SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
1. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Unidad : COMUNICACIÓN I
Códigode la Unidad : 000110120151
Carrera Profesional : Todas
Módulo : I
Semestre de estudio : I
Créditos : 3.0
Horas Totales : 72
Periodo : 2015-1
Docente(s) :
Alendez Carrión, Melquiades; Cárdenas De la Roca,
Azucena; Cárdenas Martínez, Jacqueline; Castillo La
Rosa, Karina; Castro Fernández, Denisse; Chávez Loli,
Roxana; Díaz Castillo, Rashell; Díaz Peña, Juan; Huari
Ramos, Verónica; León Cubas, Oscar; Olortegui
Moreau, Sheila; Orellana Gonzales, Kathya; Salgado
Mansilla, Sandra; Trujillo Varamenol, Ruth; Valderrama
Aguirre, Elizabeth; Vilchez Hurtado, Sueli.
Correo electrónico : melquiades.alendez@avansys.edu.pe;
azucena.cardenas@avansys.edu.pe;
jacqueline.cardenas@avansys.edu.pe:
denisse.castro@avansys.edu.pe;
roxana.chavez@avansys.edu.pe;
rashell.diaz@avansys.edu.pe:
juan.diaz@avansys.edu.pe;
veronica.huari@avansys.edu.pe;
oscar.leon@avansys.edu.pe;
sheila.olortegui@avansys.edu.pe;
kathya.orellana@avansys.edu.pe;
sandra.salagado@avansys.edu.pe
ruth.trujillo@avansys.edu.pe:
elizabeth.valderrama@avansys.edu.pe:
sueli.vilchez@avansys.edu.pe:
2. SUMILLA DE LA UNIDAD
La unidad didáctica transversal de Comunicación I brinda un conjunto de herramientas que
desarrollan dos de las competenciascomunicativasimprescindibles en el ámbito profesional. La
primera, queestá vinculadacon el hablar, asume queel alumnoque la dominaexpresa su punto
de vista o sus ideas eficientemente. El escuchar, por su parte, supone que el participante
comprendelos mensajes de forma clara y precisa.
Paraello, el curso ofrece, por unlado, estrategias para el diseño de presentacionesen auditorios
diversos. Asimismo, debido al enfoque por competencias, se desarrollan juegos de roles en los
que los participantes asumen distintas tareas y situaciones en las que tendrán que exponer y
convencer a receptores de diferentes contextos.
3. MARCO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR
La Unidad Didáctica Transversal de “Comunicación I” pertenece a la línea formativa de
“Comunicación” del itinerario pedagógico de todas las carreras del Instituto avansys. Esta línea
contribuye directamente al desarrollo del perfil del egresado de avansys y busca desarrollar la
expresión de ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, y la
interpretación y producción de textos utilizando elementos lingüísticos y no lingüísticos en
españolen ingles aplicadosa su campoprofesional.
4. LOGRO DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de aprendizaje Criterios de evaluación
El alumno, al terminar la unidad
didáctica, expresa, de maneraoral,
1. Se expresa con claridad, fluidez y coherencia
respetando las convenciones sociales de
participación dialógica.
ideas con claridad y fluidez en
situaciones comunicativas
interpersonales.
2. Organiza ideas según criterios de generalidad,
importancia, secuencia cronológica, relación
causal, etc.
3. Emplea expresiones verbales y no verbales de
acuerdo con propósitosespecíficos.
4. Expone temas de su entornoprofesionalutilizando
recursos de apoyoen equiposde trabajo.
5. Selecciona de manera pertinente una técnica
informativa para la sustentación de un tema de
interés académico.
5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidadde
aprendizaje
Logro de la unidadde aprendizaje Temario Duración
1.
Característic
as de las
presentacion
es orales
El alumno, al terminar la unidad de
aprendizaje, identifica y aplica las
características de las presentaciones
eficaces en situaciones concretas.
Productos:
Organizadorvisual
Mapa
Esquema
- La comunicación y sus
elementos
- Comunicación verbal y
no verbal
- La comunicación en el
liderazgo
6 horas
Semanas
1 a 3
2. Técnicas
informativas
El alumno, al terminar la unidad de
aprendizajeorganizadiversostiposde
presentacioneseficaces.
Productos:
Identificación a y jerarquización
de ideas
Esquemas
Exposición de discursos
- Los discursos
conmemorativos
- La entrevista
- La mesa redonda
- La conferencia
- El panel
- El simposio
- El debate
16 horas
Semanas
4 a 11
3. Recursos
de apoyo
para la
exposición
El alumno, al finalizar la unidad de
aprendizaje, maneja recursos de
apoyoparauna presentacióneficaz.
Producto:
Exposición (verificación y
optimización de elementos
paraverbales)
- Afiches
- Cartel
- Panel
- Power point(Prezi)
12 horas
Semanas
12 a 16
4. Exposición
de
El alumno, al término de la unidadde
aprendizaje, expone un tema de
interés para su grupo y pone en
- Diseño de los recursos
- Presentacióneficaz
8 horas
Semanas
17 a 18
presentacion
es eficaces
práctica las habilidades del
presentador, los principios y la
organización que requiere una
presentacióneficaz.
Producto:
Exposición de presentaciones
eficaces a partir de un tema de
interés.
6. METODOLOGÍA
El curso aplica una metodologíade taller. En este sentido, se apelan a técnicas de metodología
activa, estudio significativoy trabajo cooperativo. Poresta razón, las actividadesen clase son, en
su mayoría, prácticas y, además, exigen la constante participación del alumno. El estudiante,
luego de la presentación de un tema, transfiere lo aprendido a la resolución de casos, juegos de
roles, diseñode presentaciones, trabajosgrupales y exposiciones.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La fórmula de la evaluaciónfinal del curso se componede la siguiente manera:
Criterio Semana Peso Evidencia de evaluación
C1 4 15%
Ev1:100% - Presentaciónoral
personalsobre expectativas de su
carrera.
C2
7
25%
EV1: 50% - Presentaciónde
conferencia.
11
EV2: 50% - Conferencia individual
sobre untema delimitado respecto
de su carrera.
C3
16
10% EV1: 100% Exposición a partir de 3
ejes temáticos, se emplean los
recursos de apoyotrabajados.
C4 15%
C5 18 35 %
Exposición de untema delimitado por
el alumnoen la que aplique las
técnicas desarrolladasen el curso.
En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo
mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como
unaunidadal favor del estudiante.
8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. ESCUELA FRANCISCO LARGO CABALLERO. (2014). Técnicas básicas para
hablaren público. Andalucía (consulta: 10 de enero de 2014).
(http://www.fudepa.org/fudepaweb/Actividades/FMedia/TecHablar.pdf)
2. INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELETRICIDAD. (2013). Técnicas de
comunicación oral. San José: ICE (consulta: 15 de diciembre de 2013).
(https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/f67258004cab8619a013e27bbbe10
62c/2.pdf?MOD=AJPERES)
3. LA FUERZA, N. D. (1978). El arte de hablar en público. Cómo hablar con poder
persuasivo y vigorización de la voz. Buenos Aires: Hobby.
4. Mc Graw-Hill. (2013). La comunicación oral (consulta: 20 de marzo de 2013).
(http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171152.pdf)
5. Mc Graw-Hill. (2013). La comunicación no verbal (consulta: 20 de marzo de 2013).
(http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf)
6. OCIO, Miriam. (2013). Curso de hablar en público (consulta: 16 de julio de 2013).
(http://www.vitoria-
gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/26/43326.pdf)
7. ROMERO, Esperanza.(2011). Hablar en público (consulta: 20 de enero de 2014).
(http://ocw.uv.es/ocw-formacio-permanent/2011-1-26_comunica.pdf)
8. TWAIN ASSOCIATES. (1996). Cómo hacer buenas presentaciones y ganarse a su
auditorio. México: Videos Mel.
9. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. AGUIRRE, Mauricio y LLAQUE, Paúl. (2005). Redacción académica. Fundamentos
y estrategias. Lima: UPC.
2. CASSANY, Daniel. (1995). La cocina de la escritura. Ed Anagrama.
3. Comunicar sin palabras: El lenguaje no verbal. En: Programa de entrenamiento de
habilidades de comunicación (consulta: 5 de enero de 2014).
(http://www.actiweb.es/elartedehablar/archivo3.pdf)
4. PEÑA, Cinthia. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad. Lima: UPC
5. SERAFINI, María Teresa. (2007) Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

Similar a Silabo comunicación i 2015-02

Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Tina Janer Cavadia
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
1061725366
10617253661061725366
1061725366
ierosariocuracasg3
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
DIPLOMADO TICS
 
98438500
9843850098438500
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Beatriz Fontalvo
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
hermez alfonso Ardila Chavez
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 
Portafolio 669-3
Portafolio 669-3Portafolio 669-3
Portafolio 669-3
diplomadocpe
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
dorleylys Acosta Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
Daniel Prieto
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
esperanza1966
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
Paz Parce
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
63396986
6339698663396986
42054960
4205496042054960
42054960
andres castillo
 
Actividad8 ciencias
Actividad8 cienciasActividad8 ciencias

Similar a Silabo comunicación i 2015-02 (20)

Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
1061725366
10617253661061725366
1061725366
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
 
98438500
9843850098438500
98438500
 
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Portafolio 669-3
Portafolio 669-3Portafolio 669-3
Portafolio 669-3
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
63396986
6339698663396986
63396986
 
42054960
4205496042054960
42054960
 
Actividad8 ciencias
Actividad8 cienciasActividad8 ciencias
Actividad8 ciencias
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Silabo comunicación i 2015-02

  • 1. SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la Unidad : COMUNICACIÓN I Códigode la Unidad : 000110120151 Carrera Profesional : Todas Módulo : I Semestre de estudio : I Créditos : 3.0 Horas Totales : 72 Periodo : 2015-1 Docente(s) : Alendez Carrión, Melquiades; Cárdenas De la Roca, Azucena; Cárdenas Martínez, Jacqueline; Castillo La Rosa, Karina; Castro Fernández, Denisse; Chávez Loli, Roxana; Díaz Castillo, Rashell; Díaz Peña, Juan; Huari Ramos, Verónica; León Cubas, Oscar; Olortegui Moreau, Sheila; Orellana Gonzales, Kathya; Salgado Mansilla, Sandra; Trujillo Varamenol, Ruth; Valderrama Aguirre, Elizabeth; Vilchez Hurtado, Sueli. Correo electrónico : melquiades.alendez@avansys.edu.pe; azucena.cardenas@avansys.edu.pe; jacqueline.cardenas@avansys.edu.pe: denisse.castro@avansys.edu.pe; roxana.chavez@avansys.edu.pe; rashell.diaz@avansys.edu.pe: juan.diaz@avansys.edu.pe; veronica.huari@avansys.edu.pe; oscar.leon@avansys.edu.pe; sheila.olortegui@avansys.edu.pe;
  • 2. kathya.orellana@avansys.edu.pe; sandra.salagado@avansys.edu.pe ruth.trujillo@avansys.edu.pe: elizabeth.valderrama@avansys.edu.pe: sueli.vilchez@avansys.edu.pe: 2. SUMILLA DE LA UNIDAD La unidad didáctica transversal de Comunicación I brinda un conjunto de herramientas que desarrollan dos de las competenciascomunicativasimprescindibles en el ámbito profesional. La primera, queestá vinculadacon el hablar, asume queel alumnoque la dominaexpresa su punto de vista o sus ideas eficientemente. El escuchar, por su parte, supone que el participante comprendelos mensajes de forma clara y precisa. Paraello, el curso ofrece, por unlado, estrategias para el diseño de presentacionesen auditorios diversos. Asimismo, debido al enfoque por competencias, se desarrollan juegos de roles en los que los participantes asumen distintas tareas y situaciones en las que tendrán que exponer y convencer a receptores de diferentes contextos. 3. MARCO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR La Unidad Didáctica Transversal de “Comunicación I” pertenece a la línea formativa de “Comunicación” del itinerario pedagógico de todas las carreras del Instituto avansys. Esta línea contribuye directamente al desarrollo del perfil del egresado de avansys y busca desarrollar la expresión de ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, y la interpretación y producción de textos utilizando elementos lingüísticos y no lingüísticos en españolen ingles aplicadosa su campoprofesional. 4. LOGRO DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Logro de aprendizaje Criterios de evaluación El alumno, al terminar la unidad didáctica, expresa, de maneraoral, 1. Se expresa con claridad, fluidez y coherencia respetando las convenciones sociales de participación dialógica.
  • 3. ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales. 2. Organiza ideas según criterios de generalidad, importancia, secuencia cronológica, relación causal, etc. 3. Emplea expresiones verbales y no verbales de acuerdo con propósitosespecíficos. 4. Expone temas de su entornoprofesionalutilizando recursos de apoyoen equiposde trabajo. 5. Selecciona de manera pertinente una técnica informativa para la sustentación de un tema de interés académico. 5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidadde aprendizaje Logro de la unidadde aprendizaje Temario Duración 1. Característic as de las presentacion es orales El alumno, al terminar la unidad de aprendizaje, identifica y aplica las características de las presentaciones eficaces en situaciones concretas. Productos: Organizadorvisual Mapa Esquema - La comunicación y sus elementos - Comunicación verbal y no verbal - La comunicación en el liderazgo 6 horas Semanas 1 a 3 2. Técnicas informativas El alumno, al terminar la unidad de aprendizajeorganizadiversostiposde presentacioneseficaces. Productos: Identificación a y jerarquización de ideas Esquemas Exposición de discursos - Los discursos conmemorativos - La entrevista - La mesa redonda - La conferencia - El panel - El simposio - El debate 16 horas Semanas 4 a 11 3. Recursos de apoyo para la exposición El alumno, al finalizar la unidad de aprendizaje, maneja recursos de apoyoparauna presentacióneficaz. Producto: Exposición (verificación y optimización de elementos paraverbales) - Afiches - Cartel - Panel - Power point(Prezi) 12 horas Semanas 12 a 16 4. Exposición de El alumno, al término de la unidadde aprendizaje, expone un tema de interés para su grupo y pone en - Diseño de los recursos - Presentacióneficaz 8 horas Semanas 17 a 18
  • 4. presentacion es eficaces práctica las habilidades del presentador, los principios y la organización que requiere una presentacióneficaz. Producto: Exposición de presentaciones eficaces a partir de un tema de interés. 6. METODOLOGÍA El curso aplica una metodologíade taller. En este sentido, se apelan a técnicas de metodología activa, estudio significativoy trabajo cooperativo. Poresta razón, las actividadesen clase son, en su mayoría, prácticas y, además, exigen la constante participación del alumno. El estudiante, luego de la presentación de un tema, transfiere lo aprendido a la resolución de casos, juegos de roles, diseñode presentaciones, trabajosgrupales y exposiciones. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN La fórmula de la evaluaciónfinal del curso se componede la siguiente manera: Criterio Semana Peso Evidencia de evaluación C1 4 15% Ev1:100% - Presentaciónoral personalsobre expectativas de su carrera. C2 7 25% EV1: 50% - Presentaciónde conferencia. 11 EV2: 50% - Conferencia individual sobre untema delimitado respecto de su carrera. C3 16 10% EV1: 100% Exposición a partir de 3 ejes temáticos, se emplean los recursos de apoyotrabajados. C4 15% C5 18 35 % Exposición de untema delimitado por el alumnoen la que aplique las técnicas desarrolladasen el curso.
  • 5. En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como unaunidadal favor del estudiante. 8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. ESCUELA FRANCISCO LARGO CABALLERO. (2014). Técnicas básicas para hablaren público. Andalucía (consulta: 10 de enero de 2014). (http://www.fudepa.org/fudepaweb/Actividades/FMedia/TecHablar.pdf) 2. INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELETRICIDAD. (2013). Técnicas de comunicación oral. San José: ICE (consulta: 15 de diciembre de 2013). (https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/f67258004cab8619a013e27bbbe10 62c/2.pdf?MOD=AJPERES) 3. LA FUERZA, N. D. (1978). El arte de hablar en público. Cómo hablar con poder persuasivo y vigorización de la voz. Buenos Aires: Hobby. 4. Mc Graw-Hill. (2013). La comunicación oral (consulta: 20 de marzo de 2013). (http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171152.pdf) 5. Mc Graw-Hill. (2013). La comunicación no verbal (consulta: 20 de marzo de 2013). (http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf) 6. OCIO, Miriam. (2013). Curso de hablar en público (consulta: 16 de julio de 2013). (http://www.vitoria- gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/26/43326.pdf) 7. ROMERO, Esperanza.(2011). Hablar en público (consulta: 20 de enero de 2014). (http://ocw.uv.es/ocw-formacio-permanent/2011-1-26_comunica.pdf)
  • 6. 8. TWAIN ASSOCIATES. (1996). Cómo hacer buenas presentaciones y ganarse a su auditorio. México: Videos Mel. 9. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. AGUIRRE, Mauricio y LLAQUE, Paúl. (2005). Redacción académica. Fundamentos y estrategias. Lima: UPC. 2. CASSANY, Daniel. (1995). La cocina de la escritura. Ed Anagrama. 3. Comunicar sin palabras: El lenguaje no verbal. En: Programa de entrenamiento de habilidades de comunicación (consulta: 5 de enero de 2014). (http://www.actiweb.es/elartedehablar/archivo3.pdf) 4. PEÑA, Cinthia. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad. Lima: UPC 5. SERAFINI, María Teresa. (2007) Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.