SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMOES
NETWORK
El Simoes Network es un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupode los
híbridos, el cual surge de la combinac ió n de la filoso fía de dos
aparatos que básicamente son el Bimler y las placas de planas, el objetivo
principal según su autoraes tratar de resolver los problemas en los cuales otros
aparatos tienen inconvenientes, principalmente en determinadas etapas del desarrollo
ontogénico.Su objetivo principal es tratar de obtener resultados más rápidos y
estables, elcual combinado a otras técnicas puede auxiliar la eficiencia de las mismas.Los
SN han sido clasificados en varios tipos:SN1 (Modelo de deslizamiento ligero)SN2
(Mantenedor de la lengua)SN3 (Modelo con aletas inferiores)SN4 (Modelo con pantalla o
escudo)SN5 (Tipo especial de conexión con aletas)
Simoes Network 1 (SN1)
Se indica en casos de pequeños resaltes, en neutroclosiones o ligera distoclusión,( no e n
me s io c l us io n e s ) , t a mb ié n p ue d e s e r út il c ua nd o ne c e s it a mo s
d e s a r r o llo tra ns ve rsa l de la mandíbula y cuando se dese a controlar el
desarrollo transversalsuperior ObjetivosPermitir mayor espacio oral
funcionalPermitir movimientos de lateroprotrusivos.Eliminar el inconveniente de los
apoyos oclusales en determinadas etapas de desarrolloPermitir la intrusión de accesorios.
(Arcos vestibulares, resortes en “S”, etc.
Simoes Network 2 (SN2)
Puede indicarse en caso de neutroclusiones, mesiocluciones, mordidas abiertas omordidas
cruzadas.Cuando se necesita control en el desarrollo del maxilar inferior o excitación en
eldesarrollo transversal del maxilar superior.El control se obtiene mediante un
dispositivo que mantie ne suavemente la posición de la lengua apartada del arco
dentario inferior.ObjetivosTocar la lengua hacia los lados y en la punta para
inducir a la misma a obtener una ubicación distinta en sentido transversal,
alejándola ligeramente del arco dentario.En los lados logra tal función a través de los
músculos estiloglosos laterales.
Simoes Network 3 (SN3)
Puede indicarse en aquellos casos donde se necesite controlar el desarrollo de losarcos
dentarios, principalmente en sentido anterior.En clase IIIEn clase I tipo 3 (pseudos clase
III) o en ligera mesioclusión.ObjetivosTratar de cambiar la posición de la lengua,
variando ligeramente la posición dela mandíbula.
Simões Network 4 (SN4)
Estos aparatos llevan escudos labiales o vestibulares para tratar de producir
laexcitación neural en el vestíbulo oral.Los escudos laterales pueden se usados unilateral o
bilateralmente y actuar sobreel maxilar y/o la mandíbula.
Acelera el resultado en tratamientos de mordidas cruzadas, estimulando el cierremandibular
sobre el aparato aumentando el anclaje bimaxilar. Esta ventaja es aplicable para los
pacientes que mantienen la boca abierta durante el uso del aparato.
Simoes Network 5 (SN5)
Estos aparatos llevan dos alambres calibre 0.9mm doblados en dos
planos perpendicula res entre sí, que deslizan dentro de un tubo de
1mm que sobresale delacrílico.Se indican para aumentar los movimientos
lateroprotrusivos.Disminuyen la frecuencia de la ruptura de los arcos dorsales,
actuando comorompefuerzas
APARATOS BIMLER
Son unos aparatos bimaxilares diseñados por el doctor. H. P. Bimler, y han sidodescritos
tres tipos básicos de aparatos, cada uno de ellos con algunas variaciones:Para el
tratamiento de maloclusiones Clase II división I fue descrito un aparatollamado
Bimler tipo “A”, el cual, dependiendo de una serie de factores, como retardo enel
desarrollo de los arcos dentarios, desarrollo hipoplás ico de la cara
media, casosseveros de apiñamiento, arcos superiores sobreexpandidos, casos de doble
protrusión y posiciones de los dientes anteriores o de los molares, fue dividido en seis
variantes.Para el tratamiento de la clase II división 2 fue diseñado el tipo “B”, el cual tiene4
variaciones, asignadas por los mismos cánones que las tipo A.Para el tratamiento de las
mordidas cruzadas anteriores en clase III tipo 1 o enclase I tipo 3, fueron descritas
también de los mismos factores que las anteriores los tipoC.Para todos los grupos el primer
aparato o aparato básico es el estándar, llamadotambién primera variación.Lue go
vendrá la segunda variación, llamada especial, influe nc iad a por
eldesarrollo de los arcos. La tercera variación, llamada “hipo”, se usa en arcos angostos
y bóvedas altas, con mordidas abiertas uni o bilaterales. La cuarta variación es
llamada“contra”, usada cuando existen maxilares sobrexpandidos que requieren ser
contraídos,
mientras que la arcada mandibular requiere ser expandida. La sexta variación,
llamada“bipro”, se utiliza en casos de protrusión bimaxilar con espaciamiento dentario.En
la práctica real muchas de estas variacio nes no son utilizadas y
nuevoscambios o adaptaciones son introducidos a los aparatos bimler para
tratar de resolver p r o b l e m a s d e t i p o d e n t a r i o , a g r e g a n d o
r e s o r t e s , s i m p l i f i c a n d o l o s d i s e ñ o s o incorporando nuevos
aditamentos.
Bimler tipo AStandard
Para el tratamiento de maloclusiones Clase II división I dependiendo de
unaserie de factores:
•
Retardo en el desarrollo de los arcos dentarios,
•
Desarrollo hipoplásico de la cara media,
•
Casos severos de apiñamiento,
•
Arcos superiores sobreexpandidos,
•
Casos de doble protrusión
•
Posiciones de los dientes anteriores o de los molares.Está formado por:
•
Arco vestibular amplio para mantener o lingualizar el sector anterior.
•
Los resortes palatinos controlan los incisivos superiores
•
El resorte de Coffin se une a las aletas palatinas, desciende hasta posterior y bajaa la zona
postero inferior por lingual.
•
A nivel de los premolares emerge hacia vestibular y acaba en la cara vestibular delos
incisivos inferiores, donde se construye el escudo labial, que nos ayudará
aadelantar la mandíbula.
Bimler tipo B o Deck- Biss
Para el tratamiento de la clase II división 2 fue diseñado el tipo “B”, el cual tiene4
variaciones.
En la parte superior tiene un resorte palatino, que se dobla en los centrales, luegose dirige
hacia mesial del 14 y 24, sale por vestibular y entra en distal por
palatino,acabando en acrílico. El objetivo es vestibularizar los 1 y levantar
oclusión y corregir overbite.Del acrílico palatino salen dos alambres 0.9 mm,
que forman resortes que por vestibular van a lingualizar los centrales.
Bimler tipo C o Progenie
Para el tratamiento de las mordidas cruzadas anteriores en clase III tipo 1 o
enclase I tipo 3El objetivo es estimular el crecimie nto del maxila r
superior y posicionar la mandíbula en una posición retruida.Parte superior
•
Resortes palatinos usados para vestibularizar los incisivos sup.
•
Tornillo de expansión en parte central.
•
Sale el arco de Echler, desciende hasta la parte vestibular de incisivos inf.
Quelos lingualiza y trata de retruir la mandíbula.Parte inferior
•
Arcos dorsales que terminan en cara oclusal de molares inferiores, para levantar la mordida
y lograr el descruzamiento.
INTRODUCCION
A continuación se presenta un trabajo orientado a dar información sobre
losaparatos Simoes Network y Bimler.Siendo el Simoes un aparato de ortopedia
funcional perteneciente al grupo delos híbridos, el cual surge de la combinación de la
filosofía de dos aparatos (el Bimler ylas placas de planas), cuyo objetivo principal es tratar
de resolver los problemas en loscuales otros aparatos tienen inconvenientes, principalmente
en determinadas etapas deldesarrollo ontogénico. Estos son divididos en cinco
grupos, cada uno encaminado aresolver un problema en específico.Y los Bimler, que
son aparatos bimaxilares diseñados por el doctor. H. P. Bimler,y de los cuales han
sido descritos tres tipos básicos, cada uno de ello s con
algunas var iac io nes, las cuales al igual que los Simoes nos van a
servir para tratar casos específicos.
CONCLUSIÓN
Los aparatos Simoes, son aparatos híbridos que sirven para el tratamiento
de problemas específicos, se dividen en cinco tipos:El SN1, se utiliza para las
neutroclusiones o ligeras distoclusiones.El SN2, para las neutroclusiones o ligeras
mesioclusiones, mordidas abiertas y mordidascruzadas.El SN 3, en aquellos casos
donde se necesite controlar el desarrollo de los arcos dentarios,
principalmente en sentido anterior.El SN4, sirve para el tratamiento de mordidas
cruzadas.El SN5, se indican para aumentar los movimientos lateroprotrusivos.Por otra
parte tenemos los Bimle r, que son aparatos bimaxila res, los
cualessabemos, forman parte o influenciaron a los Simoes. Estos se clasifican en tres
tipos, loscuales a su vez se subdividen.A todos, dependiendo de una serie de factores, como
retardo en el desarrollo delo s a r c o s d e nt a r io s , d e s a r r o llo hip o p lá s ic o
d e la c a r a me d ia , c a s o s s e ve r o s d e apiñamiento, arcos superiores
sobreexpandidos, casos de doble protrusión y posicionesde los dientes anteriores o de los
molares, les son asignadas diferentes variaciones. Estasvariaciones se designan de la
siguiente manera:•Pr ime ra variacion: primer aparato o aparato básico es
el estándar •Segunda variación: llamada especial, influenciada por el
desarrollo de los arcos.•Tercera variació n: llamada “hipo”, se usa en
arcos angostos y bóvedas altas, conmordidas abiertas uni o
bilaterales.• C u a r t a v a r i a c i o n : “ e x t r a ” • Q u i n t a v a r i a c i ó n
e s l l a m a d a “ c o n t r a ” , u s a d a c u a n d o e x i s t e n
m a x i l a r e s sobrexpandidos que requieren ser contraídos, mientras que la arcada
mandibular requiere ser expandida.•Sexta variació n, llamada “bipro”, se
utiliza en casos de protrusión bimaxilar conespaciamiento dentario.
Los Bimler son:Bimler tipo A, para pacientes Clase II división 1, cuenta con seis
variaciones.Bimler tipo B, para pacientes Clase II división 2, cuenta con cuatro
variaciones.Bimler tipo C, para pacientes Clase III tipo 1 ó Clase I tipo
3 (mordidas cruzadasanteriores), y cuentan con seis variaciones.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELAUNIVERSIDAD SANTA
MARÍAFACULTAD DEODONTOLOGÍADEPARTAMENTO DECRECIMIENTO Y
DESARROLLOAPARATOS DEORTOPEDIA FUNCIONALSIMOES NETWORK Y
BILMER Integrantes:
Jeanett D. Barrios P.Jennifer CapraMaria Luisa FariaKiara FurgioneRosanna Furgione

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bionator[1]
Bionator[1]Bionator[1]
Bionator[1]
Juan Soto
 
Klammt ortodoncia
Klammt ortodonciaKlammt ortodoncia
Klammt ortodoncia
paolaGutierrez129
 
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
kritoOCHOA
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
JANETHMARIELA
 
Bionator clase III
Bionator clase IIIBionator clase III
Bionator clase III
diany Narvaez
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Andrey Jeanpierre
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyraxEron
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
Mauricio Haenggi
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
UN. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Lesly Osorio
 
Bimler.pdf
Bimler.pdfBimler.pdf
Bimler.pdf
adriangeorge24
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaODONTOBIENESTAR
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaMagaly Jimenez
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Andrey Jeanpierre
 

La actualidad más candente (20)

Mascara facial
Mascara facial Mascara facial
Mascara facial
 
Bionator[1]
Bionator[1]Bionator[1]
Bionator[1]
 
Klammt ortodoncia
Klammt ortodonciaKlammt ortodoncia
Klammt ortodoncia
 
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
 
Bionator clase III
Bionator clase IIIBionator clase III
Bionator clase III
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyrax
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
 
Bimler.pdf
Bimler.pdfBimler.pdf
Bimler.pdf
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fija
 
Pistas planas
Pistas planas Pistas planas
Pistas planas
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
 
Bimler
BimlerBimler
Bimler
 

Similar a Simoes

Expo ortopedia
Expo ortopediaExpo ortopedia
Expo ortopedia
LILIAROSA24
 
Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1
Gaby Pulla
 
Aparatología ortopédica
Aparatología ortopédicaAparatología ortopédica
Aparatología ortopédica
laurahdz123
 
Protocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iiiProtocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iii
Gaby Pulla
 
Protocolo para-clase-III
Protocolo para-clase-IIIProtocolo para-clase-III
Protocolo para-clase-III
Sofi Orellana
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
MayraTah1
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Raiza Machicado
 
Aparato Disyuntor
Aparato DisyuntorAparato Disyuntor
Aparato Disyuntor
Susan Cruz
 
Aparatología frankel
Aparatología frankelAparatología frankel
Aparatología frankel
joseaa17
 
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptxCIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
JuanRamirez866175
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Alexandra Jiménez
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologiaTecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Joselin Alvaro
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
Roberto Olave
 
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.pptexpansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
NoemiGonzalez693199
 
C:\Documents And Settings\Xavier E Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...
C:\Documents And Settings\Xavier E  Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...C:\Documents And Settings\Xavier E  Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...
C:\Documents And Settings\Xavier E Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...RosaCamargo
 
FRANKEL.pptx
FRANKEL.pptxFRANKEL.pptx
FRANKEL.pptx
griselda451263
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Milagros Daly
 

Similar a Simoes (20)

Expo ortopedia
Expo ortopediaExpo ortopedia
Expo ortopedia
 
Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1
 
Aparatología ortopédica
Aparatología ortopédicaAparatología ortopédica
Aparatología ortopédica
 
Protocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iiiProtocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iii
 
Protocolo para-clase-III
Protocolo para-clase-IIIProtocolo para-clase-III
Protocolo para-clase-III
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
 
Aparato Disyuntor
Aparato DisyuntorAparato Disyuntor
Aparato Disyuntor
 
Aparatología frankel
Aparatología frankelAparatología frankel
Aparatología frankel
 
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptxCIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
 
Seminario activador
Seminario activadorSeminario activador
Seminario activador
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
 
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologiaTecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.pptexpansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
 
C:\Documents And Settings\Xavier E Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...
C:\Documents And Settings\Xavier E  Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...C:\Documents And Settings\Xavier E  Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...
C:\Documents And Settings\Xavier E Lobo\Mis Documentos\Especialidad De Oclus...
 
FRANKEL.pptx
FRANKEL.pptxFRANKEL.pptx
FRANKEL.pptx
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Simoes

  • 1. SIMOES NETWORK El Simoes Network es un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupode los híbridos, el cual surge de la combinac ió n de la filoso fía de dos aparatos que básicamente son el Bimler y las placas de planas, el objetivo principal según su autoraes tratar de resolver los problemas en los cuales otros aparatos tienen inconvenientes, principalmente en determinadas etapas del desarrollo ontogénico.Su objetivo principal es tratar de obtener resultados más rápidos y estables, elcual combinado a otras técnicas puede auxiliar la eficiencia de las mismas.Los SN han sido clasificados en varios tipos:SN1 (Modelo de deslizamiento ligero)SN2 (Mantenedor de la lengua)SN3 (Modelo con aletas inferiores)SN4 (Modelo con pantalla o escudo)SN5 (Tipo especial de conexión con aletas) Simoes Network 1 (SN1) Se indica en casos de pequeños resaltes, en neutroclosiones o ligera distoclusión,( no e n me s io c l us io n e s ) , t a mb ié n p ue d e s e r út il c ua nd o ne c e s it a mo s d e s a r r o llo tra ns ve rsa l de la mandíbula y cuando se dese a controlar el desarrollo transversalsuperior ObjetivosPermitir mayor espacio oral funcionalPermitir movimientos de lateroprotrusivos.Eliminar el inconveniente de los apoyos oclusales en determinadas etapas de desarrolloPermitir la intrusión de accesorios. (Arcos vestibulares, resortes en “S”, etc. Simoes Network 2 (SN2) Puede indicarse en caso de neutroclusiones, mesiocluciones, mordidas abiertas omordidas cruzadas.Cuando se necesita control en el desarrollo del maxilar inferior o excitación en eldesarrollo transversal del maxilar superior.El control se obtiene mediante un dispositivo que mantie ne suavemente la posición de la lengua apartada del arco dentario inferior.ObjetivosTocar la lengua hacia los lados y en la punta para inducir a la misma a obtener una ubicación distinta en sentido transversal, alejándola ligeramente del arco dentario.En los lados logra tal función a través de los músculos estiloglosos laterales. Simoes Network 3 (SN3) Puede indicarse en aquellos casos donde se necesite controlar el desarrollo de losarcos dentarios, principalmente en sentido anterior.En clase IIIEn clase I tipo 3 (pseudos clase III) o en ligera mesioclusión.ObjetivosTratar de cambiar la posición de la lengua, variando ligeramente la posición dela mandíbula. Simões Network 4 (SN4) Estos aparatos llevan escudos labiales o vestibulares para tratar de producir laexcitación neural en el vestíbulo oral.Los escudos laterales pueden se usados unilateral o bilateralmente y actuar sobreel maxilar y/o la mandíbula. Acelera el resultado en tratamientos de mordidas cruzadas, estimulando el cierremandibular sobre el aparato aumentando el anclaje bimaxilar. Esta ventaja es aplicable para los pacientes que mantienen la boca abierta durante el uso del aparato. Simoes Network 5 (SN5) Estos aparatos llevan dos alambres calibre 0.9mm doblados en dos planos perpendicula res entre sí, que deslizan dentro de un tubo de 1mm que sobresale delacrílico.Se indican para aumentar los movimientos lateroprotrusivos.Disminuyen la frecuencia de la ruptura de los arcos dorsales, actuando comorompefuerzas
  • 2. APARATOS BIMLER Son unos aparatos bimaxilares diseñados por el doctor. H. P. Bimler, y han sidodescritos tres tipos básicos de aparatos, cada uno de ellos con algunas variaciones:Para el tratamiento de maloclusiones Clase II división I fue descrito un aparatollamado Bimler tipo “A”, el cual, dependiendo de una serie de factores, como retardo enel desarrollo de los arcos dentarios, desarrollo hipoplás ico de la cara media, casosseveros de apiñamiento, arcos superiores sobreexpandidos, casos de doble protrusión y posiciones de los dientes anteriores o de los molares, fue dividido en seis variantes.Para el tratamiento de la clase II división 2 fue diseñado el tipo “B”, el cual tiene4 variaciones, asignadas por los mismos cánones que las tipo A.Para el tratamiento de las mordidas cruzadas anteriores en clase III tipo 1 o enclase I tipo 3, fueron descritas también de los mismos factores que las anteriores los tipoC.Para todos los grupos el primer aparato o aparato básico es el estándar, llamadotambién primera variación.Lue go vendrá la segunda variación, llamada especial, influe nc iad a por eldesarrollo de los arcos. La tercera variación, llamada “hipo”, se usa en arcos angostos y bóvedas altas, con mordidas abiertas uni o bilaterales. La cuarta variación es llamada“contra”, usada cuando existen maxilares sobrexpandidos que requieren ser contraídos, mientras que la arcada mandibular requiere ser expandida. La sexta variación, llamada“bipro”, se utiliza en casos de protrusión bimaxilar con espaciamiento dentario.En la práctica real muchas de estas variacio nes no son utilizadas y nuevoscambios o adaptaciones son introducidos a los aparatos bimler para tratar de resolver p r o b l e m a s d e t i p o d e n t a r i o , a g r e g a n d o r e s o r t e s , s i m p l i f i c a n d o l o s d i s e ñ o s o incorporando nuevos aditamentos. Bimler tipo AStandard Para el tratamiento de maloclusiones Clase II división I dependiendo de unaserie de factores: • Retardo en el desarrollo de los arcos dentarios, • Desarrollo hipoplásico de la cara media, • Casos severos de apiñamiento, • Arcos superiores sobreexpandidos, • Casos de doble protrusión • Posiciones de los dientes anteriores o de los molares.Está formado por: • Arco vestibular amplio para mantener o lingualizar el sector anterior. • Los resortes palatinos controlan los incisivos superiores • El resorte de Coffin se une a las aletas palatinas, desciende hasta posterior y bajaa la zona postero inferior por lingual.
  • 3. • A nivel de los premolares emerge hacia vestibular y acaba en la cara vestibular delos incisivos inferiores, donde se construye el escudo labial, que nos ayudará aadelantar la mandíbula. Bimler tipo B o Deck- Biss Para el tratamiento de la clase II división 2 fue diseñado el tipo “B”, el cual tiene4 variaciones. En la parte superior tiene un resorte palatino, que se dobla en los centrales, luegose dirige hacia mesial del 14 y 24, sale por vestibular y entra en distal por palatino,acabando en acrílico. El objetivo es vestibularizar los 1 y levantar oclusión y corregir overbite.Del acrílico palatino salen dos alambres 0.9 mm, que forman resortes que por vestibular van a lingualizar los centrales. Bimler tipo C o Progenie Para el tratamiento de las mordidas cruzadas anteriores en clase III tipo 1 o enclase I tipo 3El objetivo es estimular el crecimie nto del maxila r superior y posicionar la mandíbula en una posición retruida.Parte superior • Resortes palatinos usados para vestibularizar los incisivos sup. • Tornillo de expansión en parte central. • Sale el arco de Echler, desciende hasta la parte vestibular de incisivos inf. Quelos lingualiza y trata de retruir la mandíbula.Parte inferior • Arcos dorsales que terminan en cara oclusal de molares inferiores, para levantar la mordida y lograr el descruzamiento. INTRODUCCION A continuación se presenta un trabajo orientado a dar información sobre losaparatos Simoes Network y Bimler.Siendo el Simoes un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupo delos híbridos, el cual surge de la combinación de la filosofía de dos aparatos (el Bimler ylas placas de planas), cuyo objetivo principal es tratar de resolver los problemas en loscuales otros aparatos tienen inconvenientes, principalmente en determinadas etapas deldesarrollo ontogénico. Estos son divididos en cinco grupos, cada uno encaminado aresolver un problema en específico.Y los Bimler, que son aparatos bimaxilares diseñados por el doctor. H. P. Bimler,y de los cuales han sido descritos tres tipos básicos, cada uno de ello s con algunas var iac io nes, las cuales al igual que los Simoes nos van a servir para tratar casos específicos. CONCLUSIÓN Los aparatos Simoes, son aparatos híbridos que sirven para el tratamiento de problemas específicos, se dividen en cinco tipos:El SN1, se utiliza para las neutroclusiones o ligeras distoclusiones.El SN2, para las neutroclusiones o ligeras mesioclusiones, mordidas abiertas y mordidascruzadas.El SN 3, en aquellos casos donde se necesite controlar el desarrollo de los arcos dentarios, principalmente en sentido anterior.El SN4, sirve para el tratamiento de mordidas cruzadas.El SN5, se indican para aumentar los movimientos lateroprotrusivos.Por otra
  • 4. parte tenemos los Bimle r, que son aparatos bimaxila res, los cualessabemos, forman parte o influenciaron a los Simoes. Estos se clasifican en tres tipos, loscuales a su vez se subdividen.A todos, dependiendo de una serie de factores, como retardo en el desarrollo delo s a r c o s d e nt a r io s , d e s a r r o llo hip o p lá s ic o d e la c a r a me d ia , c a s o s s e ve r o s d e apiñamiento, arcos superiores sobreexpandidos, casos de doble protrusión y posicionesde los dientes anteriores o de los molares, les son asignadas diferentes variaciones. Estasvariaciones se designan de la siguiente manera:•Pr ime ra variacion: primer aparato o aparato básico es el estándar •Segunda variación: llamada especial, influenciada por el desarrollo de los arcos.•Tercera variació n: llamada “hipo”, se usa en arcos angostos y bóvedas altas, conmordidas abiertas uni o bilaterales.• C u a r t a v a r i a c i o n : “ e x t r a ” • Q u i n t a v a r i a c i ó n e s l l a m a d a “ c o n t r a ” , u s a d a c u a n d o e x i s t e n m a x i l a r e s sobrexpandidos que requieren ser contraídos, mientras que la arcada mandibular requiere ser expandida.•Sexta variació n, llamada “bipro”, se utiliza en casos de protrusión bimaxilar conespaciamiento dentario. Los Bimler son:Bimler tipo A, para pacientes Clase II división 1, cuenta con seis variaciones.Bimler tipo B, para pacientes Clase II división 2, cuenta con cuatro variaciones.Bimler tipo C, para pacientes Clase III tipo 1 ó Clase I tipo 3 (mordidas cruzadasanteriores), y cuentan con seis variaciones. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELAUNIVERSIDAD SANTA MARÍAFACULTAD DEODONTOLOGÍADEPARTAMENTO DECRECIMIENTO Y DESARROLLOAPARATOS DEORTOPEDIA FUNCIONALSIMOES NETWORK Y BILMER Integrantes: Jeanett D. Barrios P.Jennifer CapraMaria Luisa FariaKiara FurgioneRosanna Furgione