SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia de equipo y
adaptación al cambio
Facilitadora: Mayra Ruiz
Equipo, un concepto
Un equipo es un grupo de
personas que trabajan en
forma sinérgica para lograr una meta
común. Se genera una sinergia muy
positiva por medio del esfuerzo coordinado.



“Ninguno de nosotros es tan inteligente como
todos nosotros”
Proverbio japonés
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

2
Somos una cadena… si un eslabón se
rompe…la cadena sufre y el cliente
corre el riesgo de no recibir el servicio,
con las consabidas consecuencias
para uno, la empresa o para ambos!

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

3
 Un equipo es un conjunto de personas que
se necesitan mutuamente para actuar.
 Para trabajar en equipo, es necesario
reconocer el pluralismo cultural, la
autonomía de cada uno de los participantes,
el respeto de sus ideas, sus opiniones y
valores.
 La noción de equipo implica el
aprovechamiento del talento colectivo,
producido por cada persona en su
interacción con las demás.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

4
 El espíritu del equipo al enfrentar cada
cuestión o desafío debe ser: “Todos
nosotros contra el problema, y NO los
unos contra los otros”
En el equipo se debe potenciar:
Cooperativismo
Empatía
Deseos de superación
Respeto por los demás
Participación
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

5
“Nadie es un equipo completo…Nos necesitamos
unos a otros. Usted necesita a alguien, y alguien
necesita de usted. No somos islas.
Para hacer “que la vida funcione” tenemos que
descansar y apoyarnos. Relacionarnos y
responder. Dar y recibir. Confesar y perdonar.
Alcanzar, abrazar y confiar…
Como ninguno de nosotros es un todo,
independiente y autosuficiente capaz de todo y
todopoderoso, dejemos de actuar como si lo
fuéramos. La vida es lo suficientemente corta
para que juguemos ese papel tan estúpido”
Chuck Swindoll, Pastor estadounidense
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

6
Las “5 C” del trabajo en equipo
Complementariedad
Coordinación
Comunicación
Confianza
Compromiso

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

7
 Complementariedad
Lograr el “milagro” de la sinergia,
del desempeño colectivo, las
habilidades se complementan
 Coordinación
Conflictos resueltos con inteligencia,
enfocados a un objetivo común, liderazgo
compartido, responsabilidades individuales y
colectiva justamente distribuidas.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

8


Confianza y Compromiso

Crear un ambiente de respeto mutuo,
compartir información, mantener una
atmósfera cálida de trabajo, valorar los
talentos, las capacidades, sentirse
motivados para trabajar en la consecución
de los objetivos de la Empresa.

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

9
 Comunicación
Mantener buenas relaciones
interpersonales entre sus miembros.
Brindar información
adecuada, escuchar
activamente, respetar
opiniones diferentes.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

10
Cada individuo que usted
conoce lleva colgado en el
cuello un letrero que dice:
“Hágame sentir importante”.
Si usted logra hacer esto,
tendrá éxito no solo en los
negocios, sino en la vida.

Mary Kay
(1918-2001) empresaria estadounidense,
fundadora de Mary Kay Cosmetics, Inc.

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

11
Estímulo y motivación
El estímulo y la motivación son fundamentales en el
trabajo cooperativo de un equipo.
 Estimular es mover con viveza a la realización de
algo, o acelerar una actividad, o una función.
 Motivar es dar causa o motivo para algo. El
término motivo proviene del latín MOTIVUS, de
MOTUM, mover. O sea, un motivo es lo que
mueve o tiene virtud para mover. Un motivo
precipita la acción.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

12
Inteligencia de equipo
 Como seres humanos, lo que debemos
hacer es analizarnos a nosotros mismos, y
ver hasta qué punto uno contribuye con su
coeficiente intelectual y su inteligencia
emocional al buen desempeño del equipo,
a la inteligencia colectiva.

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

13
Inteligencia de equipo es…
 Oír y respetar los puntos de vista de todos
los miembros del equipo.
 Si no se está de acuerdo con alguien; decir
mejor que se opina de distinta manera.
 Ayudar a que todos se sientan parte del
equipo. Respetar la diversidad.

 Mantenerse abierto y buscar los méritos de
las ideas de los demás.
 Estar atento a los cambios y ser flexibles.

 ES INTELIGENCIA EMOCIONAL…
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

14
Cinco grandes cambios
Átomos

Bits

¿Mucho? de poco

Poco de mucho

Saber

Saber quién sabe

Esfuerzo para
disponer de
información
Productos

Gestionar la
polución informativa
“Servuctos”

(servicio +
producto)

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

15
¿Entonces debo cambiar Yo…?!!

La respuesta es SÍ !!!
Debemos aprender…
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

16
Reflexionando sobre el cambio
El cambio es una constante de nuestras vidas, tanto a
nivel personal como a nivel laboral.

Su frecuencia e intensidad se
han incrementado últimamente.
Esto plantea una oportunidad:

“o eres víctima de ello …
o…te sumas y eres protagonista”
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

17
Adaptarse a los cambios
 Las organizaciones son personas y son
estas quienes cambian, quienes se
comportan de determinadas maneras.
 Los cambios son “fact”, hechos que se
dan en la empresa, que asumimos como
tales y nos adaptamos, y vencemos entre
todos o enfrentamos o nos resistimos,
obstaculizamos y a la larga…perdemos!!!
 Lo pasado, pasado está!!!
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

18
Inteligencia Emocional
 Según Daniel Goleman “el
término inteligencia emocional
se refiere a la capacidad de
reconocer nuestros propios
sentimientos, los sentimientos
de los demás, motivarnos y
manejar adecuadamente las
relaciones que sostenemos
con los demás y con nosotros
mismos”.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

19
Inteligencia Emocional
 La inteligencia emocional a diferencia del
coeficiente intelectual (que se desarrolla solo
en la infancia y cambia muy poco después de
la adolescencia) se aprende e incrementa
durante toda la vida.
 La inteligencia emocional se desarrolla a
partir de las experiencias, por lo cual nuestras
habilidades en este sentido podrán continuar
creciendo en el transcurso de la madurez.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

20
Inteligencia Emocional
 El ser humano es la base por excelencia
para el desarrollo organizacional, y en el
marco de los vertiginosos cambios que se
suceden y con el nivel de incertidumbre en
que se vive en las entidades, debemos
hacer un alto, qué pasa con los cambios !!!
¿cómo incide el aspecto emocional del
ser humano? ¿cómo influye este en el
desarrollo de las organizaciones?
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

21
Cambios en la
Empresa

Afloran emociones en
las personas
Motores o frenos para
la acción
Acciones
positivas

Acciones
negativas
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

22
Fuentes de resistencia individual al cambio
Procesamiento
selectivo de la
información

Temor a lo
desconocido

Hábitos

Resistencia
Individual
al cambio

Seguridad

Factores
económicos

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

23
Posibles consecuencias del Cambio
 Desorientación
 Confusión
 Incertidumbre
 Estrés
 Trastorno
 Desorganización

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

24
¿Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero en
bajar de peso, realmente alcanza el peso deseado? 5 %
¿Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero
considerable en bajar de peso y alcanza el peso deseado, lo
mantiene en el largo plazo?
5%
¿Qué porcentaje de la gente que deja de fumar no vuelve a
tomar un cigarrillo?
7%
¿Qué porcentaje de la gente que deja de fumar luego de un
gran problema físico, no vuelve a agarrar un cigarrillo?
37%
De las empresas de “En búsqueda de la Excelencia”, ¿que
porcentaje sigue siendo excelente? 10%

¿Es fácil cambiar?....No…PERO
TAMPOCO ES IMPOSIBLE!!
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

25
El cambio en la Empresa

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

26
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

27
Resistencia al cambio
 La resistencia es un fenómeno Natural ligado a
todo proceso de cambio.
 No hay cambio a fondo sin resistencia.
 El cambio provoca inseguridad, pérdida de
control y causa temor porque el futuro se ve
incierto.
 Si las personas no están familiarizadas con las
nuevas ideas, el obstáculo es su propio proceso
de pensamiento.

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

28
El cambio es…
 Crecimiento
 Renovación
 Evolución
 Creatividad
 Aprendizaje
La ausencia de
cambio no es
confortable.

Si no hay cambio hay
estancamiento.
Cualquier estructura
viva debe cambiar
para evolucionar.

El cambio es
NECESARIO !!!

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

29
No
querer

No poder

No conocer

Proceso de cambio

RESISTENCIA FINAL

RESISTENCIA INICIAL
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

30
Proceso de resistencia al cambio

Estado
actual

Etapa 1
Negación

Etapa 4
Adaptación

Etapa 2
Defensa

Etapa 3
Aceptación

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

Estado
deseado

31
Cuando uno se adapta y acepta el cambio
 Las personas deciden aceptar el cambio y adoptar nuevas
actitudes, después de haber pasado por un proceso de aprendizaje
en base a la experimentación y, habiendo logrado una capacidad
para trabajar eficientemente en el nuevo entorno.

 Se incrementa la productividad, se adquiere una sensación se
dominio, alivio, logro y crecimiento a través del cambio, no se desea
volver al pasado y se aceptan las nuevas formas como el “status
quo”.
 La forma de celebrar el éxito varía desde la aceptación sin
emociones, hasta una sensación de orgullo y entusiasmo… el
cambio es ahora la norma y se siente fortalecido para hacer frente a
la próxima iniciativa de cambio.

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

32
Resistencia. Comportamiento de equipo














No iniciar un proyecto.
Esperar directrices.
No tomar iniciativas.
No argumentar nuevas ideas.
Crítica destructiva.
Caricaturizar a la organización.
Hablar de fracasos del pasado.
Cuestionar las habilidades de la dirección.
Manifestar baja moral en el trabajo.
Deseos de no hacer nada.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

33
¿Y cómo vencer la Resistencia?
 Fomentando la Comunicación entre las
personas al interior del equipo de
trabajo.
 Buscando participación en la toma de
decisiones del equipo.

 Facilitando y apoyando el desarrollo y
logro de las metas.
 Negociando con inteligencia.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

34
El papel de los líderes ante los
cambios
 Como líderes corresponde provocar esa
adaptación a los cambios, primero en uno
mismo y a la vez en sus seguidores, a partir
de instruirlos acerca de la importancia y el
valor que revisten los resultados obtenidos
tras realizar las tareas a ellos asignadas
ante los nuevos retos que se propuso la
empresa.
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

35
Liderazgo transformacional
Los autores afirman que los líderes
transformacionales:
- Se preocupan por las necesidades individuales de
sus colaboradores (Consideración Individualizada).
- Alientan la búsqueda de soluciones alternativas a los
problemas cotidianos (Estimulación Intelectual)
- Proveen significado a las acciones de sus
colaboradores (Inspiración), y
- Se proponen como ejemplos a seguir (Influencia)
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

36
Las 4 Is del Liderazgo Transformacional
 CONSIDERACIÓN INDIVIDUALIZADA

 ESTIMULACION INTELECTUAL
 MOTIVACIÓN INSPIRACIONAL

 INFLUENCIA IDEALIZADA
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

37
 El Efecto Pigmalión, en la esfera empresarial
metafóricamente, viene a significar que todo jefe
tiene una imagen formada de sus colaboradores y
les trata según ella; pero lo más importante es que
esa imagen es percibida por el colaborador
aunque el jefe no se la comunique. De tal manera
que cuando es positiva, todo va bien, pero
cuando es negativa, ocurre todo lo contrario.

Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

38
Produciendo el cambio
Cuando todos los componentes están presentes, el cambio ocurre en las
organizaciones. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente…
Visión

Valores

Estrategia

Recursos

Capacidad

Motivación

Valores

Estrategia

Recursos

Capacidad

Motivación

Comunicación

Estrategia

Recursos

Capacidad

Motivación

Comunicación = Corrupción

Recursos

Capacidad

Motivación

Comunicación

Capacidad

Motivación

Comunicación = Frustración

Motivación

Comunicación

= Fatiga

Comunicación

= Lentitud

Visión
Visión

Valores

Visión

Valores

Estrategia

Visión

Valores

Estrategia

Recursos

Visión

Valores

Estrategia

Recursos

Capacidad

Visión

Valores

Estrategia

Recursos

Capacidad

Motivación

Comunicación

= Cambio
= Confusión

= Difusión

= Dudas

Fuente: http://www.negociosdefamilia.com.ar/articulos/ndf_el_factor_de_cambio.pdf
Inteligencia de equipo y adaptación al cambio
Mayra Ruiz

39
Inteligencia de Equipo y
adaptación al cambio

Facilitadora: Mayra Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación talento
Presentación talentoPresentación talento
Presentación talentoUDIMA
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
Gerardo Montiel
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Diapositivas autoestima
Diapositivas autoestimaDiapositivas autoestima
Diapositivas autoestimaAna Moreno
 
Barreras Organizacionales
Barreras OrganizacionalesBarreras Organizacionales
Barreras Organizacionaleskevin123456789
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
isolda9
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
 
Taller de autocuidado actualizado copia
Taller de autocuidado actualizado   copiaTaller de autocuidado actualizado   copia
Taller de autocuidado actualizado copia
José Octavio Cariceo González
 
Adaptabilidad
AdaptabilidadAdaptabilidad
Las habilidades socioemocionales
Las habilidades socioemocionalesLas habilidades socioemocionales
Las habilidades socioemocionales
jaime0111
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
kike68
 
Diapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).ppt
Diapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).pptDiapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).ppt
Diapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).ppt
JosedavidRuizOsorio
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaGemmaF
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptxTALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
Lizet Medina
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

La actualidad más candente (18)

Presentación talento
Presentación talentoPresentación talento
Presentación talento
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Diapositivas autoestima
Diapositivas autoestimaDiapositivas autoestima
Diapositivas autoestima
 
Barreras Organizacionales
Barreras OrganizacionalesBarreras Organizacionales
Barreras Organizacionales
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Taller de autocuidado actualizado copia
Taller de autocuidado actualizado   copiaTaller de autocuidado actualizado   copia
Taller de autocuidado actualizado copia
 
Adaptabilidad
AdaptabilidadAdaptabilidad
Adaptabilidad
 
Las habilidades socioemocionales
Las habilidades socioemocionalesLas habilidades socioemocionales
Las habilidades socioemocionales
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
 
Diapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).ppt
Diapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).pptDiapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).ppt
Diapositivas-de-Trabajo-en-Equipo (1).ppt
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptxTALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
 

Destacado

En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
Juan Carlos Fernandez
 
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1ba1230
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
Aníbal Ordaz
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambioLiderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambio
Guillermo Schaer
 
Talento final
Talento finalTalento final
Talento final
richycc7
 
Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1
Tania Pineda
 
Presentacion de las engías
Presentacion de las engíasPresentacion de las engías
Presentacion de las engíaselemj2000
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generalesModelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIOLA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
NELSON REYES
 
Liderazgo Y Cambio En Las Organizaciones
Liderazgo Y Cambio En Las OrganizacionesLiderazgo Y Cambio En Las Organizaciones
Liderazgo Y Cambio En Las Organizaciones
Diego
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 AgostoCuc
 
Clima organizacional y su importancia
Clima organizacional y su importanciaClima organizacional y su importancia
Clima organizacional y su importancia
ubaldo87
 

Destacado (20)

En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
 
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Liderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambioLiderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambio
 
Talento final
Talento finalTalento final
Talento final
 
Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1
 
Presentacion de las engías
Presentacion de las engíasPresentacion de las engías
Presentacion de las engías
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generalesModelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIOLA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
 
Liderazgo Y Cambio En Las Organizaciones
Liderazgo Y Cambio En Las OrganizacionesLiderazgo Y Cambio En Las Organizaciones
Liderazgo Y Cambio En Las Organizaciones
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Clima organizacional y su importancia
Clima organizacional y su importanciaClima organizacional y su importancia
Clima organizacional y su importancia
 

Similar a Share mayra ruiz - inteligencia de equipo y adaptación al cambio

Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
docentehumanidades
 
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y motivación en el trabajo
Liderazgo y motivación en el trabajoLiderazgo y motivación en el trabajo
Liderazgo y motivación en el trabajo
Tania A. Guimac Oblitas
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentalesfombona
 
Presentación Servicios GEMMA OLIACH
Presentación Servicios GEMMA OLIACH Presentación Servicios GEMMA OLIACH
Presentación Servicios GEMMA OLIACH
GEMMA OLIACH
 
Superliderazgo.ppt
Superliderazgo.pptSuperliderazgo.ppt
Superliderazgo.ppt
Myriam Rivera
 
Elsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolasElsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolas
Jayder Perez
 
Conferencia 31
Conferencia 31Conferencia 31
Conferencia 31
TASSARA CONSULTORES
 
diapositivas de trabajo en equipo
diapositivas de trabajo en equipodiapositivas de trabajo en equipo
diapositivas de trabajo en equipoIETISD Marinilla
 
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez AcebedoManagement en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Álvaro Sánchez Acebedo
 
LIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptxLIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptx
PamelaGonzalez211077
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialricrodriguez
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialricrodriguez
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]ricrodriguez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Eli Angarita
 
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian MontesCharla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
Miguel Gómez, MBA
 
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Sandra B. Císcar
 
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
PalmaActiva
 

Similar a Share mayra ruiz - inteligencia de equipo y adaptación al cambio (20)

Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
 
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
 
Liderazgo y motivación en el trabajo
Liderazgo y motivación en el trabajoLiderazgo y motivación en el trabajo
Liderazgo y motivación en el trabajo
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentales
 
Presentación Servicios GEMMA OLIACH
Presentación Servicios GEMMA OLIACH Presentación Servicios GEMMA OLIACH
Presentación Servicios GEMMA OLIACH
 
Superliderazgo.ppt
Superliderazgo.pptSuperliderazgo.ppt
Superliderazgo.ppt
 
Elsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolasElsa jayder ricardo nicolas
Elsa jayder ricardo nicolas
 
Conferencia 31
Conferencia 31Conferencia 31
Conferencia 31
 
diapositivas de trabajo en equipo
diapositivas de trabajo en equipodiapositivas de trabajo en equipo
diapositivas de trabajo en equipo
 
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez AcebedoManagement en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
Management en clave de reflexión Álvaro Sánchez Acebedo
 
LIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptxLIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptx
 
El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian MontesCharla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
 
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
 
¡Siga esta ruta!
¡Siga esta ruta!¡Siga esta ruta!
¡Siga esta ruta!
 
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
 

Más de MAYRA RUIZ PERERA

Ciencia y desarrollo no.-11-2015
Ciencia y desarrollo no.-11-2015Ciencia y desarrollo no.-11-2015
Ciencia y desarrollo no.-11-2015
MAYRA RUIZ PERERA
 
Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015
Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015
Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015MAYRA RUIZ PERERA
 
Liderar con PNL
Liderar con PNLLiderar con PNL
Liderar con PNL
MAYRA RUIZ PERERA
 
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiaresAlgunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiaresMAYRA RUIZ PERERA
 
No basta el talento para ser líder
No basta el talento para ser líderNo basta el talento para ser líder
No basta el talento para ser líder
MAYRA RUIZ PERERA
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
MAYRA RUIZ PERERA
 

Más de MAYRA RUIZ PERERA (6)

Ciencia y desarrollo no.-11-2015
Ciencia y desarrollo no.-11-2015Ciencia y desarrollo no.-11-2015
Ciencia y desarrollo no.-11-2015
 
Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015
Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015
Ciencia y Desarrollo-No.-11-2015
 
Liderar con PNL
Liderar con PNLLiderar con PNL
Liderar con PNL
 
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiaresAlgunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
 
No basta el talento para ser líder
No basta el talento para ser líderNo basta el talento para ser líder
No basta el talento para ser líder
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Share mayra ruiz - inteligencia de equipo y adaptación al cambio

  • 1. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Facilitadora: Mayra Ruiz
  • 2. Equipo, un concepto Un equipo es un grupo de personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta común. Se genera una sinergia muy positiva por medio del esfuerzo coordinado.  “Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros” Proverbio japonés Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 2
  • 3. Somos una cadena… si un eslabón se rompe…la cadena sufre y el cliente corre el riesgo de no recibir el servicio, con las consabidas consecuencias para uno, la empresa o para ambos! Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 3
  • 4.  Un equipo es un conjunto de personas que se necesitan mutuamente para actuar.  Para trabajar en equipo, es necesario reconocer el pluralismo cultural, la autonomía de cada uno de los participantes, el respeto de sus ideas, sus opiniones y valores.  La noción de equipo implica el aprovechamiento del talento colectivo, producido por cada persona en su interacción con las demás. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 4
  • 5.  El espíritu del equipo al enfrentar cada cuestión o desafío debe ser: “Todos nosotros contra el problema, y NO los unos contra los otros” En el equipo se debe potenciar: Cooperativismo Empatía Deseos de superación Respeto por los demás Participación Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 5
  • 6. “Nadie es un equipo completo…Nos necesitamos unos a otros. Usted necesita a alguien, y alguien necesita de usted. No somos islas. Para hacer “que la vida funcione” tenemos que descansar y apoyarnos. Relacionarnos y responder. Dar y recibir. Confesar y perdonar. Alcanzar, abrazar y confiar… Como ninguno de nosotros es un todo, independiente y autosuficiente capaz de todo y todopoderoso, dejemos de actuar como si lo fuéramos. La vida es lo suficientemente corta para que juguemos ese papel tan estúpido” Chuck Swindoll, Pastor estadounidense Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 6
  • 7. Las “5 C” del trabajo en equipo Complementariedad Coordinación Comunicación Confianza Compromiso Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 7
  • 8.  Complementariedad Lograr el “milagro” de la sinergia, del desempeño colectivo, las habilidades se complementan  Coordinación Conflictos resueltos con inteligencia, enfocados a un objetivo común, liderazgo compartido, responsabilidades individuales y colectiva justamente distribuidas. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 8
  • 9.  Confianza y Compromiso Crear un ambiente de respeto mutuo, compartir información, mantener una atmósfera cálida de trabajo, valorar los talentos, las capacidades, sentirse motivados para trabajar en la consecución de los objetivos de la Empresa. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 9
  • 10.  Comunicación Mantener buenas relaciones interpersonales entre sus miembros. Brindar información adecuada, escuchar activamente, respetar opiniones diferentes. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 10
  • 11. Cada individuo que usted conoce lleva colgado en el cuello un letrero que dice: “Hágame sentir importante”. Si usted logra hacer esto, tendrá éxito no solo en los negocios, sino en la vida. Mary Kay (1918-2001) empresaria estadounidense, fundadora de Mary Kay Cosmetics, Inc. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 11
  • 12. Estímulo y motivación El estímulo y la motivación son fundamentales en el trabajo cooperativo de un equipo.  Estimular es mover con viveza a la realización de algo, o acelerar una actividad, o una función.  Motivar es dar causa o motivo para algo. El término motivo proviene del latín MOTIVUS, de MOTUM, mover. O sea, un motivo es lo que mueve o tiene virtud para mover. Un motivo precipita la acción. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 12
  • 13. Inteligencia de equipo  Como seres humanos, lo que debemos hacer es analizarnos a nosotros mismos, y ver hasta qué punto uno contribuye con su coeficiente intelectual y su inteligencia emocional al buen desempeño del equipo, a la inteligencia colectiva. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 13
  • 14. Inteligencia de equipo es…  Oír y respetar los puntos de vista de todos los miembros del equipo.  Si no se está de acuerdo con alguien; decir mejor que se opina de distinta manera.  Ayudar a que todos se sientan parte del equipo. Respetar la diversidad.  Mantenerse abierto y buscar los méritos de las ideas de los demás.  Estar atento a los cambios y ser flexibles.  ES INTELIGENCIA EMOCIONAL… Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 14
  • 15. Cinco grandes cambios Átomos Bits ¿Mucho? de poco Poco de mucho Saber Saber quién sabe Esfuerzo para disponer de información Productos Gestionar la polución informativa “Servuctos” (servicio + producto) Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 15
  • 16. ¿Entonces debo cambiar Yo…?!! La respuesta es SÍ !!! Debemos aprender… Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 16
  • 17. Reflexionando sobre el cambio El cambio es una constante de nuestras vidas, tanto a nivel personal como a nivel laboral. Su frecuencia e intensidad se han incrementado últimamente. Esto plantea una oportunidad: “o eres víctima de ello … o…te sumas y eres protagonista” Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 17
  • 18. Adaptarse a los cambios  Las organizaciones son personas y son estas quienes cambian, quienes se comportan de determinadas maneras.  Los cambios son “fact”, hechos que se dan en la empresa, que asumimos como tales y nos adaptamos, y vencemos entre todos o enfrentamos o nos resistimos, obstaculizamos y a la larga…perdemos!!!  Lo pasado, pasado está!!! Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 18
  • 19. Inteligencia Emocional  Según Daniel Goleman “el término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos”. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 19
  • 20. Inteligencia Emocional  La inteligencia emocional a diferencia del coeficiente intelectual (que se desarrolla solo en la infancia y cambia muy poco después de la adolescencia) se aprende e incrementa durante toda la vida.  La inteligencia emocional se desarrolla a partir de las experiencias, por lo cual nuestras habilidades en este sentido podrán continuar creciendo en el transcurso de la madurez. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 20
  • 21. Inteligencia Emocional  El ser humano es la base por excelencia para el desarrollo organizacional, y en el marco de los vertiginosos cambios que se suceden y con el nivel de incertidumbre en que se vive en las entidades, debemos hacer un alto, qué pasa con los cambios !!! ¿cómo incide el aspecto emocional del ser humano? ¿cómo influye este en el desarrollo de las organizaciones? Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 21
  • 22. Cambios en la Empresa Afloran emociones en las personas Motores o frenos para la acción Acciones positivas Acciones negativas Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 22
  • 23. Fuentes de resistencia individual al cambio Procesamiento selectivo de la información Temor a lo desconocido Hábitos Resistencia Individual al cambio Seguridad Factores económicos Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 23
  • 24. Posibles consecuencias del Cambio  Desorientación  Confusión  Incertidumbre  Estrés  Trastorno  Desorganización Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 24
  • 25. ¿Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero en bajar de peso, realmente alcanza el peso deseado? 5 % ¿Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero considerable en bajar de peso y alcanza el peso deseado, lo mantiene en el largo plazo? 5% ¿Qué porcentaje de la gente que deja de fumar no vuelve a tomar un cigarrillo? 7% ¿Qué porcentaje de la gente que deja de fumar luego de un gran problema físico, no vuelve a agarrar un cigarrillo? 37% De las empresas de “En búsqueda de la Excelencia”, ¿que porcentaje sigue siendo excelente? 10% ¿Es fácil cambiar?....No…PERO TAMPOCO ES IMPOSIBLE!! Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 25
  • 26. El cambio en la Empresa Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 26
  • 27. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 27
  • 28. Resistencia al cambio  La resistencia es un fenómeno Natural ligado a todo proceso de cambio.  No hay cambio a fondo sin resistencia.  El cambio provoca inseguridad, pérdida de control y causa temor porque el futuro se ve incierto.  Si las personas no están familiarizadas con las nuevas ideas, el obstáculo es su propio proceso de pensamiento. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 28
  • 29. El cambio es…  Crecimiento  Renovación  Evolución  Creatividad  Aprendizaje La ausencia de cambio no es confortable. Si no hay cambio hay estancamiento. Cualquier estructura viva debe cambiar para evolucionar. El cambio es NECESARIO !!! Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 29
  • 30. No querer No poder No conocer Proceso de cambio RESISTENCIA FINAL RESISTENCIA INICIAL Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 30
  • 31. Proceso de resistencia al cambio Estado actual Etapa 1 Negación Etapa 4 Adaptación Etapa 2 Defensa Etapa 3 Aceptación Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz Estado deseado 31
  • 32. Cuando uno se adapta y acepta el cambio  Las personas deciden aceptar el cambio y adoptar nuevas actitudes, después de haber pasado por un proceso de aprendizaje en base a la experimentación y, habiendo logrado una capacidad para trabajar eficientemente en el nuevo entorno.  Se incrementa la productividad, se adquiere una sensación se dominio, alivio, logro y crecimiento a través del cambio, no se desea volver al pasado y se aceptan las nuevas formas como el “status quo”.  La forma de celebrar el éxito varía desde la aceptación sin emociones, hasta una sensación de orgullo y entusiasmo… el cambio es ahora la norma y se siente fortalecido para hacer frente a la próxima iniciativa de cambio. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 32
  • 33. Resistencia. Comportamiento de equipo           No iniciar un proyecto. Esperar directrices. No tomar iniciativas. No argumentar nuevas ideas. Crítica destructiva. Caricaturizar a la organización. Hablar de fracasos del pasado. Cuestionar las habilidades de la dirección. Manifestar baja moral en el trabajo. Deseos de no hacer nada. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 33
  • 34. ¿Y cómo vencer la Resistencia?  Fomentando la Comunicación entre las personas al interior del equipo de trabajo.  Buscando participación en la toma de decisiones del equipo.  Facilitando y apoyando el desarrollo y logro de las metas.  Negociando con inteligencia. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 34
  • 35. El papel de los líderes ante los cambios  Como líderes corresponde provocar esa adaptación a los cambios, primero en uno mismo y a la vez en sus seguidores, a partir de instruirlos acerca de la importancia y el valor que revisten los resultados obtenidos tras realizar las tareas a ellos asignadas ante los nuevos retos que se propuso la empresa. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 35
  • 36. Liderazgo transformacional Los autores afirman que los líderes transformacionales: - Se preocupan por las necesidades individuales de sus colaboradores (Consideración Individualizada). - Alientan la búsqueda de soluciones alternativas a los problemas cotidianos (Estimulación Intelectual) - Proveen significado a las acciones de sus colaboradores (Inspiración), y - Se proponen como ejemplos a seguir (Influencia) Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 36
  • 37. Las 4 Is del Liderazgo Transformacional  CONSIDERACIÓN INDIVIDUALIZADA  ESTIMULACION INTELECTUAL  MOTIVACIÓN INSPIRACIONAL  INFLUENCIA IDEALIZADA Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 37
  • 38.  El Efecto Pigmalión, en la esfera empresarial metafóricamente, viene a significar que todo jefe tiene una imagen formada de sus colaboradores y les trata según ella; pero lo más importante es que esa imagen es percibida por el colaborador aunque el jefe no se la comunique. De tal manera que cuando es positiva, todo va bien, pero cuando es negativa, ocurre todo lo contrario. Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 38
  • 39. Produciendo el cambio Cuando todos los componentes están presentes, el cambio ocurre en las organizaciones. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente… Visión Valores Estrategia Recursos Capacidad Motivación Valores Estrategia Recursos Capacidad Motivación Comunicación Estrategia Recursos Capacidad Motivación Comunicación = Corrupción Recursos Capacidad Motivación Comunicación Capacidad Motivación Comunicación = Frustración Motivación Comunicación = Fatiga Comunicación = Lentitud Visión Visión Valores Visión Valores Estrategia Visión Valores Estrategia Recursos Visión Valores Estrategia Recursos Capacidad Visión Valores Estrategia Recursos Capacidad Motivación Comunicación = Cambio = Confusión = Difusión = Dudas Fuente: http://www.negociosdefamilia.com.ar/articulos/ndf_el_factor_de_cambio.pdf Inteligencia de equipo y adaptación al cambio Mayra Ruiz 39
  • 40. Inteligencia de Equipo y adaptación al cambio Facilitadora: Mayra Ruiz