SlideShare una empresa de Scribd logo
Maltrato hacia el
Adulto Mayor
¿Qué es el maltrato?
 Se denomina abuso y maltrato a todo acto que
vulnere el respeto a la dignidad, y el ejercicio
de los derechos como persona.
 La acción única o repetida, o la falta de la
respuesta apropiada, que causa daño o
angustia a una persona mayor y que ocurre
dentro de cualquier relación donde exista una
expectativa de confianza
 Según un “Estudio argentino sobre la
percepción de las personas mayores
acerca del abuso y maltrato”, el 36,8%
de las 1064 personas mayores
entrevistadas sufrió alguna vez una
situación de maltrato.
Tipos de maltrato
 Físico: uso intencionado de la fuerza física que
puede dar lugar a lesión corporal, dolor físico o
perjuicio.
 Psicológico: causar intencionadamente angustia,
pena, sentimientos de indignidad, miedo o estrés
mediante actos verbales o no verbales.
 Sexual: comportamientos (gestos, insinuaciones,
exhibicionismo, etc.), o contacto sexual de cualquier
tipo, intentado o consumado, no consentido o con
personas incapaces de dar consentimiento.
Tipos de maltrato
 Económico: utilización no autorizada, ilegal o
inapropiada de fondos, propiedades, o recursos de
una persona mayor.
 Negligencia: no atender las necesidades básicas de
una persona mayor como son la salud, la
alimentación, el vestir, la higiene personal y la
vivienda. La negligencia puede ser no intencionada o
intencionada, según la conciencia o conocimiento
que tenga el que la ejerce. Puede ser activa o pasiva
(por omisión, cuando se deja de hacer o de actuar en
un momento en que se debería).
El rol del cuidador frente al abuso
y maltrato
 Las situaciones de maltrato pueden ocurrir en
instituciones públicas o privadas de servicios
de salud, socio -sanitarias, etc., el
mencionado Estudio revela que el 41% de
los casos se da en el hogar por parte de un
familiar, y en menor grado por la pareja,
vecino, profesional, cuidador.
 El cuidador domiciliario es una persona clave
a la hora de detectar las situaciones de
vulneración de derechos.
¿Qué hacer?
 Si se llega al conocimiento de la existencia de una
situación de maltrato, es preciso hacer una valoración
inicial de la situación de riesgo:
 Investigar si es una situación aguda o crónica.
 Valorar el riesgo potencial de las lesiones, si hay riesgo
inmediato (físico, psíquico o social).
 Establecer un plan de actuación integral, que contemple
la situación física, psicológica y social de la persona
mayor, abordando cada uno de los aspectos
 En los casos de riesgo inmediato para
la vida siempre habrá que remitir al
organismo competente en la localidad.
 La conformación de redes sociales que
acompañen e incluyan al adulto mayor
previene el aislamiento y la exposición
de las personas mayores a situaciones
de discriminación, abuso y maltrato.
 La conformación de redes sociales que
acompañen e incluyan al adulto mayor
previene el aislamiento y la exposición
de las personas mayores a situaciones
de discriminación, abuso y maltrato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familiaPrevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familia
Daylina González
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
Psicopedagogas Tolosa
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Yesisita Justo Maldonado
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
Andres Gomezcoello
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
TCU-512 Universidad de Costa Rica
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
102AlbertoSoltero
 
Socializar curso de directivos
Socializar curso de directivosSocializar curso de directivos
Socializar curso de directivos
Bernardita Naranjo
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
miamorpaul
 
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliarPromocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
darwintacury
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Youtsi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
PIMOTO
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
gabynunezluzuriaga
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Eliana Muñoz
 
VIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICAVIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICA
George de la Cruz Loyola
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 
Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
Lorena Barrachina
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
Johana Niebles
 

La actualidad más candente (18)

Prevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familiaPrevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familia
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Socializar curso de directivos
Socializar curso de directivosSocializar curso de directivos
Socializar curso de directivos
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliarPromocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICAVIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICA
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 

Destacado

La seguridad del paciente
La seguridad del pacienteLa seguridad del paciente
La seguridad del paciente
Fabio Andres Agudelo
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Diego Florez
 
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion FarmacovigilanciaPharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
guest8bdf9d
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
GestioPolis com
 
Psico-oncologia
Psico-oncologiaPsico-oncologia
Psico-oncologia
Andressawm
 
Soporte psicológico del paciente oncológico
Soporte psicológico del paciente oncológicoSoporte psicológico del paciente oncológico
Soporte psicológico del paciente oncológico
Cris Romero
 
Salud materna y neonatal AIEPI
Salud materna y neonatal AIEPISalud materna y neonatal AIEPI
Salud materna y neonatal AIEPI
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
María Alejandra Morales Manchola
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
Teseo Marketing Research
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el paciente
chocokimi
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
Ivonne Acosta
 
Maltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto MayorMaltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto Mayor
Jorge López
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Lita Urrutia Montes
 

Destacado (18)

La seguridad del paciente
La seguridad del pacienteLa seguridad del paciente
La seguridad del paciente
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion FarmacovigilanciaPharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Psico-oncologia
Psico-oncologiaPsico-oncologia
Psico-oncologia
 
Soporte psicológico del paciente oncológico
Soporte psicológico del paciente oncológicoSoporte psicológico del paciente oncológico
Soporte psicológico del paciente oncológico
 
Salud materna y neonatal AIEPI
Salud materna y neonatal AIEPISalud materna y neonatal AIEPI
Salud materna y neonatal AIEPI
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el paciente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
 
Maltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto MayorMaltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto Mayor
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
 

Similar a Maltrato vejez

Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Liliana Rojas
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
SaraMelendezLuque
 
internet
internetinternet
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
Antía Cacheda
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Joaquin Lara Sierra
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
kedacoes
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
JosAlejandroRebolloF
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
CristinadeFrancisco3
 
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptx
PAOLAGMEZ97702
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Pro Florentina Fernández Merlo
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
Escuela derecho ii
Escuela derecho iiEscuela derecho ii
Escuela derecho ii
mary luz acevedo montoya
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
Malvina Brizi
 
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES
BenjaminAnilema
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
Luis Zamora
 

Similar a Maltrato vejez (20)

Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
internet
internetinternet
internet
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL.pptx
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Escuela derecho ii
Escuela derecho iiEscuela derecho ii
Escuela derecho ii
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
 
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA VULNERACIÓN DE DERECHOS INFANTILES
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Maltrato vejez

  • 2. ¿Qué es el maltrato?  Se denomina abuso y maltrato a todo acto que vulnere el respeto a la dignidad, y el ejercicio de los derechos como persona.  La acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza
  • 3.  Según un “Estudio argentino sobre la percepción de las personas mayores acerca del abuso y maltrato”, el 36,8% de las 1064 personas mayores entrevistadas sufrió alguna vez una situación de maltrato.
  • 4. Tipos de maltrato  Físico: uso intencionado de la fuerza física que puede dar lugar a lesión corporal, dolor físico o perjuicio.  Psicológico: causar intencionadamente angustia, pena, sentimientos de indignidad, miedo o estrés mediante actos verbales o no verbales.  Sexual: comportamientos (gestos, insinuaciones, exhibicionismo, etc.), o contacto sexual de cualquier tipo, intentado o consumado, no consentido o con personas incapaces de dar consentimiento.
  • 5. Tipos de maltrato  Económico: utilización no autorizada, ilegal o inapropiada de fondos, propiedades, o recursos de una persona mayor.  Negligencia: no atender las necesidades básicas de una persona mayor como son la salud, la alimentación, el vestir, la higiene personal y la vivienda. La negligencia puede ser no intencionada o intencionada, según la conciencia o conocimiento que tenga el que la ejerce. Puede ser activa o pasiva (por omisión, cuando se deja de hacer o de actuar en un momento en que se debería).
  • 6. El rol del cuidador frente al abuso y maltrato  Las situaciones de maltrato pueden ocurrir en instituciones públicas o privadas de servicios de salud, socio -sanitarias, etc., el mencionado Estudio revela que el 41% de los casos se da en el hogar por parte de un familiar, y en menor grado por la pareja, vecino, profesional, cuidador.  El cuidador domiciliario es una persona clave a la hora de detectar las situaciones de vulneración de derechos.
  • 7. ¿Qué hacer?  Si se llega al conocimiento de la existencia de una situación de maltrato, es preciso hacer una valoración inicial de la situación de riesgo:  Investigar si es una situación aguda o crónica.  Valorar el riesgo potencial de las lesiones, si hay riesgo inmediato (físico, psíquico o social).  Establecer un plan de actuación integral, que contemple la situación física, psicológica y social de la persona mayor, abordando cada uno de los aspectos
  • 8.  En los casos de riesgo inmediato para la vida siempre habrá que remitir al organismo competente en la localidad.
  • 9.  La conformación de redes sociales que acompañen e incluyan al adulto mayor previene el aislamiento y la exposición de las personas mayores a situaciones de discriminación, abuso y maltrato.
  • 10.  La conformación de redes sociales que acompañen e incluyan al adulto mayor previene el aislamiento y la exposición de las personas mayores a situaciones de discriminación, abuso y maltrato.