SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Patricia Gómez Ruelas
Práctica #8
• 1906, Wasserman  describió la prueba
reacción de fijación del complemento (RFC).
• Composición del Ag: fosfolípido que con
lecitina y colesterol  cardiolipina
Pruebas inespecificas
No treponemicas o reaginicas.
• VDRL (Veneral-Desease Research Laboratory)
• RPR (rapid plasm reagin)
•Sensibilidad
•Economía
•No aparatos sofisticados
•Rápidos
Resultados Falsos positivos:
•LES, AR,
•Malaria
•Mononucleosis infecciosa
•Linfogranuloma venéreo
•Fiebre tifoidea
•Neumonía atípica/ neumococica
•Hepatitis infecciosa
ventajas Limitaciones
Pruebas Específicas
Treponemicas; detectan Acs específicos antitreponema
del tipo IgG e IgM.
• TPI (Inmovilización del Treponema pallidum)
• FTA-ABS ( prueba de Acs fluorescentes)
• MHA-TP (Microaglutinación de Treponema pallidum)
•Alta sensibilidad & especificidad.
•Se utilizan para diferenciar falsos
positivos de las verdaderas reacciones
sifilíticas.
•Costos elevados.
•Equipo y reactivos complejos
•Falsos positivos en enfermedades de
la colagena.
ventajas Limitaciones
RPR
• Es el nombre genérico para los Ags elaborados por adición de cloruro de
colina al Ag VDRL.
• Partículas de carbón con la propiedad de coaglutinar con combinación de
anticuerpo-partícula lipídica y mostrarlo macroscopicamente.
POSITIVO: Aglutinación franca.
NEGATIVO: No aglutinación
•Paciente en ayunas
•No haber ingerido bebidas alcoholicas en menos de 24 hrs.
Requisitos
Procedimiento
Obtener el suero problema o plasma
de sangre venosa.
Con un capilar se depositan 2 gotas
de suero o placas en una de las
excavaciones de la placa.
Agregar una gota de antígeno RPR
con la ayuda de una jeringa con aguja
calibrada.
Oscilar suavemente la placa durante 8
minutos.
Leer y observar si existe aglutinación
de las partículas de carbón.
Factores a tomar en cuenta…
Habilidad del paciente para producir reaginas
antitreponémicas.
Estadio de la enfermedad.
Terapia antimicrobiana previa
Pruebas utilizadas en el diagnostico
Reacciones biológicas falsas y positivas.
Sifilis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
fpsanidad
 
Fármacos antifímicos
Fármacos antifímicosFármacos antifímicos
Fármacos antifímicos
José Alberto Castillo
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
A vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra Robles
A vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra RoblesA vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra Robles
A vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra Robles
Grup del Medicament
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
jovi1238
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosRonny Benites
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Proteína c reactiva
Proteína c reactivaProteína c reactiva
Proteína c reactiva
fri_dda
 
Seguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia TromboliticaSeguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia Trombolitica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (12)

Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
 
Fármacos antifímicos
Fármacos antifímicosFármacos antifímicos
Fármacos antifímicos
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
A vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra Robles
A vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra RoblesA vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra Robles
A vueltas con la antiagregación SVMFIC Sandra Robles
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
 
Inhibidores Patológicos de la Coagulación
Inhibidores Patológicos de la CoagulaciónInhibidores Patológicos de la Coagulación
Inhibidores Patológicos de la Coagulación
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
 
Inhibidores
InhibidoresInhibidores
Inhibidores
 
Proteína c reactiva
Proteína c reactivaProteína c reactiva
Proteína c reactiva
 
Seguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia TromboliticaSeguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia Trombolitica
 

Similar a Sifilis

Reacciones y acciones de floculacion VDRL y PPR
Reacciones y acciones  de floculacion VDRL y PPRReacciones y acciones  de floculacion VDRL y PPR
Reacciones y acciones de floculacion VDRL y PPR
CarlosVazquez410328
 
DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptx
DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptxDIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptx
DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptx
Veraluciana Llerena Paredes
 
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénitaDiagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Mitternacht Abendrot
 
Serología sífilis
Serología sífilisSerología sífilis
Serología sífilisjavicaci
 
Sifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdf
Sifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdfSifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdf
Sifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdf
CatalinaAlexandraTch
 
007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx
007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS  VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS  VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx
007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx
YOLIVERONICADAVILAGU
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Neurosífilis e infección x vih
Neurosífilis e infección x vihNeurosífilis e infección x vih
Neurosífilis e infección x vihAlison Banegas
 
Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
MINSA
 
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológicoExámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológicoSofía Jaramillo Quiroz
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
yordianamuoz1
 
Gonorrea.pptx
Gonorrea.pptxGonorrea.pptx
Gonorrea.pptx
JuanDavidBoteroGomez1
 
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptxAnticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
FrankCanovas1
 
El Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíAEl Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíA
Furia Argentina
 
Anafilaxia version final
Anafilaxia version finalAnafilaxia version final
Anafilaxia version final
Alvaro Roldan
 

Similar a Sifilis (17)

Reacciones y acciones de floculacion VDRL y PPR
Reacciones y acciones  de floculacion VDRL y PPRReacciones y acciones  de floculacion VDRL y PPR
Reacciones y acciones de floculacion VDRL y PPR
 
DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptx
DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptxDIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptx
DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE SIFILIS.pptx
 
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénitaDiagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
Serología sífilis
Serología sífilisSerología sífilis
Serología sífilis
 
Sifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdf
Sifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdfSifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdf
Sifilis Pruebas - Tecnicas Treponemicas.pdf
 
rolando
rolandorolando
rolando
 
007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx
007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS  VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS  VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx
007 P PRUEBAS NO TREPONEMICAS VDRL Y RPR PARA SIFILIS.pptx
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Neurosífilis e infección x vih
Neurosífilis e infección x vihNeurosífilis e infección x vih
Neurosífilis e infección x vih
 
Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
 
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológicoExámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Gonorrea.pptx
Gonorrea.pptxGonorrea.pptx
Gonorrea.pptx
 
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptxAnticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
 
El Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíAEl Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíA
 
Anafilaxia version final
Anafilaxia version finalAnafilaxia version final
Anafilaxia version final
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Sifilis

  • 1. Dra. Patricia Gómez Ruelas Práctica #8
  • 2. • 1906, Wasserman  describió la prueba reacción de fijación del complemento (RFC). • Composición del Ag: fosfolípido que con lecitina y colesterol  cardiolipina
  • 3. Pruebas inespecificas No treponemicas o reaginicas. • VDRL (Veneral-Desease Research Laboratory) • RPR (rapid plasm reagin) •Sensibilidad •Economía •No aparatos sofisticados •Rápidos Resultados Falsos positivos: •LES, AR, •Malaria •Mononucleosis infecciosa •Linfogranuloma venéreo •Fiebre tifoidea •Neumonía atípica/ neumococica •Hepatitis infecciosa ventajas Limitaciones
  • 4. Pruebas Específicas Treponemicas; detectan Acs específicos antitreponema del tipo IgG e IgM. • TPI (Inmovilización del Treponema pallidum) • FTA-ABS ( prueba de Acs fluorescentes) • MHA-TP (Microaglutinación de Treponema pallidum) •Alta sensibilidad & especificidad. •Se utilizan para diferenciar falsos positivos de las verdaderas reacciones sifilíticas. •Costos elevados. •Equipo y reactivos complejos •Falsos positivos en enfermedades de la colagena. ventajas Limitaciones
  • 5. RPR • Es el nombre genérico para los Ags elaborados por adición de cloruro de colina al Ag VDRL. • Partículas de carbón con la propiedad de coaglutinar con combinación de anticuerpo-partícula lipídica y mostrarlo macroscopicamente. POSITIVO: Aglutinación franca. NEGATIVO: No aglutinación •Paciente en ayunas •No haber ingerido bebidas alcoholicas en menos de 24 hrs. Requisitos
  • 6. Procedimiento Obtener el suero problema o plasma de sangre venosa. Con un capilar se depositan 2 gotas de suero o placas en una de las excavaciones de la placa. Agregar una gota de antígeno RPR con la ayuda de una jeringa con aguja calibrada. Oscilar suavemente la placa durante 8 minutos. Leer y observar si existe aglutinación de las partículas de carbón.
  • 7. Factores a tomar en cuenta… Habilidad del paciente para producir reaginas antitreponémicas. Estadio de la enfermedad. Terapia antimicrobiana previa Pruebas utilizadas en el diagnostico Reacciones biológicas falsas y positivas.