iniciar la clase.
- Repasamos nuestros acuerdos de convivencia.
- Presentamos una caja sorpresa entonando la canción “EN LA
GRANJA DEMI TÍO IA IA OOO”conlapresentaciónde diferentes
muñecos de animales según indique la canción
- Recursohumano:la
voz
- Canción“palo
palito”
- Canción:“EN LA
GRANJA DE MI TIO
IA IA OOO”
- Caja sorpresa
- Muñecosde
diversosanimales
que habitanenla
granja.
- Recursohumano:la
voz
- Papelotes
- Plumones
- La granja
- Los animales
DESARROLLO - Observamos las imágenes de diferentes animales.
- Preguntamosalosniños(as):¿Siconocenunagranja?,¿Quéhay
dentro de ella?, ¿Qué comen cada uno de los animales que
habitanenla granja?Anotamossusrespuestasenunpapelote.
- Dialogamos con los niños (as) sobre los acuerdos previos a la
visita de los animales.
- Nos dirigimos a la granja en forma ordenada.
- Exploramos acariciando a los animales de la granja
- Regresamos al jardín en forma ordenada
- Nos sentamosenasambleapara dialogarlo que hemospodido
ver en la granja
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Comparamos las respuestas que nos dieron antes de dirigirnos
a la granja con las experiencias vividas
- Recursohumano:la
voz
- Hoja gráficaen
blanco
CIERRE - Preguntamos ¿Cómo se sienten?, ¿Qué les gustó más?, ¿Si les
gustaría volver a repetir esta experiencia?,¿Si quisieran ir a la
granja otra vez?
- Felicitamos a los niños(as) por su participación.
- Les entregamos una hoja gráfica en blanco donde deben
representar lo que más les gustó de la granja.
- Nos despedimos cantando la canción “HASTA PRONTO”
 EVALUACIÓN
INDICADOR:Describe lascaracterísticasynecesidadesque los seresvivostienenpara
Vivir.
N° NOMBRE Y APELLIDO SÍ NO
1
2
3
4
LEYENDA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : “CUIDANDONUESTRO MEDIO AMBIENTE”
 FECHA DE EJECUCIÓN : VIERNES10 DE OCTUBRE
 TEMPORALIZACIÓN : 1 HORA
 PROPÓSITO : LOS NIÑOSY NIÑASDE 5 AÑOSCUIDEN SU MEDIO AMBIENTE
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Construye una
posicióncrítica
sobre la ciencia
y la tecnología
ensociedad
Toma posición
crítica frente a
situaciones
socio científicas
Expresasuopinión
sobre losobjetoso
accioneshumanas
que deterioransu
ambiente.
- Cuidalas
plantas
- Usa
materiales
de reciclaje
para
elaborar
cartelesde
manera
activa
- Escala
valorativa
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO - Saludode bienvenidaentre la docente ylosniños(as) entonando
la canción ¿Cómo están?
- Cantamos al niño Jesús: “Si Jesús te satisface da tres palmas”
- Repasamos nuestros acuerdos de convivencia
- Hacemos una ronda y jugamos cantando: “Juguemos en el
bosque”
- Canción:“Si
Jesúste satisface
da trespalmas”
- Canción:
“juguemos enel
bosque”
- Recurso
humano:la voz
- Papelote
- Plumones
- Materiales
reciclados(
bolsas,botellas,
papel,entre
otros)
DESARROLLO - Creamos nuestros acuerdos de convivencia para el recorrido en
el jardín botánico.
- Formamosdoscolumnasy nostomamosde la manoen parejasy
comenzamos el recorrido por el jardín botánico.
- Les pedimos a los niños y niñas que de forma ordenada se
acerquen a las diferentes plantas para que puedan tocarlas,
olerlas, identificando sus diferentes características.
- Nos sentamos en asamblea y preguntamos a los niños y niñas
¿Cómocreenque lasplantashan podidocrecer?,¿Qué es loque
las plantas necesitan para poder vivir?, ¿Cómo podemos ayudar
en el desarrollo de las planta?
- Anotamos las respuestas en un papelote.
- Con materiales reciclables elaboramos carteles de conciencia y
cuidadode las plantasy distribuimoslaspancartasen diferentes
espacios del jardín botánico
- Regresamos al jardín
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Nossentamosenasambleaypedimosalosniñosyniñasque nos
narren sus experiencias
- Comparamoslashipótesisformuladasporlosniñosyniñasconlo
que hemos podido vivenciar.
- Recurso
humanos:lavoz
- Hoja graficaen
blanco
- Canción:“Adiós
amiguitos”
CIERRE - Concluyendo preguntamos ¿Cuál es la importancia de cuidar
adecuadamente lasplantas?,¿Cómose sienten?,¿Qué lesgustó
más?, ¿Si les gustaría repetir la actividad?
- Les entregamos una hoja gráfica en blanco donde deben
representar lo que más les llamo la atención de la clase.
- Nos despedimos cantando la canción “Adiós amiguitos”
 EVALUACIÓN
INDICADOR:Expresasuopiniónsobre losobjetosoaccioneshumanasque deterioransu
ambiente
N° NOMBRE Y APELLIDO SÍ NO
1
2
3
4
LEYENDA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
ED RC
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Carmen Morales Ortiz
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxSEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
Shirley Carmen Ruesta
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

La actualidad más candente (20)

Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
 
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxSEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 

Similar a Sesiones

sesiones
sesionessesiones
sesiones
tatic18
 
Sesion mari
Sesion mariSesion mari
Sesion mari
MariGar16
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
Jessely Zavala
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Begoña González Fernández
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
Quetzaly Quiterio
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ZoryFlores1
 
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALESRECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
DEISI ALAMA
 
Presentación 1º primaria 2013 2014
Presentación 1º primaria  2013 2014Presentación 1º primaria  2013 2014
Presentación 1º primaria 2013 2014esthercoleatalaya
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
girlstic15
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
Karla Vidal
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
Lillian Chero Lecarnaque
 
Fundamentos psicopedagógicos word
Fundamentos psicopedagógicos wordFundamentos psicopedagógicos word
Fundamentos psicopedagógicos wordruthinfantil
 

Similar a Sesiones (20)

sesiones
sesionessesiones
sesiones
 
Sesion mari
Sesion mariSesion mari
Sesion mari
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALESRECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
 
Presentación 1º primaria 2013 2014
Presentación 1º primaria  2013 2014Presentación 1º primaria  2013 2014
Presentación 1º primaria 2013 2014
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
 
Fundamentos psicopedagógicos word
Fundamentos psicopedagógicos wordFundamentos psicopedagógicos word
Fundamentos psicopedagógicos word
 

Más de Thalia Rodriguez Rosado

Patch adams kkkk
Patch adams kkkkPatch adams kkkk
Patch adams kkkk
Thalia Rodriguez Rosado
 
Patch adams kkkk
Patch adams kkkkPatch adams kkkk
Patch adams kkkk
Thalia Rodriguez Rosado
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
Thalia Rodriguez Rosado
 
Cartel de I Ciclo
Cartel de  I CicloCartel de  I Ciclo
Cartel de I Ciclo
Thalia Rodriguez Rosado
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
Blog thalia
Blog thaliaBlog thalia
Blog
BlogBlog

Más de Thalia Rodriguez Rosado (7)

Patch adams kkkk
Patch adams kkkkPatch adams kkkk
Patch adams kkkk
 
Patch adams kkkk
Patch adams kkkkPatch adams kkkk
Patch adams kkkk
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
 
Cartel de I Ciclo
Cartel de  I CicloCartel de  I Ciclo
Cartel de I Ciclo
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Blog thalia
Blog thaliaBlog thalia
Blog thalia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Sesiones

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : “EL HOGAR DE MI MASCOTA”  FECHA DE EJECUCIÓN : MIERCOLES 8 DE OCTUBRE  TEMPORALIZACIÓN : 1 HORA  PROPÓSITO : Los niñosy niñas de 4 años conocenel ambiente endonde habitan sus mascotas.  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científico Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente: Biodiversidad, Tierra y universo Relacionaalos seresvivosconel ambiente en donde habitan. Manifiestansus saberesprevios Listasde cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Saludo de bienvenida entre la docente y los niños(as), entonando la canción ¿Cómo están los niños? - Cantamos al niño Jesús :”Cristo vive en mi” - Repasamos nuestros acuerdos de convivencia. - Pedimos que todos se pongan en semicírculo - Mostramos títeres de un conejo y una oveja, haciéndolespreguntas: Ustedessaben¿Endóndevivimos?,¿Cómoesnuestra casa?,¿Ustedes tienen mascotas?, ¿En dónde viven sus mascotas? , y ¿de qué se tratará nuestra clase el día de hoy? - Guardamos los títeres diciendo “adiós conejo”, “adiós oveja” - Voz - Recurso: humanos - Títeresde conejoy oveja - Caja sorpresa - Bits - Papelote - Plumones - Voz - Recurso: humanos - Video educativo DESARROLLO - Mostramos unacaja sorpresaycantamos “¿qué será,que será?,y les enseñamos bits de los animales domésticos (perro, gato, pollo, conejo), cada uno es su respectivo hábitat u hogar, y les vamos preguntando¿Quiéntieneunperrode mascota?,¿Cómoessuhogar?, ¿Qué otro animal tienen de mascota? ¿en dónde viven? - Anotamos sus respuestas en un papelote y los felicitamos. - Pedimos que se sienten en sus respectivos lugares para ver un video de los animales domésticos en su hogar. - Preguntamos ¿les gustó el video?, ¿qué observamos en el video?, ¿Cómo debe ser el hogar de nuestras mascotas? Los felicitamos. SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial CIERRE - Entregamos a cada niño una hoja en blanco para que dibujen a su mascota en su hogar. - Preguntamos¿Cómose sienten?¿Qué lesgustómás?,losfelicitamos - Colocamos la canción Mi mascota, mi amigo y dejamos que jueguen libremente. - Nos despedimos cantando la canción “HASTA MAÑANA” - Hoja bond blanca - Grabadora - Voz - Recurso: humanos  EVALUACIÓN INDICADOR:Relacionaalosseresvivosconel ambiente endonde habitan. N° NOMBRE Y APELLIDO SÍ NO 1 2 3 4 LEYENDA:
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : “CONOCIENDOA LOS ANIMALESDE LA GRANJA”  FECHA DE EJECUCIÓN : JUEVES 9 DE OCTUBRE  TEMPORALIZACIÓN : 1 HORA  PROPÓSITO : CONOCERA LOS ANIMALESDE LA GRANJA  CUADRO DE ORGANIZACIÓN AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científico Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente: Mecanismos de los seres vivos Describe las características y necesidadesque los seresvivostienen para vivir - Interactúa con los animalesde la granja con seguridad - Describe las características de los animalesde manera espontánea - Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Saludamos a los niños(as) con un abrazo y beso en la mejilla. - Pedimos a los niños(as) que se pongan de pie para saludarnos entonando y bailando la canción “SALUDAR LAS MANOS” - Repartimos claves a cada niño para entonar la canción “palo palito”, y saber quién faltó. - Nos dirigimos a lavarnos las manos para iniciar la clase. - Repasamos nuestros acuerdos de convivencia. - Presentamos una caja sorpresa entonando la canción “EN LA GRANJA DEMI TÍO IA IA OOO”conlapresentaciónde diferentes muñecos de animales según indique la canción - Recursohumano:la voz - Canción“palo palito” - Canción:“EN LA GRANJA DE MI TIO IA IA OOO” - Caja sorpresa - Muñecosde diversosanimales que habitanenla granja. - Recursohumano:la voz - Papelotes - Plumones - La granja - Los animales DESARROLLO - Observamos las imágenes de diferentes animales. - Preguntamosalosniños(as):¿Siconocenunagranja?,¿Quéhay dentro de ella?, ¿Qué comen cada uno de los animales que habitanenla granja?Anotamossusrespuestasenunpapelote. - Dialogamos con los niños (as) sobre los acuerdos previos a la visita de los animales. - Nos dirigimos a la granja en forma ordenada. - Exploramos acariciando a los animales de la granja - Regresamos al jardín en forma ordenada - Nos sentamosenasambleapara dialogarlo que hemospodido ver en la granja SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Comparamos las respuestas que nos dieron antes de dirigirnos a la granja con las experiencias vividas - Recursohumano:la voz - Hoja gráficaen blanco CIERRE - Preguntamos ¿Cómo se sienten?, ¿Qué les gustó más?, ¿Si les gustaría volver a repetir esta experiencia?,¿Si quisieran ir a la granja otra vez? - Felicitamos a los niños(as) por su participación. - Les entregamos una hoja gráfica en blanco donde deben representar lo que más les gustó de la granja. - Nos despedimos cantando la canción “HASTA PRONTO”  EVALUACIÓN INDICADOR:Describe lascaracterísticasynecesidadesque los seresvivostienenpara Vivir. N° NOMBRE Y APELLIDO SÍ NO 1 2 3 4 LEYENDA:
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : “CUIDANDONUESTRO MEDIO AMBIENTE”  FECHA DE EJECUCIÓN : VIERNES10 DE OCTUBRE  TEMPORALIZACIÓN : 1 HORA  PROPÓSITO : LOS NIÑOSY NIÑASDE 5 AÑOSCUIDEN SU MEDIO AMBIENTE  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Construye una posicióncrítica sobre la ciencia y la tecnología ensociedad Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas Expresasuopinión sobre losobjetoso accioneshumanas que deterioransu ambiente. - Cuidalas plantas - Usa materiales de reciclaje para elaborar cartelesde manera activa - Escala valorativa  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Saludode bienvenidaentre la docente ylosniños(as) entonando la canción ¿Cómo están? - Cantamos al niño Jesús: “Si Jesús te satisface da tres palmas” - Repasamos nuestros acuerdos de convivencia - Hacemos una ronda y jugamos cantando: “Juguemos en el bosque” - Canción:“Si Jesúste satisface da trespalmas” - Canción: “juguemos enel bosque” - Recurso humano:la voz - Papelote - Plumones - Materiales reciclados( bolsas,botellas, papel,entre otros) DESARROLLO - Creamos nuestros acuerdos de convivencia para el recorrido en el jardín botánico. - Formamosdoscolumnasy nostomamosde la manoen parejasy comenzamos el recorrido por el jardín botánico. - Les pedimos a los niños y niñas que de forma ordenada se acerquen a las diferentes plantas para que puedan tocarlas, olerlas, identificando sus diferentes características. - Nos sentamos en asamblea y preguntamos a los niños y niñas ¿Cómocreenque lasplantashan podidocrecer?,¿Qué es loque las plantas necesitan para poder vivir?, ¿Cómo podemos ayudar en el desarrollo de las planta? - Anotamos las respuestas en un papelote. - Con materiales reciclables elaboramos carteles de conciencia y cuidadode las plantasy distribuimoslaspancartasen diferentes espacios del jardín botánico - Regresamos al jardín SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Nossentamosenasambleaypedimosalosniñosyniñasque nos narren sus experiencias - Comparamoslashipótesisformuladasporlosniñosyniñasconlo que hemos podido vivenciar. - Recurso humanos:lavoz - Hoja graficaen blanco - Canción:“Adiós amiguitos” CIERRE - Concluyendo preguntamos ¿Cuál es la importancia de cuidar adecuadamente lasplantas?,¿Cómose sienten?,¿Qué lesgustó más?, ¿Si les gustaría repetir la actividad? - Les entregamos una hoja gráfica en blanco donde deben representar lo que más les llamo la atención de la clase. - Nos despedimos cantando la canción “Adiós amiguitos”  EVALUACIÓN INDICADOR:Expresasuopiniónsobre losobjetosoaccioneshumanasque deterioransu ambiente N° NOMBRE Y APELLIDO SÍ NO 1 2 3 4 LEYENDA: