SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
NÚCLEO - CALABOZO
Facilitador:
Dr. Carlos Delgado.
3er Año de Medicina
Sección “4”
GRUPO Nº 3
Noviembre, 2015
CUNJICILLOS ANALES
Etiologia
Velpeau en 1826, luego Malgaigne (1837), Bourgery (1848) y Crouveihier (1852)
consideraban que las hemorroides eran una «Metaplasma mística de tipo
hemangiomatoso, con los caracteres de un tejido extraordinariamente engrosado» que en
1928 Stieve demostraba que formaba parte del mecanismo de la continencia.
El año 1962 Staubesand y Stelzner remarcaban el concepto hemangiomatoso
en la definición de cuerpo esponjoso rectal, demostrando comunicaciones
arteriovenosas. Los nuevos conceptos elaborados por Thomson señalan que
estos cojinetes están fijos a la pared muscular.
Luego Haas demuestra que la pérdida del tejido conectivo que foja los
plexos a la pared muscular es la principal causa del prolapso de ellos y es
éste el que conduce a la aparición de los síntomas de la enfermedad. Por lo
tanto, todo elemento que provoque alteración del tejido conectivo y la
pérdida de fijación de los cojinetes es agente causal de la enfermedad
hemorroidal.
LAS HEMORROIDES PUEDEN SER CAUSADAS POR:
•Factores hereditarios
•Obesidad, por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico
•Abuso de laxantes
•Factores nutricionales
•Esfuerzo durante las deposiciones.
•Estreñimiento.
•Sentarse durante períodos de tiempo prolongados, especialmente en el baño.
•Ciertas enfermedades, como la cirrosis hepática.
Clasificación de las hemorroides
Clasificación de las hemorroides internas
Hemorroides grado I Hemorroides grado II
Hemorroides grado III Hemorroides grado IV
Clasificación de las hemorroides internas
Cuadro clínico de las hemorroides
•Sangramiento
•Prolapso o aumento de volumen
•Secreción
•Prurito
•Dolor
Hemorroides estranguladas: Es la
enfermedad hemorroidal prolapsada, que
se inflama secundariamente por la
disminución del flujo sanguíneo debido a
un espasmo severo del esfínter. En este
caso el síntoma inicial es el aumento de
volumen asociado a dolor severo.
Trombosis hemorroidal: El mecanismo
de producción se debe a la obstrucción de
la circulación de las hemorroides externas
en el surco interesfintérico, asociada a
trombosis de la macro y micro circulación
de las venas hemorroidales externas. En
este cuadro el principal síntoma es el dolor.
Complicaciones de las hemorroides
Historia
Clínica
Cronicidad: Aguda < 2
sem Crónica > 2 sem.
Tratamientos previos y
respuesta.
Alteraciones del hábito
defecatorio: frecuencia,
consistencia, diarrea,
calibre. Uso de
laxantes.
Tipo de sangrado: Rojo
rutilante (tercio
inferior), rojo vinoso u
oscuro (origen mas
alto).
Dolor anal: punzante,
transdefecatorio,
postdefecatorio,
continuo. (Duración-
Estreñimiento).
Prolapso de masas:
unicas, multimes,
tamaño. Defecación,
espontánea, esfuerzo.
Historia
Clínica
Evacuación
incompleta:
Satisfacción
fisiológica.
Prurito anal:
permanente, intenso,
por la noche, humedad,
secreción serosa.
Escozor, irritación (ano
húmedo).
Tumefacción:
hinchazón dolorosa,
dificultad para
sentarse, fiebre,
malestar general.
Continencia: control de
gases, heces solidas o
liquidas, escurrimiento.
Síntomas abdominales:
dolor, flatulencia,
vómitos, anorexia y
baja de peso.
Inspección
Palpación
. El tacto rectal superficial con el que
valoramos tonicidad de esfínter y
presencia de dolor, y el tacto rectal
profundo que nos permite valorar la
presencia de masas tumorales,
El anoscopio se introduce con la adecuada lubricación y siguiendo una trayectoria
inicialmente hacia el sacro y luego con dirección hacia el ombligo de manera que
no se provoque una iatrogenia.
Diagnóstico diferencial
• Cáncer de recto
• Papilas anales hipertróficas: Son formaciones duras, móviles que pueden
prolapsarse por el orificio anal y confundir al paciente con hemorroides.
• Pólipos rectales pediculados. Cuando un pólipo rectal tiene un pedículo
largo y se le diferencia claramente por su superficie afrutillada y sangrante.
• Prolapso rectal o trombosis hemorroidal externa
Hemorroides externas
no complicadas
•Baños de asiento de
agua tibia.
•Pomadas
esteroideas locales.
Hipertrofia severa de
esfínter
•Pomadas de
dinitrato de
isorbide Calcio
antagonistas
•Analgésicos locales
y orales
•Ablandadores de
materia fecal
•Abundante liquido
y dieta rica en
fibra.
Tombosis
hemorroidal y prurito
incontrolable
•Cirugia
ambulatoria
Necrosis
hemorroidal
Conducta
quirúrgica
inmunocomprometidos
Infección
necrotizante
perineal
Problema
hemorroidal mal
tratado
Tratamiento
quirúrgico
agresivo
Hemorroides internas
• Grado I
• Grado 2
• Grado 3
• Grado 4
Criocirugía
Operación de Whithead: Resección
circular del anodermo.
Cirugía con láser
Operación de Arnous: Exposición de
los 3 pedúnculos hemorroidales.
Hemorroidectomía submucosa de Parks: Restituye el
plano cutáneo mucoso al plano muscular de soporte.
Hemorroidectomía abierta de Milligan y Morgan,
Semicerrada o cerrada de Ferguson: Se realizan en III
y IV grado.
Desarteralización guiada por Doppler vascular:
Eliminación del compromiso vascular.
Macroligadura alta de Reis Neto: Fija el componente
del prolapso, elimina los paquetes hemorroidales.
Mucosectomía circular
sindrome hemorroidal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaCindy Bejarano
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Tatiana Ludeña
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upaoyork peru
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares ifreddyfelix18
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
cosasdelpac
 
GIST
GISTGIST
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Javier Molina
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
Luis Peraza MD
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
zavala_andrea
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasIMSS
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
UNEFM
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
Kelly Castro
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
coledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitiscoledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitis
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosas
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 

Similar a sindrome hemorroidal

Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
viviann Lop2
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
TR Mecánica
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Mariana Villanueva
 
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Angie Harumy
 
Patologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;ColoproctologíaPatologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;Coloproctología
AndreBarley
 
27. documento sistema porta
27. documento sistema porta27. documento sistema porta
27. documento sistema portaestudia medicina
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
UABC
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Malformaciones vasculares del colon
Malformaciones vasculares del colonMalformaciones vasculares del colon
Malformaciones vasculares del colon
Ramiro Quintana
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Unilenke22
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
RoxanaPaez7
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
abrionesf
 

Similar a sindrome hemorroidal (20)

Patologia anal 2
Patologia anal 2Patologia anal 2
Patologia anal 2
 
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Actualización en proctología
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02
 
Patologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;ColoproctologíaPatologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;Coloproctología
 
27. documento sistema porta
27. documento sistema porta27. documento sistema porta
27. documento sistema porta
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Malformaciones vasculares del colon
Malformaciones vasculares del colonMalformaciones vasculares del colon
Malformaciones vasculares del colon
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Uni
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Patologías ano rectales
Patologías ano   rectalesPatologías ano   rectales
Patologías ano rectales
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
 
sangrado rectal: hemorroides y fisuras anales
sangrado rectal: hemorroides y fisuras analessangrado rectal: hemorroides y fisuras anales
sangrado rectal: hemorroides y fisuras anales
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
 

Más de Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Parasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatriaParasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018 Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Seminario periodo embrionario
Seminario periodo embrionarioSeminario periodo embrionario
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Asma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina internaAsma bronquial medicina interna
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
patologia anorectal cirugia medica clinica
 patologia anorectal cirugia medica clinica patologia anorectal cirugia medica clinica
patologia anorectal cirugia medica clinica
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Parasitologia orden dipteria
Parasitologia orden dipteriaParasitologia orden dipteria
microcefalia resumen
microcefalia resumenmicrocefalia resumen
cefalea, clasificación, características principales
 cefalea, clasificación, características principales    cefalea, clasificación, características principales
cefalea, clasificación, características principales
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
fisiopatológia renal
fisiopatológia renalfisiopatológia renal
patologia del Sistema Vascular periférico
 patologia del Sistema Vascular periférico patologia del Sistema Vascular periférico
patologia del Sistema Vascular periférico
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 

Más de Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (20)

Parasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatriaParasitos intestinales pediatria
Parasitos intestinales pediatria
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018 Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018
 
Seminario periodo embrionario
Seminario periodo embrionarioSeminario periodo embrionario
Seminario periodo embrionario
 
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
alimentación nutrición y lactancia materna en pediatría
 
Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico Recién Nacido normal examen físico
Recién Nacido normal examen físico
 
Asma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina internaAsma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina interna
 
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
Patologia tiroidea
 
patologia anorectal cirugia medica clinica
 patologia anorectal cirugia medica clinica patologia anorectal cirugia medica clinica
patologia anorectal cirugia medica clinica
 
Parasitologia orden dipteria
Parasitologia orden dipteriaParasitologia orden dipteria
Parasitologia orden dipteria
 
microcefalia resumen
microcefalia resumenmicrocefalia resumen
microcefalia resumen
 
cefalea, clasificación, características principales
 cefalea, clasificación, características principales    cefalea, clasificación, características principales
cefalea, clasificación, características principales
 
nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta nutrición principales alimentos y dieta
nutrición principales alimentos y dieta
 
circulación mayor y meor
circulación mayor y meorcirculación mayor y meor
circulación mayor y meor
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
fisiopatológia renal
fisiopatológia renalfisiopatológia renal
fisiopatológia renal
 
patologia del Sistema Vascular periférico
 patologia del Sistema Vascular periférico patologia del Sistema Vascular periférico
patologia del Sistema Vascular periférico
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Farmacologia antivirales
 
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON  HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
SISTEMA ENDOCRINO. RIÑON HORMONAS SECRETADAS POR EL RIÑÓN
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

sindrome hemorroidal

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” AREA: CIENCIAS DE LA SALUD NÚCLEO - CALABOZO Facilitador: Dr. Carlos Delgado. 3er Año de Medicina Sección “4” GRUPO Nº 3 Noviembre, 2015
  • 2.
  • 4. Etiologia Velpeau en 1826, luego Malgaigne (1837), Bourgery (1848) y Crouveihier (1852) consideraban que las hemorroides eran una «Metaplasma mística de tipo hemangiomatoso, con los caracteres de un tejido extraordinariamente engrosado» que en 1928 Stieve demostraba que formaba parte del mecanismo de la continencia. El año 1962 Staubesand y Stelzner remarcaban el concepto hemangiomatoso en la definición de cuerpo esponjoso rectal, demostrando comunicaciones arteriovenosas. Los nuevos conceptos elaborados por Thomson señalan que estos cojinetes están fijos a la pared muscular. Luego Haas demuestra que la pérdida del tejido conectivo que foja los plexos a la pared muscular es la principal causa del prolapso de ellos y es éste el que conduce a la aparición de los síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, todo elemento que provoque alteración del tejido conectivo y la pérdida de fijación de los cojinetes es agente causal de la enfermedad hemorroidal.
  • 5. LAS HEMORROIDES PUEDEN SER CAUSADAS POR: •Factores hereditarios •Obesidad, por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico •Abuso de laxantes •Factores nutricionales •Esfuerzo durante las deposiciones. •Estreñimiento. •Sentarse durante períodos de tiempo prolongados, especialmente en el baño. •Ciertas enfermedades, como la cirrosis hepática.
  • 6. Clasificación de las hemorroides
  • 7. Clasificación de las hemorroides internas Hemorroides grado I Hemorroides grado II Hemorroides grado III Hemorroides grado IV
  • 8. Clasificación de las hemorroides internas
  • 9. Cuadro clínico de las hemorroides •Sangramiento •Prolapso o aumento de volumen •Secreción •Prurito •Dolor
  • 10. Hemorroides estranguladas: Es la enfermedad hemorroidal prolapsada, que se inflama secundariamente por la disminución del flujo sanguíneo debido a un espasmo severo del esfínter. En este caso el síntoma inicial es el aumento de volumen asociado a dolor severo. Trombosis hemorroidal: El mecanismo de producción se debe a la obstrucción de la circulación de las hemorroides externas en el surco interesfintérico, asociada a trombosis de la macro y micro circulación de las venas hemorroidales externas. En este cuadro el principal síntoma es el dolor. Complicaciones de las hemorroides
  • 11. Historia Clínica Cronicidad: Aguda < 2 sem Crónica > 2 sem. Tratamientos previos y respuesta. Alteraciones del hábito defecatorio: frecuencia, consistencia, diarrea, calibre. Uso de laxantes. Tipo de sangrado: Rojo rutilante (tercio inferior), rojo vinoso u oscuro (origen mas alto). Dolor anal: punzante, transdefecatorio, postdefecatorio, continuo. (Duración- Estreñimiento). Prolapso de masas: unicas, multimes, tamaño. Defecación, espontánea, esfuerzo.
  • 12. Historia Clínica Evacuación incompleta: Satisfacción fisiológica. Prurito anal: permanente, intenso, por la noche, humedad, secreción serosa. Escozor, irritación (ano húmedo). Tumefacción: hinchazón dolorosa, dificultad para sentarse, fiebre, malestar general. Continencia: control de gases, heces solidas o liquidas, escurrimiento. Síntomas abdominales: dolor, flatulencia, vómitos, anorexia y baja de peso.
  • 13. Inspección Palpación . El tacto rectal superficial con el que valoramos tonicidad de esfínter y presencia de dolor, y el tacto rectal profundo que nos permite valorar la presencia de masas tumorales,
  • 14. El anoscopio se introduce con la adecuada lubricación y siguiendo una trayectoria inicialmente hacia el sacro y luego con dirección hacia el ombligo de manera que no se provoque una iatrogenia.
  • 15. Diagnóstico diferencial • Cáncer de recto • Papilas anales hipertróficas: Son formaciones duras, móviles que pueden prolapsarse por el orificio anal y confundir al paciente con hemorroides. • Pólipos rectales pediculados. Cuando un pólipo rectal tiene un pedículo largo y se le diferencia claramente por su superficie afrutillada y sangrante. • Prolapso rectal o trombosis hemorroidal externa
  • 16. Hemorroides externas no complicadas •Baños de asiento de agua tibia. •Pomadas esteroideas locales. Hipertrofia severa de esfínter •Pomadas de dinitrato de isorbide Calcio antagonistas •Analgésicos locales y orales •Ablandadores de materia fecal •Abundante liquido y dieta rica en fibra. Tombosis hemorroidal y prurito incontrolable •Cirugia ambulatoria
  • 18. Hemorroides internas • Grado I • Grado 2 • Grado 3 • Grado 4
  • 19. Criocirugía Operación de Whithead: Resección circular del anodermo. Cirugía con láser Operación de Arnous: Exposición de los 3 pedúnculos hemorroidales.
  • 20. Hemorroidectomía submucosa de Parks: Restituye el plano cutáneo mucoso al plano muscular de soporte. Hemorroidectomía abierta de Milligan y Morgan, Semicerrada o cerrada de Ferguson: Se realizan en III y IV grado. Desarteralización guiada por Doppler vascular: Eliminación del compromiso vascular. Macroligadura alta de Reis Neto: Fija el componente del prolapso, elimina los paquetes hemorroidales. Mucosectomía circular