SlideShare una empresa de Scribd logo
Agresiones sexuales:
agresores y víctimas.
Por: M. Sc. José Guillermo Mártir Hidalgo
Diario Co Latino. Lunes, 27 de Abril de 2015. Página 18.
Observatorio de la violencia de
genero contra las mujeres.
2
0
1
4
2,423 denuncias de violencia sexual.
2.127 delitos por violencia sexual de
Enero a Octubre.
444 violaciones en el primer trimestre
Cuatro violaciones diarias del primero de
Enero al primero de Junio.
• Las adolescentes son las principales
víctimas.
• Lugar donde ocurrieron los delitos: casa
conocida, casa donde residía, predio baldío y
diversos lugares como cafetales, vía pública,
hospedajes, hoteles, vehículos y otros.
• Agresores: conocido, novio, compañero de
vida, ex compañero de vida, padrastro,
vecino, primo y tío.
Características de sociedades propensas a la
violación: violencia interpersonal, dominancia
masculina y separación de los roles sexuales.
Mitos sobre la violación.
1. Ligar la agresión al deseo sexual
del autor: en gran parte de delitos
no aparece el objetivo sexual, pero
si la humillación de la mujer.
2. Hay provocación previa de la
mujer: agresor selecciona a víctima
por su indefensión.
3. Presencia de resistencia física de
víctima: por coacción inicial
resistencia física se reduce.
4. Agresores son personas
desconocidas: mayoría de
víctimas conocía a agresores.
5. Gran volumen de denuncias son
falsas: estadísticas oficiales
desmiente dicha creencia.
Agresores sexuales: hombres, jóvenes
y el alcohol esta presente en la mayor
parte de casos de violación.
Base de violencia hacía la mujer:
violencia.
Condiciones previas del agresor:
1. Actitudes negativas hacía la mujer.
2. Déficits de valores pro sociales.
3. Actitudes favorables a la agresión.
Tipología de violadores
• Violador de la agresión desplazada:
su intención es humillar a víctima.
• Violador compensatorio: compensar
falta de vida sexual ajustada.
• Violador sexual agresivo: usa
violencia y busca provocar miedo a
víctima.
• Violador impulsivo: aprovecha
oportunidad.
Fases consecutivas tras delito sexual:
shock/desorganización (sentimientos de
vulnerabilidad y efectos sobre conducta) y
reevaluación cognitiva del suceso (víctima
trata de integrar suceso dentro de sus
esquemas personales).
Todo Proceso de
Victimización implica un
cambio en el sistema de
creencias de víctima
 Antes de agresión: Víctima
tiende a ver el mundo como un lugar
con sentido y controlable.
 Después del suceso: Víctima
piensa que la vida no tiene sentido
Reacción de víctima
A. Se aísla en su hogar.
B. Actitud de híper vigilancia
fuera de su hogar.
C. Conductas auto destructivas a
mediano y largo plazo.
Base de poder del agresor: Amenaza o
coacción.
Fuentes de coacción: Fuerza física y el arma.
Objetivo: Lograr la sumisión de la víctima y el
control de su comportamiento.
Agresor realiza un proceso de
selección de víctima en
base a riesgos y beneficios.
Víctima tiene una conducta
automática de
sobrevivencia.
Respuestas de víctima:
1. Enfrentamiento.
2. Huida
3. Inhibición.
En las agresiones sexuales a
menores, el agresor es una
persona próxima al niño o niña.
Efectos de la agresión sexual:
1. Absentismo escolar.
2. Conductas asociales.
3. No muestra efectos en la infancia y
surgen en la adultez.
4. Nunca dice a nadie del suceso.
Actos sexuales directos: contacto
genital o anal, penetraciones anales,
genitales y orales.
Actos sexuales indirectos:
exposición de genitales, producción
de material pornográfico, inducir
relaciones sexuales entre menores y
exposición a material pornográfico.
Tipología de agresores sexuales infantiles:
Fijados en la pedofilia: prefieren a niños.
Regresivos: heterosexuales con sexualidad inadecuada
prefieren a niñas.
Psicopáticos: eligen a niños.
Incestuosos: padres, tíos y excepcionalmente la madre.
No recomendable que menores
de siete años testifiquen,
porque sus capacidades
verbales limitan la devolución.
Técnica clave es la entrevista.
Fases de entrevista
1. Obtención de confianza.
2. Narración de hechos.
3. Profundización del hecho.
4. Clarificación.
5. Conclusión.
La teoría tradicional de la
victimología considera que el delito
es causado por la víctima.
La sociedad culpabiliza a la
víctima.
Hay una estigmatización
social.
Esto puede deberse:
1. Teoría del mundo justo:
las cosas malas le suceden a
gente mala.
2. Teoría de la atribución
defensiva: deseamos
protegernos por lo que
evitamos identificarnos con la
víctima.
Reacción del medio cuando se detiene al
agresor: de impacto.
Percepción del proceso judicial: como una
postura exculpabilizadora.
Sentencia: vivida como justa o injusta.
Etapas policiaco judiciales.
1. Arresto.
2. Proceso judicial.
3. Juicio oral.
4. Sentencia.
5. Post sentencia.
Finalidad de evaluación de agresores
sexuales: determinar la responsabilidad
criminal.
Instrumentos más usados:
• MMPI.
• 16 PF.
• Escala de Eysenk
• Escalas e instrumentos específicos.
Objetivos de evaluación a víctima:
Evaluar sufrimiento o padecimiento.
Valoración de credibilidad de testimonio.
Tratamiento posterior.
• Acusado brinda
declaraciones en los
diferentes momentos
del proceso judicial.
• Víctima al interponer
denuncia se convierte
en testigo.
• Y se enfrentara a
problemas de
credibilidad de
testimonio.
Tratamiento de rehabilitación
de agresores sexuales.
En medios cerrados
• Entrenamiento de habilidades
sociales
• Auto control y auto instrucción.
• Auto control del
comportamiento agresivo.
• Juego de roles.
• Solución de problemas.
• Desarrollo de la moral.
En medios abiertos
 Tratamientos comunitarios.
 Tratamiento de parafilias.
Tratamiento a Victimas:
Intervención en crisis.
Tratamientos grupales: ayuda mutua
(peer groups) y grupos terapéuticos.
Formas de agresión
sexual no reconocidas
tradicionalmente.
 Acoso sexual: se rastrea
una conducta coercitiva y
actitudes de minusvaloración
hacía la mujer.
 Pornografía: representación
de personas en actividad
sexual. Se asocia a
respuestas sexuales
agresivas.
Servicios a víctimas de agresión sexual en sector
gubernamental: médicos, de salud mental y asistencia
legal.
Instituciones: Órgano Judicial, Fiscalía General de la
República, Procuraduría General de la República, Instituto
Salvadoreño para el Desarrollo de la mujer, Ciudad Mujer y
Ministerio de Salud.
Servicios a víctimas de
agresión sexual en sector
no gubernamental:
• Atención Psicológica.
• Asesoría Legal.
• Visión de Genero.
Organizaciones: Organización
de Mujeres Salvadoreñas,
Instituto de la Mujer, Centro de
Estudios de la mujer,
Coordinadora de la Mujer
Salvadoreña y otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso Sexual
Acoso SexualAcoso Sexual
Acoso Sexual
Edherman
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
xcesomusicalarturo
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
elypitre22
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
Lucía Hernández
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg16
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
Malvina Brizi
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
juanjabalv
 
V I O L E N C I A S Y A B U S O S E N S E X U A L I D A D
V I O L E N C I A S  Y  A B U S O S  E N  S E X U A L I D A DV I O L E N C I A S  Y  A B U S O S  E N  S E X U A L I D A D
V I O L E N C I A S Y A B U S O S E N S E X U A L I D A D
guestdf76a25
 
Violacion equipo num 4 expo
Violacion equipo num 4 expoViolacion equipo num 4 expo
Violacion equipo num 4 expo
SEJ
 
B platica delitos sexuales
B  platica delitos sexualesB  platica delitos sexuales
B platica delitos sexuales
marelyg
 
Violacion.sb
Violacion.sbViolacion.sb
Violacion.sb
021esperanza
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
danielitopadilla
 
Abuso sexual gaby
Abuso sexual   gabyAbuso sexual   gaby
Abuso sexual gaby
Gabriela Rodríguez Lazarde
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
horused
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
angeln132
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Lambarria
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
Maai Flash
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
Debbie Palacios Carmona
 

La actualidad más candente (18)

Acoso Sexual
Acoso SexualAcoso Sexual
Acoso Sexual
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
 
V I O L E N C I A S Y A B U S O S E N S E X U A L I D A D
V I O L E N C I A S  Y  A B U S O S  E N  S E X U A L I D A DV I O L E N C I A S  Y  A B U S O S  E N  S E X U A L I D A D
V I O L E N C I A S Y A B U S O S E N S E X U A L I D A D
 
Violacion equipo num 4 expo
Violacion equipo num 4 expoViolacion equipo num 4 expo
Violacion equipo num 4 expo
 
B platica delitos sexuales
B  platica delitos sexualesB  platica delitos sexuales
B platica delitos sexuales
 
Violacion.sb
Violacion.sbViolacion.sb
Violacion.sb
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
 
Abuso sexual gaby
Abuso sexual   gabyAbuso sexual   gaby
Abuso sexual gaby
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 

Destacado

Darwinismo o estado social
Darwinismo o estado socialDarwinismo o estado social
Darwinismo o estado social
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Increases your seo positioning by erum mahfooz
Increases your seo positioning by erum mahfoozIncreases your seo positioning by erum mahfooz
Increases your seo positioning by erum mahfooz
Erum Mahfooz
 
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relacionesTerapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
PsicoadaptaPsicologia
 
Crueldad y destructitvidad
Crueldad y destructitvidadCrueldad y destructitvidad
Crueldad y destructitvidad
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
fernandorb
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
ronny Rivera
 
Agresiones sexuales
Agresiones sexualesAgresiones sexuales
Agresiones sexuales
Demona Demona
 
Terapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejaTerapia sexual de pareja
Terapia sexual de pareja
milico
 
Sexualidad en Terapia de Pareja
Sexualidad en Terapia de ParejaSexualidad en Terapia de Pareja
Sexualidad en Terapia de Pareja
PSICOLOGOS PERU
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
maxsalasmarchan
 
Manual de Sexología y Terapia Sexual.
Manual de Sexología y Terapia Sexual. Manual de Sexología y Terapia Sexual.
Manual de Sexología y Terapia Sexual.
Francisco Cabello Santamaria
 
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescenciaPresentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
luidyfabian
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. IEnfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
gine
 
Las disfunciones sexuales y la terapia sexual
Las disfunciones sexuales y la terapia sexualLas disfunciones sexuales y la terapia sexual
Las disfunciones sexuales y la terapia sexual
rubelina duran rondon
 
La terapia de conducta
La terapia de conductaLa terapia de conducta
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
anjelika
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
Asuna19
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Aborto
guestd51ad
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
Mario Covarrubias
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexuales
Nanamoon
 

Destacado (20)

Darwinismo o estado social
Darwinismo o estado socialDarwinismo o estado social
Darwinismo o estado social
 
Increases your seo positioning by erum mahfooz
Increases your seo positioning by erum mahfoozIncreases your seo positioning by erum mahfooz
Increases your seo positioning by erum mahfooz
 
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relacionesTerapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
 
Crueldad y destructitvidad
Crueldad y destructitvidadCrueldad y destructitvidad
Crueldad y destructitvidad
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
 
Agresiones sexuales
Agresiones sexualesAgresiones sexuales
Agresiones sexuales
 
Terapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejaTerapia sexual de pareja
Terapia sexual de pareja
 
Sexualidad en Terapia de Pareja
Sexualidad en Terapia de ParejaSexualidad en Terapia de Pareja
Sexualidad en Terapia de Pareja
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
 
Manual de Sexología y Terapia Sexual.
Manual de Sexología y Terapia Sexual. Manual de Sexología y Terapia Sexual.
Manual de Sexología y Terapia Sexual.
 
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescenciaPresentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. IEnfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
 
Las disfunciones sexuales y la terapia sexual
Las disfunciones sexuales y la terapia sexualLas disfunciones sexuales y la terapia sexual
Las disfunciones sexuales y la terapia sexual
 
La terapia de conducta
La terapia de conductaLa terapia de conducta
La terapia de conducta
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Aborto
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexuales
 

Similar a Sexual assault i

Tema 12
Tema 12Tema 12
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
DianaElenaMoreno1
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
Dayra Garcia
 
Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)
Juan Samuel Cohen B
 
La victimologia criminologia
La victimologia criminologiaLa victimologia criminologia
La victimologia criminologia
analieser armao allegre
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
Janeth Gonzalez
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
Laura O. Eguia Magaña
 
Victimología
VictimologíaVictimología
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
YoyitaValenzuela
 
Atencion a violencia de genero
Atencion a violencia de generoAtencion a violencia de genero
Atencion a violencia de genero
sommervega
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 
Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminal
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
piacontanza1986
 
ciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdf
ciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdfciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdf
ciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdf
GNESISMARILYPOSADARE
 
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptxG4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
SayNet1
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
tesystems
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
Alejandra P.
 
Victimologia. mapa
Victimologia. mapa Victimologia. mapa
Victimologia. mapa
mary saavedra
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
rcesarr
 

Similar a Sexual assault i (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
 
Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)Presentación slideshare (criminología)
Presentación slideshare (criminología)
 
La victimologia criminologia
La victimologia criminologiaLa victimologia criminologia
La victimologia criminologia
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
 
Atencion a violencia de genero
Atencion a violencia de generoAtencion a violencia de genero
Atencion a violencia de genero
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminal
 
Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
 
ciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdf
ciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdfciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdf
ciberacoso-141202210720-conversion-gate01.pdf
 
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptxG4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 
Victimologia. mapa
Victimologia. mapa Victimologia. mapa
Victimologia. mapa
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Treaty
TreatyTreaty
Bouncy
BouncyBouncy
Disappear
DisappearDisappear
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Happier
HappierHappier
Right
RightRight
Mind control
Mind controlMind control
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Resort
ResortResort
Plot
PlotPlot
Cheerful
CheerfulCheerful
Badness
BadnessBadness
Likely
LikelyLikely
Consent i
Consent iConsent i
Pawn
PawnPawn

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo (20)

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Human Rights.pdf
 
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
 
Treaty
TreatyTreaty
Treaty
 
Bouncy
BouncyBouncy
Bouncy
 
Disappear
DisappearDisappear
Disappear
 
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Lobaczweski
 
Happier
HappierHappier
Happier
 
Right
RightRight
Right
 
Mind control
Mind controlMind control
Mind control
 
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Dark psychology
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Criminal serial
 
Resort
ResortResort
Resort
 
Plot
PlotPlot
Plot
 
Cheerful
CheerfulCheerful
Cheerful
 
Badness
BadnessBadness
Badness
 
Likely
LikelyLikely
Likely
 
Consent i
Consent iConsent i
Consent i
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sexual assault i

  • 1. Agresiones sexuales: agresores y víctimas. Por: M. Sc. José Guillermo Mártir Hidalgo Diario Co Latino. Lunes, 27 de Abril de 2015. Página 18.
  • 2. Observatorio de la violencia de genero contra las mujeres. 2 0 1 4 2,423 denuncias de violencia sexual. 2.127 delitos por violencia sexual de Enero a Octubre. 444 violaciones en el primer trimestre Cuatro violaciones diarias del primero de Enero al primero de Junio. • Las adolescentes son las principales víctimas. • Lugar donde ocurrieron los delitos: casa conocida, casa donde residía, predio baldío y diversos lugares como cafetales, vía pública, hospedajes, hoteles, vehículos y otros. • Agresores: conocido, novio, compañero de vida, ex compañero de vida, padrastro, vecino, primo y tío.
  • 3. Características de sociedades propensas a la violación: violencia interpersonal, dominancia masculina y separación de los roles sexuales. Mitos sobre la violación. 1. Ligar la agresión al deseo sexual del autor: en gran parte de delitos no aparece el objetivo sexual, pero si la humillación de la mujer. 2. Hay provocación previa de la mujer: agresor selecciona a víctima por su indefensión. 3. Presencia de resistencia física de víctima: por coacción inicial resistencia física se reduce. 4. Agresores son personas desconocidas: mayoría de víctimas conocía a agresores. 5. Gran volumen de denuncias son falsas: estadísticas oficiales desmiente dicha creencia.
  • 4. Agresores sexuales: hombres, jóvenes y el alcohol esta presente en la mayor parte de casos de violación. Base de violencia hacía la mujer: violencia. Condiciones previas del agresor: 1. Actitudes negativas hacía la mujer. 2. Déficits de valores pro sociales. 3. Actitudes favorables a la agresión. Tipología de violadores • Violador de la agresión desplazada: su intención es humillar a víctima. • Violador compensatorio: compensar falta de vida sexual ajustada. • Violador sexual agresivo: usa violencia y busca provocar miedo a víctima. • Violador impulsivo: aprovecha oportunidad.
  • 5. Fases consecutivas tras delito sexual: shock/desorganización (sentimientos de vulnerabilidad y efectos sobre conducta) y reevaluación cognitiva del suceso (víctima trata de integrar suceso dentro de sus esquemas personales). Todo Proceso de Victimización implica un cambio en el sistema de creencias de víctima  Antes de agresión: Víctima tiende a ver el mundo como un lugar con sentido y controlable.  Después del suceso: Víctima piensa que la vida no tiene sentido Reacción de víctima A. Se aísla en su hogar. B. Actitud de híper vigilancia fuera de su hogar. C. Conductas auto destructivas a mediano y largo plazo.
  • 6. Base de poder del agresor: Amenaza o coacción. Fuentes de coacción: Fuerza física y el arma. Objetivo: Lograr la sumisión de la víctima y el control de su comportamiento. Agresor realiza un proceso de selección de víctima en base a riesgos y beneficios. Víctima tiene una conducta automática de sobrevivencia. Respuestas de víctima: 1. Enfrentamiento. 2. Huida 3. Inhibición.
  • 7. En las agresiones sexuales a menores, el agresor es una persona próxima al niño o niña. Efectos de la agresión sexual: 1. Absentismo escolar. 2. Conductas asociales. 3. No muestra efectos en la infancia y surgen en la adultez. 4. Nunca dice a nadie del suceso. Actos sexuales directos: contacto genital o anal, penetraciones anales, genitales y orales. Actos sexuales indirectos: exposición de genitales, producción de material pornográfico, inducir relaciones sexuales entre menores y exposición a material pornográfico.
  • 8. Tipología de agresores sexuales infantiles: Fijados en la pedofilia: prefieren a niños. Regresivos: heterosexuales con sexualidad inadecuada prefieren a niñas. Psicopáticos: eligen a niños. Incestuosos: padres, tíos y excepcionalmente la madre. No recomendable que menores de siete años testifiquen, porque sus capacidades verbales limitan la devolución. Técnica clave es la entrevista. Fases de entrevista 1. Obtención de confianza. 2. Narración de hechos. 3. Profundización del hecho. 4. Clarificación. 5. Conclusión.
  • 9. La teoría tradicional de la victimología considera que el delito es causado por la víctima. La sociedad culpabiliza a la víctima. Hay una estigmatización social. Esto puede deberse: 1. Teoría del mundo justo: las cosas malas le suceden a gente mala. 2. Teoría de la atribución defensiva: deseamos protegernos por lo que evitamos identificarnos con la víctima.
  • 10. Reacción del medio cuando se detiene al agresor: de impacto. Percepción del proceso judicial: como una postura exculpabilizadora. Sentencia: vivida como justa o injusta. Etapas policiaco judiciales. 1. Arresto. 2. Proceso judicial. 3. Juicio oral. 4. Sentencia. 5. Post sentencia. Finalidad de evaluación de agresores sexuales: determinar la responsabilidad criminal. Instrumentos más usados: • MMPI. • 16 PF. • Escala de Eysenk • Escalas e instrumentos específicos.
  • 11. Objetivos de evaluación a víctima: Evaluar sufrimiento o padecimiento. Valoración de credibilidad de testimonio. Tratamiento posterior. • Acusado brinda declaraciones en los diferentes momentos del proceso judicial. • Víctima al interponer denuncia se convierte en testigo. • Y se enfrentara a problemas de credibilidad de testimonio.
  • 12. Tratamiento de rehabilitación de agresores sexuales. En medios cerrados • Entrenamiento de habilidades sociales • Auto control y auto instrucción. • Auto control del comportamiento agresivo. • Juego de roles. • Solución de problemas. • Desarrollo de la moral. En medios abiertos  Tratamientos comunitarios.  Tratamiento de parafilias.
  • 13. Tratamiento a Victimas: Intervención en crisis. Tratamientos grupales: ayuda mutua (peer groups) y grupos terapéuticos. Formas de agresión sexual no reconocidas tradicionalmente.  Acoso sexual: se rastrea una conducta coercitiva y actitudes de minusvaloración hacía la mujer.  Pornografía: representación de personas en actividad sexual. Se asocia a respuestas sexuales agresivas.
  • 14. Servicios a víctimas de agresión sexual en sector gubernamental: médicos, de salud mental y asistencia legal. Instituciones: Órgano Judicial, Fiscalía General de la República, Procuraduría General de la República, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la mujer, Ciudad Mujer y Ministerio de Salud. Servicios a víctimas de agresión sexual en sector no gubernamental: • Atención Psicológica. • Asesoría Legal. • Visión de Genero. Organizaciones: Organización de Mujeres Salvadoreñas, Instituto de la Mujer, Centro de Estudios de la mujer, Coordinadora de la Mujer Salvadoreña y otras.