SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Universidad Experimental «Rómulo Gallegos»Universidad Experimental «Rómulo Gallegos»
Hospital «Dr. Victorino Santaella Ruiz»Hospital «Dr. Victorino Santaella Ruiz»
Departamento de PediatríaDepartamento de Pediatría
Por:
Alexka Diaz
5to Año/Medicina
Unerg
«VóMITOS» salida energética y con
esfuerzo del contenido gástrico por la
boca.
(Pediatría Para Estudiantes De Medicina. Daniel Bernstein. Steve P. Shelov)
Proceso reflejo coordinado, que puede
estar precedido de salivación.
Se inicia con nauseas involuntarias, el
descenso violento del diafragma y la
constricción de los músculos
abdominales; con relajación del cardias,
empujando de nuevo el contenido
gástrico hacia el esófago.
(Pediatría de Nelson. 17ma Ed.)
Etiología de los Vómitos en Recien nacidos.Etiología de los Vómitos en Recien nacidos.
ObstrucciónObstrucción
Trastornos
gastrointestinales
infecciosos/
inflamatorios
Trastornos
gastrointestinales
infecciosos/
inflamatorios
Infecciones
extradigestivas
Infecciones
extradigestivas
Trastornos
neurológicos
Trastornos
neurológicos
Trastornos metabólicos y endocrinosTrastornos metabólicos y endocrinos
Trastornos renalesTrastornos renales
Lactobezoar
Atresia intestinal*
Estenosis intestinal
Malrotación
Vólvulo
Íleo meconial
Tapón meconial
Hirschprung
Ano imperforado
Hernia incarcerada
Lactobezoar
Atresia intestinal*
Estenosis intestinal
Malrotación
Vólvulo
Íleo meconial
Tapón meconial
Hirschprung
Ano imperforado
Hernia incarcerada
Sepsis
Meningitis
Sepsis
Meningitis
Hidrocefalia
Querníctero
Hematoma
subdural
Edema
cerebral
Hidrocefalia
Querníctero
Hematoma
subdural
Edema
cerebral
Uropatía
obstructiva
Insuf. rena
Uropatía
obstructiva
Insuf. rena EIM
– Ciclo urea
– Antic. orgánicos
Hiper. suprarrenal
Tetania neonatal
EIM
– Ciclo urea
– Antic. orgánicos
Hiper. suprarrenal
Tetania neonatal
Etiologia de los vomitos en LactantesEtiologia de los vomitos en Lactantes
ObstrucciónObstrucción
Trastornos
gastrointestinales
infecciosos/
inflamatorios
Trastornos
gastrointestinales
infecciosos/
inflamatorios
Infecciones
extradigestivas
Infecciones
extradigestivasTrastornos
neurológicos
Trastornos
neurológicos
Trastornos
metabólicos y
endocrinos
Trastornos
metabólicos y
endocrinosTrastornos renalesTrastornos renales
IntoxicacionesIntoxicaciones
PsicogénicosPsicogénicos
Cuerpos extraños
Estenosis pilórica*
Malrotación (vólvulo)
Duplicación
Invaginación
Divertículo de Meckel
Hirschprung
Hernia incarcerada
Cuerpos extraños
Estenosis pilórica*
Malrotación (vólvulo)
Duplicación
Invaginación
Divertículo de Meckel
Hirschprung
Hernia incarcerada
Sepsis
Meningitis
Otitis media
Neumonía
Tos ferina
Hepatitis. ITU
Sepsis
Meningitis
Otitis media
Neumonía
Tos ferina
Hepatitis. ITU
Hidrocefalia
Hematoma subdural
Hemorragia
intracraneal
Masas: absceso tumor.
Hidrocefalia
Hematoma subdural
Hemorragia
intracraneal
Masas: absceso tumor.
GEA*
RGE
Pancreatitis
Apendicitis
Celíaca
Íleo paralítico
Peritonitis
GEA*
RGE
Pancreatitis
Apendicitis
Celíaca
Íleo paralítico
Peritonitis
EIM
– Galactosemia
– Int. fructosa
Insuf. suprarrenal
Acidosis
metabólica
EIM
– Galactosemia
– Int. fructosa
Insuf. suprarrenal
Acidosis
metabólica
Uropatía obstructiva
Insuf. renal
Uropatía obstructiva
Insuf. renal
Aspirina
Teofilina
Digoxina
Aspirina
Teofilina
Digoxina
Hierro
Rumiación
Hierro
Rumiación
Etiologia de los vomitos en Niños mayores de 2 añosEtiologia de los vomitos en Niños mayores de 2 años
ObstrucciónObstrucción
Trastornos
gastrointestinales
infecciosos/
inflamatorios
Trastornos
gastrointestinales
infecciosos/
inflamatorios
Infecciones
extradigestivas
Infecciones
extradigestivas
Trastornos
neurológicos
Trastornos
neurológicos
Trastornos
metabólicos y
endocrinos
Trastornos
metabólicos y
endocrinos
Trastornos renalesTrastornos renales
IntoxicacionesIntoxicaciones
PsicogénicosPsicogénicos
Cuerpos extraños
Hematoma
duodenal
Malrotación
(Vólvulo)
Duplicación
Invaginación*
Divertículo de
Hirschprung
Hernia incarcerada
Adherencias
Cuerpos extraños
Hematoma
duodenal
Malrotación
(Vólvulo)
Duplicación
Invaginación*
Divertículo de
Hirschprung
Hernia incarcerada
Adherencias
GEA*
Úlcus péptico
GEA*
Úlcus péptico
Meningitis
Otitis media
Faringitis
Neumonía
Hepatitis
ITU
Meningitis
Otitis media
Faringitis
Neumonía
Hepatitis
ITU
Hematoma subdural
Hemorragia
intracraneal
Tumor cerebral
Otras masas
Migraña
Cinetosis
Encef. hipertensiva
Hematoma subdural
Hemorragia
intracraneal
Tumor cerebral
Otras masas
Migraña
Cinetosis
Encef. hipertensiva
Insuf. suprarrenal,
Cetoacidosis diabética
S. Reye
Insuf. suprarrenal,
Cetoacidosis diabética
S. Reye
Uropatía obstructiva
Insuf. renal
Uropatía obstructiva
Insuf. renal
plomo; alimentos
ipecacuana, etc.
plomo; alimentos
ipecacuana, etc.
Vómitos cíclicos
Anorexia nerviosa
Bulimia
Embarazo
Vómitos cíclicos
Anorexia nerviosa
Bulimia
Embarazo
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
SEGHNP-AEP(tabla 1,2,3)
VOMITOS con afectacion del estado
general:
Se acompañan de NAUSEAS,
ARCADAS Y SINTOMAS
DIGESTIVOS y extradisgestivos
VOMITOS sin afectacion del estado
general
VOMITOS sin afectacion del estado
general
Historia alimenticia
– Cantidad/frecuencia
(sobrealimentación).
– Técnica (errores en la preparación).
– Posición/comportamiento durante la
alimentación/los vómitos
– Atragantamiento, tos, arqueamiento,
rechazo de la toma, disconfort.
Patrón del vómito
Aspecto
Relacion con la ingesta
Frecuencia/cantidad
Fuerza
Carácter
Asociacion
Secuencias logicas
TRATAMIENTO
El tratamiento siempre que sea posible
debe ser Etiológico
1.- Grado de deshidratación: según
la pérdida de peso corporal:
Leve (pérdida <5%)
Moderada (de 5-10%)
GRAVE (>10%)
2.- Según los niveles séricos de sodio:
hipotónica, isotónica e hipertónica
No tiene signos de deshidratación.
Manejo en el Hogar.
Educar a representantes (A,B,C)
Alimentación continua
Bebidas abundantes
Consulta Oportuna
A. Mantener lactancia materna, no interrumpir alimentación
habitual con mayor frecuencia a la acostumbrada. fórmula de
costumbre sin modificar dilución.
B.Dar más líquido de lo habitual.
omitir las no recomendados por la OMS. (embotellados,
azucarados, bebidas gaseosas) su alta Osmolaridad aumenta
secreción intestinal.
C. LLevar a centro de salud si hay vómitos incoercibles (>4/h),
evacuaciones con sangre, fiebre, gasto fecal elevado (2/h)
Tiene 2 o más Signos de
Deshidratación
Hidratar al paciente en un servicio de
Salud, bajo supervisión médica y ayuda de
los responsables.
Consiste en Administrar SRO por vía oral,
dárselo en taza o cucharilla
100 ml/kg en 4 horas (25 ml/kg/h)
Si el paciente continúa con vómitos,
rechaza el suero oral o presenta gasto
fecal elevado, se debe indicar TRO por
sonda nasogástrica (gastroclisis), con una
dosis inicial de 5 gotas/kg/min que
aumenta progresivamente cada 15 min,
hasta un máximo de 40
gotas/kg/min,hasta tolerar la vía oral.
REHIDRATACION ORAL
-Prueba de tolerancia en urgencias:
luego de 1h de ultimo episodio
emético ( 5cc de solución de
rehidratación o agua cada 10min).
Letargico
inconsciente
Hipotonico
Ojos muy hundidos y secos
Lagrimas ausentes
Mucosa oral muy seca
No tolera la vía oral
Signo de Pliegue (+) >2seg
Hidratacion Parenteral: expandir con
RINGER O SOL. 0,9%
50 ML/KG/HORA
25ML/KG/HORA
25ML/KG/HORA
Hidratacion de Mantenimiento:
HOLLIDAY SEGAR
10Kg/Peso ------ 100cc = 100cc x cada Kg Peso.
20Kg/Peso ------ 50cc = 50cc x cada Kg Peso.
>20Kg/Peso ------ 20cc = 20 cc x Kg Peso.
- Metoclopramida:
0,3 o 0,03 mg/kg/dia
c/6 -8h VEV-IM
Omeprazol: 0.7- 1mg/kg/ dosis DUD
“O”
-Ondansetron: 0,15mg/kg/dosis c/8 VEV
- Metoclopramida:
0,3 o 0,03 mg/kg/dia
c/6 -8h VEV-IM
Omeprazol: 0.7- 1mg/kg/ dosis DUD
“O”
-Ondansetron: 0,15mg/kg/dosis c/8 VEV
1- Afectación del Estado General
2- Deshidratación Importante (Moderada)
que requiera Hidratación V/E
3- Fracaso de tolerancia de la Vía Oral
4- Neonato
5- Patología que requiera tratamiento
Quirúrgico o V/E.
Pacientes con Co-morbilidades.
1- DESHIDRATACION Y DESEQUILIBRIO
ELECTROLITICO
2- DEFICIT NUTRICIONAL
3- SINDROME DE MALLORY- WEISS
4- ASFIXIAS O NEUMONIA ASPIRATIVA
Referencia
s Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Pediátrica SEGHNP-AEP
https://www.aeped.es/sites/default/files/
documentos/vomitos.pdf
 Arch Venez Puer Ped v.72 n.4 Caracas dic. 2009
 Nelson Tratado de Pediatría 20ª Edición
https://create.piktochart.com/output/20
507268-planes-de-hidratacion-oms
2018 Piktochart. PLANES DE HIDRATACION OMS
Sindrome emetico pediatria 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
dramtzgallegos
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
Andrés Mauricio Velasco
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
natalia mendocilla diaz
 

La actualidad más candente (20)

FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 

Similar a Sindrome emetico pediatria 2018

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatricoENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
Elena Nathaly Mora
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoHéctor Cuevas Castillejos
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado Jgpose
 
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptxLomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
DennysTalenas2017
 
Patologia pediatrica abdominal parte uno
Patologia pediatrica abdominal parte unoPatologia pediatrica abdominal parte uno
Patologia pediatrica abdominal parte uno
carmarinnicolas
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Stefany Ascencio Leon
 
estenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptx
estenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptxestenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptx
estenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptx
jonathanjimenezcr
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
BrunaCares
 
Estenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptxEstenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptx
AlejandraEnrquez7
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
ssuserf08872
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinalDaniela Seco
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas AltasPatologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas Altas
Maria Teresa Capurro Spadaro
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
itzelitaru
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
Karen Delgado
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
Karen Delgado
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosLuis Fernando
 

Similar a Sindrome emetico pediatria 2018 (20)

ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatricoENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
 
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptxLomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
 
Patologia pediatrica abdominal parte uno
Patologia pediatrica abdominal parte unoPatologia pediatrica abdominal parte uno
Patologia pediatrica abdominal parte uno
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
estenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptx
estenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptxestenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptx
estenosispilrica-230516003255-6d8d0b4f.pptx
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Estenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptxEstenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptx
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Resumen vomito
Resumen vomitoResumen vomito
Resumen vomito
 
Patologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas AltasPatologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas Altas
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 

Más de Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Parasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatriaParasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Seminario periodo embrionario
Seminario periodo embrionarioSeminario periodo embrionario
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Asma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina internaAsma bronquial medicina interna
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
patologia anorectal cirugia medica clinica
 patologia anorectal cirugia medica clinica patologia anorectal cirugia medica clinica
patologia anorectal cirugia medica clinica
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
sindrome hemorroidal
sindrome hemorroidal sindrome hemorroidal
Parasitologia orden dipteria
Parasitologia orden dipteriaParasitologia orden dipteria
microcefalia resumen
microcefalia resumenmicrocefalia resumen
cefalea, clasificación, características principales
 cefalea, clasificación, características principales    cefalea, clasificación, características principales
cefalea, clasificación, características principales
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
fisiopatológia renal
fisiopatológia renalfisiopatológia renal
patologia del Sistema Vascular periférico
 patologia del Sistema Vascular periférico patologia del Sistema Vascular periférico
patologia del Sistema Vascular periférico
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 

Más de Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (20)

Parasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatriaParasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatria
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Seminario periodo embrionario
Seminario periodo embrionarioSeminario periodo embrionario
Seminario periodo embrionario
 
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
 
Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico
 
Asma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina internaAsma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina interna
 
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
Patologia tiroidea
 
patologia anorectal cirugia medica clinica
 patologia anorectal cirugia medica clinica patologia anorectal cirugia medica clinica
patologia anorectal cirugia medica clinica
 
sindrome hemorroidal
sindrome hemorroidal sindrome hemorroidal
sindrome hemorroidal
 
Parasitologia orden dipteria
Parasitologia orden dipteriaParasitologia orden dipteria
Parasitologia orden dipteria
 
microcefalia resumen
microcefalia resumenmicrocefalia resumen
microcefalia resumen
 
cefalea, clasificación, características principales
 cefalea, clasificación, características principales    cefalea, clasificación, características principales
cefalea, clasificación, características principales
 
nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta
 
circulación mayor y meor
circulación mayor y meorcirculación mayor y meor
circulación mayor y meor
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
fisiopatológia renal
fisiopatológia renalfisiopatológia renal
fisiopatológia renal
 
patologia del Sistema Vascular periférico
 patologia del Sistema Vascular periférico patologia del Sistema Vascular periférico
patologia del Sistema Vascular periférico
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Farmacologia antivirales
 
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Sindrome emetico pediatria 2018

  • 1. Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental «Rómulo Gallegos»Universidad Experimental «Rómulo Gallegos» Hospital «Dr. Victorino Santaella Ruiz»Hospital «Dr. Victorino Santaella Ruiz» Departamento de PediatríaDepartamento de Pediatría Por: Alexka Diaz 5to Año/Medicina Unerg
  • 2. «VóMITOS» salida energética y con esfuerzo del contenido gástrico por la boca. (Pediatría Para Estudiantes De Medicina. Daniel Bernstein. Steve P. Shelov) Proceso reflejo coordinado, que puede estar precedido de salivación. Se inicia con nauseas involuntarias, el descenso violento del diafragma y la constricción de los músculos abdominales; con relajación del cardias, empujando de nuevo el contenido gástrico hacia el esófago. (Pediatría de Nelson. 17ma Ed.)
  • 3.
  • 4. Etiología de los Vómitos en Recien nacidos.Etiología de los Vómitos en Recien nacidos. ObstrucciónObstrucción Trastornos gastrointestinales infecciosos/ inflamatorios Trastornos gastrointestinales infecciosos/ inflamatorios Infecciones extradigestivas Infecciones extradigestivas Trastornos neurológicos Trastornos neurológicos Trastornos metabólicos y endocrinosTrastornos metabólicos y endocrinos Trastornos renalesTrastornos renales Lactobezoar Atresia intestinal* Estenosis intestinal Malrotación Vólvulo Íleo meconial Tapón meconial Hirschprung Ano imperforado Hernia incarcerada Lactobezoar Atresia intestinal* Estenosis intestinal Malrotación Vólvulo Íleo meconial Tapón meconial Hirschprung Ano imperforado Hernia incarcerada Sepsis Meningitis Sepsis Meningitis Hidrocefalia Querníctero Hematoma subdural Edema cerebral Hidrocefalia Querníctero Hematoma subdural Edema cerebral Uropatía obstructiva Insuf. rena Uropatía obstructiva Insuf. rena EIM – Ciclo urea – Antic. orgánicos Hiper. suprarrenal Tetania neonatal EIM – Ciclo urea – Antic. orgánicos Hiper. suprarrenal Tetania neonatal
  • 5. Etiologia de los vomitos en LactantesEtiologia de los vomitos en Lactantes ObstrucciónObstrucción Trastornos gastrointestinales infecciosos/ inflamatorios Trastornos gastrointestinales infecciosos/ inflamatorios Infecciones extradigestivas Infecciones extradigestivasTrastornos neurológicos Trastornos neurológicos Trastornos metabólicos y endocrinos Trastornos metabólicos y endocrinosTrastornos renalesTrastornos renales IntoxicacionesIntoxicaciones PsicogénicosPsicogénicos Cuerpos extraños Estenosis pilórica* Malrotación (vólvulo) Duplicación Invaginación Divertículo de Meckel Hirschprung Hernia incarcerada Cuerpos extraños Estenosis pilórica* Malrotación (vólvulo) Duplicación Invaginación Divertículo de Meckel Hirschprung Hernia incarcerada Sepsis Meningitis Otitis media Neumonía Tos ferina Hepatitis. ITU Sepsis Meningitis Otitis media Neumonía Tos ferina Hepatitis. ITU Hidrocefalia Hematoma subdural Hemorragia intracraneal Masas: absceso tumor. Hidrocefalia Hematoma subdural Hemorragia intracraneal Masas: absceso tumor. GEA* RGE Pancreatitis Apendicitis Celíaca Íleo paralítico Peritonitis GEA* RGE Pancreatitis Apendicitis Celíaca Íleo paralítico Peritonitis EIM – Galactosemia – Int. fructosa Insuf. suprarrenal Acidosis metabólica EIM – Galactosemia – Int. fructosa Insuf. suprarrenal Acidosis metabólica Uropatía obstructiva Insuf. renal Uropatía obstructiva Insuf. renal Aspirina Teofilina Digoxina Aspirina Teofilina Digoxina Hierro Rumiación Hierro Rumiación
  • 6. Etiologia de los vomitos en Niños mayores de 2 añosEtiologia de los vomitos en Niños mayores de 2 años ObstrucciónObstrucción Trastornos gastrointestinales infecciosos/ inflamatorios Trastornos gastrointestinales infecciosos/ inflamatorios Infecciones extradigestivas Infecciones extradigestivas Trastornos neurológicos Trastornos neurológicos Trastornos metabólicos y endocrinos Trastornos metabólicos y endocrinos Trastornos renalesTrastornos renales IntoxicacionesIntoxicaciones PsicogénicosPsicogénicos Cuerpos extraños Hematoma duodenal Malrotación (Vólvulo) Duplicación Invaginación* Divertículo de Hirschprung Hernia incarcerada Adherencias Cuerpos extraños Hematoma duodenal Malrotación (Vólvulo) Duplicación Invaginación* Divertículo de Hirschprung Hernia incarcerada Adherencias GEA* Úlcus péptico GEA* Úlcus péptico Meningitis Otitis media Faringitis Neumonía Hepatitis ITU Meningitis Otitis media Faringitis Neumonía Hepatitis ITU Hematoma subdural Hemorragia intracraneal Tumor cerebral Otras masas Migraña Cinetosis Encef. hipertensiva Hematoma subdural Hemorragia intracraneal Tumor cerebral Otras masas Migraña Cinetosis Encef. hipertensiva Insuf. suprarrenal, Cetoacidosis diabética S. Reye Insuf. suprarrenal, Cetoacidosis diabética S. Reye Uropatía obstructiva Insuf. renal Uropatía obstructiva Insuf. renal plomo; alimentos ipecacuana, etc. plomo; alimentos ipecacuana, etc. Vómitos cíclicos Anorexia nerviosa Bulimia Embarazo Vómitos cíclicos Anorexia nerviosa Bulimia Embarazo Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP(tabla 1,2,3)
  • 7. VOMITOS con afectacion del estado general: Se acompañan de NAUSEAS, ARCADAS Y SINTOMAS DIGESTIVOS y extradisgestivos VOMITOS sin afectacion del estado general VOMITOS sin afectacion del estado general
  • 8. Historia alimenticia – Cantidad/frecuencia (sobrealimentación). – Técnica (errores en la preparación). – Posición/comportamiento durante la alimentación/los vómitos – Atragantamiento, tos, arqueamiento, rechazo de la toma, disconfort. Patrón del vómito Aspecto Relacion con la ingesta Frecuencia/cantidad Fuerza Carácter Asociacion Secuencias logicas
  • 9.
  • 10. TRATAMIENTO El tratamiento siempre que sea posible debe ser Etiológico
  • 11. 1.- Grado de deshidratación: según la pérdida de peso corporal: Leve (pérdida <5%) Moderada (de 5-10%) GRAVE (>10%) 2.- Según los niveles séricos de sodio: hipotónica, isotónica e hipertónica
  • 12.
  • 13. No tiene signos de deshidratación. Manejo en el Hogar. Educar a representantes (A,B,C) Alimentación continua Bebidas abundantes Consulta Oportuna A. Mantener lactancia materna, no interrumpir alimentación habitual con mayor frecuencia a la acostumbrada. fórmula de costumbre sin modificar dilución. B.Dar más líquido de lo habitual. omitir las no recomendados por la OMS. (embotellados, azucarados, bebidas gaseosas) su alta Osmolaridad aumenta secreción intestinal. C. LLevar a centro de salud si hay vómitos incoercibles (>4/h), evacuaciones con sangre, fiebre, gasto fecal elevado (2/h)
  • 14. Tiene 2 o más Signos de Deshidratación Hidratar al paciente en un servicio de Salud, bajo supervisión médica y ayuda de los responsables. Consiste en Administrar SRO por vía oral, dárselo en taza o cucharilla 100 ml/kg en 4 horas (25 ml/kg/h)
  • 15.
  • 16.
  • 17. Si el paciente continúa con vómitos, rechaza el suero oral o presenta gasto fecal elevado, se debe indicar TRO por sonda nasogástrica (gastroclisis), con una dosis inicial de 5 gotas/kg/min que aumenta progresivamente cada 15 min, hasta un máximo de 40 gotas/kg/min,hasta tolerar la vía oral. REHIDRATACION ORAL -Prueba de tolerancia en urgencias: luego de 1h de ultimo episodio emético ( 5cc de solución de rehidratación o agua cada 10min).
  • 18. Letargico inconsciente Hipotonico Ojos muy hundidos y secos Lagrimas ausentes Mucosa oral muy seca No tolera la vía oral Signo de Pliegue (+) >2seg Hidratacion Parenteral: expandir con RINGER O SOL. 0,9% 50 ML/KG/HORA 25ML/KG/HORA 25ML/KG/HORA
  • 19. Hidratacion de Mantenimiento: HOLLIDAY SEGAR 10Kg/Peso ------ 100cc = 100cc x cada Kg Peso. 20Kg/Peso ------ 50cc = 50cc x cada Kg Peso. >20Kg/Peso ------ 20cc = 20 cc x Kg Peso. - Metoclopramida: 0,3 o 0,03 mg/kg/dia c/6 -8h VEV-IM Omeprazol: 0.7- 1mg/kg/ dosis DUD “O” -Ondansetron: 0,15mg/kg/dosis c/8 VEV - Metoclopramida: 0,3 o 0,03 mg/kg/dia c/6 -8h VEV-IM Omeprazol: 0.7- 1mg/kg/ dosis DUD “O” -Ondansetron: 0,15mg/kg/dosis c/8 VEV
  • 20. 1- Afectación del Estado General 2- Deshidratación Importante (Moderada) que requiera Hidratación V/E 3- Fracaso de tolerancia de la Vía Oral 4- Neonato 5- Patología que requiera tratamiento Quirúrgico o V/E. Pacientes con Co-morbilidades.
  • 21. 1- DESHIDRATACION Y DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO 2- DEFICIT NUTRICIONAL 3- SINDROME DE MALLORY- WEISS 4- ASFIXIAS O NEUMONIA ASPIRATIVA
  • 22. Referencia s Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP https://www.aeped.es/sites/default/files/ documentos/vomitos.pdf  Arch Venez Puer Ped v.72 n.4 Caracas dic. 2009  Nelson Tratado de Pediatría 20ª Edición https://create.piktochart.com/output/20 507268-planes-de-hidratacion-oms 2018 Piktochart. PLANES DE HIDRATACION OMS