SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS DE ALARMA
Nathalia Jaramillo
Yessica Alejandra Mora
Anisbed naranjo
Que son signos de alarma
Señales que avisan el peligro inmediato
en el paciente.
Un solo síntoma puede ser causado por
muchas enfermedades y a veces es
difícil distinguir entre ellas.
Por esto es importante que quienes
están a cargo del paciente conozcan los
signos que puedan representar un
peligro importante.
Que son los signos vitales
Manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la respiración, la circulación y el
metabolismo, los cuales pueden ser evaluados y medidos a través de instrumentos simples.
Tiempo de pregunta
¿ cuales son
los principales
signos vitales?
¿ cual es su
valor normal
?
¿ cual es la
diferencia
entre signo
y síntoma?
Diferencia entre signo y síntoma
Signo : son objetivos no
dependen de la percepción
de el paciente , son
totalmente observables y
pueden ser medidos
Síntoma : es aquello que
solo pueden ser sentidos
por el paciente
TIEMPO DE PREGUNTA
SIGNOS
• Taquipnea
SINTOMAS
• Disnea
Dolor torácico
Tos
Taquicardia
Fiebre
Hipertensión Hemoptisis
Principales signos vitales
Frecuencia
Cardiaca
Frecuencia
Respiratoria
Temperatura
Tensión
arterial
pulsoximetria
Cuales son los valores Normales
Como debo valorarlos
Principales signos de alarma
Aleteo Nasal Cianosis Tos Somnolencia
Fiebre mayor a
38
Convulsiones
Vomito y
Diarrea
Tirajes
Sibilancias
Dificultad
respiratoria
TIEMPO DE PREGUNTA
Cuales son los principales
signos de alarma
respiratorios
signos y síntomas respiratorios que indican la
aparición grave de enfermedades en el organismo
Entre ellos están:
Que hacer si encuentra estos signos y síntomas
TIEMPO DE PREGUNTA
Cuando cree usted que el
paciente debe estar en un
ambiente hospitalario
Debe estar en un medio hospitalario cuando necesite un manejo profesional
que no se le pueda brindar en su hogar , es decir si presenta:
TIEMPO DE PREGUNTA
Tiempo de pregunta
Cual cree usted que es información relevante para informarle a su jefe
Mi paciente tos sin
dificultad respiratoria y
fiebre
Mi paciente tiene
respiración acelerada y
silbidos en el pecho
Mi paciente tiene
sudoración y gruñidos
Mi paciente tiene aleteo nasal y
cianosis
Mi paciente tiene cansancio,
insomnio y tos
Tiempo de pregunta
S i tiene usted a su paciente con una
frecuencia respiratoria mayor a 25
respiraciones por minuto y sibilancias
Esto es signo de dificultad respiratoria por lo cual debería, informar y
seguir las instrucciones
Para tener en cuenta…
La fiebre incrementa las respiraciones.
La temperatura corporal puede aumentar por actividad física,
vacunación o por baños calientes
En un paciente con cianosis lo primero que se debe hacer es
estabilizar y mantener la vía aérea y posteriormente evaluar si es
necesario medidas de reanimación
La palidez puede ser causada por anemia o frio
Signos vitales y signos de alarma respiratorios
Signos vitales y signos de alarma respiratorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
Liliana Hernandez Ramirez
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
isabel Alonso
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae TuberculosisErick Mora
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 

Similar a Signos vitales y signos de alarma respiratorios

TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptxTRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALESLOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
DEYSIJULIA
 
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALESLOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
DEYSIJULIA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesPABLO
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalessory27
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales1988yaneth
 
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitalesTecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
ChiquinquiraGarcia2
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mbepa
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
kdvra
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Jazmin Zambrano
 
signos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptxsignos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptx
dialmurey931
 
Guia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samurGuia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samur
norwich1981
 
Guia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamurGuia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamur
kuromaku
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurraiden_87
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samur
Vigilantes Noticias
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...
signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...
signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...
dorimdorime5
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diamarmarquez19
 

Similar a Signos vitales y signos de alarma respiratorios (20)

TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptxTRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOSSS.pptx
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALESLOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
 
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALESLOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitalesTecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
signos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptxsignos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptx
 
Guia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samurGuia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samur
 
Guia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamurGuia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamur
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samur
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samur
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
 
signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...
signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...
signos vitales, itroduccion, desarrollo, importancia en el sector salud, depo...
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de Jessica Alejandra Mora Morales

Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Rx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uciRx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uci
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Opioides
OpioidesOpioides
Maltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publicaMaltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Caso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuroCaso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuro
Jessica Alejandra Mora Morales
 
sistema nervioso
sistema  nerviososistema  nervioso
Trastornos hepáticos
Trastornos hepáticosTrastornos hepáticos
Trastornos hepáticos
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 

Más de Jessica Alejandra Mora Morales (20)

Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Rx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uciRx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uci
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Maltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publicaMaltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publica
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
 
Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
 
Caso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuroCaso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuro
 
sistema nervioso
sistema  nerviososistema  nervioso
sistema nervioso
 
Trastornos hepáticos
Trastornos hepáticosTrastornos hepáticos
Trastornos hepáticos
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Signos vitales y signos de alarma respiratorios

  • 1. SIGNOS DE ALARMA Nathalia Jaramillo Yessica Alejandra Mora Anisbed naranjo
  • 2. Que son signos de alarma Señales que avisan el peligro inmediato en el paciente. Un solo síntoma puede ser causado por muchas enfermedades y a veces es difícil distinguir entre ellas. Por esto es importante que quienes están a cargo del paciente conozcan los signos que puedan representar un peligro importante.
  • 3. Que son los signos vitales Manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la respiración, la circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser evaluados y medidos a través de instrumentos simples.
  • 4. Tiempo de pregunta ¿ cuales son los principales signos vitales? ¿ cual es su valor normal ? ¿ cual es la diferencia entre signo y síntoma?
  • 5. Diferencia entre signo y síntoma Signo : son objetivos no dependen de la percepción de el paciente , son totalmente observables y pueden ser medidos Síntoma : es aquello que solo pueden ser sentidos por el paciente
  • 6. TIEMPO DE PREGUNTA SIGNOS • Taquipnea SINTOMAS • Disnea Dolor torácico Tos Taquicardia Fiebre Hipertensión Hemoptisis
  • 8. Cuales son los valores Normales
  • 10. Principales signos de alarma Aleteo Nasal Cianosis Tos Somnolencia Fiebre mayor a 38 Convulsiones Vomito y Diarrea Tirajes Sibilancias Dificultad respiratoria
  • 11. TIEMPO DE PREGUNTA Cuales son los principales signos de alarma respiratorios signos y síntomas respiratorios que indican la aparición grave de enfermedades en el organismo Entre ellos están:
  • 12. Que hacer si encuentra estos signos y síntomas TIEMPO DE PREGUNTA
  • 13. Cuando cree usted que el paciente debe estar en un ambiente hospitalario Debe estar en un medio hospitalario cuando necesite un manejo profesional que no se le pueda brindar en su hogar , es decir si presenta: TIEMPO DE PREGUNTA
  • 14. Tiempo de pregunta Cual cree usted que es información relevante para informarle a su jefe Mi paciente tos sin dificultad respiratoria y fiebre Mi paciente tiene respiración acelerada y silbidos en el pecho Mi paciente tiene sudoración y gruñidos Mi paciente tiene aleteo nasal y cianosis Mi paciente tiene cansancio, insomnio y tos
  • 15. Tiempo de pregunta S i tiene usted a su paciente con una frecuencia respiratoria mayor a 25 respiraciones por minuto y sibilancias Esto es signo de dificultad respiratoria por lo cual debería, informar y seguir las instrucciones
  • 16. Para tener en cuenta… La fiebre incrementa las respiraciones. La temperatura corporal puede aumentar por actividad física, vacunación o por baños calientes En un paciente con cianosis lo primero que se debe hacer es estabilizar y mantener la vía aérea y posteriormente evaluar si es necesario medidas de reanimación La palidez puede ser causada por anemia o frio