SlideShare una empresa de Scribd logo
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SILABO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : ESCUELA SUPERIOR TECNICA SENCICO - AREQUIPA
CARRERA PROFESIONAL : DISEÑO DE INTERIORES
MÓDULO PROFESIONAL : PROYECTOS DE DISEÑO DE INTERIORES EN ESPACIOS RESIDENCIALES
UNIDADDIDÁCTICA : TALLER DE DISEÑO I
DOCENTE RESPONSABLE : DIS. LENA ESTHER DELGADO ZAMBRANO
PERIODO ACADÉMICO : 2024 - I
PRE-REQUISITO : NINGUNO
N° DE CRÉDITOS : 7
NºDEHORASDELAUNIDADDIDACTICA : 216 h
PLANDE ESTUDIOS : 2022
TURNO : MAÑANA
SEMESTRE : I
FECHA DE INICIO : 13/03/2024
FECHADEFINALIZACIÓN : 12/07/2024
I. SUMILLA
La unidad didáctica de Taller de Diseño Básico correspondiente a la Carrera de Diseño de Interiores, tiene carácter teórico-práctico. A través de
ella se busca que el estudiante maneje herramientas que le permitan tomar decisiones al realizar actividades propias de su carrera profesional.
launidad didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante entender mejor su naturaleza.
II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Diseñar proyectos de diseño de interiores en espacios residenciales, teniendo en consideración criterios funcionales, estéticos, éticos y otros; de
acuerdo a la normatividad vigente y el cuidado del medio ambiente.
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Aplicar los elementos, fundamentos y principios básicos del Diseño Interior, con la finalidad de proponer y desarrollar una propuesta creativa de un
espacio ideal, teniendo en consideración los requerimientos del usuario, criterios funcionales y estéticos y normatividad vigente.
IV. CRITERIOS DE EVALUACION
- Aplica los elementos y los principios básicos del diseño bidimensional.
- Aplica los principios de la forma y sus transformaciones en un ejercicio tridimensional.
- Aplica los conceptos y principios del espacio y como organizarlos en un ejercicio tridimensional.
- Aplica la antropometría de las principales necesidades del ser humano en espacios interiores.
- Aplica criterios funcionales en el diseño de espacios interiores de un usuario.
- Aplica los conceptos y procesos tecnológicos en el desarrollo de una maqueta.
- Aplica en una maqueta final los elementos y principios del diseño bi y tridimensional considerando la antropometría para las diversas funciones
en un espacio interior ideal.
V. HABILIDAD BLANCA ASOCIADA A LA UNIDAD
HABILIDAD BLANDA ACCIONES
TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN Y RESILIENCIA:
Desarrolla el autocontrol en los estudiantes para enfrentar
problemas y limitaciones.
• Anima al estudiante a explorar sus fortalezas y resaltar sus logros mediante el
otorgamiento de incentivos y reconocimientos mediante un test.
• Incentiva la creatividad y la responsabilidad para adaptarnos y recuperarnos frente a
las situaciones adversas, mediante la motivación consejería y tutoría.
• Incentiva el manejo de emociones mediante técnicas de relajación.
• Motiva a los estudiantes a compartir con los demás un testimonio o situación que ha
producido una frustración en algún momento determinado de su vida, encontrando el
lado positivo.
• Incentiva el uso de un diario de emociones reconociendo sus debilidades y fortalezas
para mejorar su autoestima.
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SEMANA N° DE
SESIÓN
FECHA
1ra UNIDAD DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1º
01 13/03/24
Nº 1
FUNDAMENTOS
BÀSICOS DEL DISEÑO
• Lineamientos generales. Diseño de interiores.
• El rol del diseñador
- Diagnóstico de entrada. Saberes previos
- Elementos primarios del diseño:
- Elementos conceptuales: el punto, la línea,
• el plano, el volumen, el espacio
Trabajo práctico de aplicación de los
elementos conceptuales del diseño, elabora
boceto de portada de Portafolio con elementos
conceptuales.
• Proyección de video
• Diagnóstico de saberes previos.
• Estrategia de aplicación.
Lista de Cotejo
02 15/03/24
• Elementos primarios del diseño:
• Elementos visuales: la forma, la medida, el
• color, la textura.
• Elementos de relación: la dirección, la posición, el
espacio, la gravedad.
• Elementos prácticos: representación, el
• significado, la función.
Trabajo práctico de aplicación de los
elementos de relación, presenta portada de
portafolio terminada.
Elabora un cuadro decorativo aplicando los
Elementos de Relación
• Método activo
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
2°
03 20/03/24
• Principios ordenadores y criterios compositivos
- Eje, Simetría: simetría bilateral, simetría
central. Asimetría.
- Principios ordenadores y criterios
Compositivos
• Principios ordenadores
- Ritmo: ritmo monótono, ritmo dinámico.
- Proporción
- Escala
- Énfasis.
Trabajo práctico de aplicación de principios
ordenadores: ritmo, proporción y escala.
• Método activo
• Técnica grupal
• Técnica de elaboración guiada
Escala de estimación
04 22/03/24
• Principios ordenadores y criterios compositivos
- Jerarquía. Pauta, Balance o equilibrio
- Trabajo práctico de aplicación de los
elementos de equilibrio.
- Unidad, Armonía, Orden, Repetición
Trabajo práctico de aplicación de los
elementos de equilibrio, orden y
repetición, elaboración cuadro decorativo.
Revisión del Portafolio.
• Método activo
• Técnica grupal
• Técnica de elaboración guiada
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SEMANA N° DE
SESIÓN
FECHA
2do. UNIDAD DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA
3°
05 27/03/24
Nº 2
LA FORMA
• Definiciones de la forma
- Formas naturales y artificiales
• Características de la forma
- Propiedades visuales de la forma
- El contorno. - El tamaño.
- El color. - La textura
- La posición - La orientación.
- La inercia visual.
• Lenguaje de la línea como elemento estructurador
de la forma:
Línea modulada, línea uniforme, recta, vertical,
horizontal, inclinada, quebrada, curva simple,
ondulada.
• Propiedades visuales de la forma
Trabajo práctico de aplicación de las
propiedades visuales de la forma, boceto lámpara
decorativa
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
06 29/03/24
• Transformación de la forma
- Transformaciones dimensionales
- Transformaciones sustractivas
- Transformaciones aditivas
- Trabajo práctico de aplicación de transformación
de la forma, lámpara decorativa
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
4°
07
03/04/24
- Relaciones espaciales de la forma.
- Formas positivas
- Formas negativas
- Formas negativas y positivas
- La forma y el color
- El color en la forma
- Relaciones espaciales de la forma
Trabajo práctico de aplicación boceto, elaboración
de módulos y supermódulos
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
08 05/04/24
- Módulos.
- Módulos, sub módulos y súper módulos.
- Estructuras en el diseño
- Estructura formal de repetición
- Estructura formal de gradación
- Estructura formal de radiación
- Estructura informal
- Estructura inactiva
- Estructura activa
- Estructura invisible
- Estructura visible
Trabajo práctico de aplicación avance de diseño de
alfombra con módulo y supermódulos
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
5°
09 10/04/24
- Retroalimentación de módulos y sus estructuras
Trabajo práctico de aplicación entrega de
diseño de alfombra con módulo y
supermódulos
• Estrategia de investigación.
• Técnica dinámica, debate.
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
10 12/04/24
• Solidos primarios
- La esfera - El cilindro
- El cono - La pirámide
- El cubo
• Formas tridimensionales
• Planos seriados
- En repetición
- En gradación
- Elementos constructivos de la forma
Trabajo práctico de aplicación, entrega y exposición
de planos seriados
Revisión del Portafolio
• Estrategia de investigación.
• Técnica dinámica, debate.
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SEMANA
N° DE
SESIÓN FECHA
3ra UNIDAD DE
APRENDIZAJE ESTRATEGIA METODOLÓGICA
6º
11 17/04/24
Nº 3
EL ESPACIO Y SU
ORGANIZACIÓN
• El espacio y su organización
• Elementos horizontales y verticales como
definidores
• Tramas espaciales
- Tensión espacial
- Espacio interior a otro
- Espacios conexos
- Espacios contiguos
- Espacios vinculados por otro común
- Cerramientos y aberturas
• Estrategia de investigación.
• Técnica dinámica, debate.
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
12 19/04/24
• Organizaciones espaciales
- Organización lineal
- Organización centralizada
Práctica de aplicación, elaboración de maqueta de
organización centralizada
• Estrategia de investigación.
• Técnica grupal
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
7°
13 24/04/24
• Organización radial
• Organizaciones en trama
• Organizaciones agrupadas
Práctica de aplicación, elaboración de maqueta de
organización en trama
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
14 26/04/24
Práctica de aplicación, elaboración de boceto
organizaciones agrupadas
- Retroalimentación de organizaciones espaciales.
Cuestionario sobre organizaciones espaciales
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
8°
15 01/05/24
• Organizaciones espaciales
Práctica de aplicación avance maqueta de
organizaciones
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
• Organizaciones espaciales
Práctica de aplicación avance maqueta de
organizaciones
Entrega final y sustentación con exposición de
maqueta de organizaciones espaciales
Revisión del Portafolio.
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
16 03/05/24
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SEMANA
N° DE
SESIÓN FECHA
4ta UNIDAD DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS BASICOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA
9°
17 08/05/24 N°4
LA ANTROPOMETRIA
FUNCIONES BÁSICAS
Y LA INTERRELACIÓN
EN UN ESPACIO
INTERIOR
• Morfología general de la Figura Humana
constitución y estructura
• Antropometría
- Concepto
- Clases
• La proporción humana
- Por edad
- Pro Población
- Proporciones antropométricas
• Estrategia de investigación.
• Técnica grupal
• Técnica de elaboración guiada.
Lista de Cotejo
18 10/05/24
• La proporción humana
- Por edad
- Pro Población
- Proporciones antropométricas
Entrega de plano con exposición, determinando
problemas antropométricas y posibles soluciones.
• Estrategia de investigación.
• Técnica grupal
• Técnica de elaboración guiada.
Lista de Cotejo
10° 19 15/05/24
• Estructuras. Razones de proporcionalidad.
• Cabeza-cuello, tronco-extremidades. Identidad y
función.
• Ejes en la figura humana y vectores invisibles: ejes
de gravedad, de simetría, de conectividad.
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
20 17/05/24
• La Proporción.
- La Escala.
- La Ergonomía.
- La Biomecánica.
- Relación entre la forma humana y el espacio
interior.
- Ubicación espacial: Relación con el entorno.
Entrega de maqueta de mobiliario ergonómico
Revisión del Portafolio
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
11°
21 22/05/24
• Diagrama de Interrelaciones funcionales.
- Circuitos.
- Flujograma.
- Organigrama funcional.
- Jerarquización.
- Unidad Espacio funcional
Práctica de aplicación de identificación de
analogías y metáforas
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
22 24/05/24
• Toma de partido
- Analogía
- Metáfora.
- Analogía + metáfora.
Práctica de aplicación, realiza moodboard
identificación de idea rectora
• Estrategia de investigación
• Técnica de elaboración moodboard
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
12°
23 29/05/24
• La función espacial con respecto al ser
- Analogía exterior e interior
- Relación exterior – interior
- Integración.
Práctica de aplicación de idea rectora maqueta
conceptual.
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
24
31/05/24
• Análisis del espacio para realizar diseño de
vivienda básica con circulaciones y determinar la
funcionalidad
Práctica de aplicación, plano de
vivienda básica, con técnica de presentación
Revisión del Portafolio.
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
SEMANA
N° DE
SESIÓN FECHA
5ta UNIDAD DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS BASICOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA
13°
25 05/06/24
Nº 5
REPRESENTACIÓN
TRIDIMENSIONAL:
LA MAQUETA
• La maqueta
- Tipos de Maqueta, materiales, formatos,
herramientas y técnicas
- Maqueta volumétrica y conceptual
- Tips del maquetista
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
26 07/06/24
• Soluciones constructivas, ensambles, encuentros,
pegado, forrado, formas curvas, maqueta de
aplicación.
Práctica de aplicación, investigación sobre
maquetas de diseño
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
14°
27 12/06/24
• Maqueta de espacio arquitectónico interior.
- Interpretación de planos y materialización de
elementos.
- Elaboración de texturas, materiales, color y
mobiliario.
Práctica de aplicación avance de maqueta de
proyecto interiorista
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
28 14/06/24
• Proceso de armado. Etapas. Equipamiento.
• Construcción de bases, textos y rótulos.
El panel.
Práctica de aplicación avance de maqueta, bases
de maqueta y materiales para paredes de
proyecto interiorista
Revisión del Portafolio
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
SEMANA
N° DE
SESIÓN
FECHA
6ta UNIDAD DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS BASICOS
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
15°
29 19/06/24
N°6
DISEÑO DEL ESPACIO
IDEAL
• Proyecto Final: Diseño de espacios en un cubo
de .30 x .30 m. escala 1/25.
• Análisis y desarrollo de los requerimientos
formales, funcionales y estéticos considerando
los gustos y costumbres del usuario.
• Aplicación del concepto o conceptos de acuerdo
al número de espacios.
Trabajo práctico. Avance entrega de proyecto
final: el espacio ideal
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
30 21/06/24
• Esquema cromático y texturas de acuerdo al
concepto.
• Mobiliario básico y antropometría.
• Evidencia en la forma de las diferentes
transformaciones.
• Interrelación de la función, la forma y las
circulaciones en el espacio.
Trabajo práctico. Avance entrega de proyecto
final: el espacio ideal
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
16°
31 26/06/24
• Propuesta final
- Análisis
- Crítica avance de maqueta para presentación
final
Trabajo práctico. Avance entrega de proyecto final:
el espacio ideal
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
32 28/06/24
Entrega de proyecto final: el espacio ideal de
proyecto de vivienda básica, exposición.
Revisión del Portafolio.
• Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
17° 33 03/07/24
- Examen de Recuperación Cuarta Unidad • Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
34 05/07/24
- Examen de Recuperación Cuarta Unidad • Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
18°
35 10/07/24
- Examen de Recuperación • Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
36 12/07/24
- Examen de Recuperación • Estrategia de elaboración
• Técnica de elaboración guiada.
Escala de estimación
VII. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Material didáctico impreso: Separatas, catálogos, revistas de diseño de interiores y/o arquitectura.
Esquemas, dibujos y/o planos arquitectónicos.
Materiales audiovisuales: Videos y archivos PPT, soporte audiovisual e informático (utilización del programa Power Point o Adobe Flash Player).
Muestras de materiales de construcción y/o acabados.
Materiales para maquetaría
Servicios telemáticos: Páginas Web, biblioteca virtual.
Plumones para pizarra, mota, plumones para papel y papel para papelógrafo.
VIII. METODOLOGÍA
El facilitador utilizará el método de proyectos para el desarrollo de las problemáticas presentadas en el contenido. Con este método los participantes
deberán informarse de la problemática a solucionar en el proyecto, planificarán el trabajo a realizar en forma grupal, decidirán cuál de los planes
presentados es el más adecuado y ejecutarán su proyecto. Luego de finalizado este proyecto, será controlado por el grupo para verificar si cumple
con los estándares de calidad establecidos previamente y finalmente se llevará a cabo la valoración por parte del facilitador.
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
• El Modelo Pedagógico por Competencias, desarrolla el proceso educativo en la acción y para la acción, promoviendo en todo momento el
aprendizaje significativo del conocimiento y considera los saberes previos de los participantes. Se tiene como fin el fortalecimiento del
desempeño de los estudiantes desde un enfoque socio cognitivo del proceso de aprendizaje para la mejora continua de sus competencias
profesionales dentro de todos los aspectos de desarrollo.
• El facilitador utilizará la exposición dialogada en el desarrollo de los temas, como también hará uso de la lluvia de ideas o Brainstorming la
cual promueve el recojo de saberes previos, principalmente en la facilitación del Proyecto.
• El facilitador hará uso del método de la discusión, para que los estudiantes obtengan los conocimientos técnicos necesarios en la etapa de
Información del proyecto.
• El facilitador hará uso del método del trabajo en equipo y/o individual para desarrollar actividades aplicativas, colaborativas y /o de
exploración.
• El facilitador seleccionará los métodos activos más adecuados para lograr los aprendizajes deseados (Clases dinámicas e interactivas,
ejercicios teóricos y/o prácticos y talleres de aplicación
IX. EVALUACIÓN
a. El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para lasunidades didácticas es 13.
b. Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en
situacionesrealesdetrabajo,deacuerdo al plan deestudios.
c. Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo
periodo de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento
institucional. La evaluaciónderecuperación seráregistrada enunActa deEvaluación de Recuperación.
d. Las unidades didácticas correspondientes a unmódulo queno hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
e. Siel estudiantede la carrera desapruebatres (03) veces launa misma unidad didácticaserá separado del EST.
f. El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será
desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación
g. La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas,así como guías de evaluación y otros.
h. El Promedio Final (PF) de la unidad didáctica se obtendrá así:
PF= AAI + AA2 + AA3 + AA4
4
i. La asistencia es obligatoria según las normas de la escuela. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es
hasta el 30%.
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA.
FUENTES EN INTERNET
- https://blog.uchceu.es/diseno/la-forma-un-concepto-basico-del-diseno/
- https://www.infobae.com/tendencias/2019/09/14/casa-foa-como-la-arquitectura-y-el-diseno-interior-se-potencian-para-reflejar-las-
inquietudes-de-su-habitante/
- htps://mxcity.mx/2018/12/archivo-diseno-y-arquitectura-uno-de-los-espacios-artisticos-mas-fascinantes-de-la-ciudad-de-mexico/
- https://www.youtube.com/watch?v=ZAflQC2LEP4
- https://casacorperu.com
TEXTOS
- CHING, Francis. Arquitectura. Forma, Espacio y Orden. Editorial Gustavo Gili. Barcelona – España. 2015. • CONSALEZ, Lorenzo –
BERTAZZONI, Luigi. Maquetas. Editorial Gustavo Gili. Barcelona - España. 2008.
- GIBBS, Jenny. Diseño de Interiores. Barcelona - España. Ed. Gustavo Gili. 2006.
- GILLAM SCOTT, Robert. Fundamentos del Diseño. México DF – México. Editorial Trillas. 2016.
- GRIMLEY, Chris – LOVE, Mimi. Color, Espacio y Estilo. Barcelona – España. Ed. Gustavo Gili. 2015.
- KNOLL, Wolfgang – HECHINGER, Martin. Maquetas de Arquitectura. Técnicas y Construcción.Ed. Gustavo Gili. México DF – México
- LIDWELL, William - HOLDEN, Kristina - BUTLER, Jill. Principios Universales de Diseño. Barcelona – España. Editorial Blume. 2005.
- PANERO, Julius – ZELNIK, Martin.Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores. Barcelona – España. Ed.G.Gili. 2010.
- SHERIN, Aaris. Elementos del Diseño, Fundamentos del Color. Badalona – España. Editorial Parramón. 2013.
- WONG, Wucius. Fundamentos del Diseño. Ed. Gustavo Gili. Barcelona – España. 2011.
Arequipa, 11 marzo del 2024
__________________________________ _____________________________________
Lena Esther Delgado Zambrano Coordinador Académico EST SENCICO
Expositora EST SENCICO

Más contenido relacionado

Similar a SILABO TALLER DE DISEÑO BÁSICO 2024-I (1) (1).pdf

Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
Sílabo.  diseño gráfico ii tercer añoSílabo.  diseño gráfico ii tercer año
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
mareli8610
 
A6 expresion grafica
A6 expresion graficaA6 expresion grafica
A6 expresion grafica
atutraq
 
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptxPAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
evelyncabrera35
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
jaziel
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Alberto Apaza Miranda
 
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadoraO iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
Alvaro Chavez
 

Similar a SILABO TALLER DE DISEÑO BÁSICO 2024-I (1) (1).pdf (20)

Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
 
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
Sílabo.  diseño gráfico ii tercer añoSílabo.  diseño gráfico ii tercer año
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
 
Programacion anual-de ept segundo
Programacion anual-de ept segundoProgramacion anual-de ept segundo
Programacion anual-de ept segundo
 
Geometria descriptiva i
Geometria descriptiva iGeometria descriptiva i
Geometria descriptiva i
 
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
 
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptxInvestigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
 
A6 expresion grafica
A6 expresion graficaA6 expresion grafica
A6 expresion grafica
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
 
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptxPAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
 
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: ANÁLISIS DE CASO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: ANÁLISIS DE CASOAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: ANÁLISIS DE CASO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: ANÁLISIS DE CASO
 
S4 tarea4 rolig
S4 tarea4 roligS4 tarea4 rolig
S4 tarea4 rolig
 
Clases didáctica
Clases didácticaClases didáctica
Clases didáctica
 
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadoraO iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
 
La didáctica y los procesos de aprendizaje
La didáctica y los procesos de aprendizajeLa didáctica y los procesos de aprendizaje
La didáctica y los procesos de aprendizaje
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdfRúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
Rúbrica Evaluación educación parvularia 2 2024.pdf
 
ARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnología
ARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnologíaARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnología
ARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnología
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdfGuía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporáneaTeorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

SILABO TALLER DE DISEÑO BÁSICO 2024-I (1) (1).pdf

  • 1. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SILABO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : ESCUELA SUPERIOR TECNICA SENCICO - AREQUIPA CARRERA PROFESIONAL : DISEÑO DE INTERIORES MÓDULO PROFESIONAL : PROYECTOS DE DISEÑO DE INTERIORES EN ESPACIOS RESIDENCIALES UNIDADDIDÁCTICA : TALLER DE DISEÑO I DOCENTE RESPONSABLE : DIS. LENA ESTHER DELGADO ZAMBRANO PERIODO ACADÉMICO : 2024 - I PRE-REQUISITO : NINGUNO N° DE CRÉDITOS : 7 NºDEHORASDELAUNIDADDIDACTICA : 216 h PLANDE ESTUDIOS : 2022 TURNO : MAÑANA SEMESTRE : I FECHA DE INICIO : 13/03/2024 FECHADEFINALIZACIÓN : 12/07/2024 I. SUMILLA La unidad didáctica de Taller de Diseño Básico correspondiente a la Carrera de Diseño de Interiores, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se busca que el estudiante maneje herramientas que le permitan tomar decisiones al realizar actividades propias de su carrera profesional. launidad didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante entender mejor su naturaleza. II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO Diseñar proyectos de diseño de interiores en espacios residenciales, teniendo en consideración criterios funcionales, estéticos, éticos y otros; de acuerdo a la normatividad vigente y el cuidado del medio ambiente.
  • 2. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Aplicar los elementos, fundamentos y principios básicos del Diseño Interior, con la finalidad de proponer y desarrollar una propuesta creativa de un espacio ideal, teniendo en consideración los requerimientos del usuario, criterios funcionales y estéticos y normatividad vigente. IV. CRITERIOS DE EVALUACION - Aplica los elementos y los principios básicos del diseño bidimensional. - Aplica los principios de la forma y sus transformaciones en un ejercicio tridimensional. - Aplica los conceptos y principios del espacio y como organizarlos en un ejercicio tridimensional. - Aplica la antropometría de las principales necesidades del ser humano en espacios interiores. - Aplica criterios funcionales en el diseño de espacios interiores de un usuario. - Aplica los conceptos y procesos tecnológicos en el desarrollo de una maqueta. - Aplica en una maqueta final los elementos y principios del diseño bi y tridimensional considerando la antropometría para las diversas funciones en un espacio interior ideal. V. HABILIDAD BLANCA ASOCIADA A LA UNIDAD HABILIDAD BLANDA ACCIONES TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN Y RESILIENCIA: Desarrolla el autocontrol en los estudiantes para enfrentar problemas y limitaciones. • Anima al estudiante a explorar sus fortalezas y resaltar sus logros mediante el otorgamiento de incentivos y reconocimientos mediante un test. • Incentiva la creatividad y la responsabilidad para adaptarnos y recuperarnos frente a las situaciones adversas, mediante la motivación consejería y tutoría. • Incentiva el manejo de emociones mediante técnicas de relajación. • Motiva a los estudiantes a compartir con los demás un testimonio o situación que ha producido una frustración en algún momento determinado de su vida, encontrando el lado positivo. • Incentiva el uso de un diario de emociones reconociendo sus debilidades y fortalezas para mejorar su autoestima. VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SEMANA N° DE SESIÓN FECHA 1ra UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA 1º 01 13/03/24 Nº 1 FUNDAMENTOS BÀSICOS DEL DISEÑO • Lineamientos generales. Diseño de interiores. • El rol del diseñador - Diagnóstico de entrada. Saberes previos - Elementos primarios del diseño: - Elementos conceptuales: el punto, la línea, • el plano, el volumen, el espacio Trabajo práctico de aplicación de los elementos conceptuales del diseño, elabora boceto de portada de Portafolio con elementos conceptuales. • Proyección de video • Diagnóstico de saberes previos. • Estrategia de aplicación. Lista de Cotejo 02 15/03/24 • Elementos primarios del diseño: • Elementos visuales: la forma, la medida, el • color, la textura. • Elementos de relación: la dirección, la posición, el espacio, la gravedad. • Elementos prácticos: representación, el • significado, la función. Trabajo práctico de aplicación de los elementos de relación, presenta portada de portafolio terminada. Elabora un cuadro decorativo aplicando los Elementos de Relación • Método activo • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 4. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 2° 03 20/03/24 • Principios ordenadores y criterios compositivos - Eje, Simetría: simetría bilateral, simetría central. Asimetría. - Principios ordenadores y criterios Compositivos • Principios ordenadores - Ritmo: ritmo monótono, ritmo dinámico. - Proporción - Escala - Énfasis. Trabajo práctico de aplicación de principios ordenadores: ritmo, proporción y escala. • Método activo • Técnica grupal • Técnica de elaboración guiada Escala de estimación 04 22/03/24 • Principios ordenadores y criterios compositivos - Jerarquía. Pauta, Balance o equilibrio - Trabajo práctico de aplicación de los elementos de equilibrio. - Unidad, Armonía, Orden, Repetición Trabajo práctico de aplicación de los elementos de equilibrio, orden y repetición, elaboración cuadro decorativo. Revisión del Portafolio. • Método activo • Técnica grupal • Técnica de elaboración guiada Escala de estimación
  • 5. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SEMANA N° DE SESIÓN FECHA 2do. UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA 3° 05 27/03/24 Nº 2 LA FORMA • Definiciones de la forma - Formas naturales y artificiales • Características de la forma - Propiedades visuales de la forma - El contorno. - El tamaño. - El color. - La textura - La posición - La orientación. - La inercia visual. • Lenguaje de la línea como elemento estructurador de la forma: Línea modulada, línea uniforme, recta, vertical, horizontal, inclinada, quebrada, curva simple, ondulada. • Propiedades visuales de la forma Trabajo práctico de aplicación de las propiedades visuales de la forma, boceto lámpara decorativa • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 06 29/03/24 • Transformación de la forma - Transformaciones dimensionales - Transformaciones sustractivas - Transformaciones aditivas - Trabajo práctico de aplicación de transformación de la forma, lámpara decorativa • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 6. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 4° 07 03/04/24 - Relaciones espaciales de la forma. - Formas positivas - Formas negativas - Formas negativas y positivas - La forma y el color - El color en la forma - Relaciones espaciales de la forma Trabajo práctico de aplicación boceto, elaboración de módulos y supermódulos • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 08 05/04/24 - Módulos. - Módulos, sub módulos y súper módulos. - Estructuras en el diseño - Estructura formal de repetición - Estructura formal de gradación - Estructura formal de radiación - Estructura informal - Estructura inactiva - Estructura activa - Estructura invisible - Estructura visible Trabajo práctico de aplicación avance de diseño de alfombra con módulo y supermódulos • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 7. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 5° 09 10/04/24 - Retroalimentación de módulos y sus estructuras Trabajo práctico de aplicación entrega de diseño de alfombra con módulo y supermódulos • Estrategia de investigación. • Técnica dinámica, debate. • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 10 12/04/24 • Solidos primarios - La esfera - El cilindro - El cono - La pirámide - El cubo • Formas tridimensionales • Planos seriados - En repetición - En gradación - Elementos constructivos de la forma Trabajo práctico de aplicación, entrega y exposición de planos seriados Revisión del Portafolio • Estrategia de investigación. • Técnica dinámica, debate. • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 8. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SEMANA N° DE SESIÓN FECHA 3ra UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA METODOLÓGICA 6º 11 17/04/24 Nº 3 EL ESPACIO Y SU ORGANIZACIÓN • El espacio y su organización • Elementos horizontales y verticales como definidores • Tramas espaciales - Tensión espacial - Espacio interior a otro - Espacios conexos - Espacios contiguos - Espacios vinculados por otro común - Cerramientos y aberturas • Estrategia de investigación. • Técnica dinámica, debate. • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 12 19/04/24 • Organizaciones espaciales - Organización lineal - Organización centralizada Práctica de aplicación, elaboración de maqueta de organización centralizada • Estrategia de investigación. • Técnica grupal • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 9. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 7° 13 24/04/24 • Organización radial • Organizaciones en trama • Organizaciones agrupadas Práctica de aplicación, elaboración de maqueta de organización en trama • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 14 26/04/24 Práctica de aplicación, elaboración de boceto organizaciones agrupadas - Retroalimentación de organizaciones espaciales. Cuestionario sobre organizaciones espaciales • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 8° 15 01/05/24 • Organizaciones espaciales Práctica de aplicación avance maqueta de organizaciones • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación • Organizaciones espaciales Práctica de aplicación avance maqueta de organizaciones Entrega final y sustentación con exposición de maqueta de organizaciones espaciales Revisión del Portafolio. • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 16 03/05/24
  • 10. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SEMANA N° DE SESIÓN FECHA 4ta UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BASICOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA 9° 17 08/05/24 N°4 LA ANTROPOMETRIA FUNCIONES BÁSICAS Y LA INTERRELACIÓN EN UN ESPACIO INTERIOR • Morfología general de la Figura Humana constitución y estructura • Antropometría - Concepto - Clases • La proporción humana - Por edad - Pro Población - Proporciones antropométricas • Estrategia de investigación. • Técnica grupal • Técnica de elaboración guiada. Lista de Cotejo 18 10/05/24 • La proporción humana - Por edad - Pro Población - Proporciones antropométricas Entrega de plano con exposición, determinando problemas antropométricas y posibles soluciones. • Estrategia de investigación. • Técnica grupal • Técnica de elaboración guiada. Lista de Cotejo 10° 19 15/05/24 • Estructuras. Razones de proporcionalidad. • Cabeza-cuello, tronco-extremidades. Identidad y función. • Ejes en la figura humana y vectores invisibles: ejes de gravedad, de simetría, de conectividad. • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 11. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 20 17/05/24 • La Proporción. - La Escala. - La Ergonomía. - La Biomecánica. - Relación entre la forma humana y el espacio interior. - Ubicación espacial: Relación con el entorno. Entrega de maqueta de mobiliario ergonómico Revisión del Portafolio • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 11° 21 22/05/24 • Diagrama de Interrelaciones funcionales. - Circuitos. - Flujograma. - Organigrama funcional. - Jerarquización. - Unidad Espacio funcional Práctica de aplicación de identificación de analogías y metáforas • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 22 24/05/24 • Toma de partido - Analogía - Metáfora. - Analogía + metáfora. Práctica de aplicación, realiza moodboard identificación de idea rectora • Estrategia de investigación • Técnica de elaboración moodboard • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 12. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 12° 23 29/05/24 • La función espacial con respecto al ser - Analogía exterior e interior - Relación exterior – interior - Integración. Práctica de aplicación de idea rectora maqueta conceptual. • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 24 31/05/24 • Análisis del espacio para realizar diseño de vivienda básica con circulaciones y determinar la funcionalidad Práctica de aplicación, plano de vivienda básica, con técnica de presentación Revisión del Portafolio. • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación SEMANA N° DE SESIÓN FECHA 5ta UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BASICOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA 13° 25 05/06/24 Nº 5 REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL: LA MAQUETA • La maqueta - Tipos de Maqueta, materiales, formatos, herramientas y técnicas - Maqueta volumétrica y conceptual - Tips del maquetista • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 26 07/06/24 • Soluciones constructivas, ensambles, encuentros, pegado, forrado, formas curvas, maqueta de aplicación. Práctica de aplicación, investigación sobre maquetas de diseño • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 13. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 14° 27 12/06/24 • Maqueta de espacio arquitectónico interior. - Interpretación de planos y materialización de elementos. - Elaboración de texturas, materiales, color y mobiliario. Práctica de aplicación avance de maqueta de proyecto interiorista • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 28 14/06/24 • Proceso de armado. Etapas. Equipamiento. • Construcción de bases, textos y rótulos. El panel. Práctica de aplicación avance de maqueta, bases de maqueta y materiales para paredes de proyecto interiorista Revisión del Portafolio • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación SEMANA N° DE SESIÓN FECHA 6ta UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BASICOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA 15° 29 19/06/24 N°6 DISEÑO DEL ESPACIO IDEAL • Proyecto Final: Diseño de espacios en un cubo de .30 x .30 m. escala 1/25. • Análisis y desarrollo de los requerimientos formales, funcionales y estéticos considerando los gustos y costumbres del usuario. • Aplicación del concepto o conceptos de acuerdo al número de espacios. Trabajo práctico. Avance entrega de proyecto final: el espacio ideal • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 14. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 30 21/06/24 • Esquema cromático y texturas de acuerdo al concepto. • Mobiliario básico y antropometría. • Evidencia en la forma de las diferentes transformaciones. • Interrelación de la función, la forma y las circulaciones en el espacio. Trabajo práctico. Avance entrega de proyecto final: el espacio ideal • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 16° 31 26/06/24 • Propuesta final - Análisis - Crítica avance de maqueta para presentación final Trabajo práctico. Avance entrega de proyecto final: el espacio ideal • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 32 28/06/24 Entrega de proyecto final: el espacio ideal de proyecto de vivienda básica, exposición. Revisión del Portafolio. • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 17° 33 03/07/24 - Examen de Recuperación Cuarta Unidad • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación
  • 15. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 34 05/07/24 - Examen de Recuperación Cuarta Unidad • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 18° 35 10/07/24 - Examen de Recuperación • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación 36 12/07/24 - Examen de Recuperación • Estrategia de elaboración • Técnica de elaboración guiada. Escala de estimación VII. RECURSOS DIDÁCTICOS: Material didáctico impreso: Separatas, catálogos, revistas de diseño de interiores y/o arquitectura. Esquemas, dibujos y/o planos arquitectónicos. Materiales audiovisuales: Videos y archivos PPT, soporte audiovisual e informático (utilización del programa Power Point o Adobe Flash Player). Muestras de materiales de construcción y/o acabados. Materiales para maquetaría Servicios telemáticos: Páginas Web, biblioteca virtual. Plumones para pizarra, mota, plumones para papel y papel para papelógrafo. VIII. METODOLOGÍA El facilitador utilizará el método de proyectos para el desarrollo de las problemáticas presentadas en el contenido. Con este método los participantes deberán informarse de la problemática a solucionar en el proyecto, planificarán el trabajo a realizar en forma grupal, decidirán cuál de los planes presentados es el más adecuado y ejecutarán su proyecto. Luego de finalizado este proyecto, será controlado por el grupo para verificar si cumple con los estándares de calidad establecidos previamente y finalmente se llevará a cabo la valoración por parte del facilitador.
  • 16. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” • El Modelo Pedagógico por Competencias, desarrolla el proceso educativo en la acción y para la acción, promoviendo en todo momento el aprendizaje significativo del conocimiento y considera los saberes previos de los participantes. Se tiene como fin el fortalecimiento del desempeño de los estudiantes desde un enfoque socio cognitivo del proceso de aprendizaje para la mejora continua de sus competencias profesionales dentro de todos los aspectos de desarrollo. • El facilitador utilizará la exposición dialogada en el desarrollo de los temas, como también hará uso de la lluvia de ideas o Brainstorming la cual promueve el recojo de saberes previos, principalmente en la facilitación del Proyecto. • El facilitador hará uso del método de la discusión, para que los estudiantes obtengan los conocimientos técnicos necesarios en la etapa de Información del proyecto. • El facilitador hará uso del método del trabajo en equipo y/o individual para desarrollar actividades aplicativas, colaborativas y /o de exploración. • El facilitador seleccionará los métodos activos más adecuados para lograr los aprendizajes deseados (Clases dinámicas e interactivas, ejercicios teóricos y/o prácticos y talleres de aplicación IX. EVALUACIÓN a. El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para lasunidades didácticas es 13. b. Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situacionesrealesdetrabajo,deacuerdo al plan deestudios. c. Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluaciónderecuperación seráregistrada enunActa deEvaluación de Recuperación. d. Las unidades didácticas correspondientes a unmódulo queno hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar. e. Siel estudiantede la carrera desapruebatres (03) veces launa misma unidad didácticaserá separado del EST. f. El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación g. La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas,así como guías de evaluación y otros. h. El Promedio Final (PF) de la unidad didáctica se obtendrá así: PF= AAI + AA2 + AA3 + AA4 4 i. La asistencia es obligatoria según las normas de la escuela. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es hasta el 30%.
  • 17. “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” X. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRAFÍA. FUENTES EN INTERNET - https://blog.uchceu.es/diseno/la-forma-un-concepto-basico-del-diseno/ - https://www.infobae.com/tendencias/2019/09/14/casa-foa-como-la-arquitectura-y-el-diseno-interior-se-potencian-para-reflejar-las- inquietudes-de-su-habitante/ - htps://mxcity.mx/2018/12/archivo-diseno-y-arquitectura-uno-de-los-espacios-artisticos-mas-fascinantes-de-la-ciudad-de-mexico/ - https://www.youtube.com/watch?v=ZAflQC2LEP4 - https://casacorperu.com TEXTOS - CHING, Francis. Arquitectura. Forma, Espacio y Orden. Editorial Gustavo Gili. Barcelona – España. 2015. • CONSALEZ, Lorenzo – BERTAZZONI, Luigi. Maquetas. Editorial Gustavo Gili. Barcelona - España. 2008. - GIBBS, Jenny. Diseño de Interiores. Barcelona - España. Ed. Gustavo Gili. 2006. - GILLAM SCOTT, Robert. Fundamentos del Diseño. México DF – México. Editorial Trillas. 2016. - GRIMLEY, Chris – LOVE, Mimi. Color, Espacio y Estilo. Barcelona – España. Ed. Gustavo Gili. 2015. - KNOLL, Wolfgang – HECHINGER, Martin. Maquetas de Arquitectura. Técnicas y Construcción.Ed. Gustavo Gili. México DF – México - LIDWELL, William - HOLDEN, Kristina - BUTLER, Jill. Principios Universales de Diseño. Barcelona – España. Editorial Blume. 2005. - PANERO, Julius – ZELNIK, Martin.Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores. Barcelona – España. Ed.G.Gili. 2010. - SHERIN, Aaris. Elementos del Diseño, Fundamentos del Color. Badalona – España. Editorial Parramón. 2013. - WONG, Wucius. Fundamentos del Diseño. Ed. Gustavo Gili. Barcelona – España. 2011. Arequipa, 11 marzo del 2024 __________________________________ _____________________________________ Lena Esther Delgado Zambrano Coordinador Académico EST SENCICO Expositora EST SENCICO