SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA
                   UNIDAD GUAYMAS


       INGENIERÍA DE MATERIALES




PROF. MIGUEL ANGEL CASTRO RAMIREZ




       TIPOS DE ENDURECIMIENTO
Endurecimiento
   Se refiere a las técnicas para incrementar la dureza de
    un material.
    Entre las técnicas principales para hacer esto se
    encuentran:

    Endurecimiento por deformación
    Endurecimiento por solución sólida
    Endurecimiento por dispersión
    Endurecimiento por precipitación
    Endurecimiento por tamaño de grano
Endurecimiento por deformación

   Es el endurecimiento de un material por una
    deformación plástica a nivel macroscópico que tiene
    el efecto de incrementar la densidad de dislocaciones
    del material.
Micrografía Electrónica de Frank-Read
Fenómeno de endurecimiento por
deformación.
   El metal posee dislocaciones en su estructura
    cristalina
   Cuando se aplica una fuerza sobre el material, las
    dislocaciones se desplazan causando la deformación
    plástica.
   Al moverse las dislocaciones, aumentan en número.
   Al haber mas dislocaciones en la estructura del metal,
    se estorban entre sí, volviéndolo mas difícil su
    movimiento.
   Al ser mas difícil que las dislocaciones de muevan, se
    requiere de una fuerza mayor para mantenerlas en
    movimiento.
Endurecimiento por solución sólida


En los materiales metálicos, uno de los defectos
importantes de la formación de soluciones sólidas es el
endurecimiento por solución sólida resultante. Este
endurecimiento, lo causa la mayor resistencia al
movimiento de dislocaciones.
– Si las dislocaciones al moverse por la red encuentran
  distorsiones en esta se verán frenadas.
– El introducir un átomo extraño en una red introduce
  una gran distorsión en la misma – Dichas distorsiones
  dificultan en movimiento de las dislocaciones a su
  alrededor.
Los átomo extraños pueden ser de dos tipos atendiendo
  a su localización
 Intersticiales: Cuando ocupan posiciones entre los

  átomos
 Sustitucionales: Cuando sustituyen a átomos

  originales
La mayor resistencia al movimiento de dislocaciones.
Es una de las razones importantes de por qué el latón
(aleación Cu, Zn) es más resistente que el cobre puro.
Endurecimiento por solución sólida

El defecto puntual altera la perfección de la red



Se requiere de mayor esfuerzo para que el deslizamiento de una
   dislocación ocurra



Al introducir intencionalmente átomos sustitucionales o
   intersticiales, se genera un endurecimiento por solución sólida
Endurecimiento por dispersión
   En las aleaciones endurecidas por dispersión simples,
    se introducen partículas diminutas de una fase, en
    general muy fuerte y dura, en una segunda fase, que
    es más débil pero más dúctil.
   La fase suave por lo general es continua y está
    presente en mayores cantidades; se llama matriz. La
    fase endurecedora puede llamarse fase dispersa o
    precipitado, dependiendo de la forma en que se
    obtiene la aleación.
   Para que haya endurecimiento por dispersión, la fase
    dispersa o precipitado debe ser lo suficientemente
    pequeña para proporcionar obstáculos eficaces al
    movimiento de las dislocaciones y favorecer el
    mecanismo de endurecimiento.
   En la mayoría de las aleaciones metálicas, el
    endurecimiento por dispersión se produce mediante
    transformaciones de fase.
Consideraciones para tener un
endurecimiento efectivo por dispersión
   La fase precipitada debe ser dura y discontinua
   Las partículas de la fase dispersa deben ser pequeñas
    y numerosas.
   Las partículas de la fase dispersa deben ser redondas
   Mayores cantidades de la fase dispersa aumentan el
    endurecimiento
Endurecimiento por precipitación
Tratamiento térmico más importante que se aplica a las aleaciones de aluminio.
Este tratamiento eleva notablemente la resistencia mecánica de las aleaciones de
aluminio endurecibles por tratamiento térmico.

El endurecimiento por precipitación tiene lugar, fundamentalmente en tres fases:

   Por calentamiento a temperatura elevada se disuelven en la solución sólida de
    aluminio la mayor parte de los componentes de la aleación, que provocan el
    endurecimiento ( recocido de disolución ).
   Por enfriamiento rápido, la solución sólida, enriquecida en estos componentes
    de la aleación se transforma, en primer lugar, en un estado sobresaturado
    ( temple).
   Por permanencia, a la temperatura ambiente o a una temperatura más elevada,
    se producen precipitaciones de la solución sólida sobresaturada, que provocan
    un aumento de la resistencia a la tracción, del límite elástico 0,2% y de la
    dureza ( envejecimiento o maduración ).
Endurecimiento por reducción del
tamaño de grano
   – Una dislocación se desliza por un plano
    cristalográfico Concreto.
   – Si dos granos contiguos poseen distinta orientación
    cristalográfica será muy difícil que una dislocación
    pase de uno de ellos a otro, tanto por el cambio de
    orientación como por la distorsión que supone la
    junta.
   – Cuantas más juntas de grano existan en un material
    más difícil será que las dislocaciones se muevan por
    él.
Frenado de una dislocación al pasar
de un grano a otro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Juan Carlos Corpi
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Camilo Perez
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Diego Meléndez
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
Amalec_All
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
vlady71
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
fariafernando562
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
Fredy Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Arena seca
Arena secaArena seca
Arena seca
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Moldes furanicos
Moldes furanicosMoldes furanicos
Moldes furanicos
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 

Destacado

libro analisis para el cbc
libro analisis para el cbclibro analisis para el cbc
libro analisis para el cbc
clasesdequimica
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
Ramón Olivares
 
libro matematica para el cbc
libro matematica para el cbclibro matematica para el cbc
libro matematica para el cbc
clasesdequimica
 

Destacado (20)

Endurecimiento (1)
Endurecimiento (1)Endurecimiento (1)
Endurecimiento (1)
 
trabajo metal en frio
 trabajo metal en frio trabajo metal en frio
trabajo metal en frio
 
SUPERALEACIONES
SUPERALEACIONESSUPERALEACIONES
SUPERALEACIONES
 
Advances in SPecail Steels : Super alloy ni and ti alloys
Advances in SPecail Steels : Super alloy ni and ti alloysAdvances in SPecail Steels : Super alloy ni and ti alloys
Advances in SPecail Steels : Super alloy ni and ti alloys
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
libro analisis para el cbc
libro analisis para el cbclibro analisis para el cbc
libro analisis para el cbc
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Calderas acuotubulares o tubos de agua
Calderas acuotubulares o tubos de aguaCalderas acuotubulares o tubos de agua
Calderas acuotubulares o tubos de agua
 
CALENTAMIENTO
CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO
CALENTAMIENTO
 
libro matematica para el cbc
libro matematica para el cbclibro matematica para el cbc
libro matematica para el cbc
 
MINERALES
MINERALESMINERALES
MINERALES
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
acustica
acusticaacustica
acustica
 
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CONDUCTORES ELÉCTRICOSCONDUCTORES ELÉCTRICOS
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
Guia polimeros
Guia polimerosGuia polimeros
Guia polimeros
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 

Similar a TIPOS DE ENDURECIMIENTOS

Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
samuelmacdonald5
 
PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.
PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.
PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.
uts barinas
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
DavidDomenechTorres
 
Metodos para mejorar la resistencia de los metales
Metodos para mejorar la resistencia de los metalesMetodos para mejorar la resistencia de los metales
Metodos para mejorar la resistencia de los metales
Bpareja
 

Similar a TIPOS DE ENDURECIMIENTOS (20)

15235451 ENDURECIMIENTO
15235451 ENDURECIMIENTO15235451 ENDURECIMIENTO
15235451 ENDURECIMIENTO
 
15235451 Endurecimiento 2
15235451 Endurecimiento 215235451 Endurecimiento 2
15235451 Endurecimiento 2
 
Proceso mecanico de endurecimiento de los materiales
Proceso mecanico de endurecimiento de los materialesProceso mecanico de endurecimiento de los materiales
Proceso mecanico de endurecimiento de los materiales
 
proceso mecanico de endurecimiento
proceso mecanico de endurecimientoproceso mecanico de endurecimiento
proceso mecanico de endurecimiento
 
Angel Olivera - Endurecimiento.pptx
Angel Olivera - Endurecimiento.pptxAngel Olivera - Endurecimiento.pptx
Angel Olivera - Endurecimiento.pptx
 
procesos mecanicos de endurecimiento
procesos mecanicos de endurecimientoprocesos mecanicos de endurecimiento
procesos mecanicos de endurecimiento
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
 
Proceso de Endurezamiento Mecanizado en Metales
Proceso de Endurezamiento Mecanizado en MetalesProceso de Endurezamiento Mecanizado en Metales
Proceso de Endurezamiento Mecanizado en Metales
 
6 clase mecanismos de endurecimiento
6 clase mecanismos de endurecimiento6 clase mecanismos de endurecimiento
6 clase mecanismos de endurecimiento
 
PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.
PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.
PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES.
 
proceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docxproceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docx
 
proceso mecanico de endurecimiento.pptx
proceso mecanico de endurecimiento.pptxproceso mecanico de endurecimiento.pptx
proceso mecanico de endurecimiento.pptx
 
Endurecimiento
EndurecimientoEndurecimiento
Endurecimiento
 
mecanismo de endurecimiento.docx
mecanismo de endurecimiento.docxmecanismo de endurecimiento.docx
mecanismo de endurecimiento.docx
 
Mecanica.docx
Mecanica.docxMecanica.docx
Mecanica.docx
 
Mecanica.docx
Mecanica.docxMecanica.docx
Mecanica.docx
 
Mecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptxMecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptx
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Metodos para mejorar la resistencia de los metales
Metodos para mejorar la resistencia de los metalesMetodos para mejorar la resistencia de los metales
Metodos para mejorar la resistencia de los metales
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
 
1 Presentación de la Materia de Ingeniería de Materiales
1 Presentación de la Materia de  Ingeniería de Materiales1 Presentación de la Materia de  Ingeniería de Materiales
1 Presentación de la Materia de Ingeniería de Materiales
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

TIPOS DE ENDURECIMIENTOS

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA UNIDAD GUAYMAS INGENIERÍA DE MATERIALES PROF. MIGUEL ANGEL CASTRO RAMIREZ  TIPOS DE ENDURECIMIENTO
  • 2. Endurecimiento  Se refiere a las técnicas para incrementar la dureza de un material. Entre las técnicas principales para hacer esto se encuentran: Endurecimiento por deformación Endurecimiento por solución sólida Endurecimiento por dispersión Endurecimiento por precipitación Endurecimiento por tamaño de grano
  • 3. Endurecimiento por deformación  Es el endurecimiento de un material por una deformación plástica a nivel macroscópico que tiene el efecto de incrementar la densidad de dislocaciones del material.
  • 5. Fenómeno de endurecimiento por deformación.  El metal posee dislocaciones en su estructura cristalina  Cuando se aplica una fuerza sobre el material, las dislocaciones se desplazan causando la deformación plástica.  Al moverse las dislocaciones, aumentan en número.  Al haber mas dislocaciones en la estructura del metal, se estorban entre sí, volviéndolo mas difícil su movimiento.  Al ser mas difícil que las dislocaciones de muevan, se requiere de una fuerza mayor para mantenerlas en movimiento.
  • 6. Endurecimiento por solución sólida En los materiales metálicos, uno de los defectos importantes de la formación de soluciones sólidas es el endurecimiento por solución sólida resultante. Este endurecimiento, lo causa la mayor resistencia al movimiento de dislocaciones.
  • 7. – Si las dislocaciones al moverse por la red encuentran distorsiones en esta se verán frenadas. – El introducir un átomo extraño en una red introduce una gran distorsión en la misma – Dichas distorsiones dificultan en movimiento de las dislocaciones a su alrededor. Los átomo extraños pueden ser de dos tipos atendiendo a su localización  Intersticiales: Cuando ocupan posiciones entre los átomos  Sustitucionales: Cuando sustituyen a átomos originales
  • 8.
  • 9. La mayor resistencia al movimiento de dislocaciones. Es una de las razones importantes de por qué el latón (aleación Cu, Zn) es más resistente que el cobre puro.
  • 10. Endurecimiento por solución sólida El defecto puntual altera la perfección de la red Se requiere de mayor esfuerzo para que el deslizamiento de una dislocación ocurra Al introducir intencionalmente átomos sustitucionales o intersticiales, se genera un endurecimiento por solución sólida
  • 11. Endurecimiento por dispersión  En las aleaciones endurecidas por dispersión simples, se introducen partículas diminutas de una fase, en general muy fuerte y dura, en una segunda fase, que es más débil pero más dúctil.  La fase suave por lo general es continua y está presente en mayores cantidades; se llama matriz. La fase endurecedora puede llamarse fase dispersa o precipitado, dependiendo de la forma en que se obtiene la aleación.
  • 12. Para que haya endurecimiento por dispersión, la fase dispersa o precipitado debe ser lo suficientemente pequeña para proporcionar obstáculos eficaces al movimiento de las dislocaciones y favorecer el mecanismo de endurecimiento.  En la mayoría de las aleaciones metálicas, el endurecimiento por dispersión se produce mediante transformaciones de fase.
  • 13. Consideraciones para tener un endurecimiento efectivo por dispersión  La fase precipitada debe ser dura y discontinua  Las partículas de la fase dispersa deben ser pequeñas y numerosas.  Las partículas de la fase dispersa deben ser redondas  Mayores cantidades de la fase dispersa aumentan el endurecimiento
  • 14. Endurecimiento por precipitación Tratamiento térmico más importante que se aplica a las aleaciones de aluminio. Este tratamiento eleva notablemente la resistencia mecánica de las aleaciones de aluminio endurecibles por tratamiento térmico. El endurecimiento por precipitación tiene lugar, fundamentalmente en tres fases:  Por calentamiento a temperatura elevada se disuelven en la solución sólida de aluminio la mayor parte de los componentes de la aleación, que provocan el endurecimiento ( recocido de disolución ).  Por enfriamiento rápido, la solución sólida, enriquecida en estos componentes de la aleación se transforma, en primer lugar, en un estado sobresaturado ( temple).  Por permanencia, a la temperatura ambiente o a una temperatura más elevada, se producen precipitaciones de la solución sólida sobresaturada, que provocan un aumento de la resistencia a la tracción, del límite elástico 0,2% y de la dureza ( envejecimiento o maduración ).
  • 15. Endurecimiento por reducción del tamaño de grano  – Una dislocación se desliza por un plano cristalográfico Concreto.  – Si dos granos contiguos poseen distinta orientación cristalográfica será muy difícil que una dislocación pase de uno de ellos a otro, tanto por el cambio de orientación como por la distorsión que supone la junta.  – Cuantas más juntas de grano existan en un material más difícil será que las dislocaciones se muevan por él.
  • 16. Frenado de una dislocación al pasar de un grano a otro