SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS HEPÁTICOS
Alejandra Mora Morales
Terapia Respiratoria
Universidad Santiago de Cali
HEPATITIS
 La hepatitis es un síndrome caracterizado por la
necrosis y destrucción del hepatocito, con
anormalidades clínicas como ictericia y acolia,
paraclínicas dentro de las cuales el aumento de las
transaminasas es lo más característico e histológicas
representadas por la necrosis en diferentes
localizaciones y extensión. Las principales etiologías
son las virales considerándose aquellos agentes que
son fundamentalmente hepatotróficos y en donde la
hepatitis es la principal manifestación clínica; hasta el
momento se han identificado cinco tipos de virus
designados con letras de la A a la E. Otras etiologías
son las tóxicas, la isquémica, la alcohólica, las
autoinmunes y eventualmente otras infecciosas que
también pueden cursar con hepatitis.
HEPATITIS A
El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la
sangre de una persona infectada. El virus está presente
aproximadamente de 15 a 45 días antes de que ocurran los
síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
 Usted puede contraer la hepatitis A si:
 Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por
heces (materia fecal) que contienen el virus de la hepatitis A. .
 Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o
alimento debido al lavado deficiente de las manos después de
usar el baño.
 Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.
 No todas las personas tienen síntomas con la infección por
hepatitis A.
Los factores de riesgo son, entre otros:
 Consumo de drogas intravenosas
 Vivir en internados o centros de rehabilitación
 Trabajar en las industrias de atención médica, alimentos o
manejo de aguas residuales
HEPATITIS B
 La hepatitis B es una infección hepática
potencialmente mortal causada por el virus de la
hepatitis . Constituye un importante problema de
salud a nivel mundial y es el tipo más grave de
hepatitis viral. Puede causar hepatopatía crónica y
conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y
cáncer hepático, se puede contraer esta hepatitis a
través del contacto con sangre o fluidos corporales
HEPATITIS C
 El virus de la hepatitis C (VHC) causa infección
aguda y crónica. Por lo general, la infección aguda
es asintomática y muy raramente se asocia a una
enfermedad potencialmente mortal.
Aproximadamente un 15-45% de las personas
infectadas eliminan el virus espontáneamente en
un plazo de seis meses, sin necesidad de
tratamiento alguno.
 Síntomas
 Tras la infección inicial, aproximadamente un 80%
de las personas no presentan ningún síntoma. Los
pacientes con sintomatología aguda pueden
presentar fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas,
vómitos, dolor abdominal, orinas oscuras, heces
claras, dolores articulares e ictericia
HEPATITIS D
 El virus de la hepatitis D (VHD) sólo se encuentra
en personas portadoras del virus de la hepatitis B.
El VHD puede hacer empeorar una infección por
hepatitis B reciente (aguda) o una enfermedad
hepática por hepatitis B prolongada (crónica)
actual. Este virus puede incluso causar síntomas
en personas que portan el virus de la hepatitis B,
pero que nunca tuvieron síntomas.
HEPATITIS E
 es una enfermedad causada por el virus de la
hepatitis E y que presenta una transmisión fecal-
oral. Su proceso de curación es espontáneo.
FISIOPATOLOGIA
 La infección se adquiere por contaminación oral-
fecal para las hepatitis A y E, por vía parenteral
para las hepatitis B, C y D. Además la hepatitis B
puede adquirirse por transmisión sexual o vertical
de madre a hijo. Una vez los virus ingresan al
organismo se fijan al hapatocito por receptores
específicos. La hepatitis A y la D producen
solamente un efecto citopático directo leve, siendo
la respuesta inmune mediada por células T la
responsable del mayor daño.
CIRROSIS HEPÁTICA
 La cirrosis hepática es un estado patológico del
hígado, por el que se destruyen los tejidos y la
estructura vascular del hígado. El hígado se
endurece y se encoge, lo que produce cambios en
su estructura original. Con el tiempo, en el hígado
va proliferando el tejido conjuntivo. Este estado
también es conocido como hígado cirrótico. Los
cambios limitan las funciones del hígado, lo que
con el tiempo y si se da un empeoramiento, puede
llevar a complicaciones que pongan en peligro la
vida del afectado.
TIPOS
Según el aspecto que presenta el hígado se pueden
clasificar tres tipos de cirrosis hepática:
 la cirrosis micronodular: Cuando la cirrosis se debe
al consumo excesivo de alcohol
 la macronodular: cuando las causas son el virus
de la hepatitis
 tipo mixto
ETIOLOGÍA
 La cirrosis hepática es la consecuencia de
distintas enfermedades del hígado que se
producen por diversas causas. Entre las causas
poco comunes se encuentran ciertos trastornos
metabólicos hereditarios como la enfermedad de
Wilson, en la que se produce un trastorno de la
excreción de cobre, o como la hemocromatosis, en
la que se da una mayor capacidad del
almacenamiento del hierro. Además, en casos
aislados, la cirrosis hepática puede estar producida
por medicamentos, sustancias químicas o
enfermedades tropicales como la disentería
amebiana o cólera.
SÍNTOMAS
 Existen unos síntomas generales que,
normalmente, siempre se manifiestan
independientemente de la causa que produzca
la cirrosis:
 Agotamiento
 Presión o sensación de hinchazón por encima del
ombligo
 Malestar general
 Pérdida de peso
 Nauseas y vómitos
 cuando en los pacientes no se presentan
síntomas, y es lo que se conoce en medicina
como cirrosis hepática latente
PATOGÉNESIS
HIPERTENSIÓN PORTA
FISIOPATOLOGÍA
 se produce un incremento de la presión en el árbol
portal por dos factores primordialmente: a) Resistencia
en su paso por el hígado, b) Incremento en el flujo
vol/min sobrepasando la capacidad normal del hígado
para el manejo de un superávit de volumen. Los
ejemplos más significativos serían de: a) Cirrosis
hepática y b) Fístula arteriove-nosa en el bazo u otro
sector esplácnico.
El incremento de la Resistencia portal vascular al flujo,
incrementa la presión portal (Hipertensión Portal),
reduce el pasaje efectivo de la sangre a través del
hígado, propicia la búsqueda de la fuga de este
volumen retenido creando nuevas rutas o colaterales.
ETIOLOGIA
Prehepáticas:
Compresión mecánica del hilio hepático:
Ganglios, Metástasis
Incremento de flujo: Fístula Arteriovenosa,
Trombosis de la porta.
Hepáticas:
Degenerativa (cirrosis),
Inflamatoria (hepatitis),
Parasitarias (schistosomiasis),
Tumorales (Hepatocarcinoma).
Posthepáticas:
Enfermedad de Budd-Chiari.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Ascitis
 Hemorragia
 Encefalopatía hepática
Trastornos hepáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
CríízTíán Angarita
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Francis Paola
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
Danya Isais
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Alejandro Hernandez A
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaMari León
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Elevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasasElevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasas
Centro de salud Torre Ramona
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
WilingtonInga
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
CIMSFHUVH
 
Descripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis CDescripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis C
Marco Castillo
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
UG
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Carlos Alejos
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Carlos Valdivieso
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Elevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasasElevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasas
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
Descripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis CDescripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis C
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 

Similar a Trastornos hepáticos

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
maribeltrujillo
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DLeticiama
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Wilfredo Gochez
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
Jhomer Zapata Castillo
 
Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
Fernando López Serret Mendez
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
diana
 
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hayCaso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Miluska Suarez Flores
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEDiana Mg
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
maryprodriguez
 
Hepatitis A y E
Hepatitis A y EHepatitis A y E
Hepatitis A y E
Viviana Flaquer Guzmán
 
Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
MarbelyAhumadaValdez
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
diaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptxdiaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptx
YovanaDiaz7
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
RitaCssia76
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
YuNo16
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
DanielGarcs13
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
alejandrasaucedo27
 

Similar a Trastornos hepáticos (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
hepatitis
 hepatitis hepatitis
hepatitis
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y D
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
 
Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hayCaso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDE
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Hepatitis A y E
Hepatitis A y EHepatitis A y E
Hepatitis A y E
 
Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
diaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptxdiaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 

Más de Jessica Alejandra Mora Morales

Signos vitales y signos de alarma respiratorios
Signos vitales y signos de alarma respiratoriosSignos vitales y signos de alarma respiratorios
Signos vitales y signos de alarma respiratorios
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Rx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uciRx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uci
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Opioides
OpioidesOpioides
Maltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publicaMaltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Caso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuroCaso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuro
Jessica Alejandra Mora Morales
 
sistema nervioso
sistema  nerviososistema  nervioso
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 

Más de Jessica Alejandra Mora Morales (20)

Signos vitales y signos de alarma respiratorios
Signos vitales y signos de alarma respiratoriosSignos vitales y signos de alarma respiratorios
Signos vitales y signos de alarma respiratorios
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanicaPrincipios fisiologicos de ventilacion mecanica
Principios fisiologicos de ventilacion mecanica
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Rx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uciRx de torax expocicion uci
Rx de torax expocicion uci
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Maltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publicaMaltrato infantil salud publica
Maltrato infantil salud publica
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
 
Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
 
Caso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuroCaso clinico uci neuro
Caso clinico uci neuro
 
sistema nervioso
sistema  nerviososistema  nervioso
sistema nervioso
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Trastornos hepáticos

  • 1. TRASTORNOS HEPÁTICOS Alejandra Mora Morales Terapia Respiratoria Universidad Santiago de Cali
  • 2. HEPATITIS  La hepatitis es un síndrome caracterizado por la necrosis y destrucción del hepatocito, con anormalidades clínicas como ictericia y acolia, paraclínicas dentro de las cuales el aumento de las transaminasas es lo más característico e histológicas representadas por la necrosis en diferentes localizaciones y extensión. Las principales etiologías son las virales considerándose aquellos agentes que son fundamentalmente hepatotróficos y en donde la hepatitis es la principal manifestación clínica; hasta el momento se han identificado cinco tipos de virus designados con letras de la A a la E. Otras etiologías son las tóxicas, la isquémica, la alcohólica, las autoinmunes y eventualmente otras infecciosas que también pueden cursar con hepatitis.
  • 3. HEPATITIS A El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada. El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que ocurran los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.  Usted puede contraer la hepatitis A si:  Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus de la hepatitis A. .  Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento debido al lavado deficiente de las manos después de usar el baño.  Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.  No todas las personas tienen síntomas con la infección por hepatitis A. Los factores de riesgo son, entre otros:  Consumo de drogas intravenosas  Vivir en internados o centros de rehabilitación  Trabajar en las industrias de atención médica, alimentos o manejo de aguas residuales
  • 4. HEPATITIS B  La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis . Constituye un importante problema de salud a nivel mundial y es el tipo más grave de hepatitis viral. Puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático, se puede contraer esta hepatitis a través del contacto con sangre o fluidos corporales
  • 5. HEPATITIS C  El virus de la hepatitis C (VHC) causa infección aguda y crónica. Por lo general, la infección aguda es asintomática y muy raramente se asocia a una enfermedad potencialmente mortal. Aproximadamente un 15-45% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno.  Síntomas  Tras la infección inicial, aproximadamente un 80% de las personas no presentan ningún síntoma. Los pacientes con sintomatología aguda pueden presentar fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orinas oscuras, heces claras, dolores articulares e ictericia
  • 6. HEPATITIS D  El virus de la hepatitis D (VHD) sólo se encuentra en personas portadoras del virus de la hepatitis B. El VHD puede hacer empeorar una infección por hepatitis B reciente (aguda) o una enfermedad hepática por hepatitis B prolongada (crónica) actual. Este virus puede incluso causar síntomas en personas que portan el virus de la hepatitis B, pero que nunca tuvieron síntomas.
  • 7. HEPATITIS E  es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis E y que presenta una transmisión fecal- oral. Su proceso de curación es espontáneo.
  • 8. FISIOPATOLOGIA  La infección se adquiere por contaminación oral- fecal para las hepatitis A y E, por vía parenteral para las hepatitis B, C y D. Además la hepatitis B puede adquirirse por transmisión sexual o vertical de madre a hijo. Una vez los virus ingresan al organismo se fijan al hapatocito por receptores específicos. La hepatitis A y la D producen solamente un efecto citopático directo leve, siendo la respuesta inmune mediada por células T la responsable del mayor daño.
  • 9. CIRROSIS HEPÁTICA  La cirrosis hepática es un estado patológico del hígado, por el que se destruyen los tejidos y la estructura vascular del hígado. El hígado se endurece y se encoge, lo que produce cambios en su estructura original. Con el tiempo, en el hígado va proliferando el tejido conjuntivo. Este estado también es conocido como hígado cirrótico. Los cambios limitan las funciones del hígado, lo que con el tiempo y si se da un empeoramiento, puede llevar a complicaciones que pongan en peligro la vida del afectado.
  • 10. TIPOS Según el aspecto que presenta el hígado se pueden clasificar tres tipos de cirrosis hepática:  la cirrosis micronodular: Cuando la cirrosis se debe al consumo excesivo de alcohol  la macronodular: cuando las causas son el virus de la hepatitis  tipo mixto
  • 11. ETIOLOGÍA  La cirrosis hepática es la consecuencia de distintas enfermedades del hígado que se producen por diversas causas. Entre las causas poco comunes se encuentran ciertos trastornos metabólicos hereditarios como la enfermedad de Wilson, en la que se produce un trastorno de la excreción de cobre, o como la hemocromatosis, en la que se da una mayor capacidad del almacenamiento del hierro. Además, en casos aislados, la cirrosis hepática puede estar producida por medicamentos, sustancias químicas o enfermedades tropicales como la disentería amebiana o cólera.
  • 12. SÍNTOMAS  Existen unos síntomas generales que, normalmente, siempre se manifiestan independientemente de la causa que produzca la cirrosis:  Agotamiento  Presión o sensación de hinchazón por encima del ombligo  Malestar general  Pérdida de peso  Nauseas y vómitos  cuando en los pacientes no se presentan síntomas, y es lo que se conoce en medicina como cirrosis hepática latente
  • 15. FISIOPATOLOGÍA  se produce un incremento de la presión en el árbol portal por dos factores primordialmente: a) Resistencia en su paso por el hígado, b) Incremento en el flujo vol/min sobrepasando la capacidad normal del hígado para el manejo de un superávit de volumen. Los ejemplos más significativos serían de: a) Cirrosis hepática y b) Fístula arteriove-nosa en el bazo u otro sector esplácnico. El incremento de la Resistencia portal vascular al flujo, incrementa la presión portal (Hipertensión Portal), reduce el pasaje efectivo de la sangre a través del hígado, propicia la búsqueda de la fuga de este volumen retenido creando nuevas rutas o colaterales.
  • 16. ETIOLOGIA Prehepáticas: Compresión mecánica del hilio hepático: Ganglios, Metástasis Incremento de flujo: Fístula Arteriovenosa, Trombosis de la porta. Hepáticas: Degenerativa (cirrosis), Inflamatoria (hepatitis), Parasitarias (schistosomiasis), Tumorales (Hepatocarcinoma). Posthepáticas: Enfermedad de Budd-Chiari.
  • 17. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Ascitis  Hemorragia  Encefalopatía hepática